View allAll Photos Tagged UACM,

Nuevo ingreso

 

¿Qué se siente ser universitario?

 

Se siente muy padre, porque es una superación más en la vida, y la ventaja es que podemos tener un mejor trabajo.

 

¿Nos puedes decir algo sobre la UACM?

 

Me gusta su forma de enseñanza, en todo caso su plan de estudios.

 

¿Alguna actividad fuera de la universidad?

 

Sí. Bailo Jazz.

 

¿Tus géneros musicales?

 

Rock, Tecno, Electro House, Jazz, Blues y Baladas.

 

¿Podrías recomendarnos un libro?

 

Sí. Filosofía para principiantes de Ruis.

 

¿Alguna frase para la comunidad universitaria?

 

“Que le echemos ganas al estudio, y hagamos lo posible por no revalidad materias.”

 

Mail: rockandska_26@hotmail.com

 

Miércoles 7 de julio de 2021

 

En el Archivo Histórico de la Ciudad de México se realizó la firma del Covenio de Colaboración entre el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo de Cine Mexicano (Procine), y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Evento encabezado por: Vannesa Bohórquez, secretaria de Cultura de la Ciudad de México; La rectora de la UACM Tania Rodríguez Mora y Cristián Calónico titular de Procine.

 

Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Nydia, Gerardo y Alberto, en espera de entrar al escenario...

Ciudad de México, 2 de octubre de 2015.- Marcha conmemorativa a 47 años de la matanza de estudiantes por el ejercito militar y el grupo paramilitar “Batallón Olimpia”, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

  

El comité 68 salió nuevamente a las calles para exigir castigo a los culpables así como recordar que hace un año se repitió un crimen de Estado; al desaparecer a 43 estudiantes de la Normal Rural, Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Al llamado y exigencia se sumaron diversas casas de estudios y organizaciones civiles.

  

La movilización estuvo encabezada por el Comité 68, seguido de los padres, madres y familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa; estudiantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM); contingentes estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Instituto Politécnico Nacional (IPN); Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Universidad Pedagógica Nacional (UPN); entre otras y organizaciones sociales.

  

Durante el mitin que tuvo lugar en el Zócalo de la Ciudad, se presentaron enfrentamientos en la esquina de Corregidora y José María Pino Suárez; elementos antimotines respondieron con gas lacrimógeno a personas encapuchadas que lanzaban piedras y bombas molotov.

Foto Difusión Cultural UACM

Presentación "Centauros en la tormenta. Antología de ensayos". Centro Cultural José Martí. 2013. UACM.

Martes 21 de mayo de 2019

 

El Rule-Comunidad de Saberes, presentó el libro digital titulado: Indígenas urbanos. Proyecto de investigación etnográfica de la Ciudad de México. Los comentarios estuvieron a cargo de: Larisa Ortiz, Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residente (SEPI); Iván Gomezcésar de la UACM; y los compiladores Natalia Gabayet e Iván Pérez Téllez.

 

Fotografía: Tiaré García/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

"Los placeres prohibidos" se presentó dentro de la muestra escénica "De mi mismo cuerpo corté otra sombra" en la UACM, Plantel Cuautepec.

Ciudad de México, 2 de octubre de 2015.- Marcha conmemorativa a 47 años de la matanza de estudiantes por el ejercito militar y el grupo paramilitar “Batallón Olimpia”, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

  

El comité 68 salió nuevamente a las calles para exigir castigo a los culpables así como recordar que hace un año se repitió un crimen de Estado; al desaparecer a 43 estudiantes de la Normal Rural, Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Al llamado y exigencia se sumaron diversas casas de estudios y organizaciones civiles.

  

La movilización estuvo encabezada por el Comité 68, seguido de los padres, madres y familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa; estudiantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM); contingentes estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Instituto Politécnico Nacional (IPN); Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Universidad Pedagógica Nacional (UPN); entre otras y organizaciones sociales.

  

Durante el mitin que tuvo lugar en el Zócalo de la Ciudad, se presentaron enfrentamientos en la esquina de Corregidora y José María Pino Suárez; elementos antimotines respondieron con gas lacrimógeno a personas encapuchadas que lanzaban piedras y bombas molotov.

Ciudad de México, 2 de octubre de 2015.- Marcha conmemorativa a 47 años de la matanza de estudiantes por el ejercito militar y el grupo paramilitar “Batallón Olimpia”, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

  

El comité 68 salió nuevamente a las calles para exigir castigo a los culpables así como recordar que hace un año se repitió un crimen de Estado; al desaparecer a 43 estudiantes de la Normal Rural, Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Al llamado y exigencia se sumaron diversas casas de estudios y organizaciones civiles.

  

La movilización estuvo encabezada por el Comité 68, seguido de los padres, madres y familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa; estudiantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM); contingentes estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Instituto Politécnico Nacional (IPN); Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Universidad Pedagógica Nacional (UPN); entre otras y organizaciones sociales.

  

Durante el mitin que tuvo lugar en el Zócalo de la Ciudad, se presentaron enfrentamientos en la esquina de Corregidora y José María Pino Suárez; elementos antimotines respondieron con gas lacrimógeno a personas encapuchadas que lanzaban piedras y bombas molotov.

Ciudad de México, 2 de octubre de 2015.- Marcha conmemorativa a 47 años de la matanza de estudiantes por el ejercito militar y el grupo paramilitar “Batallón Olimpia”, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

  

El comité 68 salió nuevamente a las calles para exigir castigo a los culpables así como recordar que hace un año se repitió un crimen de Estado; al desaparecer a 43 estudiantes de la Normal Rural, Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Al llamado y exigencia se sumaron diversas casas de estudios y organizaciones civiles.

  

La movilización estuvo encabezada por el Comité 68, seguido de los padres, madres y familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa; estudiantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM); contingentes estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Instituto Politécnico Nacional (IPN); Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Universidad Pedagógica Nacional (UPN); entre otras y organizaciones sociales.

  

Durante el mitin que tuvo lugar en el Zócalo de la Ciudad, se presentaron enfrentamientos en la esquina de Corregidora y José María Pino Suárez; elementos antimotines respondieron con gas lacrimógeno a personas encapuchadas que lanzaban piedras y bombas molotov.

Una Fruta verde con tres sabores.... / Examen profesional/Performance, 2014, UACM

El feliz ganador, temeroso de que le arrebatarán su premio.

El campus Iztapalapa de la UACM, la penúltima sede para ENDEAVOUR..., está ubicado en lo que solía ser la prisión de mujeres de Santa Martha Acatitla: precisamente lo modular de este sitio me permitió contar con muros libres y áreas establecidas para las piezas, en una suerte de cubos conglomerados, de distintos tamaños.

Programación de la semana de introducción a la UACM. Generación 2008-II

Ciudad de México, 2 de octubre de 2015.- Marcha conmemorativa a 47 años de la matanza de estudiantes por el ejercito militar y el grupo paramilitar “Batallón Olimpia”, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

  

El comité 68 salió nuevamente a las calles para exigir castigo a los culpables así como recordar que hace un año se repitió un crimen de Estado; al desaparecer a 43 estudiantes de la Normal Rural, Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Al llamado y exigencia se sumaron diversas casas de estudios y organizaciones civiles.

  

La movilización estuvo encabezada por el Comité 68, seguido de los padres, madres y familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa; estudiantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM); contingentes estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Instituto Politécnico Nacional (IPN); Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Universidad Pedagógica Nacional (UPN); entre otras y organizaciones sociales.

  

Durante el mitin que tuvo lugar en el Zócalo de la Ciudad, se presentaron enfrentamientos en la esquina de Corregidora y José María Pino Suárez; elementos antimotines respondieron con gas lacrimógeno a personas encapuchadas que lanzaban piedras y bombas molotov.

Una Fruta verde con tres sabores.... / Examen profesional/Performance, 2014, UACM

Jornadas Literarias UACM - Cuautepec

Miércoles 31 de agosto de 2022

 

Durante la Noche de Museos de agosto se presentó en el Museo de la Ciudad “Omeyocan, la trajinera de los dioses”, una puesta en escena con 16 deidades que encarnan la modernidad mexicana desde una trajinera que viaja por el tiempo.

 

Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

 

Cuando la policía notó que había detenido a estudiantes "de verdad" que argumentaban y exigian una explicación (con camaras por todos lados), entonces se retiraron.

Vi esto en la UACM, y automáticamente pensé en Buba, y en que ella probablemente podria dar esas clases.

Presentación del libro Antología de poesía. UACM. Cuautepec. Plaza Hidalgo, Cuautepec. México. Septiembre 2012

1 2 ••• 15 16 18 20 21 ••• 62 63