View allAll Photos Tagged Text,
Click the "All Sizes" button above to read an article or to see the image clearly.
These scans come from my rather large magazine collection. Instead of filling my house with old moldy magazines, I scanned them (in most cases, photographed them) and filled a storage area with moldy magazines. Now they reside on an external harddrive. I thought others might appreciate these tidbits of forgotten history.
Please feel free to leave any comments or thoughts or impressions... They are happily appreciated!
This is #20 in an August photo-a-day project that includes a random challenge each day. Today's challenge... "Today"
I thought I would look at history.com to see what interesting things happened today in history. There really wasn't much. There were a couple of interesting music trivia notes, including "Best of My Love" by the Emotions hitting number one. I think that song remains as one of my favorites from that era.
Can any of you music trivia buffs out there name the song from the 90s that sampled "Best of My Love" by the Emotions?
A Christmas Gift from my sister Marlene. I love this, it's red and I love that my last name starts with Z like Zentangle. I think she did a marvelous job on this painting!!!
Gaoyao village, Huilong town, Guizhou, China
en.wikipedia.org/wiki/Huilong,_Gaoyao
After having lunch on the top of the mountain, travelers will call on the mysterious village in Gaoyao, namely the Eight Diagrams Village in Huilong Town. Observing from the sky, the houses form into circles in orderness and with beautiful designing, quite like a hat. These houses are built beside mountains and rivers, and have peculiar styles. The major feature of the village is “regard water as connection”, "consider house as the wall”, and “regard stone as foundation”.
www.at0086.com/citsgd/product.aspx?pid=6348
Slideshow:
DJ Residente/Promoter: Celso Tavares & Convidados Especiais!
02.08 - DJ's: Clarah Averbuck + Flávia Durante + Whateverson
Neste sábado a Discotexxx traz como DJs convidados, a escritora e blogueira Clarah Averbuck, autora dos clássicos "Vida de Gato", "Das Coisas Esquecidas Atrás da Estante" e "Máquina de Pinball" atualmente seus romances viraram o filme "Nome Próprio" do diretor Murilo Salles. A noite conta com a jornalista/blogueira/DJ Flávia Durante da festa Popscene e fechando o time de convidados o DJ Whateverson do núcleo de festa Antimofo de Vitória (ES), tocando discopunk, rock e anos 80
09.08 - DJs: Daniel MS + Luti & Sidney
A noite recebe o DJ, Jornalista Daniel MS, que promove as festas "I Love Music" e "Ursound",promete um set exclusivo com o melhor do britpop, guitar e novidades do rock, completando o time de convidados a dupla Luti & Sidney, figurinhas da noite de SP, Luti é webdesigner e Sidney maquiador, ambos são DJs da noite fetichista "Luxuria"
16.08 - DJs: Lala K + Carol Ramos + Patty Multiplexada
A noite recebe a DJ Lala K, que é o principal nome feminino da cultura Dance em Pernambuco e a pioneira neste estado na arte de discotecagem, tocou em blocos ( Sala da Justiça, Eu Acho é Pouco, I Love Cafuçu ) idealizou e produziu com outros DJs locais a festa "DJs de Padaria", conta ainda com a jornalista e produtora Carol Ramos. Fechando a noite a capa do flyer da Discotexxx Patty Multiplexada, que além de DJ, é empresária da principais bandas alternativas, entre elas: Multiplex e terrorturbo.
23.08 - DJs: Adriana Recchi + Marina Dias + Ana Flávia (Smartbiz)
Noite das mulheres talentosas de volta as pickups a host/DJ Adriana Recchi ao lado da modelo Marina Dias, juntas prometem o melhor do rock'n'roll, a noite conta com a DJ Ana Flávia, residente dos principais festas da cidade entre elas "Máfia" Vegas, "RockFellas" Vegas e mensalmente na festa "Bonitinhas Mas Ordinárias" no Clube Glória.
Discotexxx / Astronete
"O Bar onde todo mundo fica bonito"
R: MATIAS AIRES, 183-B - CONSOLAÇÃO
Tel:(11)3151-4568
"...pode dar vexame que a gente não liga"
All about Amsterdam, official 1945 guide for Canadian soldiers on leave.
Boekje uitgegeven voor het Canadese leger na WOII om de soldaten een handleiding te geven hoe men zich kon vermaken en hoe men zich moest gedragen in Amsterdam.
It was a spanking sunny day and for most of it for a change,man its been so shit and overcast i thought it would never end.With a bit of sun people come out and provide great photo ops, and i had plenty of those today. Thanks for taking your break and giving me the shot whoever you are !! Whoa its so good to be back out there!!
Radcliffe Square / Catte Street Oxford 2011
Nikon D90 colour and silver efex pro /poloroid transfer frame
Popay is an instant paper craft that can be folded up in a microwave oven. The specially designed sheet is made from a combination of two materials, a heat-shrinkable sheet and a microwave-safe aluminum sheet. The aluminum sheet absorbs microwaves and provides heat energy to the heat-shrinkable sheet efficiently. The shrinking sheet then bends and folds the paper.
credit: Kentaru Yasu
Eastbound billboard on the Santan Freeway Loop 202 for Red Bull.
Red Bull
In case it really is rocket science.
Red Bull gives you wiiings.
#officeMVP
Visit mywings.redbull.com/us-en/a-piece-of-cake
FOR A #OFFICEMVP
You deserve wings! By providing your cell number Red Bull will txt a digital gift-card for a complimentary 8.4oz RED BULL redeemable at your local 7-Eleven. Offer Ends 3/29/16. U.S. residents 18+ only.
Please visit energydrink.redbull.com and www.redbull.com
The Santan Freeway Loop 202 is in the southeast valley of Phoenix. Onsite Insite offers billboards along the Santan Freeway between I-10 and the Price Freeway Loop 101 in Chandler, AZ.
Castillo de Almansa
Situación
El castillo de Almansa se alza sobre una enhiesta formación rocosa denominada Cerro del Águila, dominando a gran altura la población de Almansa y la llanura sobre la que se asienta. Almansa es una localidad estratégica por ser una encrucijada de caminos que permite las comunicaciones con las comunidades vecinas.
Historia
Los orígenes del castillo de Almansa se remontan al período almohade, cuya característica forma de construcción, el tapial, permanece patente aún hoy día en alguno de sus muros, siendo ésta parte la más antigua conservada en el castillo.
El castillo fue reconquistado por Jaime I, quien lo cedió a la Orden del Temple, pasando posteriormente al reino de Castilla. Alfonso X el Sabio lo dotó de dos fueros, el de Requena y el de Cuenca.
Aunque fue ya famoso por su importancia a principios del siglo XII, el castillo actual fue construido por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV.
Aunque el castillo fue ya famoso por su importancia a principios del siglo XII, en el siglo XIV pasó a manos del infante don Juan Manuel, quien lo mandó reconstruir sobre las fortificaciones musulmanas, diferenciándose claramente la mampostería cristiana del tapial árabe. Su aspecto actual corresponde, además, a las reformas realizadas en la época del marqués de Villena, Don Juan Pacheco.
En 1707 el castillo fue escenario, durante la Guerra de Sucesión, de una batalla de renombre histórico, la batalla de Almansa. En ella, fueron derrotados y capturados nueve mil soldados austriacos. Venció el ejército franco-español, encabezado por el duque de Berwick. A partir de esta batalla, se inclinó la guerra a favor del asentamiento de Felipe V y la dinastía de los Borbones en el Trono de España.
A partir del siglo XVI, el castillo de Almansa, al igual que otros muchos castillos españoles, entró en un largo proceso de abandono, ya que sus principales funciones quedaron en desuso, con el lógico deterioro que esto conlleva.
En 1919 el alcalde de Almansa denunció el estado ruinoso del castillo y solicitó permiso para su demolición, pero gracias a los informes realizados por la Real Academia de la Historia y la Real academia de Bellas Artes de San Fernando, en contra de la petición del Ayuntamiento, el castillo de Almansa no sólo se salvó, sino que además, por Real Orden de febrero de 1921 fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional.
En 1952 el castillo experimentó una profunda restauración en su periferia. En el interior no reconstruido, solo quedaron unos escasos restos que permiten conjeturar su primitiva configuración. Durante las obras realizadas se descubrió una bellísima escalera de caracol que desde la torre del homenaje da acceso a la terraza superior de dicho torreón. En 1990 se puso un marcha un proyecto de reparación y estabilización de los agrietamientos, que consistió básicamente en el cosido de los estratos rocosos, mediante la colocación de anclajes y recalce de las murallas con inyecciones de cemento. Se colocaron diez vigas-contrafuertes para la recogida de las cabezas de los anclajes, que se pueden apreciar en el flanco oriental.
Descripción
Se asienta sobre un montículo rocoso que dificulta su acceso. Su forma es rectangular y se divide en dos recintos a distintas alturas alturas. En la parte más elevada, hay una muralla rematada en almenas y, en la parte más baja, hay torreones. En la zona de mayor altura del recinto, se localiza la torre del homenaje que es de grandes dimensiones y que se encuentra rematada en almenas.
El recinto inferior del castillo posee dos puertas de acceso. la puerta del lado oeste, por la que se entraba a pie y a caballo a través de su imponente barbacana, es la que se utiliza actualmente. Atravesando el patio de armas se encuentra la puerta del lado este, por la que se accedía con carros y carruajes.
La torre del homenaje es la parte más destacada de todo el edificio, y se encuentra jalonando la muralla en la parte más alta del recinto. Su planta es rectangular y la entrada se encuentra en alto, para hacer el acceso más difícil. La torre tieve escasos vanos y está rematada por almenas para su defensa. En la parte superior de la torre hay una terraza almenada a la que se accede por una escalera de caracol tallada en la roca, con elementos de cantería, y que está considerada una maravilla dentro del gótico de la zona.
Entre las partes defensivas del castillo destaca la muralla, que se extiende a lo largo del cerro sobre el que se asienta. Su monótona estructura se rompe con las torres semicirculares de sus esquinas, que tienen una barbacana defensiva para su acceso. Como el resto de la construcción, toda la estructura esta rematada con almenas piramidales.
Materiales
El castillo está construido en piedra. En los lienzos o muros, se utiliza el sillarejo, es decir, piedra poco trabajada. Y, en las esquinas de las torres, se utiliza el sillar, es decir, piedra labrada en su totalidad. En las partes hechas en época musulmana, se utilizó el tapial.
Estado de conservación
El estado del edificio es bueno pues en el siglo XX se iniciaron las labores de restauración (1952 y 1990). Hoy en día, se ha acondicionado para la visita de los turistas.
Propiedad y uso
Es propiedad del Ayuntamiento de Almansa, y su destino es turístico.
Visitas
Es un lugar muy frecuentado por los turistas interesados en nuestro patrimonio artístico, y permanece abierto todos los días excepto los martes.
Horario de lunes a viernes: de 11:00 horas a 13:00 horas y de 17:00 horas a 18:30 horas.
Horario de sábados, domingos y festivos: de 11:00 horas a 14:00 horas y de 16:00 horas a 18:30 horas.
Entrada: Normal: 3 euros.
Niños menores de 14 años: 1,8 euros.
Jubilados: 1,8 euros.
Grupos (+15 pax): 1,8 euros. Teléfono del Ayuntamiento de Almansa, (967) 31 15 50.
Protección
Fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional por Real Orden de febrero de 1921.. Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.