View allAll Photos Tagged SetophagaRuticilla
www.allaboutbirds.org/guide/american_redstart/id
One of the better (unfortunately) shots I was able to get of the billions of Redstarts I saw.
Was hard to find none-parenting Redstarts out there.
Una ciguita pequena de 11 cms de longitud. Muy activa y facilmente reconocible por su plumaje. El macho tiene partes superiores, garganta y pecho negro con parchos anaranjados en las alas, costados y cola.El vientre y cobertera sub-caudales son blancas.La hembra como esta de la foto, es gris oliva arriba, mas grisacea en la cabeza, con blanco mas tenue debajo, y parchos color amarillo palido en ls alas, cola y costados.Ha sido reportada desde el nivel del mar a una elevacion maxima de 1,500 metros.Es muy frecuente en los bosques latifoleados humedos y plantaciones de cafe, pero generalmente se adapta a cualquier habitat. Es las primera migratorias que llega entre los meses de septiembre-Octubre, pero los machos adultos son mas dificiles de ver y generalmente llegan mas tarde.No se reproduce en nuestro pais, pero en cuba hay confirmacion de su anidamiento de esta especie.Son estrictamente insectivoros.Es una experta cazadora en el aire de forma acrobatica y en ese momento son bellisimas pues nos muestran todos sus lindos colores.
Juvenile American Redstart/ Paruline flamboyante (Setophaga ruticilla) proudly stands against the roaring winds, (19km/h)
Paruline flamboyante / American Redstart / Setophaga ruticilla
STANSTEAD-EST - Sentier Nature Tomifobia--Secteur Curtis,
Mâle en plumage nuptial
Las maravillas de la migracion. Hace unos meses Rafael las tenias anidadas y criando a sus pichones en Montreal, Canada. Yo le dije.... Marcalas porque en Septiembre las tendre conmigo y se donde llegaran. Bueno, aqui esta la demostracion. Gracias Rafael por devolvermelas, vinieron con su unica cria y por suerte toda la familia llego con vida, pero con mucha hambre de la travesia.
Un honor dedicarte a esta hermosa familia que es tuya y mia y por supuesto del mundo.
Por favor si puedes, quiero que pongas aqui las fotos de cuando estaban anidadas tiempo atras en Montreal.
Un abrazo, que grato es compartir estas experiencias de estas heroinas y maravillas aladas de la naturaleza.
Cimarron mayor Panta.
American Redstart - male
Setophaga ruticilla
Hard angle to get a shot but turns out to be the clearest one.
An American Redstart seen in the Dry Tortugas last May: prometheus.med.utah.edu/~bwjones/2012/05/american-redstar...
El dimorfismo sexual es definido como la diferencia de formas, coloración y tamaños entre machos y hembras de una misma especie. Se presenta en la mayoría de las especies, en mayor o menor grado.Son muchas la aves con plumajes muy distintos entre la hembra y el macho.Esta ciguita migratoria es un buen ejemplo de dimorfismo si nos fijamos en su plumaje con respecto a la hembra.
En la mayoría de las especies de insectos, arañas, anfibios, reptiles, aves rapaces, etc. las hembras son más grandes que los machos, mientras que en los mamíferos el macho suele ser el de mayor tamaño, algunas veces de modo muy notable.
También se da el caso en que individuos del mismo sexo presentan distinto aspecto morfológico, lo que recibe el nombre de polimorfismo sexual.
En el caso de la clase aves, es muy común hablar de dimorfismo sexual refiriéndose al plumaje, los machos en general presentan un plumaje más llamativo que el de las hembras. Por ello se expresa con o sin dimorfismo sexual, según machos y hembras compartan el colorido de sus plumajes. Pero suele darse el caso que el plumaje presenta dimorfismo estacional, un plumaje diferente para macho y hembra, durante la estación reproductiva y similar en ambos sexos durante la estación invernal o no reproductiva. Estos plumajes son comunes en aves migratorias. En general las especies de aves que presentan marcado dimorfismo sexual en colorido, etc., también presentan gran dimorfismo en comportamiento; mientras que aquellas especies en que los machos y hembras difieren poco morfológicamente suelen compartir las actividades de construcción del nido y cuidado de la cría.
A continuacion observen la segunda foto de esta especie en el genero hembra de la cuguita Candelita o bigirita-Setophaga ruticilla-American Redstart.
En el batir de tus alas se refleja la libertad
que alcanza el vuelo más allá de los sueños.
En la armonía de tu canto se refleja esa música
que da paz al corazón más abatido.
En la gracia de tu cuerpo está esa singular belleza
que asombra aquellos ojos ciegos de delicadeza.
Vuela, canta, baila y enséñanos a admirar tu naturaleza!
dmp
Male American Redstart singing. This is the same individual I posted a shot of while he was stretching.
American Redstart male
Setophaga ruticilla
Coconut Creek, Broward County, Florida
Fall migration is in full swing as small songbirds use our backyard to rest and feed. This one is perched on a Gumbo Limbo tree (Bursera simaruba).
The genus name Setophaga is from Ancient Greek ses, "moth", and phagos, "eating", and the specific ruticilla is New Latin for "redstart" from Latin rutilus, "red", and New Latin cilla, "tail".[3] "Redstart" refres to the male's red tail, "start" being an old word for tail. -- Wiki
This series is from my last of three trips to Point Pelee during the 2017 spring migration. I was lucky enough to see several species I hadn't seen before (including Wilson's Warbler, Acadian Flycatcher). It's really a magical place to be at that time of year for anyone interested in nature, not just hard-core birders. We are lucky in southern Ontario that the Great Lakes provide us with such a wonderful geographic feature that funnels the birds through a few small areas where we can observe them in relatively large numbers. Especially those birds like some warbler species that spend much of the rest of the summer in the north, high in the canopy.