View allAll Photos Tagged Peruvian,
Good morning, everyone!. All fixed. A 16 year old whiz-kid named Daniel came over & moved through my computer like he was a magician. Didn't have to buy a new one. The virus was in the software & everything has been replaced. Awe-inspiring to take in this young man"s computer talent & skill!. I'm happy to be back on track. And look forward to seeing your uploads of the last couple of days. Wishing you all a great week!
The pic's one I pulled from the files to play in picnik. Taken in the Cusco area, it's one of my faves from an awesome trip to South America a couple of years ago. Llamas & vicunas are as important in Peru today as they were in the Inca period 500 years ago. They are the mainstay of rural economy, as 'beasts of burden' & for their wool.
Sabancaya is a 6000m high active stratovolcano in the Andes in southern Peru, located about 100km northwest of Arequipa (2,335m).
It is the most active volcano in Peru and part of a 20 km long north-south chain of 3 large stratovolcanoes.
Nevado Hualca Hualca 6025m, the always most active Sabancaya 6000m, Ampato 6300m.
Peru. Guanay Cormorants in the Ballestas Islands.
For licensing see:
www.gettyimages.co.uk/detail/photo/guanay-cormorants-on-t...
de / From:
cuscoperu.origenandino.com/chinchero-peru.html
----------------------------------------------
Chinchero conocida como la ciudad del Arco Iris está ubicada a 28 km. al noroeste de la ciudad del Cusco, sobre los 3160 msnm., flanqueada por los nevados de Salkantay, Verónica y Soray. La vista desde aquí es impresionante. Chinchero pertenece a la provincia de Urubamba, departamento de Cusco
Chinchero, la población más típica del Valle Sagrado de los Incas, es una ciudad netamente incaica que los conquistadores quisieron "civilizar" para implantar su cultura, pero nunca lo lograron totalmente. Sus pobladores habitan las construcciones incaicas casi intactas, en el mismo lugar donde sus lejanos antepasados vivieron y formaron la civilización más grande y próspera de América.
En el Conjunto Arqueológico de Chinchero llama la atención inicialmente sus andenes, lo que permite entender que fue un centro de producción agrícola en la época inca, también se construyo un almacén y se doto a todo el complejo de un sistema de regadío muy eficiente. La historia cuenta que con la llegada de los españoles, Chinchero fue incendiada en 1536 por Manco Inca, en su huida hacia Vilcabamba, con el objetivo de no dejarles nada a los españoles.
Sobre el Palacio de Tupac Yupanqui los españoles levantaron la Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat en 1607, con la finalidad de representar su sometimiento de forma simbólica. Su Altar mayor tallado en pan de oro y estilo barroco está dedicado a la Virgen de la Natividad. Sus paredes están decoradas con obras de Diego Quispe Tito el máximo representante de la escuela cusqueña. También hay trabajos de Francisco Chihuantito.
En Chinchero el pasado persiste obstinadamente, como si el espíritu de una cultura milenaria se aferrara en este lugar, negándose a desaparecer. Los pobladores nativos, ataviados con coloridos trajes típicos, bajan de sus comunidades los domingos y se aglomeran en la plaza principal para intercambiar sus productos. Ver a todo este grupo de gente de raíces culturales profundas, ajenos a todo signo de modernidad, resulta todo un espectáculo.
En la concurrida y colorida feria dominical de chinchero se puede encontrar objetos de uso domestico, algunos verdaderamente antiguos como los famosos textiles de chinchero. En este pueblo, con comunidades unidas se ha podido conservar un patrimonio vivo, inmaterial, de extraordinario valor, que se expresa tanto en la textilería como en las prácticas agrícolas y en una red de relaciones familiares y comunitarias. En los talleres de las asociaciones de artesanas se exponen diariamente todo el proceso del tejido, desde el lavado de la lana, hasta el producto final, se aprende de las técnicas de hilado, teñido y tejido.
Desde Chinchero se puede acceder a la bella Laguna de Huaypo y al pueblo de Piuray. Chinchero es reconocido también por ser un pueblo de talentosos artesanos textiles.
With the primary meanings of Peruvian lilies being friendship and devotion, these precious flowers are sure to express your most playful sentiments. The vibrant and long-lasting Peruvian lily is native to South America, but its appeal has spread far beyond the land of its origin.
Cusco, a city in the Peruvian Andes, was once capital of the Inca Empire, and is now known for its archaeological remains and Spanish colonial architecture. Plaza de Armas is the central square in the old city, with arcades, carved wooden balconies and Incan wall ruins.
There is one thing the photograph must contain, the humanity of the moment.
Taking an image, freezing a moment, reveals how rich reality truly is.
Photography is a way of feeling, of touching, of loving.
Peru is a magical destination, abundant with ancient ruins dating back to the Incas.
Peru is the third largest country in South America, after Brazil and Argentina.
Machu Picchu stands 2,430 m above sea-level, in the middle of a tropical mountain forest, in an extraordinarily beautiful setting. It was probably the most amazing urban creation of the Inca Empire at its height; its giant walls, terraces and ramps seem as if they have been cut naturally in the continuous rock escarpments. The natural setting, on the eastern slopes of the Andes, encompasses the upper Amazon basin with its rich diversity of flora and fauna.
Peru. Cock of the rock in Manu National Park.
For licensing see:
www.gettyimages.co.uk/detail/photo/andean-cock-of-the-roc...
Scogliere e spiaggia di Chala.
La zona costiera del Perù, come al solito in questa stagione, è coperta di nuvole, piena di umidità, senza pioggia e senza sole.
Cliffs and beach of Chala.
The coastal area of Peru, as usual this season, is covered in clouds, full of humidity, no rain and no sun.
This pre-Colombian Inca site in Peru, is a top tourist draw with its classic Inca temples and other buildings. Referred to as the "The Lost City of the Incas", these Inca villages and temples blending themselves with the seamlessly-green hillside, provide its visitors with a beautiful, magical experience.
I was looking for the Nazca lines today over Peru, and when I thought I had them, it turned out to be… irrigation fields. Still beautiful
Je cherchais les géoglyphes de Nazca et en fait j’ai pris en photo… des champs irrigués péruviens ! Ça fait quand même de belles images
139D0609
Rather large, spectacular hummingbird of humid tropical lowlands that favors forest edges, adjacent clearings with scattered trees and flowering bushes, and gardens. Feeds at all levels, often in the canopy, hovering with its tail cocked and occasionally opening it to show extensive white. Male has deep blue hood, green upperparts with white collar (often hard to see), white underparts, and mostly white tail. Some females look similar to males while others look very different, with dark spotting below and a mostly green tail with white tips.
This one was photographed in Northern Peru led by Neotropic Photo Tours and our Peruvian guide Steve Sánchez Wildlife Photography.
de / From:
cuscoperu.origenandino.com/chinchero-peru.html
----------------------------------------------
Chinchero conocida como la ciudad del Arco Iris está ubicada a 28 km. al noroeste de la ciudad del Cusco, sobre los 3160 msnm., flanqueada por los nevados de Salkantay, Verónica y Soray. La vista desde aquí es impresionante. Chinchero pertenece a la provincia de Urubamba, departamento de Cusco
Chinchero, la población más típica del Valle Sagrado de los Incas, es una ciudad netamente incaica que los conquistadores quisieron "civilizar" para implantar su cultura, pero nunca lo lograron totalmente. Sus pobladores habitan las construcciones incaicas casi intactas, en el mismo lugar donde sus lejanos antepasados vivieron y formaron la civilización más grande y próspera de América.
En el Conjunto Arqueológico de Chinchero llama la atención inicialmente sus andenes, lo que permite entender que fue un centro de producción agrícola en la época inca, también se construyo un almacén y se doto a todo el complejo de un sistema de regadío muy eficiente. La historia cuenta que con la llegada de los españoles, Chinchero fue incendiada en 1536 por Manco Inca, en su huida hacia Vilcabamba, con el objetivo de no dejarles nada a los españoles.
Sobre el Palacio de Tupac Yupanqui los españoles levantaron la Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat en 1607, con la finalidad de representar su sometimiento de forma simbólica. Su Altar mayor tallado en pan de oro y estilo barroco está dedicado a la Virgen de la Natividad. Sus paredes están decoradas con obras de Diego Quispe Tito el máximo representante de la escuela cusqueña. También hay trabajos de Francisco Chihuantito.
En Chinchero el pasado persiste obstinadamente, como si el espíritu de una cultura milenaria se aferrara en este lugar, negándose a desaparecer. Los pobladores nativos, ataviados con coloridos trajes típicos, bajan de sus comunidades los domingos y se aglomeran en la plaza principal para intercambiar sus productos. Ver a todo este grupo de gente de raíces culturales profundas, ajenos a todo signo de modernidad, resulta todo un espectáculo.
En la concurrida y colorida feria dominical de chinchero se puede encontrar objetos de uso domestico, algunos verdaderamente antiguos como los famosos textiles de chinchero. En este pueblo, con comunidades unidas se ha podido conservar un patrimonio vivo, inmaterial, de extraordinario valor, que se expresa tanto en la textilería como en las prácticas agrícolas y en una red de relaciones familiares y comunitarias. En los talleres de las asociaciones de artesanas se exponen diariamente todo el proceso del tejido, desde el lavado de la lana, hasta el producto final, se aprende de las técnicas de hilado, teñido y tejido.
Desde Chinchero se puede acceder a la bella Laguna de Huaypo y al pueblo de Piuray. Chinchero es reconocido también por ser un pueblo de talentosos artesanos textiles.
Complejo Arqueológico Moray (Valle Sagrado).
Moray - Urubamba - Cusco - Perú
Valle Sagrado de los Incas:
Los principales poblados son, Machupichu, Pisac, Yucay, Chinchero, Ollantaytambo, Maray, Maras y Urubamba.
El río Vilcanota (Urubamba) recorre los principales poblados. Los incas creían que este río era la representación terrenal de la Vía Láctea.
Video "Valle Sagrado": youtu.be/Q2Sp7DJXC24?feature=shared
**********
Pueblo Inca.
Ollantaytambo - Urubamba - Cusco - Perú
Valle Sagrado de los Incas:
Los principales poblados son, Machupichu, Pisac, Yucay, Chinchero, Ollantaytambo, Maray, Maras y Urubamba.
El río Vilcanota (Urubamba) recorre los principales poblados. Los incas creían que este río era la representación terrenal de la Vía Láctea.
Video "Valle Sagrado": youtu.be/Q2Sp7DJXC24?feature=shared
**********
Alstroemeria, commonly called the Peruvian lily or lily of the Incas, is a genus of flowering plants in the family Alstroemeriaceae.
de / From:
cuscoperu.origenandino.com/chinchero-peru.html
----------------------------------------------
Chinchero conocida como la ciudad del Arco Iris está ubicada a 28 km. al noroeste de la ciudad del Cusco, sobre los 3160 msnm., flanqueada por los nevados de Salkantay, Verónica y Soray. La vista desde aquí es impresionante. Chinchero pertenece a la provincia de Urubamba, departamento de Cusco
Chinchero, la población más típica del Valle Sagrado de los Incas, es una ciudad netamente incaica que los conquistadores quisieron "civilizar" para implantar su cultura, pero nunca lo lograron totalmente. Sus pobladores habitan las construcciones incaicas casi intactas, en el mismo lugar donde sus lejanos antepasados vivieron y formaron la civilización más grande y próspera de América.
En el Conjunto Arqueológico de Chinchero llama la atención inicialmente sus andenes, lo que permite entender que fue un centro de producción agrícola en la época inca, también se construyo un almacén y se doto a todo el complejo de un sistema de regadío muy eficiente. La historia cuenta que con la llegada de los españoles, Chinchero fue incendiada en 1536 por Manco Inca, en su huida hacia Vilcabamba, con el objetivo de no dejarles nada a los españoles.
Sobre el Palacio de Tupac Yupanqui los españoles levantaron la Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat en 1607, con la finalidad de representar su sometimiento de forma simbólica. Su Altar mayor tallado en pan de oro y estilo barroco está dedicado a la Virgen de la Natividad. Sus paredes están decoradas con obras de Diego Quispe Tito el máximo representante de la escuela cusqueña. También hay trabajos de Francisco Chihuantito.
En Chinchero el pasado persiste obstinadamente, como si el espíritu de una cultura milenaria se aferrara en este lugar, negándose a desaparecer. Los pobladores nativos, ataviados con coloridos trajes típicos, bajan de sus comunidades los domingos y se aglomeran en la plaza principal para intercambiar sus productos. Ver a todo este grupo de gente de raíces culturales profundas, ajenos a todo signo de modernidad, resulta todo un espectáculo.
En la concurrida y colorida feria dominical de chinchero se puede encontrar objetos de uso domestico, algunos verdaderamente antiguos como los famosos textiles de chinchero. En este pueblo, con comunidades unidas se ha podido conservar un patrimonio vivo, inmaterial, de extraordinario valor, que se expresa tanto en la textilería como en las prácticas agrícolas y en una red de relaciones familiares y comunitarias. En los talleres de las asociaciones de artesanas se exponen diariamente todo el proceso del tejido, desde el lavado de la lana, hasta el producto final, se aprende de las técnicas de hilado, teñido y tejido.
Desde Chinchero se puede acceder a la bella Laguna de Huaypo y al pueblo de Piuray. Chinchero es reconocido también por ser un pueblo de talentosos artesanos textiles.
Cooperativa de productos textiles de Chinchero (Valle Sagrado).
Chinchero - Urubamba - Cusco - Perú
Valle Sagrado de los Incas:
Los principales poblados son, Machupichu, Pisac, Yucay, Chinchero, Ollantaytambo, Maray, Maras y Urubamba.
El río Vilcanota (Urubamba) recorre los principales poblados. Los incas creían que este río era la representación terrenal de la Vía Láctea.
Video "Valle Sagrado": youtu.be/Q2Sp7DJXC24?feature=shared
**********
Escenas de Perú.
Yucay, Museo Vivo.
Urubamba - (Valle Sagrado) - Cusco - Perú
Valle Sagrado de los Incas:
Los principales poblados son, Machupichu, Pisac, Yucay, Chinchero, Ollantaytambo, Maray, Maras y Urubamba.
El río Vilcanota (Urubamba) recorre los principales poblados. Los incas creían que este río era la representación terrenal de la Vía Láctea.
Video "Valle Sagrado": youtu.be/Q2Sp7DJXC24?feature=shared
**********
Tipo
Estratovolcán
Ubicación
Flag of Peru.svg Perú
• Coordenadas
16°17′47″S 71°24′38″O
Coordenadas: 16°17′47″S 71°24′38″O
Altitud
5.822 msnm
Sierra
Cordillera Volcánica
Cordillera
Andes
Última erupción
1440 - 1450
Peru is a magical destination, abundant with ancient ruins dating back to the Incas.
Peru is the third largest country in South America, after Brazil and Argentina.
Lake Titicaca, straddling the border between Peru and Bolivia in the Andes Mountains, is one of South America's largest lakes and the world’s highest navigable body of water.
Color is very much about atmosphere and emotion and the feel of a place.
A good color image is a good B&W image.