View allAll Photos Tagged Paz,
La vida resultaba mucho más satisfactoria de lo que había sido nunca en las ciudades. Aquella paz bucólica no era atributo único de Keller, pero la gente de allí la recibía como una ayuda generosa. La tierra bajo los pies descalzos es algo que nunca se podrá sentir en un parque de la ciudad.
A Ermida de Nossa Senhora da Paz, no cume do monte com o mesmo nome, com uma magnífica vista para Vila Franca do Campo.
Na sua escadaria, em paineis de azulejo, a vida de Cristo.
São Miguel, Açores
14 de mayo, 2011 - La Embajadora, Liliana Ayalde y el Jefe de la Delegación Presidencial para los Festejos del Bicentenario y Director del Cuerpo de Paz, Aaron Williams presidieron una donación de computadoras, libros de textos y útiles escolares a las escuelas Santa Rosa y Santa Ana, en el Centro Comunitario Santa Ana del Bañado Sur.
El 19 de abril, la Jefa de la Cancillería Laura Dogu tomó protesta a seis nuevos voluntarios del Cuerpo de Paz en la ciudad de Querétaro. Estos voluntarios trabajarán en la transferencia de tecnologías e innovación en estrecha colaboración con el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT) y prestarán sus servicios en los estados de Querétaro, Guanajuato y Puebla. Con este grupo hay un total de 77 voluntarios en México; un total de 200 voluntarios han prestado sus servicios desde que el programa comenzó en México 2003.
Desde la última vez que visité este lugar, no mucho ha cambiado. Aun así, una torre nueva se está elevando junto a las famosas 4 torres. La vision sobre la colonia San Cristobal es como poco bizarra. Como todo lo que en algún momento es pionero en Madrid, rapidamente se ve anticuado, por ejemplo el Hospital La Paz, claro contraste con la imagen de modernidad que intentan aparentar estos edificios nuevos.
peace
paz
paix
سلام
שלום
和平的
平和
hòa bình
fred
शांति
miers
lapè
શાંતિ
www.youtube.com/watch?v=cWb91t3272A
This year - 2011 - military athletes from all over the world got united in Rio de Janeiro not only to compete in the 5th CISM games but, above any other thing, to request peace on this planet Earth.
May God bless us this Christmas so we can achieve peace, healthy life and prosperity for a new brotherhood embracing every single member of our species
A Passeata pela Paz realizada ontem no bairro do Campo Limpo reuniu centenas de moradores pelo fim das recentes chacinas em São Paulo, que atingem principalmente as periferias da cidade.
14/01/13
(CC BY-SA) Jennifer Glass
Otra vista de la "hoyada" de La Paz.
En primer termino los barrios ricos del sur (Cota-Cota, Irpavi y Calacoto), donde estan los grandes centros comerciales.
En el horizonte la zona norte y sobre este, El Alto (a lo largo de toda la línea superior, sobre La Paz).
El 7 de octubre en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación se llevo acabo el conversatorio “60 años de la firma de la paz con las guerrillas del llano”. El 15 de septiembre de 1953 se sello la paz en Monterrey, Casanare, con los alzados en armas comandados por Guadalupe Salcedo.
En el conversatorio participaron Benjamín Mateus, ex combatiente de los llanos y coplero de la revolución, el ex teniente coronel Jorge García, quien tuvo a su cargo el operativo de entrega de los insurgentes y Camilo González Posso, director del Centro de Memoria; también contamos con la presencia del Alcalde de Monterrey José Eduardo Ballesteros.
Se presento la película documental “El potro Chusmero”, sobre las guerrillas del Llano de Luis Alfredo Sánchez y finalmente la actuación de los artistas llaneros contando coplas de la revolución Benjamín Mateus, Numerao y Sergio Rosas.
Una exposición para reflexionar sobre los procesos y las experiencias de algunas comunidades indígenas, asociadas al concepto de paz.
A partir del 15 de abril de 2023, y hasta el 10 de julio, estará disponible en El Parqueadero, espacio de experimentación del Museo de Arte Miguel Urrutia - MAMU la exposición Sanaduría. Mediaciones para tejer sentidos plurales de la paz, realizada por el Centro de Pensamiento Pluralizar la Paz de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Esta propuesta curatorial participativa y colaborativa indaga sobre los procesos y las experiencias asociadas al concepto de paz en las comunidades indígenas wayuu, pasto, camëntsá-inga, murui, nasa y la Asociación de Víctimas del Nordeste Antioqueño, ASOVISNA, a la vez que es una invitación a relacionarse con cada una de las diversas alternativas y posibilidades de imaginar la paz.
Conoce más: www.banrepcultural.org/noticias/sanaduria-mediaciones-par...
Fotografías: Gloria González. Sección de Divulgación de la Subgerencia Cultural del Banco de la República