View allAll Photos Tagged PLRA
Neo Blythe Comparison:
Playful Raindrops (PlRa)
Prima Dolly Saffy (PDS)
Frosty Frock (FF)
Fruit Punch (FrPu)
May 20, 2016
Mimsy bear helmet - so cute together with that awesome plastic fashion dress I purchased last year and never put on a doll until now...
APROBACIONES SOBRE TABLAS
Lactancia materna es declarada de interés y se insta a respetar el derecho
Diputada Karina Rodríguez (AP-Capital)
Objeto: Se declarara de interés la lactancia materna y se insta a las instituciones públicas y privadas, a respetar el derecho a la lactancia de niños y niñas en cualquier espacio, por considerarse de vital importancia, esta etapa de la vida, para el desarrollo pleno de niños y niñas.
Igualmente, el documento repudia a aquellas instituciones públicas y/o privadas que restringen el ejercicio de este derecho.
Asimismo, exhorta a las instituciones competentes a tomar las medidas pertinentes para asegurar el efectivo cumplimiento de este derecho, de acuerdo a lo establecido en los convenios internacionales, firmados y ratificados por Paraguay, así como lo establecido en el Código de la Niñez y Adolescencia y la Constitución Nacional.
Solicitan informes sobre situación de los museos de la República
Diputado Oscar Tuma (ANR-Capital)
Objeto: Solicitar informes a la ministra - secretaria ejecutiva de Cultura, Arq. Mabel Causarano, con detalles técnicos, sobre la situación edilicia y financiera en que se encuentran los museos ubicados en todo el territorio de la República; su ubicación geográfica; así como los convenios que la Secretaría ha concretado con las intendencias y las gobernaciones del país, para resguardo y mantenimiento de dichos museos.
Del mismo modo, informes con la catalogación, ubicación y el registro de los edificios patrimoniales de los centros históricos de los municipios ubicados en el departamento Central; el estado actual en que se encuentran y en el caso en que se encuentren en proceso de restauración, remitir los datos personales de las personas encargadas de dichas obras, así como el costo total al que asciende la restauración de las mismas.
Piden datos acerca de la intervención de la Fundación Itá Enramada
Diputada Olga Ferreira de López (Independiente-Capital)
Objeto: Pedir informes al Poder Ejecutivo - Secretaría del Ambiente (SEAM) y a la Municipalidad de Asunción, sobre la situación de la Fundación Itá Enramada, ubicada en el límite entre Asunción y Lambaré, recientemente intervenida por el Ministerio público, así como los detalles de dicho procedimiento, los materiales hallados, su impacto en el medioambiente y cualquier otro dato relevante.
Se consulta si la Fundación cuenta con licencia ambiental, plan de manejo, estudio de impacto ambiental y si se estableció la implementación de un plan de gestión ambiental.
Además, se solicita las documentaciones autenticadas referentes a protocolos, acuerdo, convenios de cooperación y cualquier otro instrumento firmado o concretado con la SEAM o con el municipio de Asunción.
Consultan sobre planes, programas y proyectos de lactancia materna
Diputada Olga Ferreira de López (Independiente-Capital)
Objeto: Solicitar informes al Poder Ejecutivo - Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, sobre todo tipo de información que se tenga con respecto a los establecimientos comerciales que prohíben el amamantameinto de bebés en público. Así también, acerca del ordenamiento normativo ministerial, resoluciones, protocolos, planes, programas, proyectos que tengan como objeto la lactancia materna.
Postulación de Paraguay como "País Capital del Agua" es declarada de interés
Diputado Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro)
Objeto: Declarar de interés nacional la postulación de Paraguay como "País Capital del Agua 2014-2016", a ser presentada por AIDIS Paraguay en el 34° Congreso Interamericano de AIDIS: "Aspirando a un medioambiente sostenible".
Igualmente, instar a las autoridades nacionales a dar apoyo a dicha postulación y que, a través de las instituciones y órganos de los Poderes del Estado, presten todo el apoyo necesario para el logro de los fines y objetivos perseguidos por la iniciativa.
Declaran de interés cultural nacional, película "Latas Vacías"
Diputado Mario Soto Estigarribia (ANR-Caaguazú)
Objeto: Se declara de interés cultural nacional la película "Latas Vacías", por la trascendencia que ha logrado al ser merecedora de una distinción en la edición N° 23 del Festival Internacional de Cine, realizado en la ciudad de Asunción.
La obra conjuga, en su desarrollo, la cultura y la idiosincrasia de quienes habitan el interior del país, con la utilización de idiomas oficiales, nuestra rica lengua materna, el guaraní, y el español; además de hallarse cargada de realidades propias del interior de la República, según se especificó.
La declaración insta a su difusión en todo el territorio nacional y a impulsar y destacar la labor desarrollada por un grupo de jóvenes de tierra adentro, que con esfuerzo y pocos recursos, obtuvieron, en un ámbito en el cual aún muy pocos ciudadanos paraguayos han podido destacarse, el éxito.
De interés cultural y social, "Premios Galardón Alto Paraná"
Diputado Carlos Portillo (PLRA-Alto Paraná)
Objeto: Declaración de interés cultural y social para el evento "Premios Galardón Alto Paraná", con el objetivo de que constituya un paso importante para que las instituciones sociales busquen alguna ayuda y así dar continuidad a su trabajo comunitario e institucional.
La iniciativa nació en 1997; fue impulsada por el periodista Lorgio Fernández Delgado, residente en Ciudad del Este desde hace, aproximadamente, 40 años.
El evento no cuenta con apoyo oficial de entidades públicas; se solventa con el aporte de los participantes, según comentó el legislador proyectista.
Lactancia materna es declarada de interés y se insta a respetar el derecho
Diputada Karina Rodríguez (AP-Capital)
Objeto: Se declarara de interés la lactancia materna y se insta a las instituciones públicas y privadas, a respetar el derecho a la lactancia de niños y niñas en cualquier espacio, por considerarse de vital importancia, esta etapa de la vida, para el desarrollo pleno de niños y niñas.
Igualmente, el documento repudia a aquellas instituciones públicas y/o privadas que restringen el ejercicio de este derecho.
Asimismo, exhorta a las instituciones competentes a tomar las medidas pertinentes para asegurar el efectivo cumplimiento de este derecho, de acuerdo a lo establecido en los convenios internacionales, firmados y ratificados por Paraguay, así como lo establecido en el Código de la Niñez y Adolescencia y la Constitución Nacional.
Documental "Pobreza bajo agua": De interés cultural nacional
Diputada Karina Rodríguez (AP-Capital)
Objeto: Declarar de interés cultural el largometraje documental nacional "Pobreza bajo agua" de los realizadores independientes Sebastián Coronel, Cristian Sánchez y Rodrigo Centurión.
Además, instar a las autoridades nacionales del ámbito educativo y cultural, a brindar apoyo y acompañamiento, tanto en materia económica, de acuerdo a la disponibilidad de su presupuesto, así como también en su difusión y promoción en los diferentes ámbitos sociales.
Pedido de informes a Conatel
Diputado Clemente Barrios (ANR-Paraguarí)
Objeto: Pedir informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con respecto a la Licitación Pública Nacional N° 09/2014, para la contratación de servicios de seguridad y vigilancia.
Se consulta si la empresa adjudicada ha tenido en cuenta el cumplimiento de las disposiciones de derecho laboral para sus empleados, quienes prestarán servicios en la institución.
De interés nacional: "1° Edición del Congreso de Jóvenes Emprendedores de la Triple Frontera"
Diputado Oscar González Drakeford (PLRA-Alto Paraná)
Objeto: Declarar de interés nacional la 1° Edición del Congreso de Jóvenes Emprendedores de la Triple Frontera, organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios del Paraguay.
El objetivo principal es inspirar, fomentar y promover conocimientos que estimulen el emprendedurismo y los negocios, de manera favorable, a nivel técnico, académico y social en el ambiente de la juventud de nuestro país.
Protección de bosques y reforestación de la Cuenca del Río Monday, es de interés nacional
Diputado Ramón Romero Roa (ANR-Alto Paraná)
Objeto: Se declara de interés nacional la protección de bosques y la reforestación de la Cuenca del Río Monday, "considerando la importancia del estímulo y aliciente en concepto de reforestación de la zona mencionada, con la finalidad de conseguir un real equilibrio forestal y natural, en la seguridad de que el hombre puede y debe producir árboles y alimentos y que es de fundamental importancia que ambos se complementen armoniosamente, buscando el equilibrio natural".
Aprueban modificación del Estatuto del Personal Militar
Diputado Miguel Del Puerto (ANR-Caaguazú)
Objeto: Fue aprobado por el pleno de Diputados, el Proyecto de Ley "Que modifica el artículo 125 de la Ley 1.115/97, de Estatuto del Personal Militar".
"A partir de esta promulgación, ha sido objeto de varias modificaciones tendientes a actualizar aspectos capitales para su adecuación constante, considerando las necesidades político-estratégicas del manejo de los recursos humanos de la estructura castrense. Se propone ajustes en la citada Ley, con la intención de actualizar y mejorar su contenido en aras del mejor funcionamiento de la institución, específicamente, con el objetivo de evitar la pérdida de recursos humanos calificados en determinados sectores", señala el documento impulsado por el legislador Del Puerto.
El proyecto se encarga del recurso humano, cuyas condiciones físicas no se adecuan a las tablas biométricas y a su rendimiento en los test de educación física exigidos para los ascensos a grados inmediatos superiores, como derivación de varias causales entre las que se citan, restricciones de carácter médico; condiciones naturales del biotipo del personal; y otros.
Por pedido del diputado Eber Ovelar (ANR-Caaguazú), fue modificada la primera línea y quedó redactada de la siguiente manera: "El personal militar que no pase, que no apruebe, el examen de ascenso en dos oportunidades seguidas o alternadas, pasará a retiro de oficio".
El documento fue remitido a la Cámara de Senadores.
"Expo Amambay 2014" fue declarada de interés nacional
Diputado Marcial Lezcano (ANR-Amambay)
Objeto: Se declara de interés nacional la décimo novena edición de la Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios - Expo Amambay 2014.
El evento se llevará a cabo en el campo de exposiciones y ferias "Marcos Paredes Ramírez" de Pedro Juan Caballero, del 3 al 12 de octubre de este año.
La exposición constituye un espacio de difusión de los trabajos y actividades realizados en el departamento de Amambay, por empresas e instituciones participantes; y es un medio por el cual muchos pobladores hacen conocer sus actividades y demuestran lo que están en condiciones de brindar a la sociedad, de acuerdo a las argumentaciones del proyectista.
Proyecto de expropiación, al archivo
Diputado Nazario Rojas (ANR-Cordillera)
Objeto: El Proyecto de Ley "Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), a los fines de la reforma agraria, las fincas N° 420, Padrón N° 613; Finca N° 417, Padrón N° 562; Fracción B y B1, todas ubicadas en el distrito de San José Obrero, departamento de Cordillera", fue remitido al archivo.
Al decir del parlamentario Rojas, la decisión tuvo como base las múltiples falencias observadas en el recorrido realizado por los diputados cordilleranos y las autoridades de la zona. "Llegamos a un acuerdo: comenzar un nuevo proyecto, ajustado a las actuales circunstancias", refirió.
APROBACIONES SOBRE TABLAS
Fijan fechas para descargo de Ministros de la Corte
Diputado Oscar Tuma (ANR-Capital)
Objeto: Se fija las fechas para los descargos de los ministros que serían sometidos a Juicio Político ante la Honorable Cámara de Diputados (HCD). Las mismas son: los días martes 2, 9, 16 y 23 del mes de diciembre, a las 10 horas, para los ministros Ramírez Zambonini (TSJE), Sindulfo Blanco, Víctor Núñez y Miguel O. Bajac.
Igualmente, los días miércoles 3, 10 y 17 de diciembre, a las 10 horas, para los ministros Cesar Garay Zucolillo, Antonio Fretes y Gladys Bareiro de Módica.
Las presentaciones se realizarán ante los miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales y de los diputados que deseen estar presentes.
Pedido de informes para Contrataciones Públicas y la ANDE
Diputado Pedo Britos (ANR-Guairá)
Objeto: Pedido de informes a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), sobre la licitación N° LPI 923/13, que convocó la Administración Nacional de Electricidad, para la compra de 66.000 medidores monofásicos de energía eléctrica.
Se debe enviar el pliego de bases y condiciones de la citada licitación; el listado de empresas oferentes; los montos de las mismas; y señalar cual fue la empresa adjudicada, entre otros puntos.
Piden datos al MOPC sobre conservación rutinaria de caminos
Diputada Olga Ferreira de López (Independiente-Capital)
Objeto: Solicitar informes al Poder Ejecutivo - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con relación a los antecedentes que tengan relación con la firma de contrato de conservación rutinaria de caminos en la red vial del tramo Avenida Stella Maris y Parque Solidaridad.
Requieren datos con respecto a despido de trabajadores de puerto privado
Diputada Olga Ferreira de López (Independiente-Capital)
Objeto: Requerir informes al Poder Ejecutivo - Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sobre la situación actual de los trabajadores despedidos del puerto privado San Francisco, ubicado en Caacupemí; así como todas las diligencias realizadas por el ministerio, ante la denuncia presentada por el Sindicato de Estibadores de Caacupemí - Liga de Obreros Marítimos del Paraguay.
Exhortan a elaborar nueva terna para Defensor del Pueblo
Diputada Olga Ferreira de López (Independiente-Capital)
Objeto: Se reitera a la Cámara de Senadores, la remisión de la Declaración N° 49 de fecha 19 de marzo, emanada por esta Honorable Cámara de Diputados, en la que se establece la exhortación al Senado, para que proceda a constituir una nueva terna de candidatos para ocupar el cargo de Defensor del Pueblo y Defensor del Pueblo Adjunto, debido a que hubo renuncias en las ternas remitidas anteriormente.
Piden auditoría en la Gobernación de Alto Paraguay
Diputado José Adorno (ANR-Alto Paraguay)
Objeto: Se solicita a la Contraloría General de la República, realizar una auditoría a la gestión administrativa, financiera y operativa de la Gobernación de Alto Paraguay, dentro del plazo comprendido entre el 15 de agosto del año 2013 y el 15 de agosto del año 2014.
Solicitan información sobre intervención de la UNVES
Diputado Fernando Ortellado (ANR-Guairá)
Objeto: Pedido de informes al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), con referencia a la intervención de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES). Se desea conocer la situación actual de dicho proceso.
Piden nómina de pescadores excluidos del subsidio por veda
Diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú)
Objeto: Pedido de informes a la Secretaría de Acción Social (SAS), sobre la cantidad de pescadores del distrito de General Díaz, Ñeembucú, excluidos de la lista de beneficiarios del subsidio por la vigencia de la veda pesquera.
Exhortan al Poder Ejecutivo a subsidiar a productores campesinos
Diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú)
Objeto: Exhortar al Poder Ejecutivo a subsidiar a productores de chía, sésamo y caña de azúcar, que actualmente soportan una grave crisis económica por la falta de colocación en el mercado de sus respectivos productos.
El diputado José Ledesma (PLRA-San Pedro), también solicitó la conformación de una comisión especial, integrada por representantes de diferentes bancadas, "para mediar con el Poder Ejecutivo y buscar algunas soluciones porque se está perjudicando a los productores campesinos".
Piden informes al Crédito Agrícola de Habilitación, sobre casos de estafa
Diputado Asa González (PLRA-Misiones)
Objeto: Pedido de informes al Crédito Agrícola de Habilitación, sobre casos de estafa a pequeños productores; la cantidad de estafados en el país; cantidad de perjudicados en el departamento de Misiones; y, particularmente, en la oficina de la ciudad de Santa Rosa - Misiones.
Solicitan datos de reubicación de familias en Caazapá
Diputado Olimpio Rojas (PLRA-Caazapá)
Objeto: Pedido de Informes al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), sobre la situación de los trabajos de reubicación de familias en la Colonia Santa Teresa del distrito de Aba´i, departamento de Caazapá.
De interés nacional y social, campaña "Obras que no existen"
Diputada Karina Rodríguez (AP-Capital)
Objeto: Se declara de interés nacional y social, la campaña "Obras que no existen", llevada a cabo por la Fundación Sarakí.
Se apunta a que los municipios de todo el país y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), garanticen la construcción de rampas y áreas especiales para discapacitados, en todas las obras públicas que sean aprobadas como política de inclusión ineludible, de manera a salvaguardar la calidad de vida de los ciudadanos.
De interés cultural, Libro "El secreto de Lorenzo"
Diputada Karina Rodríguez (AP-Capital)
Objeto: Declarar de interés educativo, el libro titulado "El secreto de Lorenzo", basado en la vida de Lorenzo Prieto, campeón mundial de permanencia en bicicleta y primer compatriota en figurar en el Libro Records Guinness, escrito por el Licenciado Jorge Vidicich.
Requieren informes presupuestarios a la Secretaría de Cultura
Diputado José Ledesma (PLRA-San Pedro)
Objeto: Pedido de informes al Poder Ejecutivo - Secretaría Nacional de Cultura - Ministerio de Hacienda, sobre los antecedentes que tengan relación con los trámites que se encuentran realizando para el cumplimiento de la Ley N° 5.311/14, "Que amplía la programación de montos de los ingresos y gastos del presupuesto fiscal 2014, aprobado por Ley N° 5.142 de fecha 6 de enero de 2014".
Pedido de informes a la Municipalidad de CDE
Diputado José Ledesma (PLRA-San Pedro)
Objeto: Piden informes a la Municipalidad de Ciudad del Este, sobre el motivo por el cual el municipio sigue sin dar cumplimiento al expediente caratulado "Hosmar Miranda García y otros c/ Municipalidad de Ciudad del Este, sobre cobro de guaraníes en diversos conceptos laborales, emanada del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del tercer turno de la sexta circunscripción judicial del Alto Paraná".
Fijan fechas para descargo de Ministros de la Corte
Diputado Oscar Tuma (ANR-Capital)
Objeto: Se fija las fechas para los descargos de los ministros que serían sometidos a Juicio Político ante la Honorable Cámara de Diputados (HCD). Las mismas son: los días martes 2, 9, 16 y 23 del mes de diciembre, a las 10 horas, para los ministros Ramírez Zambonini (TSJE), Sindulfo Blanco, Víctor Núñez y Miguel O. Bajac.
Igualmente, los días miércoles 3, 10 y 17 de diciembre, a las 10 horas, para los ministros Cesar Garay Zucolillo, Antonio Fretes y Gladys Bareiro de Módica.
Las presentaciones se realizarán ante los miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales y de los diputados que deseen estar presentes.
Requieren información sobre Planta Nuclear
Diputado Oscar Tuma (ANR-Capital)
Objeto: Piden informes al Ministerio de Relaciones Exteriores, con relación a la documentación que el gobierno de la República Argentina ha proveído al gobierno paraguayo, sobre la construcción de una planta procesadora de Dióxido de Uranio y la posible instalación de un reactor nuclear denominado C.A.R.E.M. (Central Argentina de Elementos Nucleares), en la ciudad de Formosa, República Argentina.
Declaran de interés nacional la campaña #PorEllas
Diputada Rocío Casco (AP-Central)
Objeto: Se declara de interés nacional la campaña #PorEllas y se insta a las instituciones y a los medios de comunicación del Estado, a difundir la mencionada campaña, considerando que la violencia hacia las mujeres y las niñas contribuye a la inseguridad general del país, además de ser una persistente amenaza y obstáculo para el desarrollo humano, la salud pública y los derechos humanos.
Inscripción en el Registro Cívico de personas con discapacidad, es de interés nacional
Diputado Edgar Acosta (PLRA-Central)
Objeto: Declarar de interés nacional la Campaña Nacional de Inscripción en el Registro Cívico Permanente, para personas con discapacidad, a llevarse a cabo el día miércoles 3 de diciembre de 2014.
Pedido de informes a Registros Públicos
Diputado Ramón Duarte (FG-Itapúa)
Objeto: Se solicitas informes a la Dirección General de los Registros Públicos, sobre la condición de dominio de la finca N° 890 del distrito de Capitán Meza, hoy Tomás Romero Pereira, departamento de Itapúa.
Piden informes sobre cantidad de beneficiarios de Senavitat
Diputado Ramón Duarte (FG-Itapúa)
Objeto: Pedido de informes a la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), sobre la cantidad de beneficiarios de la vivienda a partir del año 2010 hasta la fecha.
Se debe explicar los motivos por los cuales, hasta la fecha, no han culminado las construcciones de las viviendas en el KM 10, Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
Rectorado de la UNE deberá presentar informes
Diputado Eusebio Alvarenga (PLRA-Guairá)
Objeto: Pedido de informes a la Universidad Nacional del Este (UNE) - Rectorado, sobre el manejo de recursos de la institución.
Consultan a la Fiscalía si existen denuncias que involucran a diputados
Diputado Sergio Rojas (PLRA-Central)
Objeto: Solicitar informes a la Fiscalía General del Estado, para conocer si existen denuncias que se hallen en trámite, en contra de algún diputado nacional. Así también, el diputado Bernardo Villalba (ANR-Concepción), pidió conocer si existe alguna denuncia o carpeta de investigación abierta, desde el año 2006.
Todo esto refiere a las denuncias presentadas por la SENAD, en la que se mencionarían escuchas telefónicas a legisladores.
El diputado Eusebio Alvarenga (PLRA-Guairá), solicitó agregar si existe alguna denuncia sobre coacción o amenazas en torno al juicio político a miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Comisión especial para conflicto en Ava´i - Caazapá
Diputado Carlos Portillo (PLRA-Alto Paraná)
Objeto: Se crea y conforma una comisión especial transitoria para investigar la situación de conflicto entre pobladores de la Colonia Santa Teresa, del distrito de Ava´i, departamento de Caazapá, y el Indert, con la intensión de reubicar a un grupo de supuestos "sin tierra".
Abarcará, íntegramente, los antecedentes, circunstancias y consecuencias de los hechos reales que derivaron en conflictos y los detalles de los lotes que el INDERT pretende recuperar, con el objeto de reubicar allí a otros campesinos.
Conformarán la comisión, seis diputados (representación proporcional por bancadas).
Comisión Parlamentaria de Amistad entre Paraguay y Venezuela
Los diputados decidieron aprobar el Proyecto de Resolución "Que conforma una Comisión Parlamentaria de Amistad conjunta con la República Bolivariana de Venezuela". Sobre el tema, el presidente de la Comisión de Peticiones, Poderes, Reglamento y Redacción, Mario Soto Estigarribia (ANR-Caaguazú), explicó que el estamento a su cargo recomendó la aprobación.
"Hemos tomado la decisión de conformar esta comisión, a fin de que se fortalezcan las relaciones de amistad y exista una cooperación de ayuda mutua entre ambos países", indicó.
En disidencia, se manifestó el diputado Nazario Rojas (ANR-Cordillera). Reflexionó sobre la situación por la que atraviesan algunos actores políticos, como así también, la situación del pueblo venezolano.
"En vista al proyecto de resolución, ¿cómo podemos pensar que podremos estrechar lazos de amistad con un país donde no se aplica el estado de derecho, sino un gobierno dictador, disfrazado de democrático, donde los legisladores y dirigentes políticos son apresados, y la ciudadanía misma, por pensar diferente? Personalmente, me hubiera gustado que los lazos de amistad y apoyo sean para el pueblo venezolano, y no con sus actores políticos", sentenció.
El proyecto de Resolución fue aprobado.
Rechazan fijación de límites del municipio de San Patricio
Otro de los documentos abordados por la plenaria de la Cámara Baja fue el proyecto de Ley "Que fija los límites definitivos del municipio San Patricio del VIII departamento de Misiones".
En ese sentido, el diputado Pablino Rodríguez (ANR-Misiones), solicitó el rechazo de la normativa y sostuvo que ya conversó con varios intendentes, quienes expresaron su desacuerdo con el proyecto.
"Ya me reuní con varios intendentes de esa comunidad y con los jefes comunales vecinos, quienes solicitaron el rechazo de la normativa", explicó el congresista.
El pedido fue respaldado por el legislador Andrés Retamozo (ANR-Alto Paraná).
Finalmente, el pleno decidió rechazar la iniciativa, por lo que el texto será remitido al archivo.
Ampliación presupuestaria para el Ministerio de Relaciones Exteriores
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley "Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2014, aprobado por Ley N° 5.142 del 6 de enero de 2014 - Ministerio de Relaciones Exteriores".
El diputado Mario Cáceres (ANR-Itapúa), explicó que la modificación solicitada permitirá la adecuación del anexo del personal a la estructura orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El monto total de la modificación solicitada es de G. 197.437.123.
Se remite al Senado para su consideración.
Sancionan modificaciones a convenio de la Cuenca del Plata
Fue sancionado y remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación, el Proyecto de Ley "Que aprueba las modificaciones del Convenio Constitutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), aprobado por Ley N° 492 del 13 de diciembre de 1974 y autoriza la participación de la República del Paraguay en el aumento de recursos de capital suscrito con el citado organismo financiero internacional".
El legislador Mario Cáceres (ANR-Itapúa), dijo que, conforme a lo expuesto por el Poder Ejecutivo, la Asamblea de Gobernadores del FONPLATA aprobó el nuevo modelo de gestión institucional del organismo y los lineamientos de un plan estratégico institucional para la próxima década, con el fin de, principalmente, dotar de una mayor solidez financiera a la institución, en forma sostenida, y atender de ese modo la creciente demanda estimada de los países miembros.
La República del Paraguay participará del aumento de recursos de capital por un monto de USS. 127.769.000.
Rechazan expropiación en Presidente Franco
El plenario de Diputados aceptó el rechazo del Senado, y remitió al archivo, el Proyecto de Ley "Que declara de interés social y expropia a favor del Estado paraguayo - Secretaría de Acción Social (SAS), un inmueble individualizado como matrícula K08/9.966, ubicado en el barrio San Isidro del km. 9, Monday, del municipio de Presidente Franco, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de los actuales ocupantes del asentamiento 27 de octubre - La Victoria".
El diputado Tomas Rivas (ANR-Paraguarí), manifestó que la Comisión de Asuntos Municipales y Departamentales recomendó aceptar el rechazo del Senado "porque existen algunos errores técnicos que se solucionarán con un nuevo documento, que ya fue presentado y se encuentra pendiente de estudio".
Postergan interpelación del ministro Gattini
La Cámara Baja decidió postergar por ocho días el estudio del Proyecto de Resolución "Que cita e interpela al señor Jorge Gattini, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)".
El diputado Clemente Barrios (ANR-Paraguarí), fue el encargado de solicitar el aplazamiento del citado proyecto. Dijo que, en bancada, aún no pudieron dar análisis a la intención.
"Los tres bloques de la ANR aún no han emitido una decisión acerca de la interpelación", comentó.
Acto seguido, el diputado Amado Florentín (PLRA-Cordillera), expresó la importancia de la presencia del Ministro de Agricultura ante el pleno de Diputados, para responder a las muchas dudas que quedaron entre los parlamentarios, tras su presencia en la Comisión Bicameral de Presupuesto.
"Es importante que un Ministro del Poder Ejecutivo se presente y responda las preguntas correspondientes", manifestó.
El legislador presentó un material audiovisual correspondiente a la audiencia del ministro Gattini, justamente, ante la Comisión Bicameral de Presupuesto. Agregó que el Titular de cartera actuó de manera prepotente al responder a un cuestionamiento hecho por una senadora.
"Actuó de forma prepotente al responder a una senadora nacional; además, habla de la reducción de pobreza, la califica de excelente, y solo ejecuta el 30 % de su presupuesto", aseveró.
El plenario determinó el aplazamiento por una semana.
Creación de la Patrulla Caminera, en una semana
El Proyecto de Ley "Que crea la Dirección Nacional de Patrulla Caminera (DINAPACA) y establece su carta orgánica", fue aplazado por ocho días, por pedido del diputado Clemente Barrios (ANR-Paraguarí). Esto se debe a que la creación del órgano tendrá un impacto presupuestario, tema no resuelto en el documento, según expresó el legislador.
El texto establece la estructura orgánica y funciones generales de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera (DINAPACA), denominación por la que sustituye el nombre de la Policía Caminera.
Pretende, fundamentalmente, lograr una organización moderna, ajustada a los requerimientos legales, ambientales y de derechos humanos de la actualidad, según explicó, durante la defensa del proyecto, la diputada Cristina Villalba (ANR-Canindeyú).
La iniciativa consta de 25 artículos, entre los cuales destaca que la institución tendrá jurisdicción y competencia en todas las rutas nacionales establecidas por la autoridad competente y en los ramales que unan rutas y ciudades.
Podrá ejercer su competencia en las rutas que cruzan las zonas urbanas de los municipios de la República, y la de éstos con las compañías y parajes.
Expropiación en San Lorenzo
La consideración del Proyecto de Ley "Que declara de interés social y expropia a favor del Estado paraguayo - Secretaría de Acción Social (SAS), un inmueble individualizado como finca N° 31.365, padrón N° 16.098, lugar denominado Capilla Cué, del distrito de San Lorenzo, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes", tuvo aprobación de los diputados.
El documento fue presentado por el diputado Enrique Pereira Thalmann (ANR-Central) y dictaminado por las comisiones de Desarrollo Social, Población y Vivienda, por la aprobación; y de Asuntos Municipales y Departamentales, por la aprobación con modificaciones.
Pasa al Senado.
Otros puntos postergados
Proyecto de Ley "Reconocimiento de los derechos civiles y políticos de personas con discapacidad": Aplazado por 15 días.
Proyecto de Ley "Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), a los fines de la reforma agraria, la finca N° 1.789 del distrito de San Estanislao - hoy Guajayvi, departamento de San Pedro, para su posterior transferencia a favor de sus actuales ocupantes": Aplazado por 8 días.
Proyecto de Ley "Que crea el Sistema de Inspección Técnica Vehicular": Aplazado por 8 días.
Proyecto de Ley "De fortalecimiento de la infraestructura deportiva": Aplazado por 8 días.
Proyecto de Ley "Que modifica el art. 23 de la Ley N° 60/90, que aprueba, con modificaciones, el decreto Ley N° 27 de fecha 31 de marzo de 1990, por el cual se modifica y amplía el decreto Ley N° 19, de fecha 28 de abril de 1989, que establece el régimen de incentivos fiscales para la inversión de capital de origen nacional y extranjero": Aplazado por 15 días.
Proyecto de Ley "Que modifica el artículo 3° de la Ley N° 879/1981, Código de Organización Judicial": Aplazado por 15 días.
Proyecto de Ley "Que declara de interés social y expropia a favor del Estado paraguayo - Secretaría de Acción Social (SAS), un inmueble individualizado como finca N° 985, ubicado en el km 18,5, Monday, del municipio Minga Guazú, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes": Aplazado por 30 días.
Proyecto de Ley "Que establece beneficios a los actuales ocupantes de viviendas construidas mediante el Subsidio Habitacional Directo (SHD) y dispone que la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) proceda a la ejecución presupuestaria, crear precio base y autorizar a financiar la venta de las unidades habitacionales a los actuales ocupantes de viviendas adjudicadas dentro del programa Subsidio Habitacional Directo (SHD)": Aplazado por 22 días.
Proyecto de Ley "Que establece límites para el funcionamiento de casetas de percepción de tasas de tránsito (peajes) en rutas nacionales": Aplazado sine die.
Proyecto de Ley "Que amplía la programación de montos de los ingresos y gastos del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2014, aprobado por Ley N° 5.142 de fecha 6 de enero de 2014 - Ministerio de Hacienda": Aplazado por 15 días.
Visitaron las instalaciones del Centro de Rehabilitación Neurológica Integral CERENIF, donde constataron las necesidades de los niños y niñas con discapacidad física y se comprometieron en apoyar iniciativas a favor del sector.
Visitaron las instalaciones del Centro de Rehabilitación Neurológica Integral CERENIF, donde constataron las necesidades de los niños y niñas con discapacidad física y se comprometieron en apoyar iniciativas a favor del sector.
Visitaron las instalaciones del Centro de Rehabilitación Neurológica Integral CERENIF, donde constataron las necesidades de los niños y niñas con discapacidad física y se comprometieron en apoyar iniciativas a favor del sector.
La Comisión Bicameral de Presupuesto, cuya presidencia corresponde al diputado Mario Cáceres (ANR-Itapúa), dio inicio a la serie de reuniones con representantes de las diferentes instituciones públicas, enmarcada en el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2015.
Este año, la titularidad del órgano corresponde a la Cámara Baja, por lo que el Presidente de la Comisión de Presupuesto de esta institución, asumió la responsabilidad.
Las primeras reuniones se llevaron a cabo en la tarde del martes 16 de septiembre, teniendo como invitados al vicepresidente de la República, Juan Afara; el ministro del Interior, Francisco de Vargas; el comandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga; y el ministro de Defensa Nacional, general (SR) Bernardino Soto Estigarribia.
Estas autoridades expusieron los requerimientos más importantes de sus respectivas instituciones, con miras a la estimación de gastos del siguiente ejercicio fiscal.
Vicepresidencia de la República
En líneas generales, el segundo del Poder Ejecutivo detalló que el proyecto presupuestario para el año entrante mantiene un monto global similar al correspondiente al presente ejercicio, pero con reprogramaciones en algunos rubros.
Según mencionó, el presupuesto 2015 de la Vicepresidencia de la República no contempla incrementos ni creación de nuevos cargos.
Aclaró que no fueron utilizados los recursos presupuestados para este año, correspondientes al rubro de pasajes y viáticos que le fueron designados, y que ello constituye parte de lo que sería reprogramado.
Otros de los puntos destacados por Juan Afara refieren al mantenimiento de presupuesto en lo que respecta a los rubros de servicios básicos; una reducción de alrededor del 27 % del presupuesto destinado a mantenimiento de equipos y servicios técnicos; e incrementos del 33,1 % para lo que respecta al apoyo informático, seguros y servicios de control externo (presupuesto reprogramado, en comparación al 2014).
El diputado Sergio Rojas (PLRA-Central), en otro momento, solicitó al Vicepresidente de la República, intensificar su relacionamiento con el Poder Legislativo, atendiendo su función de nexo constitucional entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
Ante el planteamiento, el Vicepresidente respondió que, efectivamente, eso se dará; y que realizará jornadas de trabajo en el Poder Legislativo, en la oficina destinada a la Vicepresidencia de la República, en el edificio parlamentario.
Dijo que todos los días miércoles, desarrollará dicha tarea.
Ministerio del Interior - Policía Nacional
El segundo bloque de las audiencias fue para recibir al ministro del interior, Francisco de Vargas; y al comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga.
Los máximos referentes de la seguridad ciudadana expusieron sus necesidades presupuestarias. Las mismas, son importantemente superiores a lo estimado por el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a lo debatido.
El ministro De Vargas, quien sería convocado, nuevamente, para explicar pormenores de su presupuesto, en otro momento, explicó que la cartera a su cargo consta de dos unidades administrativas financieras, que son la correspondiente al Ministerio del Interior, propiamente, y la relativa a la Comandancia de la Policía Nacional.
Lo que corresponde a esta última esfera, fue expuesto detalladamente por la profesional encargada del área, quien respondió a las consultas de los diputados y senadores de la Comisión Bicameral.
Lo solicitado para dar cobertura y funcionamiento a las fuerzas de seguridad oscila los 70,5 millones de dólares; sin embargo, en cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal, aseguraron que el Ministerio de Hacienda no tiene posibilidad de otorgar esos recursos.
"Quiero que se entienda nuestro requerimiento. Los pedidos son más de la Policía y nosotros venimos a apoyarlo. Hicimos esto con base en un estudio de nuestra realidad, pero como lo dijo el diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), reconocemos también la realidad de Hacienda, y por eso dejamos esta situación a consideración de ustedes, que van a estudiarla", señaló el ministro De Vargas.
Durante el debate, los parlamentarios realizaron importantes cuestionamientos, sobre todo, en lo referente a las compras de softwares realizadas por el Ministerio del Interior. Solicitaron documentaciones que avalen las millonarias adquisiciones.
Así también, los senadores Esperanza Martínez (FG), y Carlos Núñez (ANR), realizaron consultas sobre los salarios en la institución.
El legislador Núñez solicitó que oficiales y suboficiales sean contemplados dentro de los aumentos salariales establecidos en la Ley Nº 222.
Todos estos puntos fueron tenidos en cuenta durante la exposición del comandante Alvarenga y se incluyeron en los requerimientos, según se precisó.
Entre otras cosas, hablaron sobre la necesidad de comprar vehículos e insumos, como combustibles; y acerca del fortalecimiento de las inversiones físicas y los equipamientos de centros de emergencia en el interior del país.
Otros cuestionamientos apuntaron a los montos ejecutados, hasta la fecha, en el combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Francisco De Vargas apuntó que ya se gastó 1.700.000 dólares desde que se encuentra al frente de la cartera.
El Comandante de Policía fue consultado, igualmente, sobre algunos descuentos injustificados, asunto que, según indicó, será indagado en el interior de la institución.
Ministerio de Defensa Nacional
El general (SR) Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa Nacional, fue quien expuso, en último término, los alcances del presupuesto 2015 de la cartera estatal a su cargo.
Refirió que las estimaciones en materia de defensa, son de G. 1.605.483 billones, de los cuales, el 71 % será destinado a servicios personales, 15 % a inversión física y 14 % a gastos operativos.
Con relación al ejercicio fiscal 2014, el proyecto presupuestario presenta un incremento de cerca de G. 200.314 millones. "De esto, un 45 % será para gastos personales, 44 % para inversión física, 10 % para gastos no personales y 4 % para otros rubros", informó el Ministro.
Aseveró, entre otras cosas, que el presupuesto prevé también obras de reparación "impostergables" en cincuenta destacamentos militares.
Algunas de las consultas planteadas por los congresistas apuntaron a las tareas encomendadas a la Fuerza Aérea Paraguaya.
Sobre el punto, el comandante, Gral. del Aire Luis Gerardo Noceda Riveros, afirmó que, actualmente, está marcada la realización de dos vuelos por semana, lo cual, para el año que viene, fue incrementado a tres, para dar cumplimiento a las tareas de asistencia encomendadas por el Poder Ejecutivo en zonas muy alejadas de la capital del país, y con serios problemas de infraestructura vial.
Por otro lado, la senadora Esperanza Martínez pidió detalles estimativos de los recursos utilizados en el norte, dentro del marco de los operativos contra el EPP.
"El monto es de 5 mil millones de guaraníes, de enero a esta parte, y se prevé completar, hasta diciembre, un total de 7 mil millones", respondió el ministro Soto Estigarribia.
También aclaró que "este presupuesto utilizado no es adicional, sino una reprogramación de los contemplado en el presupuesto 2014".
La cantidad de soldados profesionales y en cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, así como programas enmarcados en la preservación del medioambiente, fueron otros puntos de debate.
Transmisión en vivo y en directo
Un hecho histórico tuvo lugar en ocasión de la primera jornada de audiencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
El encuentro fue transmitido, en vivo y en directo, e íntegramente, por los medios de comunicación que forman parte del holding de la Cámara de Diputados.
En tal sentido, vale mencionar que Radio Cámara, 104.1 FM, y su red nacional de emisoras; así como TV Cámara, llevaron los pormenores de todas las audiencias desarrolladas en la fecha, a todo el país.
Las señales fueron puestas a disposición de los distintos medios de comunicación del interior de la República.
Es la primera vez que el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, en Paraguay, se transmite de esta manera.
La iniciativa forma parte del plan de absoluta transparencia que es impulsado por la actual administración de la Cámara Baja, a cargo del legislador Hugo Velázquez (ANR-Central).
Todas las reuniones y audiencias que sean organizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto, serán transmitidas de esta manera: en vivo y en directo para todo el país.
Aprueban partidas presupuestarias y piden mayor coordinación al Ministerio de Hacienda
En la jornada del lunes 27 de octubre, la Comisión Bicameral de Presupuesto dio estudio a las partidas presupuestarias del próximo año, correspondientes a un gran número de instituciones, entre las cuales se encuentran el Ministerio de Educación y Cultura; el Ministerio del Interior; y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Durante el largo debate, varios parlamentarios solicitaron al Ministerio de Hacienda, mayor y mejor comunicación; así como más coordinación con las instituciones públicas.
MINISTERIO DEL INTERIOR
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 2 billones 386.688 millones, más adenda de G. 422 millones.
El senador Carlos Núñez (ANR), señaló que el Director administrativo de dicha dependencia le comentó su preocupación, ya que muchos de los oficiales y suboficiales que se recibirán, no accederían a sus salarios. El pedido concreto fue aumentar la partida en G. 3 mil millones.
El senador Adolfo Ferreiro (AP), cuestionó que, penosamente, el Ministerio de Hacienda no se puso de acuerdo con las instituciones estatales, para suplir todas las necesidades e incluirlas en el proyecto de presupuesto.
"Este presupuesto no tiene pie ni cabeza, porque todas las instituciones dicen que con el presupuesto que se les asignó, no les alcanza; y que hasta con el Ejecutivo, Hacienda no tiene una fluida comunicación", señaló.
Seguidamente, el senador Silvio Ovelar (ANR), propuso a la plenaria, aprobar el monto presupuestario remitido por el Ejecutivo, además de la consideración realizada. Así ocurrió.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 443 mil 758 millones (con adenda)
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 1 billón 606 mil 262 millones - Más adenda de G. 778 millones 632 mil, para la nivelación salarial de los cadetes de la escuela militar, de conformidad a la Ley.
MINISTERIO DE HACIENDA
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 12 billones 30.111 millones - Más adenda de G. 13 mil millones, para transferencias del programa de almuerzo escolar.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 6 billones 59.420 millones - Sin adenda.
MINISTERIO DE AGRICULTURA y GANADERÍA
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 1 billón 79.305 millones - Sin adenda ni ampliación.
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 155.486 millones - Sin adenda ni pedido de ampliación.
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 2 billones 472.381 millones - Sin pedido adicional ni adenda.
En este punto, la senadora Desirée Masi (PDP), mocionó eliminar el rubro de subsidio al sector transportista, de unos 45 mil millones de guaraníes.
"En realidad, no es un subsidio al boleto, pues varios técnicos afirmaron que el costo del pasaje debería ser menor, por la calidad del servicio", significó.
Otros legisladores se hicieron eco del reclamo, como la senadora Blanca Ovelar (ANR), quien afirmó que el servicio no condice con el costo del pasaje y llamó a la reflexión sobre el pago del subsidio en otros países, que tienen combustible más barato y un alto subsidio del Estado, pero con un buen servicio.
La legisladora acotó que es necesario establecer un estricto sistema de control en el mejoramiento del servicio y que, de esta manera, la ciudadanía se vea beneficiada.
"A lo mejor tenemos que profundizar el tema; lo que tenemos que ver es que se controle más y que la ciudadanía pueda ser beneficiada con el servicio", indicó.
Finalmente, la propuesta del Poder Ejecutivo fue aceptada por el pleno de la Comisión Bicameral.
MINISTERIO DE LA MUJER
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 20.694 millones.
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 168.752 millones, más un adicional consistente en G. 5.524 millones.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. Un billón 122.797 millones.
El presupuesto de la citada institución constaba de un pedido adicional de G. 341 mil millones, por sobre el monto enviado por el Ejecutivo. La Comisión Bicameral rechazó el planteamiento.
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 581.291 millones, más un adicional de G. 23 mil millones para la adquisición de vehículos e impresión de boletines para las elecciones municipales del año entrante.
MINISTERIO PÚBLICO
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 591.795 millones.
La propuesta presentada por el Ministerio Público contemplaba un adicional de G. 134 mil millones, para servicios personales; aumento salarial del 20 %; creación de 378 cargos; equiparación de beneficios, entre otros. El pedido de ampliación fue rechazado.
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 27.613 millones.
JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 29.370 millones.
MINISTERIO DE LA DEFENSA PÚBLICA
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 270.559 millones.
En este punto, se generó un amplio debate debido a que la Defensa Pública solicitó un adicional de G. 36 mil millones. El mismo fue respaldado por el diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), quien explicó que "esta institución ha sido declarada autónoma a través de una Ley, en la que aún hay muchos aspectos que no han podido ser implementados; por ello su pedido adicional".
Agregó que a medida que el Ministerio Público se expanda, también debe hacerlo el de la Defensa Pública, para la habilitación de oficinas donde estén los Juzgados de Paz.
La postura fue apoyada por varios legisladores, pero pese a ello, el pedido no prosperó.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 112.833 millones.
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 440.279 millones (recursos propios).
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA, NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 51.833 millones.
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL Y DE LA TIERRA
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 400.895 millones.
INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. Cinco billones 70.000 millones, más un incremento de G. 104 mil millones, destinado al aumento salarial y creación de cargos, que serán financiados con fuente 30.
Sobre el punto, las parlamentarias Desirée Masi (PDP), Blanca Lila Mignarro (PLRA) y Cristina Villalba (ANR), expresaron apoyo debido a que lo solicitado sería financiado con recursos propios.
"Esta es una institución de medicina pre-paga, que se maneja con recursos de los jubilados, trabajadores, empleadores. Lo justo es darle ese dinero sin intervención", sostuvo la senadora Mignarro.
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. Seis billones 393.986 millones, incluida la adenda.
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE NAVEGACIÓN Y PUERTOS
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 122.487 millones.
DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 251.012 millones.
PETRÓLEOS PARAGUAYOS
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. Cinco billones 892.000 millones.
INDUSTRIA NACIONAL DEL CEMENTO
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 658 mil millones.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. Tres billones 197.851 millones, más un adicional de G. 47 mil millones para la creación de 112 cargos y un aumento salarial del 10 %, financiados con recursos propios.
CRÉDITO AGRÍCOLA DE HABILITACIÓN
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 317.976 millones.
Durante el estudio de este punto se realizó un cambio en la fuente del anexo de personal, mocionado por el diputado Dionisio Amarilla (PLRA-Central).
El cambio será de ayuda para el CAH y facilitará la aprobación de créditos con tasas bajas, para pequeños productores, según explicó el congresista.
FONDO GANADERO
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. 232.076 millones.
AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO
Propuesta del Poder Ejecutivo: G. Un billón 359.359 millones.
ESTUDIO DEL ORDEN DEL DÍA
Visto bueno para aumento de pensión graciable
La Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley "Que aumenta pensión graciable a favor del señor Pantaleón Ovando Álvarez". El monto que actualmente percibe el beneficiario es de 700 mil guaraníes y pasaría a ser de G. 1.500.000.
Se remite al Senado.
Sancionan Ley de protección al Cerro Kavajú
Diputados decidió sancionar el texto "Que declara área silvestre protegida bajo dominio público departamental y con la categoría de manejo de paisaje protegido al Cerro Kavaju, ubicado en los municipios de Atyrá y Caacupé, en el departamento de Cordillera".
Sobre el punto, el diputado Ricardo González (PEN-Central), explicó que el ecosistema del Cerro Kavajú es uno de los recursos naturales que están en permanente amenaza de destrucción, por lo que solicitó a sus colegas, la aprobación del proyecto.
"Está ubicado en el límite de los municipios descritos y posee un gran valor ecológico, y es uno de los recursos naturales con permanentes amenazas de explotación y destrucción. Es por esto que buscamos declarar su protección para conservar el ecosistema del cerro", esgrimió el congresista.
En el mismo sentido se manifestó el legislador Nazario Rojas (ANR-Cordillera), quien expresó su acompañamiento y dijo: "Es un proyecto que acompaño porque traerá un gran aporte, ya que este ecosistema es de interés, especialmente, para los que residen en el departamento de donde provengo".
El proyecto fue sancionado y remitido al Poder Ejecutivo.
Penas para los actos de violencia familiar ante la primera denuncia
El Proyecto de Ley "Que modifica el artículo 229 de la Ley N° 1.160/97, Código Penal; y su modificatoria, Ley N° 4.628/12", fue sancionado por el pleno de Diputados y remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
El artículo 229 establece que la violencia "de manera reiterada" será castigada con pena privativa de libertad y multa.
La modificación pretende que no sea necesaria la reiteración de la violencia psíquica o física, pues "en ocasiones, en una sola vez, se puede causar un gran daño a la víctima de violencia".
El titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, diputado Ramón Romero Roa (ANR -Alto Paraná), propuso aceptar la aprobación de la Cámara de Senadores, teniendo en cuenta que la iniciativa tiene sanción ficta el próximo 1 de diciembre.
"En todos los casos en que se modifiquen artículos del Código Penal, estamos derivando su tratamiento a la comisión especial de estudio de la reforma penal. Sin embargo, en este caso en particular, debemos considerar que el 1 de diciembre próximo, la propuesta tiene sanción ficta, y si la remitimos a la comisión, no se tendría tiempo de estudiarla, por lo cual, de igual manera, entraría en vigencia. Lo más acertado es aceptar la versión del Senado y los demás proyectos de reforma penal, remitirlos a la comisión", explicó.
El pleno acompañó la moción.
Ratifican declaración de emergencia en Alto Paraná
El pleno de la Cámara Baja decidió ratificarse en la aprobación del Proyecto de Ley "Que declara en situación de emergencia al departamento de Alto Paraná".
La iniciativa tiene por objetivo paliar los efectos producidos por las severas inundaciones registradas en distintas zonas de Ciudad del Este y otras localidades, a raíz de la crecida del Rio Paraná.
El diputado Carlos Portillo (PLRA-Alto Paraná), solicitó la ratificación manifestando que "es importante apoyar la iniciativa para asistir a las familias paraguayas afectadas por los fenómenos de la madre naturaleza".
El legislador Juan Bartolomé Ramírez (PLRA-Amambay), por su parte, sostuvo que se trata de un pedido extemporáneo.
Finalmente, por decisión de la mayoría, el documento fue ratificado y pasó al Senado.
"Sanciones al tráfico forestal", remitido a comisión de reforma penal
Se decidió remitir a la Comisión Bicameral de Reforma Penal, el Proyecto de Ley "Que establece el régimen especial de sanciones para las actividades de tráfico, tenencia y comercialización ilegal de especies forestales nativas en rollos o de maderas aserradas", debido a que el mismo modifica las penas para quienes incurran en este delito.
Según explicó el diputado Celso Kennedy (PLRA-Caaguazú), vocero de la Comisión de Ecología, el documento establece penalidades, así como la modificación de la Ley existente sobre el tráfico de rollos, por lo que es importante su aprobación.
El texto fue remitido al órgano bicameral, por pedido del diputado Ramón Romero Roa (ANR-Alto Paraná). "Necesitamos que esta comisión siga estudiando el tema. Este documento modifica sustancialmente puntos establecidos en el código penal; no significa que esté en desacuerdo con la propuesta, que a mi parecer es muy interesante", subrayó.
Finalmente, el legislador Ricardo González (PEN-Central), abogó por un estudio a corto plazo del proyecto, para que el mismo pueda ser tratado antes del final del año legislativo.
Aprueban evitar demoras en expedición de permisos para inversionistas
Durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja, se aprobó el Proyecto de Ley "Que modifica el Art. 23 de la Ley Nº 60/90, que aprueba con modificaciones, el Decreto Ley Nº 27 de fecha 31 de marzo de 1990, por el cual se modifica y amplía el Decreto- Ley Nº 19, de fecha 28 de abril de 1989, que establece el régimen de incentivos fiscales para la inversión de capital de origen nacional y extranjero".
El documento busca poner fin a las tardanzas en la expedición de firmas de las Resoluciones "Bi ministeriales" que conceden permisos para la realización de inversiones, debido a que, si bien la Ley establece que la Resolución deberá dictarse en sentido afirmativo o negativo, en el plazo de 15 días a partir del dictamen del Consejo de Inversión, en la práctica, el trámite demora mucho más.
Como vocero de la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, el diputado Oscar González Drákeford (PLRA-Alto Paraná), manifestó su oposición a la modificación, sosteniendo que "no pueden sacar las atribuciones que competen a los ministros".
Por su parte, el legislador Ramón Romero Roa (ANR-Alto Paraná), en sentido contrario, abogó por la modificación. Adujo que "este proyecto busca facilitar los trámites para las personas o empresas que quieran invertir en nuestro país, de manera a que no se tropiecen con las dificultades de esperar varios días o meses para la aprobación de parte del Ministerio, con el pretexto de la firma del secretario del Estado ".
Sostuvo que la idea no es quitar la autoridad máxima al ministro o los ministros en cuestión, sino, simplemente, facilitar que los Viceministros de Industria y Comercio; y de Tributación, del Ministerio de Hacienda, tengan la atribución de suscribir dichas firmas.
Con el visto bueno, finalmente, el documento pasó al Senado para su estudio.
Debaten sobre sanciones para quienes falten al deber del sufragio
Un amplio debate se mantuvo en la Cámara Baja, durante el estudio del Proyecto de Ley "Que reglamenta el artículo 118 de la Constitución Nacional, y dispone sanciones a quienes faltan al deber del sufragio". La iniciativa fue presentada por el diputado Sergio Rojas (PLRA-Central).
El documento no contó con una determinación del plenario de Diputados, debido a que previo al estadio de votación, el diputado Juan Félix Bogado Tatter (PLRA-Capital), titular de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros, quien en ese momento presidía la sesión, constató que ya no se contaba con el quórum mínimo legal.
Por ende, el encuentro plenario llegó a su final.
Vale señalar que fueron presentados los argumentos del proyectista, quien aseguró que la iniciativa busca mejorar la calidad de la democracia, mediante la participación de la ciudadanía en las elecciones.
"Buscamos la obligatoriedad real del voto ciudadano, con las excepciones de las personas que realmente no pueden ir a sufragar", indicó el diputado Rojas.
Esta postura fue acompañada por el legislador Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), quien aseguró que la normativa permitirá la aplicación real de las sanciones para quienes falten al sufragio.
"Hay sanciones establecidas para quienes incumplan con esta obligación, pero hasta hoy nadie se anima a ponerle el cascabel al gato y ese es un problema", aseveró.
Añadió que el punto debe ser analizado en un marco más general, donde se contemple también la modificación del sistema electoral "para blindar a la democracia de influencias perniciosas, como el narcotráfico".
Pese a que no se logró arribar a una decisión, el diputado Óscar Tuma (ANR-Capital), dejó sentada su postura en contra de la aprobación del texto, debido a que, según argumentó, debe ser modificado desde su acápite y debatido en audiencia pública.
"Quiero advertir que no podemos aprobar en general el proyecto, porque el artículo 118 de la Ley electoral ya está reglamentado; lo que corresponde es la modificación de las sanciones, pero no podemos reglamentar lo que ya está reglamentado o habrán dos normativas", sostuvo.
Proyectos postergados
El estudio de varios documentos fue postergado por decisión del plenario de la Cámara de Diputados, durante la sesión ordinaria. Éste es el detalle:
*Proyecto de Ley "Que modifica varios artículos de la Ley N° 4.427/12, que establece incentivos para la producción, desarrollo o ensamblaje de bienes de alta tecnología": Aplazado por 30 días.
*Proyecto de Ley "Que regula los medios de pago electrónicos": Aplazado sine die.
*Proyecto de Ley "Que declara de interés social y expropia a favor del Estado paraguayo - Secretaría de Acción Social (SAS), un inmueble individualizado como finca N° 19.874, ubicado en el barrio Pablo Rojas del citado municipio, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes": Aplazado por 8 días.
*Proyecto de Ley "Que declara el 30 de diciembre, Día Nacional del Hermano": Aplazado por 8 días.
*Proyecto de Ley "Para el fortalecimiento y la ampliación del programa Abrazo y la identificación de otros planes, programas y proyectos de atención directa a niños, niñas y adolescentes en departamentos y municipios, y que amplía el artículo 41 de la Ley N° 1.680/2001, Código de la Niñez y la Adolescencia": Aplazado por 8 días.
*Proyecto de Ley "Que crea el municipio de Arroyito en el I departamento de Concepción y una municipalidad con asiento en el pueblo de Arroyito": Aplazado por 8 días.
*Proyecto de Ley "Que declara de interés nacional la construcción de la ruta que une el distrito de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú, con el distrito de Bella Vista Norte, del departamento de Amambay, en la frontera con la República Federativa del Brasil y declara de utilidad pública e interés social y expropia a favor del Estado paraguayo (Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones) varios inmuebles para franjas de dominio de obras viales y de infraestructuras a ejecutarse en esta ruta": Aplazado por 30 días.
*Proyecto de Ley "Reconocimiento de los derechos civiles y políticos de personas con discapacidad": Aplazado por 15 días.
*Proyecto de Ley "Que modifica varios artículos de la Ley N° 1.136/97, de adopciones": Aplazado por 8 días.
*Proyecto de Ley "Que establece el régimen especial de sanciones para las actividades de tráfico, tenencia y comercialización ilegal de especies forestales nativas en rollos o de maderas aserradas": Se remite a Comisión.
*Proyecto de Ley "Que establece beneficios a los actuales ocupantes de viviendas construidas mediante el Subsidio Habitacional Directo (SHD) y dispone que la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) proceda a la ejecución hipotecaria, crear precio base y autorizar a financiar la venta de las unidades habitacionales a los actuales ocupantes de viviendas adjudicadas dentro del Programa Subsidio Habitacional Directo (SHD)": Aplazado por 8 días.
APROBACIONES SOBRE TABLAS
Una serie de pedidos de informes fue aprobada por la Cámara de Diputados durante la sesión ordinaria de este jueves, 6 de noviembre. Uno de estos documentos fue presentado por el legislador Tadeo Rojas (ANR-Central), y determina "pedir informes al Poder Ejecutivo - Secretaría del Ambiente (SEAM), sobre el plan de recuperación del Lago Ypacaraí".
Instan a que también se inscriba a las personas fuera del Registro Electoral
Diputado Marcial Lezcano (ANR-Amambay)
Objeto: Instar al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), a dejar sin efecto la Resolución N° 129/2013, y volver con las inscripciones fuera de las oficinas electorales, como en colegios, escuelas, plazas, entre otros lugares.
Esto, teniendo en cuenta los bajos índices de participación en las oficinas electorales, a pocos días de cerrarse el periodo de inscripción y reinscripción en el Registro Cívico Permanente.
El legislador señaló las dificultades en el traslado de los pobladores hasta las oficinas de cada distrito. Dijo que con la cesación de dicha medida adoptada por la máxima instancia, se logrará el bien de todos los pobladores y así se obtendrá la participación que se espera en las próximas elecciones municipales.
Pedido de informes a Registros Públicos
Diputado Marcial Lezcano (ANR-Amambay)
Objeto: Solicitar informes a la Dirección General de los Registros Públicos, para conocer a quien pertenece la propiedad con asiento registral - Finca N° 1.625, Padrón 2.067, ubicado en la Colonia Vicepresidente Sánchez, de la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.
Así también, determinar la superficie individualizada, su desmembramiento con indicación precisa de las dimensiones y las condiciones de dominio de las mismas.
Consultas respecto al plan de recuperación del Lago Ypacaraí
Diputado Tadeo Rojas (ANR-Central)
Objeto: Pedir informes al Poder Ejecutivo - Secretaría del Ambiente (SEAM), sobre el plan de recuperación del Lago Ypacaraí.
Se requiere el listado de los establecimientos industriales intervenidos dentro del marco de la recuperación del Lago, discriminado por rubro, distrito y grado potencial de peligrosidad para la contaminación.
También se solicitan los criterios utilizados para la elección de los establecimientos a ser intervenidos, el resultado de las intervenciones, entre otros puntos.
De interés nacional, estudio de la lengua y cultura indígena
Diputado Tadeo Rojas (ANR-Central)
Objeto: Se declara de interés nacional, la creación del Laboratorio de Documentación, Estudio de la Lengua y Cultura Indígena (DELCI), iniciativa propiciada por el Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" (CEADUC).
El congresista dijo que es precisa e imperiosa, la necesidad de investigar, rescatar, registrar y conservar las lenguas indígenas autóctonas, consideradas como patrimonio y rica expresión de la pluriculturalidad paraguaya.
Proyecto "Diario del Inmigrante" es de interés nacional
Diputada Esmérita Sánchez (PLRA-Caaguazú)
Objeto: Se declara de interés nacional el Proyecto "Diario del Inmigrante", considerando que es el primer programa paraguayo con transmisión televisiva en dos continentes: América y Europa, pues se transmite a través de la TDT, del otro lado del océano; y en Paraguay, a través de Paraguay TV (canal público).
Este proyecto tiene como objeto mostrar las vivencias de los paraguayos en el exterior; destacar el valor de la mano de obra paraguaya y el aporte cultural en el país de residencia, a través de nuestra música, idioma nativo y gastronomía.
Pedido de informes sobre antecedentes por narcotráfico
Diputado Eusebio Alvarenga (PLRA-Guairá)
Objeto: Pedir la reestructuración de la comisión asesora de Lucha contra el Narcotráfico, solicitando la incorporación del diputado Jorge Avalos Mariño (PLARA-Paraguarí), a dicho cuerpo legislativo.
Por otro lado, solicitar un pedido de informes al Ministerio Público, respecto a los antecedentes de procesos investigativos penales relacionados con el narcotráfico y hechos punibles conexos, durante los últimos 5 años, que hayan sido promovidos en los departamentos de Canindeyú y Amambay.
Así también, detallar los procesos investigados penales por departamento y el estado en que se encuentran hasta la fecha; las copias de los antecedentes de los casos obrantes en las carpetas fiscales habilitadas, específicamente, las resoluciones recaídas en las carpetas fiscales del Ministerio Público, de los Juzgados Penales de Garantías, de Tribunales de Apelación y de la Corte Suprema de Justica.
Consultan sobre pasantía rural de médicos paraguayos egresados en Cuba
Diputada Olga Ferreira de López (Independiente-Capital)
Objeto: Solicitar informes al Poder Ejecutivo - Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con relación a los antecedentes que tengan relación con la situación de los médicos paraguayos egresados de la Universidades de la República de Cuba, Promoción 2014; específicamente, sobre la realización de la pasantía rural.
Pedir informes, también, acerca de si el Ministerio cuenta, o no, con los recursos económicos necesarios para solventar los salarios de los médicos pasantes; y la alternativa establecida para que los médicos obtengan su matrícula profesional.
Piden nómina de exfuncionarios indemnizados por trabajos insalubres
Diputada Olga Ferreira de López (Independiente-Capital)
Objeto: Pedido de informes al Poder Ejecutivo - Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), con respecto a la nómina de exfuncionarios que hayan sido indemnizados en el marco de la Ley N° 5.163/14, que indemniza a ex funcionarios de la ex Oficina Fiscalizadora de Algodón y Tabaco (OFAT); y autoriza al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), a pagar indemnización por los trabajos realizados en condiciones insalubres.
Del mismo modo, informar sobre la cantidad de exfuncionarios quienes se encuentren tramitando indemnización.
6° Encuentro Internacional de la Guerra de la Triple Alianza, de interés nacional
Diputado Ariel Oviedo (ANR-Central)
Objeto: Se declara de interés nacional el 6° Encuentro Internacional de Historia de la Guerra de la Triple Alianza, en los campos de batalla de Pykysyry y Cordillera, a llevarse a cabo en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane de la ciudad de Asunción, los días 6, 7 y 8 de noviembre del corriente año.
Instan a someterse a los controles de la CGR
Diputada Cynthia Tarragó (ANR-Capital)
Objeto: Declaración que insta a todas las instituciones descentralizadas del Estado, a someter todas sus actividades administrativas al control de la Contraloría General de la República; sean éstas, Gobernaciones, Municipios, Fiscalía General del Estado y todas las consideradas como tal.
Se les solicita que todas sus actividades administrativas sean sometidas al control de dicha institución, de modo a generar la transparencia en el manejo de la cosa pública.
Solicitan informes sobre descuentos a docentes de todo el país
Diputada María Carísimo (PLRA-Central)
Objeto: Pedido de informes al Ministerio de Educación y Culto (MEC), sobre la aplicación de descuentos realizados a los docentes de toda la República, por ausencia injustificada o llegadas tardías.
Igualmente, se requiere informes del Ministerio de Hacienda, sobre la aplicación de descuentos realizados a los docentes jubilados, con especificación de los motivos.
Reclaman espacio para políticas inclusivas en Presidente Hayes
Diputado Enrique Mineur (PLRA-Presidente Hayes)
Objeto: Solicitar informes a la Gobernación del XV departamento de Presidente Hayes, sobre el motivo o razón valedera del por qué no funciona o no cuenta con un rango jerárquico definido en la estructura organizacional de la dependencia, la Secretaría o Dirección del Área de Discapacidad.
El parlamentario argumentó que la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU, garantiza que los Estados signatarios deben recomendar la rápida implementación de políticas inclusivas.
Piden datos sobre importación de vehículos con más de 10 años de antigüedad
Diputado Amado Florentín (PLRA-Cordillera)
Objeto: Solicitar informes a la Corte Suprema de Justicia, con relación al estado de los procesos judiciales sobre importación de vehículos.
Se busca conocer cuáles son las empresas o importadores que consiguieron sentencias y medidas judiciales para seguir importando vehículos con una antigüedad mayor a 10 años, en contra de lo establecido en el artículo 1° de la Ley 4.333/2011.
Se solicita informar si existen, además, sentencias o medidas judiciales en este mismo sentido, pendientes de expedición.
Because I used Lightroom on the previous image in this photo stream, I was able to sync the adjustments, making the finishing of this image that much faster.
Sharpening had been done with a brush so I still had to use a brush to sharpen specific areas of this image.
A funny thing about this lens. It's shots, straight from camera, are softer than from other lenses but with sharpening they end up far far sharper than sharpened images from other lenses.
La mesa de trabajo, conformada para el análisis del proyecto de ley, "Por el cual se modifican varios artículos del Régimen Tributario Nacional", mantuvo este martes 04, su segunda reunión, en la que recibió a representantes de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI). Del encuentro participaron el presidente de la Cámara Baja, Juan Bartolomé Ramírez (PLRA-Amamabay), y los diputados Óscar Tuma (ANR-Capital), Cornelius Sawatzky (ANR-Boquerón) y José Ledesma (PLRA-San Pedro).
La Comisión Bicameral de Presupuesto, cuya presidencia corresponde al diputado Mario Cáceres (ANR-Itapúa), dio inicio a la serie de reuniones con representantes de las diferentes instituciones públicas, enmarcada en el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2015.
Este año, la titularidad del órgano corresponde a la Cámara Baja, por lo que el Presidente de la Comisión de Presupuesto de esta institución, asumió la responsabilidad.
Las primeras reuniones se llevaron a cabo en la tarde del martes 16 de septiembre, teniendo como invitados al vicepresidente de la República, Juan Afara; el ministro del Interior, Francisco de Vargas; el comandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga; y el ministro de Defensa Nacional, general (SR) Bernardino Soto Estigarribia.
Estas autoridades expusieron los requerimientos más importantes de sus respectivas instituciones, con miras a la estimación de gastos del siguiente ejercicio fiscal.
Vicepresidencia de la República
En líneas generales, el segundo del Poder Ejecutivo detalló que el proyecto presupuestario para el año entrante mantiene un monto global similar al correspondiente al presente ejercicio, pero con reprogramaciones en algunos rubros.
Según mencionó, el presupuesto 2015 de la Vicepresidencia de la República no contempla incrementos ni creación de nuevos cargos.
Aclaró que no fueron utilizados los recursos presupuestados para este año, correspondientes al rubro de pasajes y viáticos que le fueron designados, y que ello constituye parte de lo que sería reprogramado.
Otros de los puntos destacados por Juan Afara refieren al mantenimiento de presupuesto en lo que respecta a los rubros de servicios básicos; una reducción de alrededor del 27 % del presupuesto destinado a mantenimiento de equipos y servicios técnicos; e incrementos del 33,1 % para lo que respecta al apoyo informático, seguros y servicios de control externo (presupuesto reprogramado, en comparación al 2014).
El diputado Sergio Rojas (PLRA-Central), en otro momento, solicitó al Vicepresidente de la República, intensificar su relacionamiento con el Poder Legislativo, atendiendo su función de nexo constitucional entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
Ante el planteamiento, el Vicepresidente respondió que, efectivamente, eso se dará; y que realizará jornadas de trabajo en el Poder Legislativo, en la oficina destinada a la Vicepresidencia de la República, en el edificio parlamentario.
Dijo que todos los días miércoles, desarrollará dicha tarea.
Ministerio del Interior - Policía Nacional
El segundo bloque de las audiencias fue para recibir al ministro del interior, Francisco de Vargas; y al comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga.
Los máximos referentes de la seguridad ciudadana expusieron sus necesidades presupuestarias. Las mismas, son importantemente superiores a lo estimado por el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a lo debatido.
El ministro De Vargas, quien sería convocado, nuevamente, para explicar pormenores de su presupuesto, en otro momento, explicó que la cartera a su cargo consta de dos unidades administrativas financieras, que son la correspondiente al Ministerio del Interior, propiamente, y la relativa a la Comandancia de la Policía Nacional.
Lo que corresponde a esta última esfera, fue expuesto detalladamente por la profesional encargada del área, quien respondió a las consultas de los diputados y senadores de la Comisión Bicameral.
Lo solicitado para dar cobertura y funcionamiento a las fuerzas de seguridad oscila los 70,5 millones de dólares; sin embargo, en cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal, aseguraron que el Ministerio de Hacienda no tiene posibilidad de otorgar esos recursos.
"Quiero que se entienda nuestro requerimiento. Los pedidos son más de la Policía y nosotros venimos a apoyarlo. Hicimos esto con base en un estudio de nuestra realidad, pero como lo dijo el diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), reconocemos también la realidad de Hacienda, y por eso dejamos esta situación a consideración de ustedes, que van a estudiarla", señaló el ministro De Vargas.
Durante el debate, los parlamentarios realizaron importantes cuestionamientos, sobre todo, en lo referente a las compras de softwares realizadas por el Ministerio del Interior. Solicitaron documentaciones que avalen las millonarias adquisiciones.
Así también, los senadores Esperanza Martínez (FG), y Carlos Núñez (ANR), realizaron consultas sobre los salarios en la institución.
El legislador Núñez solicitó que oficiales y suboficiales sean contemplados dentro de los aumentos salariales establecidos en la Ley Nº 222.
Todos estos puntos fueron tenidos en cuenta durante la exposición del comandante Alvarenga y se incluyeron en los requerimientos, según se precisó.
Entre otras cosas, hablaron sobre la necesidad de comprar vehículos e insumos, como combustibles; y acerca del fortalecimiento de las inversiones físicas y los equipamientos de centros de emergencia en el interior del país.
Otros cuestionamientos apuntaron a los montos ejecutados, hasta la fecha, en el combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Francisco De Vargas apuntó que ya se gastó 1.700.000 dólares desde que se encuentra al frente de la cartera.
El Comandante de Policía fue consultado, igualmente, sobre algunos descuentos injustificados, asunto que, según indicó, será indagado en el interior de la institución.
Ministerio de Defensa Nacional
El general (SR) Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa Nacional, fue quien expuso, en último término, los alcances del presupuesto 2015 de la cartera estatal a su cargo.
Refirió que las estimaciones en materia de defensa, son de G. 1.605.483 billones, de los cuales, el 71 % será destinado a servicios personales, 15 % a inversión física y 14 % a gastos operativos.
Con relación al ejercicio fiscal 2014, el proyecto presupuestario presenta un incremento de cerca de G. 200.314 millones. "De esto, un 45 % será para gastos personales, 44 % para inversión física, 10 % para gastos no personales y 4 % para otros rubros", informó el Ministro.
Aseveró, entre otras cosas, que el presupuesto prevé también obras de reparación "impostergables" en cincuenta destacamentos militares.
Algunas de las consultas planteadas por los congresistas apuntaron a las tareas encomendadas a la Fuerza Aérea Paraguaya.
Sobre el punto, el comandante, Gral. del Aire Luis Gerardo Noceda Riveros, afirmó que, actualmente, está marcada la realización de dos vuelos por semana, lo cual, para el año que viene, fue incrementado a tres, para dar cumplimiento a las tareas de asistencia encomendadas por el Poder Ejecutivo en zonas muy alejadas de la capital del país, y con serios problemas de infraestructura vial.
Por otro lado, la senadora Esperanza Martínez pidió detalles estimativos de los recursos utilizados en el norte, dentro del marco de los operativos contra el EPP.
"El monto es de 5 mil millones de guaraníes, de enero a esta parte, y se prevé completar, hasta diciembre, un total de 7 mil millones", respondió el ministro Soto Estigarribia.
También aclaró que "este presupuesto utilizado no es adicional, sino una reprogramación de los contemplado en el presupuesto 2014".
La cantidad de soldados profesionales y en cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, así como programas enmarcados en la preservación del medioambiente, fueron otros puntos de debate.
Transmisión en vivo y en directo
Un hecho histórico tuvo lugar en ocasión de la primera jornada de audiencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
El encuentro fue transmitido, en vivo y en directo, e íntegramente, por los medios de comunicación que forman parte del holding de la Cámara de Diputados.
En tal sentido, vale mencionar que Radio Cámara, 104.1 FM, y su red nacional de emisoras; así como TV Cámara, llevaron los pormenores de todas las audiencias desarrolladas en la fecha, a todo el país.
Las señales fueron puestas a disposición de los distintos medios de comunicación del interior de la República.
Es la primera vez que el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, en Paraguay, se transmite de esta manera.
La iniciativa forma parte del plan de absoluta transparencia que es impulsado por la actual administración de la Cámara Baja, a cargo del legislador Hugo Velázquez (ANR-Central).
Todas las reuniones y audiencias que sean organizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto, serán transmitidas de esta manera: en vivo y en directo para todo el país.
Con la presencia de una comitiva parlamentaria, encabezada por el Titular de la Cámara Baja, diputado Juan Bartolomé Ramírez (PLRA-Amambay), así como de autoridades departamentales, este jueves 7, se inauguró la planta transmisora de Radio y TV Cámara en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.
La mesa de trabajo, conformada para el análisis del proyecto de ley, "Por el cual se modifican varios artículos del Régimen Tributario Nacional", mantuvo este martes 04, su segunda reunión, en la que recibió a representantes de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI). Del encuentro participaron el presidente de la Cámara Baja, Juan Bartolomé Ramírez (PLRA-Amamabay), y los diputados Óscar Tuma (ANR-Capital), Cornelius Sawatzky (ANR-Boquerón) y José Ledesma (PLRA-San Pedro).
La mesa de trabajo, conformada para el análisis del proyecto de ley, "Por el cual se modifican varios artículos del Régimen Tributario Nacional", mantuvo este martes 04, su segunda reunión, en la que recibió a representantes de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI). Del encuentro participaron el presidente de la Cámara Baja, Juan Bartolomé Ramírez (PLRA-Amamabay), y los diputados Óscar Tuma (ANR-Capital), Cornelius Sawatzky (ANR-Boquerón) y José Ledesma (PLRA-San Pedro).
La Comisión Bicameral de Presupuesto, cuya presidencia corresponde al diputado Mario Cáceres (ANR-Itapúa), dio inicio a la serie de reuniones con representantes de las diferentes instituciones públicas, enmarcada en el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2015.
Este año, la titularidad del órgano corresponde a la Cámara Baja, por lo que el Presidente de la Comisión de Presupuesto de esta institución, asumió la responsabilidad.
Las primeras reuniones se llevaron a cabo en la tarde del martes 16 de septiembre, teniendo como invitados al vicepresidente de la República, Juan Afara; el ministro del Interior, Francisco de Vargas; el comandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga; y el ministro de Defensa Nacional, general (SR) Bernardino Soto Estigarribia.
Estas autoridades expusieron los requerimientos más importantes de sus respectivas instituciones, con miras a la estimación de gastos del siguiente ejercicio fiscal.
Vicepresidencia de la República
En líneas generales, el segundo del Poder Ejecutivo detalló que el proyecto presupuestario para el año entrante mantiene un monto global similar al correspondiente al presente ejercicio, pero con reprogramaciones en algunos rubros.
Según mencionó, el presupuesto 2015 de la Vicepresidencia de la República no contempla incrementos ni creación de nuevos cargos.
Aclaró que no fueron utilizados los recursos presupuestados para este año, correspondientes al rubro de pasajes y viáticos que le fueron designados, y que ello constituye parte de lo que sería reprogramado.
Otros de los puntos destacados por Juan Afara refieren al mantenimiento de presupuesto en lo que respecta a los rubros de servicios básicos; una reducción de alrededor del 27 % del presupuesto destinado a mantenimiento de equipos y servicios técnicos; e incrementos del 33,1 % para lo que respecta al apoyo informático, seguros y servicios de control externo (presupuesto reprogramado, en comparación al 2014).
El diputado Sergio Rojas (PLRA-Central), en otro momento, solicitó al Vicepresidente de la República, intensificar su relacionamiento con el Poder Legislativo, atendiendo su función de nexo constitucional entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
Ante el planteamiento, el Vicepresidente respondió que, efectivamente, eso se dará; y que realizará jornadas de trabajo en el Poder Legislativo, en la oficina destinada a la Vicepresidencia de la República, en el edificio parlamentario.
Dijo que todos los días miércoles, desarrollará dicha tarea.
Ministerio del Interior - Policía Nacional
El segundo bloque de las audiencias fue para recibir al ministro del interior, Francisco de Vargas; y al comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga.
Los máximos referentes de la seguridad ciudadana expusieron sus necesidades presupuestarias. Las mismas, son importantemente superiores a lo estimado por el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a lo debatido.
El ministro De Vargas, quien sería convocado, nuevamente, para explicar pormenores de su presupuesto, en otro momento, explicó que la cartera a su cargo consta de dos unidades administrativas financieras, que son la correspondiente al Ministerio del Interior, propiamente, y la relativa a la Comandancia de la Policía Nacional.
Lo que corresponde a esta última esfera, fue expuesto detalladamente por la profesional encargada del área, quien respondió a las consultas de los diputados y senadores de la Comisión Bicameral.
Lo solicitado para dar cobertura y funcionamiento a las fuerzas de seguridad oscila los 70,5 millones de dólares; sin embargo, en cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal, aseguraron que el Ministerio de Hacienda no tiene posibilidad de otorgar esos recursos.
"Quiero que se entienda nuestro requerimiento. Los pedidos son más de la Policía y nosotros venimos a apoyarlo. Hicimos esto con base en un estudio de nuestra realidad, pero como lo dijo el diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), reconocemos también la realidad de Hacienda, y por eso dejamos esta situación a consideración de ustedes, que van a estudiarla", señaló el ministro De Vargas.
Durante el debate, los parlamentarios realizaron importantes cuestionamientos, sobre todo, en lo referente a las compras de softwares realizadas por el Ministerio del Interior. Solicitaron documentaciones que avalen las millonarias adquisiciones.
Así también, los senadores Esperanza Martínez (FG), y Carlos Núñez (ANR), realizaron consultas sobre los salarios en la institución.
El legislador Núñez solicitó que oficiales y suboficiales sean contemplados dentro de los aumentos salariales establecidos en la Ley Nº 222.
Todos estos puntos fueron tenidos en cuenta durante la exposición del comandante Alvarenga y se incluyeron en los requerimientos, según se precisó.
Entre otras cosas, hablaron sobre la necesidad de comprar vehículos e insumos, como combustibles; y acerca del fortalecimiento de las inversiones físicas y los equipamientos de centros de emergencia en el interior del país.
Otros cuestionamientos apuntaron a los montos ejecutados, hasta la fecha, en el combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Francisco De Vargas apuntó que ya se gastó 1.700.000 dólares desde que se encuentra al frente de la cartera.
El Comandante de Policía fue consultado, igualmente, sobre algunos descuentos injustificados, asunto que, según indicó, será indagado en el interior de la institución.
Ministerio de Defensa Nacional
El general (SR) Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa Nacional, fue quien expuso, en último término, los alcances del presupuesto 2015 de la cartera estatal a su cargo.
Refirió que las estimaciones en materia de defensa, son de G. 1.605.483 billones, de los cuales, el 71 % será destinado a servicios personales, 15 % a inversión física y 14 % a gastos operativos.
Con relación al ejercicio fiscal 2014, el proyecto presupuestario presenta un incremento de cerca de G. 200.314 millones. "De esto, un 45 % será para gastos personales, 44 % para inversión física, 10 % para gastos no personales y 4 % para otros rubros", informó el Ministro.
Aseveró, entre otras cosas, que el presupuesto prevé también obras de reparación "impostergables" en cincuenta destacamentos militares.
Algunas de las consultas planteadas por los congresistas apuntaron a las tareas encomendadas a la Fuerza Aérea Paraguaya.
Sobre el punto, el comandante, Gral. del Aire Luis Gerardo Noceda Riveros, afirmó que, actualmente, está marcada la realización de dos vuelos por semana, lo cual, para el año que viene, fue incrementado a tres, para dar cumplimiento a las tareas de asistencia encomendadas por el Poder Ejecutivo en zonas muy alejadas de la capital del país, y con serios problemas de infraestructura vial.
Por otro lado, la senadora Esperanza Martínez pidió detalles estimativos de los recursos utilizados en el norte, dentro del marco de los operativos contra el EPP.
"El monto es de 5 mil millones de guaraníes, de enero a esta parte, y se prevé completar, hasta diciembre, un total de 7 mil millones", respondió el ministro Soto Estigarribia.
También aclaró que "este presupuesto utilizado no es adicional, sino una reprogramación de los contemplado en el presupuesto 2014".
La cantidad de soldados profesionales y en cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, así como programas enmarcados en la preservación del medioambiente, fueron otros puntos de debate.
Transmisión en vivo y en directo
Un hecho histórico tuvo lugar en ocasión de la primera jornada de audiencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
El encuentro fue transmitido, en vivo y en directo, e íntegramente, por los medios de comunicación que forman parte del holding de la Cámara de Diputados.
En tal sentido, vale mencionar que Radio Cámara, 104.1 FM, y su red nacional de emisoras; así como TV Cámara, llevaron los pormenores de todas las audiencias desarrolladas en la fecha, a todo el país.
Las señales fueron puestas a disposición de los distintos medios de comunicación del interior de la República.
Es la primera vez que el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, en Paraguay, se transmite de esta manera.
La iniciativa forma parte del plan de absoluta transparencia que es impulsado por la actual administración de la Cámara Baja, a cargo del legislador Hugo Velázquez (ANR-Central).
Todas las reuniones y audiencias que sean organizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto, serán transmitidas de esta manera: en vivo y en directo para todo el país.
Visitaron las instalaciones del Centro de Rehabilitación Neurológica Integral CERENIF, donde constataron las necesidades de los niños y niñas con discapacidad física y se comprometieron en apoyar iniciativas a favor del sector.
La mesa de trabajo, conformada para el análisis del proyecto de ley, "Por el cual se modifican varios artículos del Régimen Tributario Nacional", mantuvo este martes 04, su segunda reunión, en la que recibió a representantes de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI). Del encuentro participaron el presidente de la Cámara Baja, Juan Bartolomé Ramírez (PLRA-Amamabay), y los diputados Óscar Tuma (ANR-Capital), Cornelius Sawatzky (ANR-Boquerón) y José Ledesma (PLRA-San Pedro).
ESTUDIO DEL ORDEN DEL DÍA
Todos los puntos establecidos en el orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, correspondiente al jueves 6 de noviembre, fueron estudiados por el plenario de la institución. Además de los temas particularizados, vale mencionar que Diputados se ratificó en su versión del proyecto "De efluentes cloacales", el cual sufrió modificaciones en la Cámara Alta. La normativa vuelve a esa dependencia.
Sancionan tratado de no discriminación a personas invidentes
La Cámara de Diputados sancionó y remitió el Poder Ejecutivo, el Proyecto de Ley "Que aprueba el tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas, a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso", que tiene como objetivo armonizar, a nivel internacional, las limitaciones y excepciones a los derechos de autor a fin de posibilitar el intercambio transfronterizo de libros en formatos especiales.
El mismo fue adoptado en el marco de la conferencia diplomática realizada por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), en la ciudad de Marrakech, el 27 de junio de 2013.
La titular de la Comisión de Equidad Social y Género, diputada Rocío Casco (AP-Central), en su alocución, abogó por la aprobación de la iniciativa, argumentando que es un buen principio de la no discriminación.
"Con la aplicación del tratado se consolidará los principios de la no discriminación, igualdad de oportunidades de accesibilidad y de participación para una inclusión plena y efectiva en la sociedad, proclamada en la declaración universal de los derechos humanos", sostuvo.
La diputada Olga Ferreira (Independiente-Capital) presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, en igual sentido, solicitó la aprobación del documento.
Aprueban proyecto que promueve la participación juvenil en diferentes ámbitos
Los diputados decidieron aprobar, por unanimidad, el Proyecto de Resolución "Que modifica y amplia los artículos 136 y 163 del reglamento", considerando la importancia de promover la activa participación de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural del país.
El diputado Jorge Baruja (ANR-Paraguarí), solicitó el acompañamiento a la iniciativa, destacando su relevancia.
"El objetivo es llevar adelante proyectos que colaboren con este segmento, que deben ser prioridad en la política estatal. Es así que con las gestiones parlamentarias se debe obtener la igualdad de oportunidades, considerando un principio constitucional", aseveró.
De igual manera, dijo que a través de la Comisión de Peticiones, Poderes, Reglamento y Redacción, colaborarán en la formación de líderes que luego serán capaces de constituirse en el sustento de la nación.
Pasa al Senado.
Postergan proyecto sobre competencias municipales en la Región Oriental
Por ocho días, fue postergado el tratamiento del Proyecto de Ley "Que establece la competencia de las municipalidades de la Región Oriental de la República del Paraguay en la aplicación de la Ley N° 1.863/2002, que establece el Estatuto Agrario y sus modificatorias; y modifica el artículo 8° de la Ley N° 2.419/04, que crea el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT)",
El espíritu del proyecto radica en la necesidad de una mejor y más eficiente gestión administrativa de la reforma agraria, mediante la descentralización administrativa, económica y de gestión de esta materia a favor de las municipalidades del país.
La propuesta de postergación fue planteada por el diputado Sergio Rojas (PLRA-Central), para un mejor tratamiento de la propuesta en las comisiones.
Aplazan, sine díe, proyecto que prohíbe deforestación en el Chaco
Por tiempo indefinido (sine die), fue postergado el tratamiento del Proyecto de Ley "Que prohíbe la deforestación en el área comprendida entre el paralelo 22 y el meridiano 60 y reserva de la biósfera del Chaco paraguayo".
La postergación fue solicitada por el diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), uno de los proyectistas de la iniciativa.
El congresista reconoció la importancia de regular la gestión de los recursos ambientales en el extremo nororiental de la Región Oriental; sin embargo, debido a la falta de consenso sobre algunos puntos contenidos en la propuesta, consideró necesario el aplazamiento.
Pensiones graciables
Dos proyecto de Ley que conceden pensiones graciables, fueron aprobados por la Cámara de Diputados.
El primero de ellos tiene como beneficiario al señor Agabito Ferreira, quien padece de una ceguera total y diabetes tipo II, lo que le imposibilita a desenvolverse por sí mismo a sus 62 años de edad, según explicaron.
El monto aprobado asciende a G. 1.500.000 (pasa al Senado).
Igualmente, fue aprobada una pensión para el señor Sebastián Gustavo Rodas González, quien padece de una parálisis conforme al certificado de discapacidad otorgado por el Ministerio de Salud de Buenos Aires - Argentina (Hospital Interzonal General de Agudos).
G. 1.500.000, es la suma aprobada para este ciudadano (pasa al Senado).
Ratifican versión de proyecto sobre efluentes cloacales
Diputados se ratificó en su versión del proyecto "De afluentes cloacales", el cual sufrió modificaciones en la Cámara Alta. La iniciativa pretende contrarrestar la contaminación en cauces hídricos del país.
Varios legisladores se mostraron a favor de mantener el texto original, entre ellos, el proyectista Ariel Oviedo (ANR-Central), quien sostuvo que "los cambios planteados por el Senado, específicamente, en el artículo ocho, modifican el espíritu de este texto, porque allí se establece el proceso de tratamiento obligatorio de los efluentes, que determinará los niveles de recuperación del ambiente".
Agregó que las consecuencias catastróficas de no tener un reglamento sobre la contaminación artificial, se ven reflejadas en casos como el del Lago Ypacaraí.
"Durante décadas venimos contaminando nuestros recursos hídricos. Quiero pedir la ratificación de la Cámara de Diputados", subrayó.
Esto fue apoyado por el parlamentario Ricardo González (PEN-Central), quien resaltó que el documento fue elaborado con ayuda de las personas afectadas en el área y los organismos involucrados en el cuidado del ambiente.
Asimismo, el diputado Tadeo Rojas (ANR-Central), señaló que "en relación a las leyes ambientales, deberíamos ser lo más estrictos, claros y contundentes posible; no podemos quitar textos genéricos que se vuelven inaplicables, porque vivimos en un ambiente con deterioro acelerado".
Finalmente, la legisladora Rocío Casco (AP-Central), dijo que el problema de contaminación de cauces hídricos en el departamento Central es preocupante y necesita de soluciones inmediatas.
El pleno se ratificó en la versión original, por lo que el proyecto vuelve al Senado para un nuevo estudio.
Proyectos aplazados
Los siguientes puntos del orden del día, también fueron aplazados, en su estudio, por el plenario de la Cámara Baja. Éste es el detalle:
*Proyecto de Ley "Que establece beneficios a los actuales ocupantes de viviendas construidas mediante el Subsidio Habitacional Directo (SHD) y dispone que la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) proceda a la ejecución hipotecaria; crear precio base y autorizar a financiar la venta de las unidades habitacionales a los actuales ocupantes de viviendas adjudicadas dentro del Programa de Subsidio Habitacional Directo (SHD)": Aplazado por 8 días.
*Proyecto de Ley "Que reglamenta el artículo 192 de la Constitución Nacional, del pedido de informes": Aplazado por 8 días.
*Proyecto de Ley "Que modifica el art. 60 de la Ley N° 125/91, que define la base imponible del impuesto inmobiliario": Aplazado por 8 días.
*Proyecto de Ley "Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), a los fines de la reforma agraria, la finca N° 1.789 del distrito de San Estanislao - hoy Guajayvi, departamento de San Pedro, para su posterior transferencia a favor de sus actuales ocupantes": Aplazado sine die.
*Proyecto de Ley "Por el cual se clasifica y categoriza las rutas nacionales, departamentales y vecinales": Aplazado por 30 días.
*Proyecto de Ley "Que modifica y amplía el artículo 28 de la Ley N° 1.334/98, de defensa del consumidor y del usuario": Aplazado por 15 días.
*Proyecto de Ley "Que modifica el art. 3° de la Ley N° 426 del 7 de diciembre de 1973, que establece la división política del territorio de la República": Aplazado sine die.
*Proyecto de Resolución "Que concede la Orden Nacional al Mérito Comuneros al profesor Justo Pastor Piñánez Galeano, por su importante aporte a la cultura y el arte paraguayo": Aplazado por 8 días.
*Proyecto de Ley "Que prohíbe la deforestación en el área comprendida entre el paralelo 22 y el meridiano 60 y reserva de la biósfera del Chaco paraguayo": Aplazado sine die.
La Comisión Bicameral de Presupuesto, cuya presidencia corresponde al diputado Mario Cáceres (ANR-Itapúa), dio inicio a la serie de reuniones con representantes de las diferentes instituciones públicas, enmarcada en el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2015.
Este año, la titularidad del órgano corresponde a la Cámara Baja, por lo que el Presidente de la Comisión de Presupuesto de esta institución, asumió la responsabilidad.
Las primeras reuniones se llevaron a cabo en la tarde del martes 16 de septiembre, teniendo como invitados al vicepresidente de la República, Juan Afara; el ministro del Interior, Francisco de Vargas; el comandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga; y el ministro de Defensa Nacional, general (SR) Bernardino Soto Estigarribia.
Estas autoridades expusieron los requerimientos más importantes de sus respectivas instituciones, con miras a la estimación de gastos del siguiente ejercicio fiscal.
Vicepresidencia de la República
En líneas generales, el segundo del Poder Ejecutivo detalló que el proyecto presupuestario para el año entrante mantiene un monto global similar al correspondiente al presente ejercicio, pero con reprogramaciones en algunos rubros.
Según mencionó, el presupuesto 2015 de la Vicepresidencia de la República no contempla incrementos ni creación de nuevos cargos.
Aclaró que no fueron utilizados los recursos presupuestados para este año, correspondientes al rubro de pasajes y viáticos que le fueron designados, y que ello constituye parte de lo que sería reprogramado.
Otros de los puntos destacados por Juan Afara refieren al mantenimiento de presupuesto en lo que respecta a los rubros de servicios básicos; una reducción de alrededor del 27 % del presupuesto destinado a mantenimiento de equipos y servicios técnicos; e incrementos del 33,1 % para lo que respecta al apoyo informático, seguros y servicios de control externo (presupuesto reprogramado, en comparación al 2014).
El diputado Sergio Rojas (PLRA-Central), en otro momento, solicitó al Vicepresidente de la República, intensificar su relacionamiento con el Poder Legislativo, atendiendo su función de nexo constitucional entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
Ante el planteamiento, el Vicepresidente respondió que, efectivamente, eso se dará; y que realizará jornadas de trabajo en el Poder Legislativo, en la oficina destinada a la Vicepresidencia de la República, en el edificio parlamentario.
Dijo que todos los días miércoles, desarrollará dicha tarea.
Ministerio del Interior - Policía Nacional
El segundo bloque de las audiencias fue para recibir al ministro del interior, Francisco de Vargas; y al comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga.
Los máximos referentes de la seguridad ciudadana expusieron sus necesidades presupuestarias. Las mismas, son importantemente superiores a lo estimado por el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a lo debatido.
El ministro De Vargas, quien sería convocado, nuevamente, para explicar pormenores de su presupuesto, en otro momento, explicó que la cartera a su cargo consta de dos unidades administrativas financieras, que son la correspondiente al Ministerio del Interior, propiamente, y la relativa a la Comandancia de la Policía Nacional.
Lo que corresponde a esta última esfera, fue expuesto detalladamente por la profesional encargada del área, quien respondió a las consultas de los diputados y senadores de la Comisión Bicameral.
Lo solicitado para dar cobertura y funcionamiento a las fuerzas de seguridad oscila los 70,5 millones de dólares; sin embargo, en cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal, aseguraron que el Ministerio de Hacienda no tiene posibilidad de otorgar esos recursos.
"Quiero que se entienda nuestro requerimiento. Los pedidos son más de la Policía y nosotros venimos a apoyarlo. Hicimos esto con base en un estudio de nuestra realidad, pero como lo dijo el diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), reconocemos también la realidad de Hacienda, y por eso dejamos esta situación a consideración de ustedes, que van a estudiarla", señaló el ministro De Vargas.
Durante el debate, los parlamentarios realizaron importantes cuestionamientos, sobre todo, en lo referente a las compras de softwares realizadas por el Ministerio del Interior. Solicitaron documentaciones que avalen las millonarias adquisiciones.
Así también, los senadores Esperanza Martínez (FG), y Carlos Núñez (ANR), realizaron consultas sobre los salarios en la institución.
El legislador Núñez solicitó que oficiales y suboficiales sean contemplados dentro de los aumentos salariales establecidos en la Ley Nº 222.
Todos estos puntos fueron tenidos en cuenta durante la exposición del comandante Alvarenga y se incluyeron en los requerimientos, según se precisó.
Entre otras cosas, hablaron sobre la necesidad de comprar vehículos e insumos, como combustibles; y acerca del fortalecimiento de las inversiones físicas y los equipamientos de centros de emergencia en el interior del país.
Otros cuestionamientos apuntaron a los montos ejecutados, hasta la fecha, en el combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Francisco De Vargas apuntó que ya se gastó 1.700.000 dólares desde que se encuentra al frente de la cartera.
El Comandante de Policía fue consultado, igualmente, sobre algunos descuentos injustificados, asunto que, según indicó, será indagado en el interior de la institución.
Ministerio de Defensa Nacional
El general (SR) Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa Nacional, fue quien expuso, en último término, los alcances del presupuesto 2015 de la cartera estatal a su cargo.
Refirió que las estimaciones en materia de defensa, son de G. 1.605.483 billones, de los cuales, el 71 % será destinado a servicios personales, 15 % a inversión física y 14 % a gastos operativos.
Con relación al ejercicio fiscal 2014, el proyecto presupuestario presenta un incremento de cerca de G. 200.314 millones. "De esto, un 45 % será para gastos personales, 44 % para inversión física, 10 % para gastos no personales y 4 % para otros rubros", informó el Ministro.
Aseveró, entre otras cosas, que el presupuesto prevé también obras de reparación "impostergables" en cincuenta destacamentos militares.
Algunas de las consultas planteadas por los congresistas apuntaron a las tareas encomendadas a la Fuerza Aérea Paraguaya.
Sobre el punto, el comandante, Gral. del Aire Luis Gerardo Noceda Riveros, afirmó que, actualmente, está marcada la realización de dos vuelos por semana, lo cual, para el año que viene, fue incrementado a tres, para dar cumplimiento a las tareas de asistencia encomendadas por el Poder Ejecutivo en zonas muy alejadas de la capital del país, y con serios problemas de infraestructura vial.
Por otro lado, la senadora Esperanza Martínez pidió detalles estimativos de los recursos utilizados en el norte, dentro del marco de los operativos contra el EPP.
"El monto es de 5 mil millones de guaraníes, de enero a esta parte, y se prevé completar, hasta diciembre, un total de 7 mil millones", respondió el ministro Soto Estigarribia.
También aclaró que "este presupuesto utilizado no es adicional, sino una reprogramación de los contemplado en el presupuesto 2014".
La cantidad de soldados profesionales y en cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, así como programas enmarcados en la preservación del medioambiente, fueron otros puntos de debate.
Transmisión en vivo y en directo
Un hecho histórico tuvo lugar en ocasión de la primera jornada de audiencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
El encuentro fue transmitido, en vivo y en directo, e íntegramente, por los medios de comunicación que forman parte del holding de la Cámara de Diputados.
En tal sentido, vale mencionar que Radio Cámara, 104.1 FM, y su red nacional de emisoras; así como TV Cámara, llevaron los pormenores de todas las audiencias desarrolladas en la fecha, a todo el país.
Las señales fueron puestas a disposición de los distintos medios de comunicación del interior de la República.
Es la primera vez que el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, en Paraguay, se transmite de esta manera.
La iniciativa forma parte del plan de absoluta transparencia que es impulsado por la actual administración de la Cámara Baja, a cargo del legislador Hugo Velázquez (ANR-Central).
Todas las reuniones y audiencias que sean organizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto, serán transmitidas de esta manera: en vivo y en directo para todo el país.
La Comisión Bicameral de Presupuesto, cuya presidencia corresponde al diputado Mario Cáceres (ANR-Itapúa), dio inicio a la serie de reuniones con representantes de las diferentes instituciones públicas, enmarcada en el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2015.
Este año, la titularidad del órgano corresponde a la Cámara Baja, por lo que el Presidente de la Comisión de Presupuesto de esta institución, asumió la responsabilidad.
Las primeras reuniones se llevaron a cabo en la tarde del martes 16 de septiembre, teniendo como invitados al vicepresidente de la República, Juan Afara; el ministro del Interior, Francisco de Vargas; el comandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga; y el ministro de Defensa Nacional, general (SR) Bernardino Soto Estigarribia.
Estas autoridades expusieron los requerimientos más importantes de sus respectivas instituciones, con miras a la estimación de gastos del siguiente ejercicio fiscal.
Vicepresidencia de la República
En líneas generales, el segundo del Poder Ejecutivo detalló que el proyecto presupuestario para el año entrante mantiene un monto global similar al correspondiente al presente ejercicio, pero con reprogramaciones en algunos rubros.
Según mencionó, el presupuesto 2015 de la Vicepresidencia de la República no contempla incrementos ni creación de nuevos cargos.
Aclaró que no fueron utilizados los recursos presupuestados para este año, correspondientes al rubro de pasajes y viáticos que le fueron designados, y que ello constituye parte de lo que sería reprogramado.
Otros de los puntos destacados por Juan Afara refieren al mantenimiento de presupuesto en lo que respecta a los rubros de servicios básicos; una reducción de alrededor del 27 % del presupuesto destinado a mantenimiento de equipos y servicios técnicos; e incrementos del 33,1 % para lo que respecta al apoyo informático, seguros y servicios de control externo (presupuesto reprogramado, en comparación al 2014).
El diputado Sergio Rojas (PLRA-Central), en otro momento, solicitó al Vicepresidente de la República, intensificar su relacionamiento con el Poder Legislativo, atendiendo su función de nexo constitucional entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
Ante el planteamiento, el Vicepresidente respondió que, efectivamente, eso se dará; y que realizará jornadas de trabajo en el Poder Legislativo, en la oficina destinada a la Vicepresidencia de la República, en el edificio parlamentario.
Dijo que todos los días miércoles, desarrollará dicha tarea.
Ministerio del Interior - Policía Nacional
El segundo bloque de las audiencias fue para recibir al ministro del interior, Francisco de Vargas; y al comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga.
Los máximos referentes de la seguridad ciudadana expusieron sus necesidades presupuestarias. Las mismas, son importantemente superiores a lo estimado por el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a lo debatido.
El ministro De Vargas, quien sería convocado, nuevamente, para explicar pormenores de su presupuesto, en otro momento, explicó que la cartera a su cargo consta de dos unidades administrativas financieras, que son la correspondiente al Ministerio del Interior, propiamente, y la relativa a la Comandancia de la Policía Nacional.
Lo que corresponde a esta última esfera, fue expuesto detalladamente por la profesional encargada del área, quien respondió a las consultas de los diputados y senadores de la Comisión Bicameral.
Lo solicitado para dar cobertura y funcionamiento a las fuerzas de seguridad oscila los 70,5 millones de dólares; sin embargo, en cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal, aseguraron que el Ministerio de Hacienda no tiene posibilidad de otorgar esos recursos.
"Quiero que se entienda nuestro requerimiento. Los pedidos son más de la Policía y nosotros venimos a apoyarlo. Hicimos esto con base en un estudio de nuestra realidad, pero como lo dijo el diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), reconocemos también la realidad de Hacienda, y por eso dejamos esta situación a consideración de ustedes, que van a estudiarla", señaló el ministro De Vargas.
Durante el debate, los parlamentarios realizaron importantes cuestionamientos, sobre todo, en lo referente a las compras de softwares realizadas por el Ministerio del Interior. Solicitaron documentaciones que avalen las millonarias adquisiciones.
Así también, los senadores Esperanza Martínez (FG), y Carlos Núñez (ANR), realizaron consultas sobre los salarios en la institución.
El legislador Núñez solicitó que oficiales y suboficiales sean contemplados dentro de los aumentos salariales establecidos en la Ley Nº 222.
Todos estos puntos fueron tenidos en cuenta durante la exposición del comandante Alvarenga y se incluyeron en los requerimientos, según se precisó.
Entre otras cosas, hablaron sobre la necesidad de comprar vehículos e insumos, como combustibles; y acerca del fortalecimiento de las inversiones físicas y los equipamientos de centros de emergencia en el interior del país.
Otros cuestionamientos apuntaron a los montos ejecutados, hasta la fecha, en el combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Francisco De Vargas apuntó que ya se gastó 1.700.000 dólares desde que se encuentra al frente de la cartera.
El Comandante de Policía fue consultado, igualmente, sobre algunos descuentos injustificados, asunto que, según indicó, será indagado en el interior de la institución.
Ministerio de Defensa Nacional
El general (SR) Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa Nacional, fue quien expuso, en último término, los alcances del presupuesto 2015 de la cartera estatal a su cargo.
Refirió que las estimaciones en materia de defensa, son de G. 1.605.483 billones, de los cuales, el 71 % será destinado a servicios personales, 15 % a inversión física y 14 % a gastos operativos.
Con relación al ejercicio fiscal 2014, el proyecto presupuestario presenta un incremento de cerca de G. 200.314 millones. "De esto, un 45 % será para gastos personales, 44 % para inversión física, 10 % para gastos no personales y 4 % para otros rubros", informó el Ministro.
Aseveró, entre otras cosas, que el presupuesto prevé también obras de reparación "impostergables" en cincuenta destacamentos militares.
Algunas de las consultas planteadas por los congresistas apuntaron a las tareas encomendadas a la Fuerza Aérea Paraguaya.
Sobre el punto, el comandante, Gral. del Aire Luis Gerardo Noceda Riveros, afirmó que, actualmente, está marcada la realización de dos vuelos por semana, lo cual, para el año que viene, fue incrementado a tres, para dar cumplimiento a las tareas de asistencia encomendadas por el Poder Ejecutivo en zonas muy alejadas de la capital del país, y con serios problemas de infraestructura vial.
Por otro lado, la senadora Esperanza Martínez pidió detalles estimativos de los recursos utilizados en el norte, dentro del marco de los operativos contra el EPP.
"El monto es de 5 mil millones de guaraníes, de enero a esta parte, y se prevé completar, hasta diciembre, un total de 7 mil millones", respondió el ministro Soto Estigarribia.
También aclaró que "este presupuesto utilizado no es adicional, sino una reprogramación de los contemplado en el presupuesto 2014".
La cantidad de soldados profesionales y en cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, así como programas enmarcados en la preservación del medioambiente, fueron otros puntos de debate.
Transmisión en vivo y en directo
Un hecho histórico tuvo lugar en ocasión de la primera jornada de audiencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
El encuentro fue transmitido, en vivo y en directo, e íntegramente, por los medios de comunicación que forman parte del holding de la Cámara de Diputados.
En tal sentido, vale mencionar que Radio Cámara, 104.1 FM, y su red nacional de emisoras; así como TV Cámara, llevaron los pormenores de todas las audiencias desarrolladas en la fecha, a todo el país.
Las señales fueron puestas a disposición de los distintos medios de comunicación del interior de la República.
Es la primera vez que el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, en Paraguay, se transmite de esta manera.
La iniciativa forma parte del plan de absoluta transparencia que es impulsado por la actual administración de la Cámara Baja, a cargo del legislador Hugo Velázquez (ANR-Central).
Todas las reuniones y audiencias que sean organizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto, serán transmitidas de esta manera: en vivo y en directo para todo el país.
La Comisión Bicameral de Presupuesto, cuya presidencia corresponde al diputado Mario Cáceres (ANR-Itapúa), dio inicio a la serie de reuniones con representantes de las diferentes instituciones públicas, enmarcada en el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2015.
Este año, la titularidad del órgano corresponde a la Cámara Baja, por lo que el Presidente de la Comisión de Presupuesto de esta institución, asumió la responsabilidad.
Las primeras reuniones se llevaron a cabo en la tarde del martes 16 de septiembre, teniendo como invitados al vicepresidente de la República, Juan Afara; el ministro del Interior, Francisco de Vargas; el comandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga; y el ministro de Defensa Nacional, general (SR) Bernardino Soto Estigarribia.
Estas autoridades expusieron los requerimientos más importantes de sus respectivas instituciones, con miras a la estimación de gastos del siguiente ejercicio fiscal.
Vicepresidencia de la República
En líneas generales, el segundo del Poder Ejecutivo detalló que el proyecto presupuestario para el año entrante mantiene un monto global similar al correspondiente al presente ejercicio, pero con reprogramaciones en algunos rubros.
Según mencionó, el presupuesto 2015 de la Vicepresidencia de la República no contempla incrementos ni creación de nuevos cargos.
Aclaró que no fueron utilizados los recursos presupuestados para este año, correspondientes al rubro de pasajes y viáticos que le fueron designados, y que ello constituye parte de lo que sería reprogramado.
Otros de los puntos destacados por Juan Afara refieren al mantenimiento de presupuesto en lo que respecta a los rubros de servicios básicos; una reducción de alrededor del 27 % del presupuesto destinado a mantenimiento de equipos y servicios técnicos; e incrementos del 33,1 % para lo que respecta al apoyo informático, seguros y servicios de control externo (presupuesto reprogramado, en comparación al 2014).
El diputado Sergio Rojas (PLRA-Central), en otro momento, solicitó al Vicepresidente de la República, intensificar su relacionamiento con el Poder Legislativo, atendiendo su función de nexo constitucional entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
Ante el planteamiento, el Vicepresidente respondió que, efectivamente, eso se dará; y que realizará jornadas de trabajo en el Poder Legislativo, en la oficina destinada a la Vicepresidencia de la República, en el edificio parlamentario.
Dijo que todos los días miércoles, desarrollará dicha tarea.
Ministerio del Interior - Policía Nacional
El segundo bloque de las audiencias fue para recibir al ministro del interior, Francisco de Vargas; y al comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga.
Los máximos referentes de la seguridad ciudadana expusieron sus necesidades presupuestarias. Las mismas, son importantemente superiores a lo estimado por el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a lo debatido.
El ministro De Vargas, quien sería convocado, nuevamente, para explicar pormenores de su presupuesto, en otro momento, explicó que la cartera a su cargo consta de dos unidades administrativas financieras, que son la correspondiente al Ministerio del Interior, propiamente, y la relativa a la Comandancia de la Policía Nacional.
Lo que corresponde a esta última esfera, fue expuesto detalladamente por la profesional encargada del área, quien respondió a las consultas de los diputados y senadores de la Comisión Bicameral.
Lo solicitado para dar cobertura y funcionamiento a las fuerzas de seguridad oscila los 70,5 millones de dólares; sin embargo, en cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal, aseguraron que el Ministerio de Hacienda no tiene posibilidad de otorgar esos recursos.
"Quiero que se entienda nuestro requerimiento. Los pedidos son más de la Policía y nosotros venimos a apoyarlo. Hicimos esto con base en un estudio de nuestra realidad, pero como lo dijo el diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), reconocemos también la realidad de Hacienda, y por eso dejamos esta situación a consideración de ustedes, que van a estudiarla", señaló el ministro De Vargas.
Durante el debate, los parlamentarios realizaron importantes cuestionamientos, sobre todo, en lo referente a las compras de softwares realizadas por el Ministerio del Interior. Solicitaron documentaciones que avalen las millonarias adquisiciones.
Así también, los senadores Esperanza Martínez (FG), y Carlos Núñez (ANR), realizaron consultas sobre los salarios en la institución.
El legislador Núñez solicitó que oficiales y suboficiales sean contemplados dentro de los aumentos salariales establecidos en la Ley Nº 222.
Todos estos puntos fueron tenidos en cuenta durante la exposición del comandante Alvarenga y se incluyeron en los requerimientos, según se precisó.
Entre otras cosas, hablaron sobre la necesidad de comprar vehículos e insumos, como combustibles; y acerca del fortalecimiento de las inversiones físicas y los equipamientos de centros de emergencia en el interior del país.
Otros cuestionamientos apuntaron a los montos ejecutados, hasta la fecha, en el combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Francisco De Vargas apuntó que ya se gastó 1.700.000 dólares desde que se encuentra al frente de la cartera.
El Comandante de Policía fue consultado, igualmente, sobre algunos descuentos injustificados, asunto que, según indicó, será indagado en el interior de la institución.
Ministerio de Defensa Nacional
El general (SR) Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa Nacional, fue quien expuso, en último término, los alcances del presupuesto 2015 de la cartera estatal a su cargo.
Refirió que las estimaciones en materia de defensa, son de G. 1.605.483 billones, de los cuales, el 71 % será destinado a servicios personales, 15 % a inversión física y 14 % a gastos operativos.
Con relación al ejercicio fiscal 2014, el proyecto presupuestario presenta un incremento de cerca de G. 200.314 millones. "De esto, un 45 % será para gastos personales, 44 % para inversión física, 10 % para gastos no personales y 4 % para otros rubros", informó el Ministro.
Aseveró, entre otras cosas, que el presupuesto prevé también obras de reparación "impostergables" en cincuenta destacamentos militares.
Algunas de las consultas planteadas por los congresistas apuntaron a las tareas encomendadas a la Fuerza Aérea Paraguaya.
Sobre el punto, el comandante, Gral. del Aire Luis Gerardo Noceda Riveros, afirmó que, actualmente, está marcada la realización de dos vuelos por semana, lo cual, para el año que viene, fue incrementado a tres, para dar cumplimiento a las tareas de asistencia encomendadas por el Poder Ejecutivo en zonas muy alejadas de la capital del país, y con serios problemas de infraestructura vial.
Por otro lado, la senadora Esperanza Martínez pidió detalles estimativos de los recursos utilizados en el norte, dentro del marco de los operativos contra el EPP.
"El monto es de 5 mil millones de guaraníes, de enero a esta parte, y se prevé completar, hasta diciembre, un total de 7 mil millones", respondió el ministro Soto Estigarribia.
También aclaró que "este presupuesto utilizado no es adicional, sino una reprogramación de los contemplado en el presupuesto 2014".
La cantidad de soldados profesionales y en cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, así como programas enmarcados en la preservación del medioambiente, fueron otros puntos de debate.
Transmisión en vivo y en directo
Un hecho histórico tuvo lugar en ocasión de la primera jornada de audiencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
El encuentro fue transmitido, en vivo y en directo, e íntegramente, por los medios de comunicación que forman parte del holding de la Cámara de Diputados.
En tal sentido, vale mencionar que Radio Cámara, 104.1 FM, y su red nacional de emisoras; así como TV Cámara, llevaron los pormenores de todas las audiencias desarrolladas en la fecha, a todo el país.
Las señales fueron puestas a disposición de los distintos medios de comunicación del interior de la República.
Es la primera vez que el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, en Paraguay, se transmite de esta manera.
La iniciativa forma parte del plan de absoluta transparencia que es impulsado por la actual administración de la Cámara Baja, a cargo del legislador Hugo Velázquez (ANR-Central).
Todas las reuniones y audiencias que sean organizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto, serán transmitidas de esta manera: en vivo y en directo para todo el país.
La Comisión Bicameral de Presupuesto, cuya presidencia corresponde al diputado Mario Cáceres (ANR-Itapúa), dio inicio a la serie de reuniones con representantes de las diferentes instituciones públicas, enmarcada en el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2015.
Este año, la titularidad del órgano corresponde a la Cámara Baja, por lo que el Presidente de la Comisión de Presupuesto de esta institución, asumió la responsabilidad.
Las primeras reuniones se llevaron a cabo en la tarde del martes 16 de septiembre, teniendo como invitados al vicepresidente de la República, Juan Afara; el ministro del Interior, Francisco de Vargas; el comandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga; y el ministro de Defensa Nacional, general (SR) Bernardino Soto Estigarribia.
Estas autoridades expusieron los requerimientos más importantes de sus respectivas instituciones, con miras a la estimación de gastos del siguiente ejercicio fiscal.
Vicepresidencia de la República
En líneas generales, el segundo del Poder Ejecutivo detalló que el proyecto presupuestario para el año entrante mantiene un monto global similar al correspondiente al presente ejercicio, pero con reprogramaciones en algunos rubros.
Según mencionó, el presupuesto 2015 de la Vicepresidencia de la República no contempla incrementos ni creación de nuevos cargos.
Aclaró que no fueron utilizados los recursos presupuestados para este año, correspondientes al rubro de pasajes y viáticos que le fueron designados, y que ello constituye parte de lo que sería reprogramado.
Otros de los puntos destacados por Juan Afara refieren al mantenimiento de presupuesto en lo que respecta a los rubros de servicios básicos; una reducción de alrededor del 27 % del presupuesto destinado a mantenimiento de equipos y servicios técnicos; e incrementos del 33,1 % para lo que respecta al apoyo informático, seguros y servicios de control externo (presupuesto reprogramado, en comparación al 2014).
El diputado Sergio Rojas (PLRA-Central), en otro momento, solicitó al Vicepresidente de la República, intensificar su relacionamiento con el Poder Legislativo, atendiendo su función de nexo constitucional entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
Ante el planteamiento, el Vicepresidente respondió que, efectivamente, eso se dará; y que realizará jornadas de trabajo en el Poder Legislativo, en la oficina destinada a la Vicepresidencia de la República, en el edificio parlamentario.
Dijo que todos los días miércoles, desarrollará dicha tarea.
Ministerio del Interior - Policía Nacional
El segundo bloque de las audiencias fue para recibir al ministro del interior, Francisco de Vargas; y al comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga.
Los máximos referentes de la seguridad ciudadana expusieron sus necesidades presupuestarias. Las mismas, son importantemente superiores a lo estimado por el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a lo debatido.
El ministro De Vargas, quien sería convocado, nuevamente, para explicar pormenores de su presupuesto, en otro momento, explicó que la cartera a su cargo consta de dos unidades administrativas financieras, que son la correspondiente al Ministerio del Interior, propiamente, y la relativa a la Comandancia de la Policía Nacional.
Lo que corresponde a esta última esfera, fue expuesto detalladamente por la profesional encargada del área, quien respondió a las consultas de los diputados y senadores de la Comisión Bicameral.
Lo solicitado para dar cobertura y funcionamiento a las fuerzas de seguridad oscila los 70,5 millones de dólares; sin embargo, en cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal, aseguraron que el Ministerio de Hacienda no tiene posibilidad de otorgar esos recursos.
"Quiero que se entienda nuestro requerimiento. Los pedidos son más de la Policía y nosotros venimos a apoyarlo. Hicimos esto con base en un estudio de nuestra realidad, pero como lo dijo el diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), reconocemos también la realidad de Hacienda, y por eso dejamos esta situación a consideración de ustedes, que van a estudiarla", señaló el ministro De Vargas.
Durante el debate, los parlamentarios realizaron importantes cuestionamientos, sobre todo, en lo referente a las compras de softwares realizadas por el Ministerio del Interior. Solicitaron documentaciones que avalen las millonarias adquisiciones.
Así también, los senadores Esperanza Martínez (FG), y Carlos Núñez (ANR), realizaron consultas sobre los salarios en la institución.
El legislador Núñez solicitó que oficiales y suboficiales sean contemplados dentro de los aumentos salariales establecidos en la Ley Nº 222.
Todos estos puntos fueron tenidos en cuenta durante la exposición del comandante Alvarenga y se incluyeron en los requerimientos, según se precisó.
Entre otras cosas, hablaron sobre la necesidad de comprar vehículos e insumos, como combustibles; y acerca del fortalecimiento de las inversiones físicas y los equipamientos de centros de emergencia en el interior del país.
Otros cuestionamientos apuntaron a los montos ejecutados, hasta la fecha, en el combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Francisco De Vargas apuntó que ya se gastó 1.700.000 dólares desde que se encuentra al frente de la cartera.
El Comandante de Policía fue consultado, igualmente, sobre algunos descuentos injustificados, asunto que, según indicó, será indagado en el interior de la institución.
Ministerio de Defensa Nacional
El general (SR) Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa Nacional, fue quien expuso, en último término, los alcances del presupuesto 2015 de la cartera estatal a su cargo.
Refirió que las estimaciones en materia de defensa, son de G. 1.605.483 billones, de los cuales, el 71 % será destinado a servicios personales, 15 % a inversión física y 14 % a gastos operativos.
Con relación al ejercicio fiscal 2014, el proyecto presupuestario presenta un incremento de cerca de G. 200.314 millones. "De esto, un 45 % será para gastos personales, 44 % para inversión física, 10 % para gastos no personales y 4 % para otros rubros", informó el Ministro.
Aseveró, entre otras cosas, que el presupuesto prevé también obras de reparación "impostergables" en cincuenta destacamentos militares.
Algunas de las consultas planteadas por los congresistas apuntaron a las tareas encomendadas a la Fuerza Aérea Paraguaya.
Sobre el punto, el comandante, Gral. del Aire Luis Gerardo Noceda Riveros, afirmó que, actualmente, está marcada la realización de dos vuelos por semana, lo cual, para el año que viene, fue incrementado a tres, para dar cumplimiento a las tareas de asistencia encomendadas por el Poder Ejecutivo en zonas muy alejadas de la capital del país, y con serios problemas de infraestructura vial.
Por otro lado, la senadora Esperanza Martínez pidió detalles estimativos de los recursos utilizados en el norte, dentro del marco de los operativos contra el EPP.
"El monto es de 5 mil millones de guaraníes, de enero a esta parte, y se prevé completar, hasta diciembre, un total de 7 mil millones", respondió el ministro Soto Estigarribia.
También aclaró que "este presupuesto utilizado no es adicional, sino una reprogramación de los contemplado en el presupuesto 2014".
La cantidad de soldados profesionales y en cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, así como programas enmarcados en la preservación del medioambiente, fueron otros puntos de debate.
Transmisión en vivo y en directo
Un hecho histórico tuvo lugar en ocasión de la primera jornada de audiencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
El encuentro fue transmitido, en vivo y en directo, e íntegramente, por los medios de comunicación que forman parte del holding de la Cámara de Diputados.
En tal sentido, vale mencionar que Radio Cámara, 104.1 FM, y su red nacional de emisoras; así como TV Cámara, llevaron los pormenores de todas las audiencias desarrolladas en la fecha, a todo el país.
Las señales fueron puestas a disposición de los distintos medios de comunicación del interior de la República.
Es la primera vez que el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, en Paraguay, se transmite de esta manera.
La iniciativa forma parte del plan de absoluta transparencia que es impulsado por la actual administración de la Cámara Baja, a cargo del legislador Hugo Velázquez (ANR-Central).
Todas las reuniones y audiencias que sean organizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto, serán transmitidas de esta manera: en vivo y en directo para todo el país.
La Comisión Bicameral de Presupuesto, cuya presidencia corresponde al diputado Mario Cáceres (ANR-Itapúa), dio inicio a la serie de reuniones con representantes de las diferentes instituciones públicas, enmarcada en el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2015.
Este año, la titularidad del órgano corresponde a la Cámara Baja, por lo que el Presidente de la Comisión de Presupuesto de esta institución, asumió la responsabilidad.
Las primeras reuniones se llevaron a cabo en la tarde del martes 16 de septiembre, teniendo como invitados al vicepresidente de la República, Juan Afara; el ministro del Interior, Francisco de Vargas; el comandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga; y el ministro de Defensa Nacional, general (SR) Bernardino Soto Estigarribia.
Estas autoridades expusieron los requerimientos más importantes de sus respectivas instituciones, con miras a la estimación de gastos del siguiente ejercicio fiscal.
Vicepresidencia de la República
En líneas generales, el segundo del Poder Ejecutivo detalló que el proyecto presupuestario para el año entrante mantiene un monto global similar al correspondiente al presente ejercicio, pero con reprogramaciones en algunos rubros.
Según mencionó, el presupuesto 2015 de la Vicepresidencia de la República no contempla incrementos ni creación de nuevos cargos.
Aclaró que no fueron utilizados los recursos presupuestados para este año, correspondientes al rubro de pasajes y viáticos que le fueron designados, y que ello constituye parte de lo que sería reprogramado.
Otros de los puntos destacados por Juan Afara refieren al mantenimiento de presupuesto en lo que respecta a los rubros de servicios básicos; una reducción de alrededor del 27 % del presupuesto destinado a mantenimiento de equipos y servicios técnicos; e incrementos del 33,1 % para lo que respecta al apoyo informático, seguros y servicios de control externo (presupuesto reprogramado, en comparación al 2014).
El diputado Sergio Rojas (PLRA-Central), en otro momento, solicitó al Vicepresidente de la República, intensificar su relacionamiento con el Poder Legislativo, atendiendo su función de nexo constitucional entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
Ante el planteamiento, el Vicepresidente respondió que, efectivamente, eso se dará; y que realizará jornadas de trabajo en el Poder Legislativo, en la oficina destinada a la Vicepresidencia de la República, en el edificio parlamentario.
Dijo que todos los días miércoles, desarrollará dicha tarea.
Ministerio del Interior - Policía Nacional
El segundo bloque de las audiencias fue para recibir al ministro del interior, Francisco de Vargas; y al comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga.
Los máximos referentes de la seguridad ciudadana expusieron sus necesidades presupuestarias. Las mismas, son importantemente superiores a lo estimado por el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a lo debatido.
El ministro De Vargas, quien sería convocado, nuevamente, para explicar pormenores de su presupuesto, en otro momento, explicó que la cartera a su cargo consta de dos unidades administrativas financieras, que son la correspondiente al Ministerio del Interior, propiamente, y la relativa a la Comandancia de la Policía Nacional.
Lo que corresponde a esta última esfera, fue expuesto detalladamente por la profesional encargada del área, quien respondió a las consultas de los diputados y senadores de la Comisión Bicameral.
Lo solicitado para dar cobertura y funcionamiento a las fuerzas de seguridad oscila los 70,5 millones de dólares; sin embargo, en cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal, aseguraron que el Ministerio de Hacienda no tiene posibilidad de otorgar esos recursos.
"Quiero que se entienda nuestro requerimiento. Los pedidos son más de la Policía y nosotros venimos a apoyarlo. Hicimos esto con base en un estudio de nuestra realidad, pero como lo dijo el diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), reconocemos también la realidad de Hacienda, y por eso dejamos esta situación a consideración de ustedes, que van a estudiarla", señaló el ministro De Vargas.
Durante el debate, los parlamentarios realizaron importantes cuestionamientos, sobre todo, en lo referente a las compras de softwares realizadas por el Ministerio del Interior. Solicitaron documentaciones que avalen las millonarias adquisiciones.
Así también, los senadores Esperanza Martínez (FG), y Carlos Núñez (ANR), realizaron consultas sobre los salarios en la institución.
El legislador Núñez solicitó que oficiales y suboficiales sean contemplados dentro de los aumentos salariales establecidos en la Ley Nº 222.
Todos estos puntos fueron tenidos en cuenta durante la exposición del comandante Alvarenga y se incluyeron en los requerimientos, según se precisó.
Entre otras cosas, hablaron sobre la necesidad de comprar vehículos e insumos, como combustibles; y acerca del fortalecimiento de las inversiones físicas y los equipamientos de centros de emergencia en el interior del país.
Otros cuestionamientos apuntaron a los montos ejecutados, hasta la fecha, en el combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Francisco De Vargas apuntó que ya se gastó 1.700.000 dólares desde que se encuentra al frente de la cartera.
El Comandante de Policía fue consultado, igualmente, sobre algunos descuentos injustificados, asunto que, según indicó, será indagado en el interior de la institución.
Ministerio de Defensa Nacional
El general (SR) Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa Nacional, fue quien expuso, en último término, los alcances del presupuesto 2015 de la cartera estatal a su cargo.
Refirió que las estimaciones en materia de defensa, son de G. 1.605.483 billones, de los cuales, el 71 % será destinado a servicios personales, 15 % a inversión física y 14 % a gastos operativos.
Con relación al ejercicio fiscal 2014, el proyecto presupuestario presenta un incremento de cerca de G. 200.314 millones. "De esto, un 45 % será para gastos personales, 44 % para inversión física, 10 % para gastos no personales y 4 % para otros rubros", informó el Ministro.
Aseveró, entre otras cosas, que el presupuesto prevé también obras de reparación "impostergables" en cincuenta destacamentos militares.
Algunas de las consultas planteadas por los congresistas apuntaron a las tareas encomendadas a la Fuerza Aérea Paraguaya.
Sobre el punto, el comandante, Gral. del Aire Luis Gerardo Noceda Riveros, afirmó que, actualmente, está marcada la realización de dos vuelos por semana, lo cual, para el año que viene, fue incrementado a tres, para dar cumplimiento a las tareas de asistencia encomendadas por el Poder Ejecutivo en zonas muy alejadas de la capital del país, y con serios problemas de infraestructura vial.
Por otro lado, la senadora Esperanza Martínez pidió detalles estimativos de los recursos utilizados en el norte, dentro del marco de los operativos contra el EPP.
"El monto es de 5 mil millones de guaraníes, de enero a esta parte, y se prevé completar, hasta diciembre, un total de 7 mil millones", respondió el ministro Soto Estigarribia.
También aclaró que "este presupuesto utilizado no es adicional, sino una reprogramación de los contemplado en el presupuesto 2014".
La cantidad de soldados profesionales y en cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, así como programas enmarcados en la preservación del medioambiente, fueron otros puntos de debate.
Transmisión en vivo y en directo
Un hecho histórico tuvo lugar en ocasión de la primera jornada de audiencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
El encuentro fue transmitido, en vivo y en directo, e íntegramente, por los medios de comunicación que forman parte del holding de la Cámara de Diputados.
En tal sentido, vale mencionar que Radio Cámara, 104.1 FM, y su red nacional de emisoras; así como TV Cámara, llevaron los pormenores de todas las audiencias desarrolladas en la fecha, a todo el país.
Las señales fueron puestas a disposición de los distintos medios de comunicación del interior de la República.
Es la primera vez que el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, en Paraguay, se transmite de esta manera.
La iniciativa forma parte del plan de absoluta transparencia que es impulsado por la actual administración de la Cámara Baja, a cargo del legislador Hugo Velázquez (ANR-Central).
Todas las reuniones y audiencias que sean organizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto, serán transmitidas de esta manera: en vivo y en directo para todo el país.
Visitaron las instalaciones del Centro de Rehabilitación Neurológica Integral CERENIF, donde constataron las necesidades de los niños y niñas con discapacidad física y se comprometieron en apoyar iniciativas a favor del sector.
La Comisión Bicameral de Presupuesto, cuya presidencia corresponde al diputado Mario Cáceres (ANR-Itapúa), dio inicio a la serie de reuniones con representantes de las diferentes instituciones públicas, enmarcada en el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2015.
Este año, la titularidad del órgano corresponde a la Cámara Baja, por lo que el Presidente de la Comisión de Presupuesto de esta institución, asumió la responsabilidad.
Las primeras reuniones se llevaron a cabo en la tarde del martes 16 de septiembre, teniendo como invitados al vicepresidente de la República, Juan Afara; el ministro del Interior, Francisco de Vargas; el comandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga; y el ministro de Defensa Nacional, general (SR) Bernardino Soto Estigarribia.
Estas autoridades expusieron los requerimientos más importantes de sus respectivas instituciones, con miras a la estimación de gastos del siguiente ejercicio fiscal.
Vicepresidencia de la República
En líneas generales, el segundo del Poder Ejecutivo detalló que el proyecto presupuestario para el año entrante mantiene un monto global similar al correspondiente al presente ejercicio, pero con reprogramaciones en algunos rubros.
Según mencionó, el presupuesto 2015 de la Vicepresidencia de la República no contempla incrementos ni creación de nuevos cargos.
Aclaró que no fueron utilizados los recursos presupuestados para este año, correspondientes al rubro de pasajes y viáticos que le fueron designados, y que ello constituye parte de lo que sería reprogramado.
Otros de los puntos destacados por Juan Afara refieren al mantenimiento de presupuesto en lo que respecta a los rubros de servicios básicos; una reducción de alrededor del 27 % del presupuesto destinado a mantenimiento de equipos y servicios técnicos; e incrementos del 33,1 % para lo que respecta al apoyo informático, seguros y servicios de control externo (presupuesto reprogramado, en comparación al 2014).
El diputado Sergio Rojas (PLRA-Central), en otro momento, solicitó al Vicepresidente de la República, intensificar su relacionamiento con el Poder Legislativo, atendiendo su función de nexo constitucional entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
Ante el planteamiento, el Vicepresidente respondió que, efectivamente, eso se dará; y que realizará jornadas de trabajo en el Poder Legislativo, en la oficina destinada a la Vicepresidencia de la República, en el edificio parlamentario.
Dijo que todos los días miércoles, desarrollará dicha tarea.
Ministerio del Interior - Policía Nacional
El segundo bloque de las audiencias fue para recibir al ministro del interior, Francisco de Vargas; y al comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga.
Los máximos referentes de la seguridad ciudadana expusieron sus necesidades presupuestarias. Las mismas, son importantemente superiores a lo estimado por el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a lo debatido.
El ministro De Vargas, quien sería convocado, nuevamente, para explicar pormenores de su presupuesto, en otro momento, explicó que la cartera a su cargo consta de dos unidades administrativas financieras, que son la correspondiente al Ministerio del Interior, propiamente, y la relativa a la Comandancia de la Policía Nacional.
Lo que corresponde a esta última esfera, fue expuesto detalladamente por la profesional encargada del área, quien respondió a las consultas de los diputados y senadores de la Comisión Bicameral.
Lo solicitado para dar cobertura y funcionamiento a las fuerzas de seguridad oscila los 70,5 millones de dólares; sin embargo, en cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal, aseguraron que el Ministerio de Hacienda no tiene posibilidad de otorgar esos recursos.
"Quiero que se entienda nuestro requerimiento. Los pedidos son más de la Policía y nosotros venimos a apoyarlo. Hicimos esto con base en un estudio de nuestra realidad, pero como lo dijo el diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), reconocemos también la realidad de Hacienda, y por eso dejamos esta situación a consideración de ustedes, que van a estudiarla", señaló el ministro De Vargas.
Durante el debate, los parlamentarios realizaron importantes cuestionamientos, sobre todo, en lo referente a las compras de softwares realizadas por el Ministerio del Interior. Solicitaron documentaciones que avalen las millonarias adquisiciones.
Así también, los senadores Esperanza Martínez (FG), y Carlos Núñez (ANR), realizaron consultas sobre los salarios en la institución.
El legislador Núñez solicitó que oficiales y suboficiales sean contemplados dentro de los aumentos salariales establecidos en la Ley Nº 222.
Todos estos puntos fueron tenidos en cuenta durante la exposición del comandante Alvarenga y se incluyeron en los requerimientos, según se precisó.
Entre otras cosas, hablaron sobre la necesidad de comprar vehículos e insumos, como combustibles; y acerca del fortalecimiento de las inversiones físicas y los equipamientos de centros de emergencia en el interior del país.
Otros cuestionamientos apuntaron a los montos ejecutados, hasta la fecha, en el combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Francisco De Vargas apuntó que ya se gastó 1.700.000 dólares desde que se encuentra al frente de la cartera.
El Comandante de Policía fue consultado, igualmente, sobre algunos descuentos injustificados, asunto que, según indicó, será indagado en el interior de la institución.
Ministerio de Defensa Nacional
El general (SR) Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa Nacional, fue quien expuso, en último término, los alcances del presupuesto 2015 de la cartera estatal a su cargo.
Refirió que las estimaciones en materia de defensa, son de G. 1.605.483 billones, de los cuales, el 71 % será destinado a servicios personales, 15 % a inversión física y 14 % a gastos operativos.
Con relación al ejercicio fiscal 2014, el proyecto presupuestario presenta un incremento de cerca de G. 200.314 millones. "De esto, un 45 % será para gastos personales, 44 % para inversión física, 10 % para gastos no personales y 4 % para otros rubros", informó el Ministro.
Aseveró, entre otras cosas, que el presupuesto prevé también obras de reparación "impostergables" en cincuenta destacamentos militares.
Algunas de las consultas planteadas por los congresistas apuntaron a las tareas encomendadas a la Fuerza Aérea Paraguaya.
Sobre el punto, el comandante, Gral. del Aire Luis Gerardo Noceda Riveros, afirmó que, actualmente, está marcada la realización de dos vuelos por semana, lo cual, para el año que viene, fue incrementado a tres, para dar cumplimiento a las tareas de asistencia encomendadas por el Poder Ejecutivo en zonas muy alejadas de la capital del país, y con serios problemas de infraestructura vial.
Por otro lado, la senadora Esperanza Martínez pidió detalles estimativos de los recursos utilizados en el norte, dentro del marco de los operativos contra el EPP.
"El monto es de 5 mil millones de guaraníes, de enero a esta parte, y se prevé completar, hasta diciembre, un total de 7 mil millones", respondió el ministro Soto Estigarribia.
También aclaró que "este presupuesto utilizado no es adicional, sino una reprogramación de los contemplado en el presupuesto 2014".
La cantidad de soldados profesionales y en cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, así como programas enmarcados en la preservación del medioambiente, fueron otros puntos de debate.
Transmisión en vivo y en directo
Un hecho histórico tuvo lugar en ocasión de la primera jornada de audiencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
El encuentro fue transmitido, en vivo y en directo, e íntegramente, por los medios de comunicación que forman parte del holding de la Cámara de Diputados.
En tal sentido, vale mencionar que Radio Cámara, 104.1 FM, y su red nacional de emisoras; así como TV Cámara, llevaron los pormenores de todas las audiencias desarrolladas en la fecha, a todo el país.
Las señales fueron puestas a disposición de los distintos medios de comunicación del interior de la República.
Es la primera vez que el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, en Paraguay, se transmite de esta manera.
La iniciativa forma parte del plan de absoluta transparencia que es impulsado por la actual administración de la Cámara Baja, a cargo del legislador Hugo Velázquez (ANR-Central).
Todas las reuniones y audiencias que sean organizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto, serán transmitidas de esta manera: en vivo y en directo para todo el país.
La Comisión Bicameral de Presupuesto, cuya presidencia corresponde al diputado Mario Cáceres (ANR-Itapúa), dio inicio a la serie de reuniones con representantes de las diferentes instituciones públicas, enmarcada en el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2015.
Este año, la titularidad del órgano corresponde a la Cámara Baja, por lo que el Presidente de la Comisión de Presupuesto de esta institución, asumió la responsabilidad.
Las primeras reuniones se llevaron a cabo en la tarde del martes 16 de septiembre, teniendo como invitados al vicepresidente de la República, Juan Afara; el ministro del Interior, Francisco de Vargas; el comandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga; y el ministro de Defensa Nacional, general (SR) Bernardino Soto Estigarribia.
Estas autoridades expusieron los requerimientos más importantes de sus respectivas instituciones, con miras a la estimación de gastos del siguiente ejercicio fiscal.
Vicepresidencia de la República
En líneas generales, el segundo del Poder Ejecutivo detalló que el proyecto presupuestario para el año entrante mantiene un monto global similar al correspondiente al presente ejercicio, pero con reprogramaciones en algunos rubros.
Según mencionó, el presupuesto 2015 de la Vicepresidencia de la República no contempla incrementos ni creación de nuevos cargos.
Aclaró que no fueron utilizados los recursos presupuestados para este año, correspondientes al rubro de pasajes y viáticos que le fueron designados, y que ello constituye parte de lo que sería reprogramado.
Otros de los puntos destacados por Juan Afara refieren al mantenimiento de presupuesto en lo que respecta a los rubros de servicios básicos; una reducción de alrededor del 27 % del presupuesto destinado a mantenimiento de equipos y servicios técnicos; e incrementos del 33,1 % para lo que respecta al apoyo informático, seguros y servicios de control externo (presupuesto reprogramado, en comparación al 2014).
El diputado Sergio Rojas (PLRA-Central), en otro momento, solicitó al Vicepresidente de la República, intensificar su relacionamiento con el Poder Legislativo, atendiendo su función de nexo constitucional entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
Ante el planteamiento, el Vicepresidente respondió que, efectivamente, eso se dará; y que realizará jornadas de trabajo en el Poder Legislativo, en la oficina destinada a la Vicepresidencia de la República, en el edificio parlamentario.
Dijo que todos los días miércoles, desarrollará dicha tarea.
Ministerio del Interior - Policía Nacional
El segundo bloque de las audiencias fue para recibir al ministro del interior, Francisco de Vargas; y al comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga.
Los máximos referentes de la seguridad ciudadana expusieron sus necesidades presupuestarias. Las mismas, son importantemente superiores a lo estimado por el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a lo debatido.
El ministro De Vargas, quien sería convocado, nuevamente, para explicar pormenores de su presupuesto, en otro momento, explicó que la cartera a su cargo consta de dos unidades administrativas financieras, que son la correspondiente al Ministerio del Interior, propiamente, y la relativa a la Comandancia de la Policía Nacional.
Lo que corresponde a esta última esfera, fue expuesto detalladamente por la profesional encargada del área, quien respondió a las consultas de los diputados y senadores de la Comisión Bicameral.
Lo solicitado para dar cobertura y funcionamiento a las fuerzas de seguridad oscila los 70,5 millones de dólares; sin embargo, en cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal, aseguraron que el Ministerio de Hacienda no tiene posibilidad de otorgar esos recursos.
"Quiero que se entienda nuestro requerimiento. Los pedidos son más de la Policía y nosotros venimos a apoyarlo. Hicimos esto con base en un estudio de nuestra realidad, pero como lo dijo el diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), reconocemos también la realidad de Hacienda, y por eso dejamos esta situación a consideración de ustedes, que van a estudiarla", señaló el ministro De Vargas.
Durante el debate, los parlamentarios realizaron importantes cuestionamientos, sobre todo, en lo referente a las compras de softwares realizadas por el Ministerio del Interior. Solicitaron documentaciones que avalen las millonarias adquisiciones.
Así también, los senadores Esperanza Martínez (FG), y Carlos Núñez (ANR), realizaron consultas sobre los salarios en la institución.
El legislador Núñez solicitó que oficiales y suboficiales sean contemplados dentro de los aumentos salariales establecidos en la Ley Nº 222.
Todos estos puntos fueron tenidos en cuenta durante la exposición del comandante Alvarenga y se incluyeron en los requerimientos, según se precisó.
Entre otras cosas, hablaron sobre la necesidad de comprar vehículos e insumos, como combustibles; y acerca del fortalecimiento de las inversiones físicas y los equipamientos de centros de emergencia en el interior del país.
Otros cuestionamientos apuntaron a los montos ejecutados, hasta la fecha, en el combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Francisco De Vargas apuntó que ya se gastó 1.700.000 dólares desde que se encuentra al frente de la cartera.
El Comandante de Policía fue consultado, igualmente, sobre algunos descuentos injustificados, asunto que, según indicó, será indagado en el interior de la institución.
Ministerio de Defensa Nacional
El general (SR) Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa Nacional, fue quien expuso, en último término, los alcances del presupuesto 2015 de la cartera estatal a su cargo.
Refirió que las estimaciones en materia de defensa, son de G. 1.605.483 billones, de los cuales, el 71 % será destinado a servicios personales, 15 % a inversión física y 14 % a gastos operativos.
Con relación al ejercicio fiscal 2014, el proyecto presupuestario presenta un incremento de cerca de G. 200.314 millones. "De esto, un 45 % será para gastos personales, 44 % para inversión física, 10 % para gastos no personales y 4 % para otros rubros", informó el Ministro.
Aseveró, entre otras cosas, que el presupuesto prevé también obras de reparación "impostergables" en cincuenta destacamentos militares.
Algunas de las consultas planteadas por los congresistas apuntaron a las tareas encomendadas a la Fuerza Aérea Paraguaya.
Sobre el punto, el comandante, Gral. del Aire Luis Gerardo Noceda Riveros, afirmó que, actualmente, está marcada la realización de dos vuelos por semana, lo cual, para el año que viene, fue incrementado a tres, para dar cumplimiento a las tareas de asistencia encomendadas por el Poder Ejecutivo en zonas muy alejadas de la capital del país, y con serios problemas de infraestructura vial.
Por otro lado, la senadora Esperanza Martínez pidió detalles estimativos de los recursos utilizados en el norte, dentro del marco de los operativos contra el EPP.
"El monto es de 5 mil millones de guaraníes, de enero a esta parte, y se prevé completar, hasta diciembre, un total de 7 mil millones", respondió el ministro Soto Estigarribia.
También aclaró que "este presupuesto utilizado no es adicional, sino una reprogramación de los contemplado en el presupuesto 2014".
La cantidad de soldados profesionales y en cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, así como programas enmarcados en la preservación del medioambiente, fueron otros puntos de debate.
Transmisión en vivo y en directo
Un hecho histórico tuvo lugar en ocasión de la primera jornada de audiencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
El encuentro fue transmitido, en vivo y en directo, e íntegramente, por los medios de comunicación que forman parte del holding de la Cámara de Diputados.
En tal sentido, vale mencionar que Radio Cámara, 104.1 FM, y su red nacional de emisoras; así como TV Cámara, llevaron los pormenores de todas las audiencias desarrolladas en la fecha, a todo el país.
Las señales fueron puestas a disposición de los distintos medios de comunicación del interior de la República.
Es la primera vez que el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, en Paraguay, se transmite de esta manera.
La iniciativa forma parte del plan de absoluta transparencia que es impulsado por la actual administración de la Cámara Baja, a cargo del legislador Hugo Velázquez (ANR-Central).
Todas las reuniones y audiencias que sean organizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto, serán transmitidas de esta manera: en vivo y en directo para todo el país.
La mesa de trabajo, conformada para el análisis del proyecto de ley, "Por el cual se modifican varios artículos del Régimen Tributario Nacional", mantuvo este martes 04, su segunda reunión, en la que recibió a representantes de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI). Del encuentro participaron el presidente de la Cámara Baja, Juan Bartolomé Ramírez (PLRA-Amamabay), y los diputados Óscar Tuma (ANR-Capital), Cornelius Sawatzky (ANR-Boquerón) y José Ledesma (PLRA-San Pedro).
La Comisión Bicameral de Presupuesto, cuya presidencia corresponde al diputado Mario Cáceres (ANR-Itapúa), dio inicio a la serie de reuniones con representantes de las diferentes instituciones públicas, enmarcada en el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2015.
Este año, la titularidad del órgano corresponde a la Cámara Baja, por lo que el Presidente de la Comisión de Presupuesto de esta institución, asumió la responsabilidad.
Las primeras reuniones se llevaron a cabo en la tarde del martes 16 de septiembre, teniendo como invitados al vicepresidente de la República, Juan Afara; el ministro del Interior, Francisco de Vargas; el comandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga; y el ministro de Defensa Nacional, general (SR) Bernardino Soto Estigarribia.
Estas autoridades expusieron los requerimientos más importantes de sus respectivas instituciones, con miras a la estimación de gastos del siguiente ejercicio fiscal.
Vicepresidencia de la República
En líneas generales, el segundo del Poder Ejecutivo detalló que el proyecto presupuestario para el año entrante mantiene un monto global similar al correspondiente al presente ejercicio, pero con reprogramaciones en algunos rubros.
Según mencionó, el presupuesto 2015 de la Vicepresidencia de la República no contempla incrementos ni creación de nuevos cargos.
Aclaró que no fueron utilizados los recursos presupuestados para este año, correspondientes al rubro de pasajes y viáticos que le fueron designados, y que ello constituye parte de lo que sería reprogramado.
Otros de los puntos destacados por Juan Afara refieren al mantenimiento de presupuesto en lo que respecta a los rubros de servicios básicos; una reducción de alrededor del 27 % del presupuesto destinado a mantenimiento de equipos y servicios técnicos; e incrementos del 33,1 % para lo que respecta al apoyo informático, seguros y servicios de control externo (presupuesto reprogramado, en comparación al 2014).
El diputado Sergio Rojas (PLRA-Central), en otro momento, solicitó al Vicepresidente de la República, intensificar su relacionamiento con el Poder Legislativo, atendiendo su función de nexo constitucional entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
Ante el planteamiento, el Vicepresidente respondió que, efectivamente, eso se dará; y que realizará jornadas de trabajo en el Poder Legislativo, en la oficina destinada a la Vicepresidencia de la República, en el edificio parlamentario.
Dijo que todos los días miércoles, desarrollará dicha tarea.
Ministerio del Interior - Policía Nacional
El segundo bloque de las audiencias fue para recibir al ministro del interior, Francisco de Vargas; y al comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga.
Los máximos referentes de la seguridad ciudadana expusieron sus necesidades presupuestarias. Las mismas, son importantemente superiores a lo estimado por el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a lo debatido.
El ministro De Vargas, quien sería convocado, nuevamente, para explicar pormenores de su presupuesto, en otro momento, explicó que la cartera a su cargo consta de dos unidades administrativas financieras, que son la correspondiente al Ministerio del Interior, propiamente, y la relativa a la Comandancia de la Policía Nacional.
Lo que corresponde a esta última esfera, fue expuesto detalladamente por la profesional encargada del área, quien respondió a las consultas de los diputados y senadores de la Comisión Bicameral.
Lo solicitado para dar cobertura y funcionamiento a las fuerzas de seguridad oscila los 70,5 millones de dólares; sin embargo, en cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal, aseguraron que el Ministerio de Hacienda no tiene posibilidad de otorgar esos recursos.
"Quiero que se entienda nuestro requerimiento. Los pedidos son más de la Policía y nosotros venimos a apoyarlo. Hicimos esto con base en un estudio de nuestra realidad, pero como lo dijo el diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), reconocemos también la realidad de Hacienda, y por eso dejamos esta situación a consideración de ustedes, que van a estudiarla", señaló el ministro De Vargas.
Durante el debate, los parlamentarios realizaron importantes cuestionamientos, sobre todo, en lo referente a las compras de softwares realizadas por el Ministerio del Interior. Solicitaron documentaciones que avalen las millonarias adquisiciones.
Así también, los senadores Esperanza Martínez (FG), y Carlos Núñez (ANR), realizaron consultas sobre los salarios en la institución.
El legislador Núñez solicitó que oficiales y suboficiales sean contemplados dentro de los aumentos salariales establecidos en la Ley Nº 222.
Todos estos puntos fueron tenidos en cuenta durante la exposición del comandante Alvarenga y se incluyeron en los requerimientos, según se precisó.
Entre otras cosas, hablaron sobre la necesidad de comprar vehículos e insumos, como combustibles; y acerca del fortalecimiento de las inversiones físicas y los equipamientos de centros de emergencia en el interior del país.
Otros cuestionamientos apuntaron a los montos ejecutados, hasta la fecha, en el combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Francisco De Vargas apuntó que ya se gastó 1.700.000 dólares desde que se encuentra al frente de la cartera.
El Comandante de Policía fue consultado, igualmente, sobre algunos descuentos injustificados, asunto que, según indicó, será indagado en el interior de la institución.
Ministerio de Defensa Nacional
El general (SR) Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa Nacional, fue quien expuso, en último término, los alcances del presupuesto 2015 de la cartera estatal a su cargo.
Refirió que las estimaciones en materia de defensa, son de G. 1.605.483 billones, de los cuales, el 71 % será destinado a servicios personales, 15 % a inversión física y 14 % a gastos operativos.
Con relación al ejercicio fiscal 2014, el proyecto presupuestario presenta un incremento de cerca de G. 200.314 millones. "De esto, un 45 % será para gastos personales, 44 % para inversión física, 10 % para gastos no personales y 4 % para otros rubros", informó el Ministro.
Aseveró, entre otras cosas, que el presupuesto prevé también obras de reparación "impostergables" en cincuenta destacamentos militares.
Algunas de las consultas planteadas por los congresistas apuntaron a las tareas encomendadas a la Fuerza Aérea Paraguaya.
Sobre el punto, el comandante, Gral. del Aire Luis Gerardo Noceda Riveros, afirmó que, actualmente, está marcada la realización de dos vuelos por semana, lo cual, para el año que viene, fue incrementado a tres, para dar cumplimiento a las tareas de asistencia encomendadas por el Poder Ejecutivo en zonas muy alejadas de la capital del país, y con serios problemas de infraestructura vial.
Por otro lado, la senadora Esperanza Martínez pidió detalles estimativos de los recursos utilizados en el norte, dentro del marco de los operativos contra el EPP.
"El monto es de 5 mil millones de guaraníes, de enero a esta parte, y se prevé completar, hasta diciembre, un total de 7 mil millones", respondió el ministro Soto Estigarribia.
También aclaró que "este presupuesto utilizado no es adicional, sino una reprogramación de los contemplado en el presupuesto 2014".
La cantidad de soldados profesionales y en cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, así como programas enmarcados en la preservación del medioambiente, fueron otros puntos de debate.
Transmisión en vivo y en directo
Un hecho histórico tuvo lugar en ocasión de la primera jornada de audiencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
El encuentro fue transmitido, en vivo y en directo, e íntegramente, por los medios de comunicación que forman parte del holding de la Cámara de Diputados.
En tal sentido, vale mencionar que Radio Cámara, 104.1 FM, y su red nacional de emisoras; así como TV Cámara, llevaron los pormenores de todas las audiencias desarrolladas en la fecha, a todo el país.
Las señales fueron puestas a disposición de los distintos medios de comunicación del interior de la República.
Es la primera vez que el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, en Paraguay, se transmite de esta manera.
La iniciativa forma parte del plan de absoluta transparencia que es impulsado por la actual administración de la Cámara Baja, a cargo del legislador Hugo Velázquez (ANR-Central).
Todas las reuniones y audiencias que sean organizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto, serán transmitidas de esta manera: en vivo y en directo para todo el país.
La Comisión Bicameral de Presupuesto, cuya presidencia corresponde al diputado Mario Cáceres (ANR-Itapúa), dio inicio a la serie de reuniones con representantes de las diferentes instituciones públicas, enmarcada en el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2015.
Este año, la titularidad del órgano corresponde a la Cámara Baja, por lo que el Presidente de la Comisión de Presupuesto de esta institución, asumió la responsabilidad.
Las primeras reuniones se llevaron a cabo en la tarde del martes 16 de septiembre, teniendo como invitados al vicepresidente de la República, Juan Afara; el ministro del Interior, Francisco de Vargas; el comandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga; y el ministro de Defensa Nacional, general (SR) Bernardino Soto Estigarribia.
Estas autoridades expusieron los requerimientos más importantes de sus respectivas instituciones, con miras a la estimación de gastos del siguiente ejercicio fiscal.
Vicepresidencia de la República
En líneas generales, el segundo del Poder Ejecutivo detalló que el proyecto presupuestario para el año entrante mantiene un monto global similar al correspondiente al presente ejercicio, pero con reprogramaciones en algunos rubros.
Según mencionó, el presupuesto 2015 de la Vicepresidencia de la República no contempla incrementos ni creación de nuevos cargos.
Aclaró que no fueron utilizados los recursos presupuestados para este año, correspondientes al rubro de pasajes y viáticos que le fueron designados, y que ello constituye parte de lo que sería reprogramado.
Otros de los puntos destacados por Juan Afara refieren al mantenimiento de presupuesto en lo que respecta a los rubros de servicios básicos; una reducción de alrededor del 27 % del presupuesto destinado a mantenimiento de equipos y servicios técnicos; e incrementos del 33,1 % para lo que respecta al apoyo informático, seguros y servicios de control externo (presupuesto reprogramado, en comparación al 2014).
El diputado Sergio Rojas (PLRA-Central), en otro momento, solicitó al Vicepresidente de la República, intensificar su relacionamiento con el Poder Legislativo, atendiendo su función de nexo constitucional entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
Ante el planteamiento, el Vicepresidente respondió que, efectivamente, eso se dará; y que realizará jornadas de trabajo en el Poder Legislativo, en la oficina destinada a la Vicepresidencia de la República, en el edificio parlamentario.
Dijo que todos los días miércoles, desarrollará dicha tarea.
Ministerio del Interior - Policía Nacional
El segundo bloque de las audiencias fue para recibir al ministro del interior, Francisco de Vargas; y al comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga.
Los máximos referentes de la seguridad ciudadana expusieron sus necesidades presupuestarias. Las mismas, son importantemente superiores a lo estimado por el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a lo debatido.
El ministro De Vargas, quien sería convocado, nuevamente, para explicar pormenores de su presupuesto, en otro momento, explicó que la cartera a su cargo consta de dos unidades administrativas financieras, que son la correspondiente al Ministerio del Interior, propiamente, y la relativa a la Comandancia de la Policía Nacional.
Lo que corresponde a esta última esfera, fue expuesto detalladamente por la profesional encargada del área, quien respondió a las consultas de los diputados y senadores de la Comisión Bicameral.
Lo solicitado para dar cobertura y funcionamiento a las fuerzas de seguridad oscila los 70,5 millones de dólares; sin embargo, en cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal, aseguraron que el Ministerio de Hacienda no tiene posibilidad de otorgar esos recursos.
"Quiero que se entienda nuestro requerimiento. Los pedidos son más de la Policía y nosotros venimos a apoyarlo. Hicimos esto con base en un estudio de nuestra realidad, pero como lo dijo el diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), reconocemos también la realidad de Hacienda, y por eso dejamos esta situación a consideración de ustedes, que van a estudiarla", señaló el ministro De Vargas.
Durante el debate, los parlamentarios realizaron importantes cuestionamientos, sobre todo, en lo referente a las compras de softwares realizadas por el Ministerio del Interior. Solicitaron documentaciones que avalen las millonarias adquisiciones.
Así también, los senadores Esperanza Martínez (FG), y Carlos Núñez (ANR), realizaron consultas sobre los salarios en la institución.
El legislador Núñez solicitó que oficiales y suboficiales sean contemplados dentro de los aumentos salariales establecidos en la Ley Nº 222.
Todos estos puntos fueron tenidos en cuenta durante la exposición del comandante Alvarenga y se incluyeron en los requerimientos, según se precisó.
Entre otras cosas, hablaron sobre la necesidad de comprar vehículos e insumos, como combustibles; y acerca del fortalecimiento de las inversiones físicas y los equipamientos de centros de emergencia en el interior del país.
Otros cuestionamientos apuntaron a los montos ejecutados, hasta la fecha, en el combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Francisco De Vargas apuntó que ya se gastó 1.700.000 dólares desde que se encuentra al frente de la cartera.
El Comandante de Policía fue consultado, igualmente, sobre algunos descuentos injustificados, asunto que, según indicó, será indagado en el interior de la institución.
Ministerio de Defensa Nacional
El general (SR) Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa Nacional, fue quien expuso, en último término, los alcances del presupuesto 2015 de la cartera estatal a su cargo.
Refirió que las estimaciones en materia de defensa, son de G. 1.605.483 billones, de los cuales, el 71 % será destinado a servicios personales, 15 % a inversión física y 14 % a gastos operativos.
Con relación al ejercicio fiscal 2014, el proyecto presupuestario presenta un incremento de cerca de G. 200.314 millones. "De esto, un 45 % será para gastos personales, 44 % para inversión física, 10 % para gastos no personales y 4 % para otros rubros", informó el Ministro.
Aseveró, entre otras cosas, que el presupuesto prevé también obras de reparación "impostergables" en cincuenta destacamentos militares.
Algunas de las consultas planteadas por los congresistas apuntaron a las tareas encomendadas a la Fuerza Aérea Paraguaya.
Sobre el punto, el comandante, Gral. del Aire Luis Gerardo Noceda Riveros, afirmó que, actualmente, está marcada la realización de dos vuelos por semana, lo cual, para el año que viene, fue incrementado a tres, para dar cumplimiento a las tareas de asistencia encomendadas por el Poder Ejecutivo en zonas muy alejadas de la capital del país, y con serios problemas de infraestructura vial.
Por otro lado, la senadora Esperanza Martínez pidió detalles estimativos de los recursos utilizados en el norte, dentro del marco de los operativos contra el EPP.
"El monto es de 5 mil millones de guaraníes, de enero a esta parte, y se prevé completar, hasta diciembre, un total de 7 mil millones", respondió el ministro Soto Estigarribia.
También aclaró que "este presupuesto utilizado no es adicional, sino una reprogramación de los contemplado en el presupuesto 2014".
La cantidad de soldados profesionales y en cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, así como programas enmarcados en la preservación del medioambiente, fueron otros puntos de debate.
Transmisión en vivo y en directo
Un hecho histórico tuvo lugar en ocasión de la primera jornada de audiencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
El encuentro fue transmitido, en vivo y en directo, e íntegramente, por los medios de comunicación que forman parte del holding de la Cámara de Diputados.
En tal sentido, vale mencionar que Radio Cámara, 104.1 FM, y su red nacional de emisoras; así como TV Cámara, llevaron los pormenores de todas las audiencias desarrolladas en la fecha, a todo el país.
Las señales fueron puestas a disposición de los distintos medios de comunicación del interior de la República.
Es la primera vez que el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, en Paraguay, se transmite de esta manera.
La iniciativa forma parte del plan de absoluta transparencia que es impulsado por la actual administración de la Cámara Baja, a cargo del legislador Hugo Velázquez (ANR-Central).
Todas las reuniones y audiencias que sean organizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto, serán transmitidas de esta manera: en vivo y en directo para todo el país.
La Comisión Bicameral de Presupuesto, cuya presidencia corresponde al diputado Mario Cáceres (ANR-Itapúa), dio inicio a la serie de reuniones con representantes de las diferentes instituciones públicas, enmarcada en el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2015.
Este año, la titularidad del órgano corresponde a la Cámara Baja, por lo que el Presidente de la Comisión de Presupuesto de esta institución, asumió la responsabilidad.
Las primeras reuniones se llevaron a cabo en la tarde del martes 16 de septiembre, teniendo como invitados al vicepresidente de la República, Juan Afara; el ministro del Interior, Francisco de Vargas; el comandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga; y el ministro de Defensa Nacional, general (SR) Bernardino Soto Estigarribia.
Estas autoridades expusieron los requerimientos más importantes de sus respectivas instituciones, con miras a la estimación de gastos del siguiente ejercicio fiscal.
Vicepresidencia de la República
En líneas generales, el segundo del Poder Ejecutivo detalló que el proyecto presupuestario para el año entrante mantiene un monto global similar al correspondiente al presente ejercicio, pero con reprogramaciones en algunos rubros.
Según mencionó, el presupuesto 2015 de la Vicepresidencia de la República no contempla incrementos ni creación de nuevos cargos.
Aclaró que no fueron utilizados los recursos presupuestados para este año, correspondientes al rubro de pasajes y viáticos que le fueron designados, y que ello constituye parte de lo que sería reprogramado.
Otros de los puntos destacados por Juan Afara refieren al mantenimiento de presupuesto en lo que respecta a los rubros de servicios básicos; una reducción de alrededor del 27 % del presupuesto destinado a mantenimiento de equipos y servicios técnicos; e incrementos del 33,1 % para lo que respecta al apoyo informático, seguros y servicios de control externo (presupuesto reprogramado, en comparación al 2014).
El diputado Sergio Rojas (PLRA-Central), en otro momento, solicitó al Vicepresidente de la República, intensificar su relacionamiento con el Poder Legislativo, atendiendo su función de nexo constitucional entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
Ante el planteamiento, el Vicepresidente respondió que, efectivamente, eso se dará; y que realizará jornadas de trabajo en el Poder Legislativo, en la oficina destinada a la Vicepresidencia de la República, en el edificio parlamentario.
Dijo que todos los días miércoles, desarrollará dicha tarea.
Ministerio del Interior - Policía Nacional
El segundo bloque de las audiencias fue para recibir al ministro del interior, Francisco de Vargas; y al comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga.
Los máximos referentes de la seguridad ciudadana expusieron sus necesidades presupuestarias. Las mismas, son importantemente superiores a lo estimado por el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a lo debatido.
El ministro De Vargas, quien sería convocado, nuevamente, para explicar pormenores de su presupuesto, en otro momento, explicó que la cartera a su cargo consta de dos unidades administrativas financieras, que son la correspondiente al Ministerio del Interior, propiamente, y la relativa a la Comandancia de la Policía Nacional.
Lo que corresponde a esta última esfera, fue expuesto detalladamente por la profesional encargada del área, quien respondió a las consultas de los diputados y senadores de la Comisión Bicameral.
Lo solicitado para dar cobertura y funcionamiento a las fuerzas de seguridad oscila los 70,5 millones de dólares; sin embargo, en cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal, aseguraron que el Ministerio de Hacienda no tiene posibilidad de otorgar esos recursos.
"Quiero que se entienda nuestro requerimiento. Los pedidos son más de la Policía y nosotros venimos a apoyarlo. Hicimos esto con base en un estudio de nuestra realidad, pero como lo dijo el diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), reconocemos también la realidad de Hacienda, y por eso dejamos esta situación a consideración de ustedes, que van a estudiarla", señaló el ministro De Vargas.
Durante el debate, los parlamentarios realizaron importantes cuestionamientos, sobre todo, en lo referente a las compras de softwares realizadas por el Ministerio del Interior. Solicitaron documentaciones que avalen las millonarias adquisiciones.
Así también, los senadores Esperanza Martínez (FG), y Carlos Núñez (ANR), realizaron consultas sobre los salarios en la institución.
El legislador Núñez solicitó que oficiales y suboficiales sean contemplados dentro de los aumentos salariales establecidos en la Ley Nº 222.
Todos estos puntos fueron tenidos en cuenta durante la exposición del comandante Alvarenga y se incluyeron en los requerimientos, según se precisó.
Entre otras cosas, hablaron sobre la necesidad de comprar vehículos e insumos, como combustibles; y acerca del fortalecimiento de las inversiones físicas y los equipamientos de centros de emergencia en el interior del país.
Otros cuestionamientos apuntaron a los montos ejecutados, hasta la fecha, en el combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Francisco De Vargas apuntó que ya se gastó 1.700.000 dólares desde que se encuentra al frente de la cartera.
El Comandante de Policía fue consultado, igualmente, sobre algunos descuentos injustificados, asunto que, según indicó, será indagado en el interior de la institución.
Ministerio de Defensa Nacional
El general (SR) Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa Nacional, fue quien expuso, en último término, los alcances del presupuesto 2015 de la cartera estatal a su cargo.
Refirió que las estimaciones en materia de defensa, son de G. 1.605.483 billones, de los cuales, el 71 % será destinado a servicios personales, 15 % a inversión física y 14 % a gastos operativos.
Con relación al ejercicio fiscal 2014, el proyecto presupuestario presenta un incremento de cerca de G. 200.314 millones. "De esto, un 45 % será para gastos personales, 44 % para inversión física, 10 % para gastos no personales y 4 % para otros rubros", informó el Ministro.
Aseveró, entre otras cosas, que el presupuesto prevé también obras de reparación "impostergables" en cincuenta destacamentos militares.
Algunas de las consultas planteadas por los congresistas apuntaron a las tareas encomendadas a la Fuerza Aérea Paraguaya.
Sobre el punto, el comandante, Gral. del Aire Luis Gerardo Noceda Riveros, afirmó que, actualmente, está marcada la realización de dos vuelos por semana, lo cual, para el año que viene, fue incrementado a tres, para dar cumplimiento a las tareas de asistencia encomendadas por el Poder Ejecutivo en zonas muy alejadas de la capital del país, y con serios problemas de infraestructura vial.
Por otro lado, la senadora Esperanza Martínez pidió detalles estimativos de los recursos utilizados en el norte, dentro del marco de los operativos contra el EPP.
"El monto es de 5 mil millones de guaraníes, de enero a esta parte, y se prevé completar, hasta diciembre, un total de 7 mil millones", respondió el ministro Soto Estigarribia.
También aclaró que "este presupuesto utilizado no es adicional, sino una reprogramación de los contemplado en el presupuesto 2014".
La cantidad de soldados profesionales y en cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, así como programas enmarcados en la preservación del medioambiente, fueron otros puntos de debate.
Transmisión en vivo y en directo
Un hecho histórico tuvo lugar en ocasión de la primera jornada de audiencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
El encuentro fue transmitido, en vivo y en directo, e íntegramente, por los medios de comunicación que forman parte del holding de la Cámara de Diputados.
En tal sentido, vale mencionar que Radio Cámara, 104.1 FM, y su red nacional de emisoras; así como TV Cámara, llevaron los pormenores de todas las audiencias desarrolladas en la fecha, a todo el país.
Las señales fueron puestas a disposición de los distintos medios de comunicación del interior de la República.
Es la primera vez que el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, en Paraguay, se transmite de esta manera.
La iniciativa forma parte del plan de absoluta transparencia que es impulsado por la actual administración de la Cámara Baja, a cargo del legislador Hugo Velázquez (ANR-Central).
Todas las reuniones y audiencias que sean organizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto, serán transmitidas de esta manera: en vivo y en directo para todo el país.
La Comisión Bicameral de Presupuesto, cuya presidencia corresponde al diputado Mario Cáceres (ANR-Itapúa), dio inicio a la serie de reuniones con representantes de las diferentes instituciones públicas, enmarcada en el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2015.
Este año, la titularidad del órgano corresponde a la Cámara Baja, por lo que el Presidente de la Comisión de Presupuesto de esta institución, asumió la responsabilidad.
Las primeras reuniones se llevaron a cabo en la tarde del martes 16 de septiembre, teniendo como invitados al vicepresidente de la República, Juan Afara; el ministro del Interior, Francisco de Vargas; el comandante de la Policía Nacional, Francisco Pastor Alvarenga; y el ministro de Defensa Nacional, general (SR) Bernardino Soto Estigarribia.
Estas autoridades expusieron los requerimientos más importantes de sus respectivas instituciones, con miras a la estimación de gastos del siguiente ejercicio fiscal.
Vicepresidencia de la República
En líneas generales, el segundo del Poder Ejecutivo detalló que el proyecto presupuestario para el año entrante mantiene un monto global similar al correspondiente al presente ejercicio, pero con reprogramaciones en algunos rubros.
Según mencionó, el presupuesto 2015 de la Vicepresidencia de la República no contempla incrementos ni creación de nuevos cargos.
Aclaró que no fueron utilizados los recursos presupuestados para este año, correspondientes al rubro de pasajes y viáticos que le fueron designados, y que ello constituye parte de lo que sería reprogramado.
Otros de los puntos destacados por Juan Afara refieren al mantenimiento de presupuesto en lo que respecta a los rubros de servicios básicos; una reducción de alrededor del 27 % del presupuesto destinado a mantenimiento de equipos y servicios técnicos; e incrementos del 33,1 % para lo que respecta al apoyo informático, seguros y servicios de control externo (presupuesto reprogramado, en comparación al 2014).
El diputado Sergio Rojas (PLRA-Central), en otro momento, solicitó al Vicepresidente de la República, intensificar su relacionamiento con el Poder Legislativo, atendiendo su función de nexo constitucional entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
Ante el planteamiento, el Vicepresidente respondió que, efectivamente, eso se dará; y que realizará jornadas de trabajo en el Poder Legislativo, en la oficina destinada a la Vicepresidencia de la República, en el edificio parlamentario.
Dijo que todos los días miércoles, desarrollará dicha tarea.
Ministerio del Interior - Policía Nacional
El segundo bloque de las audiencias fue para recibir al ministro del interior, Francisco de Vargas; y al comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga.
Los máximos referentes de la seguridad ciudadana expusieron sus necesidades presupuestarias. Las mismas, son importantemente superiores a lo estimado por el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a lo debatido.
El ministro De Vargas, quien sería convocado, nuevamente, para explicar pormenores de su presupuesto, en otro momento, explicó que la cartera a su cargo consta de dos unidades administrativas financieras, que son la correspondiente al Ministerio del Interior, propiamente, y la relativa a la Comandancia de la Policía Nacional.
Lo que corresponde a esta última esfera, fue expuesto detalladamente por la profesional encargada del área, quien respondió a las consultas de los diputados y senadores de la Comisión Bicameral.
Lo solicitado para dar cobertura y funcionamiento a las fuerzas de seguridad oscila los 70,5 millones de dólares; sin embargo, en cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal, aseguraron que el Ministerio de Hacienda no tiene posibilidad de otorgar esos recursos.
"Quiero que se entienda nuestro requerimiento. Los pedidos son más de la Policía y nosotros venimos a apoyarlo. Hicimos esto con base en un estudio de nuestra realidad, pero como lo dijo el diputado Víctor Ríos (PLRA-Ñeembucú), reconocemos también la realidad de Hacienda, y por eso dejamos esta situación a consideración de ustedes, que van a estudiarla", señaló el ministro De Vargas.
Durante el debate, los parlamentarios realizaron importantes cuestionamientos, sobre todo, en lo referente a las compras de softwares realizadas por el Ministerio del Interior. Solicitaron documentaciones que avalen las millonarias adquisiciones.
Así también, los senadores Esperanza Martínez (FG), y Carlos Núñez (ANR), realizaron consultas sobre los salarios en la institución.
El legislador Núñez solicitó que oficiales y suboficiales sean contemplados dentro de los aumentos salariales establecidos en la Ley Nº 222.
Todos estos puntos fueron tenidos en cuenta durante la exposición del comandante Alvarenga y se incluyeron en los requerimientos, según se precisó.
Entre otras cosas, hablaron sobre la necesidad de comprar vehículos e insumos, como combustibles; y acerca del fortalecimiento de las inversiones físicas y los equipamientos de centros de emergencia en el interior del país.
Otros cuestionamientos apuntaron a los montos ejecutados, hasta la fecha, en el combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Francisco De Vargas apuntó que ya se gastó 1.700.000 dólares desde que se encuentra al frente de la cartera.
El Comandante de Policía fue consultado, igualmente, sobre algunos descuentos injustificados, asunto que, según indicó, será indagado en el interior de la institución.
Ministerio de Defensa Nacional
El general (SR) Bernardino Soto Estigarribia, ministro de Defensa Nacional, fue quien expuso, en último término, los alcances del presupuesto 2015 de la cartera estatal a su cargo.
Refirió que las estimaciones en materia de defensa, son de G. 1.605.483 billones, de los cuales, el 71 % será destinado a servicios personales, 15 % a inversión física y 14 % a gastos operativos.
Con relación al ejercicio fiscal 2014, el proyecto presupuestario presenta un incremento de cerca de G. 200.314 millones. "De esto, un 45 % será para gastos personales, 44 % para inversión física, 10 % para gastos no personales y 4 % para otros rubros", informó el Ministro.
Aseveró, entre otras cosas, que el presupuesto prevé también obras de reparación "impostergables" en cincuenta destacamentos militares.
Algunas de las consultas planteadas por los congresistas apuntaron a las tareas encomendadas a la Fuerza Aérea Paraguaya.
Sobre el punto, el comandante, Gral. del Aire Luis Gerardo Noceda Riveros, afirmó que, actualmente, está marcada la realización de dos vuelos por semana, lo cual, para el año que viene, fue incrementado a tres, para dar cumplimiento a las tareas de asistencia encomendadas por el Poder Ejecutivo en zonas muy alejadas de la capital del país, y con serios problemas de infraestructura vial.
Por otro lado, la senadora Esperanza Martínez pidió detalles estimativos de los recursos utilizados en el norte, dentro del marco de los operativos contra el EPP.
"El monto es de 5 mil millones de guaraníes, de enero a esta parte, y se prevé completar, hasta diciembre, un total de 7 mil millones", respondió el ministro Soto Estigarribia.
También aclaró que "este presupuesto utilizado no es adicional, sino una reprogramación de los contemplado en el presupuesto 2014".
La cantidad de soldados profesionales y en cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, así como programas enmarcados en la preservación del medioambiente, fueron otros puntos de debate.
Transmisión en vivo y en directo
Un hecho histórico tuvo lugar en ocasión de la primera jornada de audiencias de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
El encuentro fue transmitido, en vivo y en directo, e íntegramente, por los medios de comunicación que forman parte del holding de la Cámara de Diputados.
En tal sentido, vale mencionar que Radio Cámara, 104.1 FM, y su red nacional de emisoras; así como TV Cámara, llevaron los pormenores de todas las audiencias desarrolladas en la fecha, a todo el país.
Las señales fueron puestas a disposición de los distintos medios de comunicación del interior de la República.
Es la primera vez que el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, en Paraguay, se transmite de esta manera.
La iniciativa forma parte del plan de absoluta transparencia que es impulsado por la actual administración de la Cámara Baja, a cargo del legislador Hugo Velázquez (ANR-Central).
Todas las reuniones y audiencias que sean organizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto, serán transmitidas de esta manera: en vivo y en directo para todo el país.
Finalizan estudio del Presupuesto 2015
La Comisión Bicameral de Presupuesto, que preside el parlamentario Mario Cáceres (ANR-Itapúa), finalizó su labor en la tarde - noche del lunes 27 de octubre. Luego de más de 130 horas de deliberación en total, diputados y senadores culminaron el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el Ejercicio Fiscal del año 2015; y a partir de ahora, serán los plenarios de ambas cámaras (Diputados, luego Senadores), los encargados de definir cómo quedará elaborado, oficialmente, el documento de Ley más importante de cada año.
Oenegés
Lo relativo al presupuesto de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG s), se constituyó en la última etapa de estudio del PGN 2015 en la Comisión Bicameral de Presupuesto.
Los diputados y senadores que conforman el bloque decidieron dar aprobación a los números globales remitidos por el Poder Ejecutivo - Ministerio de Hacienda, sin modificaciones; pero dejaron en claro que el estudio en particular (institución por institución), se desarrollará, exhaustivamente, en el plenario de cada cámara legislativa.
Lo remitido por el Ejecutivo da un total de G. 39.989.265.000 de presupuesto para las instituciones que ya recibían aportes estatales para desarrollar su labor.
Un apartado corresponde a las nuevas instituciones que fueron incluidas en el Presupuesto 2015. Aquí, la cifra total es de G. 29.111.851.210.
Incluir, o no, a estas nuevas organizaciones en el PGN del próximo año, será una decisión a ser asumida en cada cámara del Poder Legislativo.
Otro punto destacado con respecto a las Oenegés, es que los congresistas decidieron mantener el sistema de competencia del Ministerio de Hacienda, en lo que hace al análisis, asignación, verificación, desembolso y control de los recursos otorgados a las diferentes organizaciones.
La propuesta del Poder Ejecutivo, en ese sentido, pretendía descentralizar la competencia de la cartera de Hacienda, de manera a que los diferentes ministerios se encarguen de la administración y desembolso de recursos para las organizaciones no gubernamentales que realizan tareas de asistencia en sus áreas o ámbitos de competencia.
Reconsideraciones
Finalizado el estudio del presupuesto para las ONG s, la Comisión Bicameral de Presupuesto se abocó a los pedidos de reconsideración que eran solicitados por los miembros del estamento.
En líneas generales, destaca que los parlamentarios aprobaron algunos puntos, los cuales serán analizados, nuevamente, por las cámaras de Diputados y Senadores en las próximas semanas.
Ministerio del Interior:
Por pedido del senador Carlos Núñez (ANR), se aprobó reponer G. 13.400 millones que habían sido recortados. Esto, con la finalidad de garantizar las partidas presupuestarias para los rubros de compra de armas y alimentos, en el marco de los operativos de seguridad llevados a cabo por las fuerzas policiales y militares.
Corte Suprema de Justicia:
El diputado Juan Bartolomé Ramírez (PLRA-Amambay), solicitó la reprogramación de G. 800 millones de manera a otorgar esos recursos al Juzgado de Paz, recientemente habilitado en la localidad de Zanja Pytá, departamento de Amambay.
Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT):
Por iniciativa del senador Fernando Silva Facetti (PLRA), fue considerada la reprogramación de los rubros de gastos para compra de tierras, que ascienden a poco más de G. 163 mil millones, con la finalidad de destinar un porcentaje a ser determinado durante el estudio en particular en ambas Cámaras, a los gastos para la titulación de las tierras.
Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines:
El diputado Tadeo Rojas (ANR-Central), pidió que sean repuestos los recursos recortados por el Ministerio de Hacienda, a esta institución. Explicó que aquellos recursos eliminados corresponden a la partida presupuestaria proveniente de fuente 30.
Instituto Nacional del Indígena (INDI):
La senadora Esperanza Martínez (FG), mocionó, sea tenido en cuenta un incremento para saldar las deudas con organismos rectores del derecho de los pueblos indígenas a nivel internacional, por sanciones con que cuenta la institución. Esto asciende, aproximadamente, a G. 2.250 millones.
Se busca asegurar las partidas presupuestarias para el desarrollo de proyectos productivos para comunidades indígenas, igualmente.
Cámara de Diputados:
Acto seguido, la senadora Esperanza Martínez consultó acerca de los proyectos presupuestarios para el Congreso Nacional - Cámara de Diputados y Senadores. Aquí, fue abordado, únicamente, lo que corresponde a la Cámara Baja.
En ese sentido, vale mencionar que fue otorgado el visto bueno a lo solicitado por Diputados: G. 238 mil millones, aproximadamente.
En lo que respecta al presupuesto del Senado, los legisladores indicaron que el documento no fue entregado aún.
Observaciones generales
Finalmente, se procedió al análisis del articulado del PGN 2015. Algunos de los puntos destacados tuvieron como objetivo, asegurar la labor contralora del Congreso Nacional, proponiendo que todos aquellos movimientos presupuestarios que se generasen durante el ejercicio fiscal 2015, pasen por el Poder Legislativo para su aprobación.
Esto se debió a que la propuesta planteada por el Poder Ejecutivo, en varios artículos, establecía que todas aquellas ampliaciones, donaciones y recursos provenientes de los bonos soberanos, sean aprobados de manera directa, por el Ejecutivo, vía Decretos.
Estos ítems fueron testados.
"Es importante mantener el rol contralor del Poder Legislativo y que no se pase por encima de las competencias de este poder", dijo el parlamentario Arnoldo Wiens (ANR), en determinado momento.
Por otro lado, por pedido de la senadora Desirée Masi (PDP), fueron testados algunos artículos que hacían referencia a la "desprecarización" del anexo de personal contratado.
"Esto se trata de la creación de cargos permanentes, sin que ello pase por el Parlamento", sintetizó la legisladora.
Otro punto muy debatido fue el concerniente al artículo 60 (descuento de salarios por deudas del funcionario público), el cual fue testado.
Quedó establecido que si hay autorización expresa del trabajador afectado, ello puede llevarse a cabo, sin porcentaje límite; eliminando, de ese modo, la prohibición que se pretendía. Así lo explicó el senador Carlos Núñez (ANR).