View allAll Photos Tagged ManKAT

... im Luftwaffenmuseum der Bundeswehr; Berlin-Gatow.

 

Other view: www.flickr.com/photos/67855182@N00/2379034851/

 

INFO M·A·N KAT: de.wikipedia.org/wiki/MAN_gl

 

INFO Luftwaffenmuseum Berlin-Gatow : www.luftwaffenmuseum.de/

 

INFO Luftwaffenmuseum Berlin-Gatow : de.wikipedia.org/wiki/Luftwaffenmuseum_der_Bundeswehr

DAKAR 2022 – STAGE 5: „BIG PHOTO GALLERY“ – Bikes, Cars, Trucks & Classics! 😍😍😍

 

#5Etappe #audi #Bildergallerie #CarlosSainz #Cars #Citroen #classic #Dakar #Dakarphotos #Dakar2022 #dakarclassic #Fiat #KamazMasters #Klassik #Lada #ManKAT #pEGASO #photogallery #Porsche #Quads #Renault #SSV #Stage5 #T3 #t4 #Tatra #Trucks #VW #Yamaha

 

offroadcracks.com/dakar-2022-stage-5-big-photo-gallery-bi...

... im Luftwaffenmuseum der Bundeswehr; Berlin-Gatow.

 

Other view: www.flickr.com/photos/67855182@N00/1027133052/

 

INFO M·A·N KAT: de.wikipedia.org/wiki/MAN_gl

 

INFO Luftwaffenmuseum Berlin-Gatow : www.luftwaffenmuseum.de/

 

INFO Luftwaffenmuseum Berlin-Gatow : de.wikipedia.org/wiki/Luftwaffenmuseum_der_Bundeswehr

... im Luftwaffenmuseum der Bundeswehr; Berlin-Gatow.

 

Other view: www.flickr.com/photos/67855182@N00/5781387540/

 

INFO M·A·N KAT: de.wikipedia.org/wiki/MAN_gl

 

INFO Luftwaffenmuseum Berlin-Gatow : www.luftwaffenmuseum.de/

 

INFO Luftwaffenmuseum Berlin-Gatow : de.wikipedia.org/wiki/Luftwaffenmuseum_der_Bundeswehr

... im Luftwaffenmuseum der Bundeswehr; Berlin-Gatow.

 

INFO M·A·N KAT: de.wikipedia.org/wiki/MAN_gl

 

INFO Luftwaffenmuseum Berlin-Gatow : www.luftwaffenmuseum.de/

 

INFO Luftwaffenmuseum Berlin-Gatow : de.wikipedia.org/wiki/Luftwaffenmuseum_der_Bundeswehr

Me driving the MAN KAT at the 'Abenteuer und Allrad' trade fair at Bad Kissingen

... im Luftwaffenmuseum der Bundeswehr; Berlin-Gatow.

 

Other view: www.flickr.com/photos/67855182@N00/1026268021/

 

INFO M·A·N KAT: de.wikipedia.org/wiki/MAN_gl

 

INFO Luftwaffenmuseum Berlin-Gatow : www.luftwaffenmuseum.de/

 

INFO Luftwaffenmuseum Berlin-Gatow : de.wikipedia.org/wiki/Luftwaffenmuseum_der_Bundeswehr

... im Luftwaffenmuseum der Bundeswehr; Berlin-Gatow.

 

INFO M·A·N KAT: de.wikipedia.org/wiki/MAN_gl

 

INFO Luftwaffenmuseum Berlin-Gatow : www.luftwaffenmuseum.de/

 

INFO Luftwaffenmuseum Berlin-Gatow : de.wikipedia.org/wiki/Luftwaffenmuseum_der_Bundeswehr

La Fundación Comillas ha recibido una delegación de universidades norteamericanas. Este encuentro se desarrolla dentro del programa elaborado para la misión inversa organizada por EduEspaña, en la que había participado la Fundación el pasado lunes.

 

La delegación ha sido recibida por la directora general de la Fundación Comillas, Tatiana Álvarez Careaga, que actuando como anfitriona, ha guiado a los representantes de las universidades norteamericanas por las instalaciones del Seminario Mayor después de haberles presentado la oferta académica del CIESE-Comillas.

 

En el transcurso de la visita, Álvarez Careaga ha ofrecido a la delegación estudiar cuantas propuestas de colaboración consideren oportunas y ha detallado el programa de cursos de español a medida que se ofrece desde esta institución. Asimismo, ha destacado la importancia de estudiar español, ya que “en Estados Unidos es la segunda lengua más hablada y el estudio de nuestra lengua amplía el abanico de oportunidades a los futuros profesionales”.

 

La delegación de universidades norteamericanas ha estado integrada por representantes de Asheville-Buncombe Technical Community College (Carolina del Norte), California State University San Marcos, Central Virginia Community College, Clemson University (Carolina del Sur), Embry-Riddle Aeronautical University (Florida), Fordham University (Nueva York), Kent State University (Ohio), Minnesota State University Mankato, New Mexico State University, Seattle University, Southeastern Community College (Carolina del Norte), Wilkes University (Pennsylvania), University of Idaho y Winona State University (Minnesota).

Me after driving the MAN KAT at the 'Abenteuer und Allrad' trade fair at Bad Kissingen

La Fundación Comillas ha recibido una delegación de universidades norteamericanas. Este encuentro se desarrolla dentro del programa elaborado para la misión inversa organizada por EduEspaña, en la que había participado la Fundación el pasado lunes.

 

La delegación ha sido recibida por la directora general de la Fundación Comillas, Tatiana Álvarez Careaga, que actuando como anfitriona, ha guiado a los representantes de las universidades norteamericanas por las instalaciones del Seminario Mayor después de haberles presentado la oferta académica del CIESE-Comillas.

 

En el transcurso de la visita, Álvarez Careaga ha ofrecido a la delegación estudiar cuantas propuestas de colaboración consideren oportunas y ha detallado el programa de cursos de español a medida que se ofrece desde esta institución. Asimismo, ha destacado la importancia de estudiar español, ya que “en Estados Unidos es la segunda lengua más hablada y el estudio de nuestra lengua amplía el abanico de oportunidades a los futuros profesionales”.

 

La delegación de universidades norteamericanas ha estado integrada por representantes de Asheville-Buncombe Technical Community College (Carolina del Norte), California State University San Marcos, Central Virginia Community College, Clemson University (Carolina del Sur), Embry-Riddle Aeronautical University (Florida), Fordham University (Nueva York), Kent State University (Ohio), Minnesota State University Mankato, New Mexico State University, Seattle University, Southeastern Community College (Carolina del Norte), Wilkes University (Pennsylvania), University of Idaho y Winona State University (Minnesota).

La Fundación Comillas ha recibido una delegación de universidades norteamericanas. Este encuentro se desarrolla dentro del programa elaborado para la misión inversa organizada por EduEspaña, en la que había participado la Fundación el pasado lunes.

 

La delegación ha sido recibida por la directora general de la Fundación Comillas, Tatiana Álvarez Careaga, que actuando como anfitriona, ha guiado a los representantes de las universidades norteamericanas por las instalaciones del Seminario Mayor después de haberles presentado la oferta académica del CIESE-Comillas.

 

En el transcurso de la visita, Álvarez Careaga ha ofrecido a la delegación estudiar cuantas propuestas de colaboración consideren oportunas y ha detallado el programa de cursos de español a medida que se ofrece desde esta institución. Asimismo, ha destacado la importancia de estudiar español, ya que “en Estados Unidos es la segunda lengua más hablada y el estudio de nuestra lengua amplía el abanico de oportunidades a los futuros profesionales”.

 

La delegación de universidades norteamericanas ha estado integrada por representantes de Asheville-Buncombe Technical Community College (Carolina del Norte), California State University San Marcos, Central Virginia Community College, Clemson University (Carolina del Sur), Embry-Riddle Aeronautical University (Florida), Fordham University (Nueva York), Kent State University (Ohio), Minnesota State University Mankato, New Mexico State University, Seattle University, Southeastern Community College (Carolina del Norte), Wilkes University (Pennsylvania), University of Idaho y Winona State University (Minnesota).

DAKAR 2022 – STAGE 3: "BIG PHOTO GALLERY" – Bikes, Cars, Trucks & Classics! 😍😍😍

 

#audi #Bildergallerie #CarlosSainz #Cars #Citroen #classic #Dakar #Dakarphotos #Dakar2022 #dakarclassic #Dirtbike #Fiat #GasGas #Honda #Husqvarna #KamazMasters #Klassik #KTM #Lada #ManKAT #NasserAlAttiyah #photogallery #Porsche #Quads #Renault #SSV #T3 #t4 #Tatra #Trucks #VW #Yamaha

 

offroadcracks.com/dakar-2022-stage-3-big-photo-gallery-bi...

La Fundación Comillas ha recibido una delegación de universidades norteamericanas. Este encuentro se desarrolla dentro del programa elaborado para la misión inversa organizada por EduEspaña, en la que había participado la Fundación el pasado lunes.

 

La delegación ha sido recibida por la directora general de la Fundación Comillas, Tatiana Álvarez Careaga, que actuando como anfitriona, ha guiado a los representantes de las universidades norteamericanas por las instalaciones del Seminario Mayor después de haberles presentado la oferta académica del CIESE-Comillas.

 

En el transcurso de la visita, Álvarez Careaga ha ofrecido a la delegación estudiar cuantas propuestas de colaboración consideren oportunas y ha detallado el programa de cursos de español a medida que se ofrece desde esta institución. Asimismo, ha destacado la importancia de estudiar español, ya que “en Estados Unidos es la segunda lengua más hablada y el estudio de nuestra lengua amplía el abanico de oportunidades a los futuros profesionales”.

 

La delegación de universidades norteamericanas ha estado integrada por representantes de Asheville-Buncombe Technical Community College (Carolina del Norte), California State University San Marcos, Central Virginia Community College, Clemson University (Carolina del Sur), Embry-Riddle Aeronautical University (Florida), Fordham University (Nueva York), Kent State University (Ohio), Minnesota State University Mankato, New Mexico State University, Seattle University, Southeastern Community College (Carolina del Norte), Wilkes University (Pennsylvania), University of Idaho y Winona State University (Minnesota).

La Fundación Comillas ha recibido una delegación de universidades norteamericanas. Este encuentro se desarrolla dentro del programa elaborado para la misión inversa organizada por EduEspaña, en la que había participado la Fundación el pasado lunes.

 

La delegación ha sido recibida por la directora general de la Fundación Comillas, Tatiana Álvarez Careaga, que actuando como anfitriona, ha guiado a los representantes de las universidades norteamericanas por las instalaciones del Seminario Mayor después de haberles presentado la oferta académica del CIESE-Comillas.

 

En el transcurso de la visita, Álvarez Careaga ha ofrecido a la delegación estudiar cuantas propuestas de colaboración consideren oportunas y ha detallado el programa de cursos de español a medida que se ofrece desde esta institución. Asimismo, ha destacado la importancia de estudiar español, ya que “en Estados Unidos es la segunda lengua más hablada y el estudio de nuestra lengua amplía el abanico de oportunidades a los futuros profesionales”.

 

La delegación de universidades norteamericanas ha estado integrada por representantes de Asheville-Buncombe Technical Community College (Carolina del Norte), California State University San Marcos, Central Virginia Community College, Clemson University (Carolina del Sur), Embry-Riddle Aeronautical University (Florida), Fordham University (Nueva York), Kent State University (Ohio), Minnesota State University Mankato, New Mexico State University, Seattle University, Southeastern Community College (Carolina del Norte), Wilkes University (Pennsylvania), University of Idaho y Winona State University (Minnesota).

La Fundación Comillas ha recibido una delegación de universidades norteamericanas. Este encuentro se desarrolla dentro del programa elaborado para la misión inversa organizada por EduEspaña, en la que había participado la Fundación el pasado lunes.

 

La delegación ha sido recibida por la directora general de la Fundación Comillas, Tatiana Álvarez Careaga, que actuando como anfitriona, ha guiado a los representantes de las universidades norteamericanas por las instalaciones del Seminario Mayor después de haberles presentado la oferta académica del CIESE-Comillas.

 

En el transcurso de la visita, Álvarez Careaga ha ofrecido a la delegación estudiar cuantas propuestas de colaboración consideren oportunas y ha detallado el programa de cursos de español a medida que se ofrece desde esta institución. Asimismo, ha destacado la importancia de estudiar español, ya que “en Estados Unidos es la segunda lengua más hablada y el estudio de nuestra lengua amplía el abanico de oportunidades a los futuros profesionales”.

 

La delegación de universidades norteamericanas ha estado integrada por representantes de Asheville-Buncombe Technical Community College (Carolina del Norte), California State University San Marcos, Central Virginia Community College, Clemson University (Carolina del Sur), Embry-Riddle Aeronautical University (Florida), Fordham University (Nueva York), Kent State University (Ohio), Minnesota State University Mankato, New Mexico State University, Seattle University, Southeastern Community College (Carolina del Norte), Wilkes University (Pennsylvania), University of Idaho y Winona State University (Minnesota).

La Fundación Comillas ha recibido una delegación de universidades norteamericanas. Este encuentro se desarrolla dentro del programa elaborado para la misión inversa organizada por EduEspaña, en la que había participado la Fundación el pasado lunes.

 

La delegación ha sido recibida por la directora general de la Fundación Comillas, Tatiana Álvarez Careaga, que actuando como anfitriona, ha guiado a los representantes de las universidades norteamericanas por las instalaciones del Seminario Mayor después de haberles presentado la oferta académica del CIESE-Comillas.

 

En el transcurso de la visita, Álvarez Careaga ha ofrecido a la delegación estudiar cuantas propuestas de colaboración consideren oportunas y ha detallado el programa de cursos de español a medida que se ofrece desde esta institución. Asimismo, ha destacado la importancia de estudiar español, ya que “en Estados Unidos es la segunda lengua más hablada y el estudio de nuestra lengua amplía el abanico de oportunidades a los futuros profesionales”.

 

La delegación de universidades norteamericanas ha estado integrada por representantes de Asheville-Buncombe Technical Community College (Carolina del Norte), California State University San Marcos, Central Virginia Community College, Clemson University (Carolina del Sur), Embry-Riddle Aeronautical University (Florida), Fordham University (Nueva York), Kent State University (Ohio), Minnesota State University Mankato, New Mexico State University, Seattle University, Southeastern Community College (Carolina del Norte), Wilkes University (Pennsylvania), University of Idaho y Winona State University (Minnesota).

La Fundación Comillas ha recibido una delegación de universidades norteamericanas. Este encuentro se desarrolla dentro del programa elaborado para la misión inversa organizada por EduEspaña, en la que había participado la Fundación el pasado lunes.

 

La delegación ha sido recibida por la directora general de la Fundación Comillas, Tatiana Álvarez Careaga, que actuando como anfitriona, ha guiado a los representantes de las universidades norteamericanas por las instalaciones del Seminario Mayor después de haberles presentado la oferta académica del CIESE-Comillas.

 

En el transcurso de la visita, Álvarez Careaga ha ofrecido a la delegación estudiar cuantas propuestas de colaboración consideren oportunas y ha detallado el programa de cursos de español a medida que se ofrece desde esta institución. Asimismo, ha destacado la importancia de estudiar español, ya que “en Estados Unidos es la segunda lengua más hablada y el estudio de nuestra lengua amplía el abanico de oportunidades a los futuros profesionales”.

 

La delegación de universidades norteamericanas ha estado integrada por representantes de Asheville-Buncombe Technical Community College (Carolina del Norte), California State University San Marcos, Central Virginia Community College, Clemson University (Carolina del Sur), Embry-Riddle Aeronautical University (Florida), Fordham University (Nueva York), Kent State University (Ohio), Minnesota State University Mankato, New Mexico State University, Seattle University, Southeastern Community College (Carolina del Norte), Wilkes University (Pennsylvania), University of Idaho y Winona State University (Minnesota).

La Fundación Comillas ha recibido una delegación de universidades norteamericanas. Este encuentro se desarrolla dentro del programa elaborado para la misión inversa organizada por EduEspaña, en la que había participado la Fundación el pasado lunes.

 

La delegación ha sido recibida por la directora general de la Fundación Comillas, Tatiana Álvarez Careaga, que actuando como anfitriona, ha guiado a los representantes de las universidades norteamericanas por las instalaciones del Seminario Mayor después de haberles presentado la oferta académica del CIESE-Comillas.

 

En el transcurso de la visita, Álvarez Careaga ha ofrecido a la delegación estudiar cuantas propuestas de colaboración consideren oportunas y ha detallado el programa de cursos de español a medida que se ofrece desde esta institución. Asimismo, ha destacado la importancia de estudiar español, ya que “en Estados Unidos es la segunda lengua más hablada y el estudio de nuestra lengua amplía el abanico de oportunidades a los futuros profesionales”.

 

La delegación de universidades norteamericanas ha estado integrada por representantes de Asheville-Buncombe Technical Community College (Carolina del Norte), California State University San Marcos, Central Virginia Community College, Clemson University (Carolina del Sur), Embry-Riddle Aeronautical University (Florida), Fordham University (Nueva York), Kent State University (Ohio), Minnesota State University Mankato, New Mexico State University, Seattle University, Southeastern Community College (Carolina del Norte), Wilkes University (Pennsylvania), University of Idaho y Winona State University (Minnesota).

La Fundación Comillas ha recibido una delegación de universidades norteamericanas. Este encuentro se desarrolla dentro del programa elaborado para la misión inversa organizada por EduEspaña, en la que había participado la Fundación el pasado lunes.

 

La delegación ha sido recibida por la directora general de la Fundación Comillas, Tatiana Álvarez Careaga, que actuando como anfitriona, ha guiado a los representantes de las universidades norteamericanas por las instalaciones del Seminario Mayor después de haberles presentado la oferta académica del CIESE-Comillas.

 

En el transcurso de la visita, Álvarez Careaga ha ofrecido a la delegación estudiar cuantas propuestas de colaboración consideren oportunas y ha detallado el programa de cursos de español a medida que se ofrece desde esta institución. Asimismo, ha destacado la importancia de estudiar español, ya que “en Estados Unidos es la segunda lengua más hablada y el estudio de nuestra lengua amplía el abanico de oportunidades a los futuros profesionales”.

 

La delegación de universidades norteamericanas ha estado integrada por representantes de Asheville-Buncombe Technical Community College (Carolina del Norte), California State University San Marcos, Central Virginia Community College, Clemson University (Carolina del Sur), Embry-Riddle Aeronautical University (Florida), Fordham University (Nueva York), Kent State University (Ohio), Minnesota State University Mankato, New Mexico State University, Seattle University, Southeastern Community College (Carolina del Norte), Wilkes University (Pennsylvania), University of Idaho y Winona State University (Minnesota).

DAKAR 2022 CLASSIC – STAGE 4: "BIG PHOTO GALLERY" – Cars, Trucks & Specialities! 😎😍😎

 

#audi #Bildergallerie #CarlosSainz #Cars #Citroen #classic #Dakar #Dakarphotos #Dakar2022 #dakarclassic #Fiat #KamazMasters #Klassik #Lada #ManKAT #pEGASO #photogallery #Porsche #Quads #Renault #SSV #T3 #t4 #Tatra #Trucks #VW #Yamaha

 

offroadcracks.com/dakar-2022-classic-stage-4-big-photo-ga...

La Fundación Comillas ha recibido una delegación de universidades norteamericanas. Este encuentro se desarrolla dentro del programa elaborado para la misión inversa organizada por EduEspaña, en la que había participado la Fundación el pasado lunes.

 

La delegación ha sido recibida por la directora general de la Fundación Comillas, Tatiana Álvarez Careaga, que actuando como anfitriona, ha guiado a los representantes de las universidades norteamericanas por las instalaciones del Seminario Mayor después de haberles presentado la oferta académica del CIESE-Comillas.

 

En el transcurso de la visita, Álvarez Careaga ha ofrecido a la delegación estudiar cuantas propuestas de colaboración consideren oportunas y ha detallado el programa de cursos de español a medida que se ofrece desde esta institución. Asimismo, ha destacado la importancia de estudiar español, ya que “en Estados Unidos es la segunda lengua más hablada y el estudio de nuestra lengua amplía el abanico de oportunidades a los futuros profesionales”.

 

La delegación de universidades norteamericanas ha estado integrada por representantes de Asheville-Buncombe Technical Community College (Carolina del Norte), California State University San Marcos, Central Virginia Community College, Clemson University (Carolina del Sur), Embry-Riddle Aeronautical University (Florida), Fordham University (Nueva York), Kent State University (Ohio), Minnesota State University Mankato, New Mexico State University, Seattle University, Southeastern Community College (Carolina del Norte), Wilkes University (Pennsylvania), University of Idaho y Winona State University (Minnesota).

La Fundación Comillas ha recibido una delegación de universidades norteamericanas. Este encuentro se desarrolla dentro del programa elaborado para la misión inversa organizada por EduEspaña, en la que había participado la Fundación el pasado lunes.

 

La delegación ha sido recibida por la directora general de la Fundación Comillas, Tatiana Álvarez Careaga, que actuando como anfitriona, ha guiado a los representantes de las universidades norteamericanas por las instalaciones del Seminario Mayor después de haberles presentado la oferta académica del CIESE-Comillas.

 

En el transcurso de la visita, Álvarez Careaga ha ofrecido a la delegación estudiar cuantas propuestas de colaboración consideren oportunas y ha detallado el programa de cursos de español a medida que se ofrece desde esta institución. Asimismo, ha destacado la importancia de estudiar español, ya que “en Estados Unidos es la segunda lengua más hablada y el estudio de nuestra lengua amplía el abanico de oportunidades a los futuros profesionales”.

 

La delegación de universidades norteamericanas ha estado integrada por representantes de Asheville-Buncombe Technical Community College (Carolina del Norte), California State University San Marcos, Central Virginia Community College, Clemson University (Carolina del Sur), Embry-Riddle Aeronautical University (Florida), Fordham University (Nueva York), Kent State University (Ohio), Minnesota State University Mankato, New Mexico State University, Seattle University, Southeastern Community College (Carolina del Norte), Wilkes University (Pennsylvania), University of Idaho y Winona State University (Minnesota).

La Fundación Comillas ha recibido una delegación de universidades norteamericanas. Este encuentro se desarrolla dentro del programa elaborado para la misión inversa organizada por EduEspaña, en la que había participado la Fundación el pasado lunes.

 

La delegación ha sido recibida por la directora general de la Fundación Comillas, Tatiana Álvarez Careaga, que actuando como anfitriona, ha guiado a los representantes de las universidades norteamericanas por las instalaciones del Seminario Mayor después de haberles presentado la oferta académica del CIESE-Comillas.

 

En el transcurso de la visita, Álvarez Careaga ha ofrecido a la delegación estudiar cuantas propuestas de colaboración consideren oportunas y ha detallado el programa de cursos de español a medida que se ofrece desde esta institución. Asimismo, ha destacado la importancia de estudiar español, ya que “en Estados Unidos es la segunda lengua más hablada y el estudio de nuestra lengua amplía el abanico de oportunidades a los futuros profesionales”.

 

La delegación de universidades norteamericanas ha estado integrada por representantes de Asheville-Buncombe Technical Community College (Carolina del Norte), California State University San Marcos, Central Virginia Community College, Clemson University (Carolina del Sur), Embry-Riddle Aeronautical University (Florida), Fordham University (Nueva York), Kent State University (Ohio), Minnesota State University Mankato, New Mexico State University, Seattle University, Southeastern Community College (Carolina del Norte), Wilkes University (Pennsylvania), University of Idaho y Winona State University (Minnesota).

La Fundación Comillas ha recibido una delegación de universidades norteamericanas. Este encuentro se desarrolla dentro del programa elaborado para la misión inversa organizada por EduEspaña, en la que había participado la Fundación el pasado lunes.

 

La delegación ha sido recibida por la directora general de la Fundación Comillas, Tatiana Álvarez Careaga, que actuando como anfitriona, ha guiado a los representantes de las universidades norteamericanas por las instalaciones del Seminario Mayor después de haberles presentado la oferta académica del CIESE-Comillas.

 

En el transcurso de la visita, Álvarez Careaga ha ofrecido a la delegación estudiar cuantas propuestas de colaboración consideren oportunas y ha detallado el programa de cursos de español a medida que se ofrece desde esta institución. Asimismo, ha destacado la importancia de estudiar español, ya que “en Estados Unidos es la segunda lengua más hablada y el estudio de nuestra lengua amplía el abanico de oportunidades a los futuros profesionales”.

 

La delegación de universidades norteamericanas ha estado integrada por representantes de Asheville-Buncombe Technical Community College (Carolina del Norte), California State University San Marcos, Central Virginia Community College, Clemson University (Carolina del Sur), Embry-Riddle Aeronautical University (Florida), Fordham University (Nueva York), Kent State University (Ohio), Minnesota State University Mankato, New Mexico State University, Seattle University, Southeastern Community College (Carolina del Norte), Wilkes University (Pennsylvania), University of Idaho y Winona State University (Minnesota).

1 3 4 5 6 7 8