View allAll Photos Tagged Ingenieros

El ingeniero Leandro Alloza en 1864 diseñó el faro, pero tenía un alcance de poca distancia.

En 1891 el ingeniero Modesto Español diseñó un muro de seguridad para proteger el faro, la construcción de la presa se terminó en 1915. El ingeniero José Serrano fue el responsable de la construcción del faro al final de la presa.

Durante los años 90, con la construcción de la Plaza del Mar y Puerto Azahar, se colocó el antiguo faro de Castelló, que fue renovado por uno más moderno y eficiente.

El Faro es un homenaje al pasado y presente del espacio marítimo de El Grau.

 

The engineer Leandro Alloza in 1864 designed the lighthouse, but it had a small distance range.

In 1891 the engineer Modesto Español designed a safety wall in order to protect the lighthouse, the construction of the dam was finished in 1915. The engineer José Serrano was responsible for the building of the lighthouse at the end of the dam.

During the 90s, with the construction of the Plaza Del Mar and Puerto Azahar, it was placed the old lighthouse of Castelló, which was renewed by a more modern and efficient one.

The Lighthouse is a tribute to the past and present maritime area of El Grau.

 

El Grau de Castelló (Spain)

El ingeniero Leandro Alloza diseñó el faro en 1864, pero su alcance era reducido. De hecho, los faros de Oropesa y Columbretes eran los utilizados para la navegación en alta mar.

Se trata de una torre octogonal de sillar tallado que descansa sobre un primer cuerpo prismático de la misma sección, en el que se abre la puerta de entrada. Esta torre está rematada por una cornisa sostenida por ménsulas, con su balcón, torre y linterna.

 

The engineer Leandro Alloza designed the lighthouse in 1864, but it had a reduced distance range. In fact, the Oropesa and Columbretes lighthouses were the ones used for navigation on the high seas.

It is an octagonal tower of carved ashlar that rests on a first prismatic body of the same section, in which the entrance door opens. This tower is topped by a cornice supported by corbels, with its balcony, tower and lantern.

 

Port Azahar

Grau de Castelló (Spain)

Ingeniero militar Jorge Juan Santacilia, quien diseñó, dirigió e impulsó las obras de construcción de los arsenales militares de Ferrol entre los años 1747 y 1762. Escultura en bronce, obra de Vicente Loureiro (1868).

 

October 12th, National Holiday of Spain.

Military engineer Jorge Juan Santacilia, who designed, directed and encouraged construction of military arsenals of Ferrol in the period 1747-1762. Bronze sculpture, the work of Vicente Loureiro (1868).

 

Ferrol (La Coruña). Galicia. España.

a patagonian evening in Puerto Ingeniero Ibáñez

Ingeniero Maschwitz, o simplemente Maschwitz, es una ciudad argentina del partido de Escobar, de la provincia de Buenos Aires.

  

Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar . All Rights Reserved

Esta imágen no puede ser copiada, distribuida ni publicada por ningún medio ;de ninguna manera

Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.

Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com

para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.

 

Granelero Ecofaith G.O. cargando granos en el Puerto de Ingeniero White.-

 

Bulk carrrier Ecofaith G.O. loading grains at Ingeniero White

port.-

 

Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Ingeniero White, Buenos Aires, Argentina

LUCAS DE CIRIA : CANON EOS 80D + Canon - EF 100-400mm f/4.5-5.6L IS lI USM

 

Fotografia Lucas de Ciria.

Puerto de Ingeniero White, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

 

- THANK YOU VERY MUCH FOR YOUR VISITS AND COMMENTS.!

We are in Ingeniero Jacobacci, a city in the Veinticinco de Mayo Department of the Río Negro Province of Argentina. This is in Patagonia. More precisely, we are inside the locomotive depot of the narrow gauge railway called “La Trochita”.

 

The Baldwin #3 is leaving the depot for a day of work on the main line, engulfing the roof with lots of smoke. The orange light comes from the rising sun.

 

Photo © JM Frybourg – 230904-9829

Pantano de El Chorro. Ardales. Málaga.

© Todos los Derechos Reservados.

Copyright © – Patricia Vivian Niselbaum ©.

Por Favor: Esta Prohibido Descargar esta Fotografia, Recortar mi Nombre, Editarla con Marca de Agua, Publicar en Pagina Web, Blogs, Revista, Periodico u Otros Medios de Comunicacion sin mi Permiso Explicito por Escrito, Gracias.

© All Rights Reserved.

Copyright © – Patricia Vivian Niselbaum ©.

Please: Download this Photography is Prohibited, Cut my Name, Edit with Watermark Publish in Website, Blogs, Magazine, Newspaper or Other Media Without my Explicit Written Permission, Thanks.

 

En Ingeniero Maschwitz encontramos este mercado construido íntegramente con materiales de demolición y recubierto de chapa acanalada. Repleto de muebles reciclados y con un estilo vintage predominante, el Mercado de Maschwitz está inspirado en los conventillos de La Boca, pero con un aire de campo.

antes de entrar al Aula Magna me puse a robarme las expresiones de los que estaban a minutos de convertirse oficialmente en Ingenieros...

 

Modelo: IngenieroEfraín Dinis

At Ingeniero Jacobacci, in Patagonia, the city is still asleep. The locomotive depot is waking up, leaking steam and coal smoke as the steam locomotive boilers are fired for the morning trains.

 

Photo © JM Frybourg – 230904-9574

Ingeniero Williams era una estación ferroviaria ubicada en el Partido de Navarro, provincia de Buenos Aires, Argentina.

La estación formaba parte del Ferrocarril Midland de Buenos Aires que unía la Estación Puente Alsina con la ciudad de Carhué. A partir de la nacionalización de 1948, pasó a formar parte del Ferrocarril General Belgrano.

La línea fue clausurada en 1977, inmediatamente las vías fueron levantadas desde Plomer a Carhué.

© Todos los Derechos Reservados.

Copyright © – Patricia Vivian Niselbaum ©.

Por Favor: Esta Prohibido Descargar esta Fotografia, Recortar mi Nombre, Editarla con Marca de Agua, Publicar en Pagina Web, Blogs, Revista, Periodico u Otros Medios de Comunicacion sin mi Permiso Explicito por Escrito, Gracias.

© All Rights Reserved.

Copyright © – Patricia Vivian Niselbaum ©.

Please: Download this Photography is Prohibited, Cut my Name, Edit with Watermark Publish in Website, Blogs, Magazine, Newspaper or Other Media Without my Explicit Written Permission, Thanks.

 

En Ingeniero Maschwitz encontramos este mercado construido íntegramente con materiales de demolición y recubierto de chapa acanalada. Repleto de muebles reciclados y con un estilo vintage predominante, el Mercado de Maschwitz está inspirado en los conventillos de La Boca, pero con un aire de campo.

El Puerto Ingeniero White es un complejo portuario que abarca 25 kilómetros sobre la costa norte de la ría de Bahía Blanca y a 7 kilómetros del centro comercial. Posee un moderno balizamiento con 62 boyas luminosas alimentadas por energía solar.Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires

 

Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar . All Rights Reserved

Esta imágen no puede ser copiada, distribuida ni publicada por ningún medio ;de ninguna manera

Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.

Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com

para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.

 

The crew is preparing their train for a long day out in the Patagonia desert.

 

Photo © JM Frybourg – 230904-1589

El ingeniero Leandro Alloza diseñó el faro en 1864, pero su alcance era reducido.

Se trata de una torre octogonal de sillar tallado que descansa sobre un primer cuerpo prismático de la misma sección, en el que se abre la puerta de entrada. Esta torre está rematada por una cornisa sostenida por ménsulas, con su balcón, torre y linterna.

 

The engineer Leandro Alloza designed the lighthouse in 1864, but it had a reduced distance range.

It is an octagonal tower of carved ashlar that rests on a first prismatic body of the same section, in which the entrance door opens. This tower is topped by a cornice supported by corbels, with its balcony, tower and lantern.

 

"Escala a Castelló 2025" del 25 al 28 de abril 2025

Grau de Castelló (Comunitat Valenciana/ Spain).

Murallas que mandó construir Felipe II al importante arquitecto de la época Juan Bautista Antonelli entre 1576 y 1578.

Cuando se realizó la nueva fortificación de Peñíscola se nombra equivocadamente que solo la realizó Juan Bautista Antonelli y realmente fue con su hermano menor Bautista Antonelli ambos grandes ingenieros italianos. El gran impulsor fue el también ingeniero Vespasiano Gonzaga Colonna, duque de Sabbioneta, virrey de Valencia que sin duda participo de manera importante en el diseño de la gran obra.

 

Peníscola (Baix Maestrat/ Castelló/ Spain)

 

es.wikipedia.org/wiki/Pe%C3%B1%C3%ADscola

Ingeniero White, Buenos Aires, Argentina

Una torre defensiva que protegía a la ciudad de las invasiones por el río Guadalquivir.

Es una torre vigía ubicada en la margen izquierda del río Guadalquivir, junto a la plaza de toros de la Real Maestranza. Tiene 36 metros de altura. Cerraba el paso al Arenal con un tramo de muralla que lo unía con la Torre de la Plata, que formaba parte de las murallas de Sevilla que defendían el Alcázar. Es una torre formada por tres tramos. El primer tramo dodecagonal se construyó entre 1220 y 1221 por orden del gobernador almohade de Sevilla, Abù l-Ulà.

El segundo tramo, también dodecagonal, fue construido por Pedro I, el Cruel, en el siglo XIV. La sección cilíndrica superior completó la torre, siendo construida en 1760 por el ingeniero militar Sebastián Van der Borcht. Fue declarado monumento histórico-artístico en 1931.

 

A defensive tower that protected the city from invasions by the Guadalquivir river.

It is a watchtower located on the left bank of the Guadalquivir river, next to the bullring of the Real Maestranza. It is 36 metres tall. It closed the passage to the Arenal with a section of wall that united it with the Torre de la Plata, which formed part of the walls of Seville that defended the Alcazar. It is a tower formed by three sections. The first dodecagonal section was constructed between 1220 and 1221 by order of the almohade governor of Seville, Abù l-Ulà.

The second section, also dodecagonal, was constructed by Pedro I, the Cruel, in the 14th century. The upper cylindrical section completed the tower, being built in 1760 by the military engineer Sebastián Van der Borcht. It was declared an historical-artistic monument in 1931.

 

Sevilla (Andalucía/ Spain)

Ex Usina General San Martin.

Ingeniero White, Buenos Aires, Argentina

© Todos los Derechos Reservados.

Copyright © – Patricia Vivian Niselbaum ©.

Por Favor: Esta Prohibido Descargar esta Fotografia, Recortar mi Nombre, Editarla con Marca de Agua, Publicar en Pagina Web, Blogs, Revista, Periodico u Otros Medios de Comunicacion sin mi Permiso Explicito por Escrito, Gracias.

© All Rights Reserved.

Copyright © – Patricia Vivian Niselbaum ©.

Please: Download this Photography is Prohibited, Cut my Name, Edit with Watermark Publish in Website, Blogs, Magazine, Newspaper or Other Media Without my Explicit Written Permission, Thanks.

 

En Ingeniero Maschwitz encontramos este mercado construido íntegramente con materiales de demolición y recubierto de chapa acanalada. Repleto de muebles reciclados y con un estilo vintage predominante, el Mercado de Maschwitz está inspirado en los conventillos de La Boca, pero con un aire de campo.

Excuse me, got a light?

 

In the locomotive depot of Ingeniero Jacobacci (Patagonia), at 6:30 am, railroaders handle a flame to fire up the boiler firebox or a steam engine.

 

Photo © JM Frybourg – 230904-9320

Ingeniero White - Bahía Blanca - Argentina.

Chevrolet fue fundada el 3 de noviembre de 1911 por iniciativa del piloto de carreras suizo-francés Louis Chevrolet, en colaboración con el ingeniero francés Ettienne Planche y más tarde con el empresario William C. Durant, quien estuvo a cargo de la financiación del proyecto. La compañía había nacido como la Chevrolet Motor Car Company y su fundación fue la estrategia más eficaz planteada por Durant para retomar la conducción de la General Motors, de la cual fue expulsado en 1910 luego de su primera gran crisis financiera.

Tras la toma del control de la General Motors por parte de los organismos financieros, William C. Durant (quien no tenía el más mínimo conocimiento de mecánica, ni mucho menos estaba interesado en llevarla a la práctica) en su afán de querer recuperar su negocio perdido y viendo un gran futuro en la venta de automóviles, decidió invertir parte de su fortuna en la creación de una nueva marca de coches, con la cual poder recuperar lo que alguna vez fue suyo. Por su parte, Louis Chevrolet era un piloto suizo de carreras que había desembarcado en Estados Unidos y se había alistado en competencias de automovilismo, presentándose a correr principalmente con vehículos de la marca Buick perteneciente a General Motors. Estas competencias, animaron a Chevrolet a ser el creador de sus propios coches, para lo cual se alió con el ingeniero francés Ettienne Planche. Sin embargo, el capital monetario para financiar el proyecto no fue el suficiente como para que el mismo pueda emerger. Por tal motivo, ambos terminaron topándose con William C. Durant, quien les proveyó el apoyo financiero para la creación de la firma, además de mantener la idea inicial de utilizar el nombre de Chevrolet para bautizar a la compañía. Sin embargo, a pesar de bautizar a la firma con su nombre, Louis Chevrolet nunca pudo ser en sí su propietario, ya que la mayoría de las acciones quedaron en poder de Durant, dejándole a Louis un paquete minoritario.

El logo de Chevrolet surgió cuando Durant estaba en París en un viaje de negocios, y durante su estadía en un hotel parisino, observó que los decorados de las paredes de su habitación presentaban un extraño dibujo que mostraba un cuadrado mezclado con un paralelogramo, formando una inusual figura geométrica. Aquel dibujo captó fuertemente la atención de Durant, por lo que arrancó un trozo de ese decorado y se lo guardó en la billetera con el fin de poder implementarla a futuro en una nueva marca de automóviles. La primera vez que Chevrolet usó su logo "bowtie" fue en 1913.

El equipo inició sus acciones el 3 de noviembre de 1911, presentando como primera unidad el modelo Chevrolet Classic Six, un sedán que se presentó como novedad en el mercado, por la implementación de un motor de 6 cilindros en línea el cual fue considerado una rareza, ya que hasta ese momento se habían fabricado unidades con un máximo de 4 cilindros en línea. Pero lo que parecía que iba a ser una sociedad perfecta, terminó convirtiéndose en un verdadero conflicto que repercutió en los intereses de ambos socios. Por un lado, Chevrolet pretendió que sus coches sean reconocidos por su velocidad y su desempeño en competencias deportivas. Por el otro, Durant pretendió crear un vehículo más conservador, popular y accesible a todo el mundo. La crisis estalló luego de la adquisición por parte de Durant de la Little Motor Car Company, una pequeña empresa de automóviles de bajo consumo que había entrado en quiebra. De esa forma, la participación de Durant en la Chevrolet Motor Car Company aumentó considerablemente, lo que le permitió llevar adelante su deseo personal del coche popular. Con los pequeños motores de la Little, Durant comenzó a desarrollar su coche sobre la base del Chevrolet Classic Six. Sin embargo, la primera oposición la obtuvo de manera sorpresiva por parte de su mismísimo socio Louis Chevrolet, quien no quiso que su marca perdiese prestigio con este desarrollo. Ante esta actitud, Durant le sugirió la salida de la sociedad, ofreciéndole la compra de sus acciones. La transacción se realizó por una suma considerablemente baja, siendo que dichas acciones valdrían varios millones de dólares unos años más tarde.

Tras la salida de Louis Chevrolet de la Chevrolet Motor Car Company, Durant continuó con la expansión de la empresa manteniendo el nombre de la misma, ya que consideraba que su fonética afrancesada era un atractivo para el público y que al mismo tiempo le brindaba publicidad gratuita a costillas de su exsocio. Su plan comenzó presentando el modelo Chevrolet 490, un automóvil de bajo costo desarrollado con uno de los motores adquiridos a la Little Motor Car, y que se presentó como el primer oponente del urbano Ford T. La nomenclatura dada a este coche, tuvo que ver con el precio original con el que fue lanzado el modelo, ya que en ese entonces el Ford T valía 495 dólares, por lo que Durant redujo a 5 dólares el precio de ese coche para vender el suyo. La expansión que consiguió la Chevrolet Motor Car Company, permitió que William Durant vuelva a posicionarse dentro del mercado, de una forma tal que consiguió retomar el control de la General Motors, fusionando a Chevrolet con esta otra y convirtiéndola en la Chevrolet Division de la General Motors. El éxito en ventas de la marca, hizo de Chevrolet la marca más representativa de la GM y la terminó convirtiendo con el correr del tiempo en la marca más vendida del siglo XX.

A todo esto, Louis Chevrolet continuaría con su idea de crear una marca de automóviles que se destaque por su prestigio deportivo. Con el dinero cobrado de la venta de sus acciones en la Chevrolet Motor Car, se asoció con su hermano Gastón Chevrolet, junto a quien creó la marca Frontenac, marca tomada de una bicicleta creada por Louis durante sus tiempos de vida en Suiza. Louis obtendría un marcado éxito como preparador, mientras que su hermano se destacaría al volante de sus unidades, siendo buenos rivales para marcas de la talla de Buick, Cadillac u Oldsmobile (curiosamente, todas marcas que respondían a la GM de Durant). Unos años más tarde Chevrolet recurriría nada más ni nada menos que a Henry Ford, con quien llegaría a un acuerdo para la producción en los talleres de Frontenac de nuevos cabezales para los motores de los Ford T. Ford aceptaría la propuesta de Chevrolet, logrando reacondicionar a su modelo con los cabezales provistos por Frontenac. A su vez, Chevrolet obtendría el permiso de parte de Ford para equipar a sus coches de competición con los renovados motores de Ford T, desarrollando los llamados Fronty-Fords (apócope de Frontenac + Ford). Con esta unidad, Gaston Chevrolet obtendría una victoria en las 24 horas de Daytona. Sin embargo, una serie de crisis financieras que tuvieran su pico en la Gran Depresión del año '29, derrumbarían el sueño de Louis, haciendo que la marca Frontenac, junto a otras marcas pequeñas, entren en la completa ruina. Para subsistir, Louis terminaría volviendo a General Motors, para pedir un puesto como obrero dentro de la fábrica. Ante esta situación, General Motors (afortunadamente para él, ya sin Durant al frente y con Pierre S. Dupont como presidente), le terminaría otorgando esta "ayuda", colocándolo como obrero dentro de las fábricas de la misma marca que llevara su apellido. Sin embargo, a pesar de haber trabajado muy duro dentro de ella, las muertes de sus hermanos Gastón y Arthur, sumados a sus deudas financieras, terminarían resquebrajando su salud, muriendo finalmente en 1941 en una completa pobreza y olvidado.

William Durant finalmente tendría un final similar, cuando en 1920 nuevamente volvía a poner a GM al borde de la quiebra, lo que le valió nuevamente la expulsión de la compañía, pero esta vez de manera definitiva. Ya no contaba con su cuantiosa fortuna familiar, la cual había sido derrochada en la creación de estas empresas y tratando de adquirir nuevas firmas para poder reinstalarse en el mercado. Sus maniobras bursátiles ya no surtían efecto, por lo que terminaría en la ruina, muriendo en el año 1947 y sufriendo el mismo final que su exsocio Louis Chevrolet, de cuya desgracia financiera fue uno de los principales responsables . (Wikipedia).

 

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

Ingeniero Manuel Soto nº1 /Avenida del Puerto nº 336, Valencia.

A truck crosses the level crossing at the west end of the Ingeniero Jacobacci station (Rio Negro Province, Argentina).

 

Its front wheels are right above the broad-gauge track belonging to the Viedma-Bariloche line. The other tracks belong to the narrow gauge “La Trochita” line Ing. Jacobacci to Esquel. Both lines are operated by the "Tren Patagonico". The Trochita is now a tourist operation, and the taffic is mostly made of (steam-hauled) charter trains.

 

The broad gauge is 1,676 mm (5 ft 6 in) wide, and the narrow gauge is 750 mm (2 ft 5+1⁄2 in) wide, less than half the size of the broad gauge!

 

Photo © JM Frybourg – 230904-1608

Puerto Ingeniero White (port), Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina

El Puerto Ingeniero White es un complejo portuario que abarca 25 kilómetros sobre la costa norte de la ría de Bahía Blanca y a 7 kilómetros del centro comercial. Posee un moderno balizamiento con 62 boyas luminosas alimentadas por energía solar.Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires

 

Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar . All Rights Reserved

Esta imágen no puede ser copiada, distribuida ni publicada por ningún medio ;de ninguna manera

Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.

Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com

para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.

 

Ingeniero White, Buenos Aires, Argentina

Con motivo de la construcción de la línea del ferrocarril a Tarragona. En el año 1872, el ingeniero de ferrocarriles Joaquín Coloma Grau, decidió edificar una villa para su mujer, en la que pudiesen residir durante el periodo de las obras. La belleza de las playas de Benicàssim llamó la atención al reputado ingeniero, quien mandó a construir primera villa, llamándola como a su mujer, Villa Pilar.

 

A partir de este momento, las familias Valencianas e incluso algunas Madrileñas de la burguesía fueron instalándose en esta zona llamada la Olla de Benicàssim, que pasó de estar devaluada por no ser terreno apto para el cultivo de viñedos, a poseer un alto valor para la economía y la vida del pueblo, que empezó a ser conocido como el Biarritz de Levante.

 

Con la proliferación de las construcciones a esta zona de Benicàssim se le pasó a conocer como Las Villas.

 

Debido al aumento de la población en esta nueva zona del pueblo, Joaquín Coloma creyó necesaria la construcción de un nuevo apeadero ferroviario, llamado Las Villas-Apeadero. Para que así los "ricos nuevos vecinos" tuvieran acceso directo al tren.

 

En las épocas estivales aquí pararon los principales trenes que recorrían la línea e incluso llegó a parar el Talgo III, todo un lujo para un simple apeadero.

 

En 2003 con la puesta en servicio de la nueva variante ferroviaria entre Castellón y Oropesa del mar, los trenes dejaron de pasar por aquí y el trazado en desuso pasó a convertirse en una Vía Verde para ciclistas y caminantes...

  

"En la imagen vemos la ubicación exacta de aquel apeadero del que en la actualidad apenas queda nada, eso si, las preciosas vistas y la mayoría de opulentas Villas (al fondo) continúan igual..."

  

En.

  

The Villas of Benicàssim (Castellón) "Railway Memories"

__________________________________________

  

During the construction of the railway line to Tarragona, in 1872, railway engineer Joaquín Coloma Grau decided to build a villa for his wife, where they could reside during the construction period. The beauty of Benicàssim's beaches caught the attention of the renowned engineer, who commissioned the construction of the first villa, naming it after his wife, Villa Pilar.

 

From that moment on, Valencian and even some bourgeois families from Madrid began settling in this area, known as La Olla de Benicàssim. The area went from being devalued due to its unsuitability for vineyard cultivation to becoming highly valuable to the economy and the town's life, and it became known as the Biarritz of Eastern Spain.

 

With the proliferation of construction in this area of Benicàssim, it became known as Las Villas.

 

Due to the population increase in this new part of town, Joaquín Coloma believed it necessary to build a new railway station, called Las Villas-Apeadero (halt), so that the "rich new residents" would have direct access to the train.

  

During the summer, the main trains that ran along the line stopped here, and even the Talgo III train stopped here, quite a luxury for a simple halt.

 

In 2003, with the commissioning of the new railway line between Castellón and Oropesa del Mar, the trains stopped running here, and the disused route was converted into a Greenway for cyclists and walkers...

  

"In the image we see the exact location of that station, of which almost nothing remains today, although the beautiful views and most of the opulent villas (in the background) remain the same..."

  

Old Mediterranean Railway Corridor.

  

www.forotrenes.com/foro/download/file.php?id=478160&m...

  

www.forotrenes.com/foro/download/file.php?id=478411

Ingeniero Williams era una estación ferroviaria ubicada en el Partido de Navarro, provincia de Buenos Aires, Argentina.

La estación formaba parte del Ferrocarril Midland de Buenos Aires que unía la Estación Puente Alsina con la ciudad de Carhué. A partir de la nacionalización de 1948, pasó a formar parte del Ferrocarril General Belgrano.

La línea fue clausurada en 1977, inmediatamente las vías fueron levantadas desde Plomer a Carhué.

Chevrolet fue fundada el 3 de noviembre de 1911 por iniciativa del piloto de carreras suizo-francés Louis Chevrolet, en colaboración con el ingeniero francés Ettienne Planche y más tarde con el empresario William C. Durant, quien estuvo a cargo de la financiación del proyecto. La compañía había nacido como la Chevrolet Motor Car Company y su fundación fue la estrategia más eficaz planteada por Durant para retomar la conducción de la General Motors, de la cual fue expulsado en 1910 luego de su primera gran crisis financiera.

Tras la toma del control de la General Motors por parte de los organismos financieros, William C. Durant (quien no tenía el más mínimo conocimiento de mecánica, ni mucho menos estaba interesado en llevarla a la práctica) en su afán de querer recuperar su negocio perdido y viendo un gran futuro en la venta de automóviles, decidió invertir parte de su fortuna en la creación de una nueva marca de coches, con la cual poder recuperar lo que alguna vez fue suyo. Por su parte, Louis Chevrolet era un piloto suizo de carreras que había desembarcado en Estados Unidos y se había alistado en competencias de automovilismo, presentándose a correr principalmente con vehículos de la marca Buick perteneciente a General Motors. Estas competencias, animaron a Chevrolet a ser el creador de sus propios coches, para lo cual se alió con el ingeniero francés Ettienne Planche. Sin embargo, el capital monetario para financiar el proyecto no fue el suficiente como para que el mismo pueda emerger. Por tal motivo, ambos terminaron topándose con William C. Durant, quien les proveyó el apoyo financiero para la creación de la firma, además de mantener la idea inicial de utilizar el nombre de Chevrolet para bautizar a la compañía. Sin embargo, a pesar de bautizar a la firma con su nombre, Louis Chevrolet nunca pudo ser en sí su propietario, ya que la mayoría de las acciones quedaron en poder de Durant, dejándole a Louis un paquete minoritario.

El logo de Chevrolet surgió cuando Durant estaba en París en un viaje de negocios, y durante su estadía en un hotel parisino, observó que los decorados de las paredes de su habitación presentaban un extraño dibujo que mostraba un cuadrado mezclado con un paralelogramo, formando una inusual figura geométrica. Aquel dibujo captó fuertemente la atención de Durant, por lo que arrancó un trozo de ese decorado y se lo guardó en la billetera con el fin de poder implementarla a futuro en una nueva marca de automóviles. La primera vez que Chevrolet usó su logo "bowtie" fue en 1913.

El equipo inició sus acciones el 3 de noviembre de 1911, presentando como primera unidad el modelo Chevrolet Classic Six, un sedán que se presentó como novedad en el mercado, por la implementación de un motor de 6 cilindros en línea el cual fue considerado una rareza, ya que hasta ese momento se habían fabricado unidades con un máximo de 4 cilindros en línea. Pero lo que parecía que iba a ser una sociedad perfecta, terminó convirtiéndose en un verdadero conflicto que repercutió en los intereses de ambos socios. Por un lado, Chevrolet pretendió que sus coches sean reconocidos por su velocidad y su desempeño en competencias deportivas. Por el otro, Durant pretendió crear un vehículo más conservador, popular y accesible a todo el mundo. La crisis estalló luego de la adquisición por parte de Durant de la Little Motor Car Company, una pequeña empresa de automóviles de bajo consumo que había entrado en quiebra. De esa forma, la participación de Durant en la Chevrolet Motor Car Company aumentó considerablemente, lo que le permitió llevar adelante su deseo personal del coche popular. Con los pequeños motores de la Little, Durant comenzó a desarrollar su coche sobre la base del Chevrolet Classic Six. Sin embargo, la primera oposición la obtuvo de manera sorpresiva por parte de su mismísimo socio Louis Chevrolet, quien no quiso que su marca perdiese prestigio con este desarrollo. Ante esta actitud, Durant le sugirió la salida de la sociedad, ofreciéndole la compra de sus acciones. La transacción se realizó por una suma considerablemente baja, siendo que dichas acciones valdrían varios millones de dólares unos años más tarde.

Tras la salida de Louis Chevrolet de la Chevrolet Motor Car Company, Durant continuó con la expansión de la empresa manteniendo el nombre de la misma, ya que consideraba que su fonética afrancesada era un atractivo para el público y que al mismo tiempo le brindaba publicidad gratuita a costillas de su exsocio. Su plan comenzó presentando el modelo Chevrolet 490, un automóvil de bajo costo desarrollado con uno de los motores adquiridos a la Little Motor Car, y que se presentó como el primer oponente del urbano Ford T. La nomenclatura dada a este coche, tuvo que ver con el precio original con el que fue lanzado el modelo, ya que en ese entonces el Ford T valía 495 dólares, por lo que Durant redujo a 5 dólares el precio de ese coche para vender el suyo. La expansión que consiguió la Chevrolet Motor Car Company, permitió que William Durant vuelva a posicionarse dentro del mercado, de una forma tal que consiguió retomar el control de la General Motors, fusionando a Chevrolet con esta otra y convirtiéndola en la Chevrolet Division de la General Motors. El éxito en ventas de la marca, hizo de Chevrolet la marca más representativa de la GM y la terminó convirtiendo con el correr del tiempo en la marca más vendida del siglo XX.3

A todo esto, Louis Chevrolet continuaría con su idea de crear una marca de automóviles que se destaque por su prestigio deportivo. Con el dinero cobrado de la venta de sus acciones en la Chevrolet Motor Car, se asoció con su hermano Gastón Chevrolet, junto a quien creó la marca Frontenac, marca tomada de una bicicleta creada por Louis durante sus tiempos de vida en Suiza. Louis obtendría un marcado éxito como preparador, mientras que su hermano se destacaría al volante de sus unidades, siendo buenos rivales para marcas de la talla de Buick, Cadillac u Oldsmobile (curiosamente, todas marcas que respondían a la GM de Durant). Unos años más tarde Chevrolet recurriría nada más ni nada menos que a Henry Ford, con quien llegaría a un acuerdo para la producción en los talleres de Frontenac de nuevos cabezales para los motores de los Ford T. Ford aceptaría la propuesta de Chevrolet, logrando reacondicionar a su modelo con los cabezales provistos por Frontenac. A su vez, Chevrolet obtendría el permiso de parte de Ford para equipar a sus coches de competición con los renovados motores de Ford T, desarrollando los llamados Fronty-Fords (apócope de Frontenac + Ford). Con esta unidad, Gaston Chevrolet obtendría una victoria en las 24 horas de Daytona. Sin embargo, una serie de crisis financieras que tuvieran su pico en la Gran Depresión del año '29, derrumbarían el sueño de Louis, haciendo que la marca Frontenac, junto a otras marcas pequeñas, entren en la completa ruina. Para subsistir, Louis terminaría volviendo a General Motors, para pedir un puesto como obrero dentro de la fábrica. Ante esta situación, General Motors (afortunadamente para él, ya sin Durant al frente y con Pierre S. Dupont como presidente), le terminaría otorgando esta "ayuda", colocándolo como obrero dentro de las fábricas de la misma marca que llevara su apellido. Sin embargo, a pesar de haber trabajado muy duro dentro de ella, las muertes de sus hermanos Gastón y Arthur, sumados a sus deudas financieras, terminarían resquebrajando su salud, muriendo finalmente en 1941 en una completa pobreza y olvidado.

William Durant finalmente tendría un final similar, cuando en 1920 nuevamente volvía a poner a GM al borde de la quiebra, lo que le valió nuevamente la expulsión de la compañía, pero esta vez de manera definitiva. Ya no contaba con su cuantiosa fortuna familiar, la cual había sido derrochada en la creación de estas empresas y tratando de adquirir nuevas firmas para poder reinstalarse en el mercado. Sus maniobras bursátiles ya no surtían efecto, por lo que terminaría en la ruina, muriendo en el año 1947 y sufriendo el mismo final que su exsocio Louis Chevrolet, de cuya desgracia financiera fue uno de los principales responsables . (Wikipedia).

 

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

 

Por favor, no usar estas imágenes en páginas web, blogs u otros soportes sin mi autorización, © Todos los derechos reservados.

Please don't use this image on websites, blogs or other media without my explicit permission. © All rights reserved.

 

EXPLORE#346- 3 de febrero de 2009

 

Puente de Bizkaia,Portugalete,Spain

 

Cuando se proyectó el Puente de Portugalete, o de las Arenas, un contratista francés, Dubois, se enfrentó al autor del diseño, el citado arquitecto e ingeniero Martín Alberto de Palacio. Para Dubois, la barquilla del trasbordador, la que trasladaba peatones y bultos, quedaría siempre en peligrosa inestabilidad. Ante lo cual, la ya constituída Compañía Puente de Vizcaya, que es el nombre exacto de este servosistema cuyos dos machones se afincan sólidamente en ambas márgenes del Nervión, sufrió retrasos y no pocas pérdidas. (Concedamos que vino a sustituir a otro, más antiguo e inestable, utilizado por los frailes de San Francisco, que sí que colgaba, como cuelgan esas pasarelas del Tibet y Los Andes).[cita requerida]

 

De Palacio se empeñaba, y además con razón, en que sus planos eran perfectos; Dubois se enrocaba: erróneos. Y fueron, pues, francos-oro los muchos que se ofertaron a M. Gustave Eiffel, el prestigioso ingeniero de Dijon que en 1858 ensayara con éxito la cimentación por aire comprimido, para que ejerciese de árbitro 'ex cathedra' acerca de la viabilidad del proyecto. Lo cual confirma cómo se requería la reciedumbre basal de las pilastras del artilugio. Se aguardaba el diagnóstico conteniendo el aliento. Hasta que Eiffel dio el visto bueno a los cálculos de De Palacio y le quitó la terca razón al contratista Dubois. Se ignora qué fue de tan impertinente sujeto. ¿La cantidad de francos-oro a percibir por Eiffel por su veredicto acerca de la planificación original de De Palacio 20.000.Una cifra, al cambio bursátil de su época, inconmensurable.[cita requerida]

 

El puente tiene 61 metros de altura y 160 metros de longitud. Se trata de un puente colgante con una barquilla transbordadora para el transporte de vehículos y pasajeros. Fue el primer puente de este tipo construido en el mundo y por ello sirvió de modelo de numerosos puentes construidos en Europa, África y América, En la actualidad es el único de estos puentes que siguen en funcionamiento. El Puente de Vizcaya es considerado actualmente el puente transbordador en servicio más antiguo del mundo.

 

A mediados de 1937, durante la Guerra civil española, los ingenieros del republicano Ejército del Norte recibieron la orden de destruir todos los pasos sobre la ría de Bilbao, con el fin de detener el avance de las tropas franquistas. Por esto, el 17 de junio de ese año, se derribó el travesaño que se precipitó sobre las aguas. Cinco días después, la guerra terminaba. El puente fue reconstruido y finalmente puesto en servicio nuevamente, el 19 de junio de 1941.[1]

 

Además de la barquilla, existe una pasarela peatonal accesible para turistas en la parte superior.

Un barco pasando debajo del Puente de Vizcaya.

 

Lekeitio,Bizkaia,Spain

Cantabria,Spain

 

Si quieres ver mi exposicion ,este es el enlace..If you want to see my show, this is the link ..

  

www.flickr.com/groups/chachoquefoto/discuss/7215761930453...

  

www.flickr.com/photos/toalafoto/show/

 

El puente es gestionado por la sociedad El Transbordador de Bizkaia, S.L.. El transbordador del puente realiza viajes durante las 24 horas del día y los 365 días del año, con una frecuencia de transbordo de 8 minutos y una duración del viaje de 1,5 minutos. Realizar el trayecto en el transbordador del puente ahorra un trayecto por carretera de casi 20 km, por lo que sigue siendo un medio de transporte ampliamente utilizado para unir Guecho con Portugalete.

 

El 13 de julio de 2006 fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, siendo elegido entre un total de 37 candidaturas. La Unesco considera al Puente de Vizcaya como una de las más destacadas obras de arquitectura del hierro de la Revolución Industrial y destacó su uso innovador de los cables de acero ligero trenzado.

   

When he designed the bridge of Portugalete, or Arena, a French contractor, Dubois, andalusia author faced in the design, the architect and engineer, said Martín Alberto de Palacio. For Dubois, the nacelle of the ferry, walking and carrying the package, it would always dangerous instability. Therefore it's already formed Vizcaya Bridge Company, which is the exact name of this Servosystems whose two butch is based solidly on both sides of Nervión suffered many delays and losses. (Granted that came to replace other, more old and unstable, used by the friars of San Francisco, that it was hanging, such as hanging bridges in Tibet and the Andes). [Citation needed]

 

De Palacio was committed, and rightly, that its planes were perfect; Dubois entrenched is: wrong. They were then gold-francs many that are offered to M. Gustave Eiffel, engineer of the prestigious Dijon in 1858 successfully tested the foundation for compressed air, to act as arbitrator 'ex cathedra' about the viability of the project. Which confirms how the required reciedumbre baseline pilasters of the widget. It looked containing diagnostic breath. Eiffel until he gave the nod to the calculations of De Palacio and removed the stubborn reason andalusia contractor Dubois. It is not known what happened to so impertinente subject. The amount of gold francs to be received by Eiffel for his verdict on the original planning figure 20.000.Una de Palacio, the stock exchange of his time, immeasurable. [Citation needed]

 

The bridge is 61 meters high and 160 meters in length. It is a suspension bridge with a gondola ferry to transport vehicles and passengers. It was the first bridge of its kind built in the world and therefore a model of many bridges built in Europe, Africa and America at present is the only one of these bridges still in operation. El Puente de Vizcaya bridge is currently considered the oldest ferry service in the world.

 

In mid 1937, during the Spanish Civil War, Army engineers Republican North were ordered to destroy all the steps on the estuary of Bilbao, with the aim of halting the advance of Franco's troops. Therefore, the June 17 of that year, was pulled down the cross that fell on the water. Five days later, the war ended. The bridge was rebuilt and finally put into service again on June 19, 1941 [1].

 

In addition to the nacelle, a pedestrian walkway accessible to tourists at the top.

A boat passing under the Bridge of Vizcaya.

 

The bridge is managed by the company The ferry Bizkaia, SL. The ferry travels the bridge 24 hours a day, 365 days a year, with a frequency of 8 minutes and transfer of a long journey of 1.5 minutes. Perform the journey on the ferry bridge save a trip by road about 20 km, so it remains a widely used means of transport to connect with Guecho Portugalete.

 

On July 13, 2006 was declared a World Heritage Site by Unesco, to be chosen from a total of 37 nominations. Unesco considers andalusia Vizcaya Bridge as one of the most outstanding works of architecture of the iron of the Industrial Revolution, and stressed its innovative use of lightweight twisted steel cables. When he designed the bridge of Portugalete, or Arena, a French contractor, Dubois, andalusia author faced in the design, the architect and engineer, said Martín Alberto de Palacio. For Dubois, the nacelle of the ferry, walking and carrying the package, it would always dangerous instability. Therefore it's already formed Vizcaya Bridge Company, which is the exact name of this Servosystems whose two butch is based solidly on both sides of Nervión suffered many delays and losses. (Granted that came to replace other, more old and unstable, used by the friars of San Francisco, that it was hanging, such as hanging bridges in Tibet and the Andes). [Citation needed]

 

De Palacio was committed, and rightly, that its planes were perfect; Dubois entrenched is: wrong. They were then gold-francs many that are offered to M. Gustave Eiffel, engineer of the prestigious Dijon in 1858 successfully tested the foundation for compressed air, to act as arbitrator 'ex cathedra' about the viability of the project. Which confirms how the required reciedumbre baseline pilasters of the widget. It looked containing diagnostic breath. Eiffel until he gave the nod to the calculations of De Palacio and removed the stubborn reason andalusia contractor Dubois. It is not known what happened to so impertinente subject. The amount of gold francs to be received by Eiffel for his verdict on the original planning figure 20.000.Una de Palacio, the stock exchange of his time, immeasurable. [Citation needed]

 

The bridge is 61 meters high and 160 meters in length. It is a suspension bridge with a gondola ferry to transport vehicles and passengers. It was the first bridge of its kind built in the world and therefore a model of many bridges built in Europe, Africa and America at present is the only one of these bridges still in operation. El Puente de Vizcaya bridge is currently considered the oldest ferry service in the world.

 

In mid 1937, during the Spanish Civil War, Army engineers Republican North were ordered to destroy all the steps on the estuary of Bilbao, with the aim of halting the advance of Franco's troops. Therefore, the June 17 of that year, was pulled down the cross that fell on the water. Five days later, the war ended. The bridge was rebuilt and finally put into service again on June 19, 1941 [1].

 

In addition to the nacelle, a pedestrian walkway accessible to tourists at the top.

A boat passing under the Bridge of Vizcaya.

 

The bridge is managed by the company The ferry Bizkaia, SL. The ferry travels the bridge 24 hours a day, 365 days a year, with a frequency of 8 minutes and transfer of a long journey of 1.5 minutes. Perform the journey on the ferry bridge save a trip by road about 20 km, so it remains a widely used means of transport to connect with Guecho Portugalete.

 

On July 13, 2006 was declared a World Heritage Site by Unesco, to be chosen from a total of 37 nominations. Unesco considers andalusia Vizcaya Bridge as one of the most outstanding works of architecture of the iron of the Industrial Revolution, and stressed its innovative use of lightweight twisted steel cables.

 

Lekeitio,Bizkaia,Spain

Cantabria,Spain

 

Si quieres ver mi exposicion ,este es el enlace..If you want to see my show, this is the link ..

  

www.flickr.com/groups/chachoquefoto/discuss/7215761930453...

  

www.flickr.com/photos/toalafoto/show/

  

Puerto Ingeniero White, Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina

 

Ingeniero White Port, Bahía Blanca, Buenos Aires province, Argentina

 

Fe una tarde extraña... parecía que no iba a haber caida del sol, pero de pronto la tormenta cedió y en el borde nos dejó ver como se fué... rápido, no más de tres o cuatro minutos que alcanzaron para dejarnos aliento para comenzar una nueva semana. Tomada el domingo 12 de Febrero de 2017.

 

Por favor, no usar estas imágenes en páginas web, blogs u otros soportes sin mi autorización, © Todos los derechos reservados.

 

Please don't use this image on websites, blogs or other media without my explicit permission. © All rights reserved.

 

Ingeniero White - Harbour - Puerto

 

Just another window

Solo otra ventana.

Ecco a cosa serve il futuro: a costruire il presente con veri progetti di vita."

(Muriel Barbery, L'eleganza del riccio, 2006")

Puerto Ingeniero White

  

The Bahía Blanca harbour area facilities spread along 25 Km. of the north shore at the Bahía Blanca Channel. Several organizations, national and provincial, have their offices in this area. It is necessary to set their jurisdiction and hence, responsibilities.

 

The Port Authority can be divided into two areas: land and marine.

 

The land area mainly consists of the harbors of Ingeniero White and Galván, including the interspace, called Cangrejales area. The lots belong to the Port Authority.

 

The marine area consists of both sides of the Bahía Blanca Channel .

  

Las facilidades del puerto de Bahia Blanca se extienden 25 Km a lo largo de la costa norte del Canal de Bahia Blanca. Varias organizaciones, nacionales y provinciales tienen sus oficinas en esta area.

 

La Autoridad Portuaria puede dividirse en dos areas: terrestre y marina.

 

El area terrestre consiste en los puertos de White y Galvan, incluyendo el espacio entre ellos conocido como area Cangrejales. Estos lotes pertenecen a la Autoridad Portuaria.

 

El area marina consiste en los dos margenes del Canal de Bahia Blanca.

 

1 3 4 5 6 7 ••• 79 80