View allAll Photos Tagged Implementation,
Rice Culture Exhibit, Museum of the Filipino People, Rizal Park, Manila, Philippines. Complete indexed photo collection at WorldHistoryPics.com.
November 9-10, 2016 - New Delhi, India. "Delivering for Nutrition in India: Learnings from Implementation Research"
Photo Credit: Shawn Sebastian
On 26 June 2014, Closing Ceremony of the Project on "Youth Participation in Decision-making" was held in Marriot. The participants of the project are awarded during the event.
Welcoming them, UNDP Deputy Representative, Ms. Nato Alhazishvili and the head of Youth Affairs Department of the Ministry of Youth and Sport, Ms. Indira Hajiyeva briefly informed about the outcomes of the project and stressed the importance of the project's influence to the lives of youth in Azerbaijan.
The overall project goal was to empower the young people of Azerbaijan to participate in decision-making more actively by contributing to policy planning and policy outcomes, and to develop their capacity as future leaders and public servants. The project provided young people with knowledge and skills to identify and advocate for youth-specific outcomes in the state programmes and strategies; attract more youth to the civil service; and strengthen young people’s capacities to participate at the international fora.
04.10.18 Dan a Conocen Funcionamiento de SOS Mujer implementando por Municipalidad Peñalolen y Carabineros de Chile
Una serie de recomendaciones estandarizadas para los municipios y privados, interesados en habilitar estacionamientos para bicicletas de forma correcta y segura, además de incentivar el uso de este medio de transporte, contiene el primer “Manual de Biciestacionamientos” elaborado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Las nuevas medidas implementadas por el Minvu en los proyectos de vialidad y espacios públicos, fueron dadas a conocer por la alcaldesa Virginia Reginato, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Matías Avsolomovich, la directora del Serviu, Francisca Cruz, y la concejal Mafalda Reginato, durante una actividad llevada a cabo en el borde costero de Viña del Mar.
En la presentación oficial de este manual, participaron además integrantes de la agrupación Furiosos Ciclistas, quienes acompañaron a las autoridades durante el recorrido que afectuaron por el sector, oportunidad en la que mostraron las características de estos aparcaderos y procedieron a repartir folletería.
“En Viña del Mar, la Ciudad del Deporte incentivamos desde hace ya varios años el uso de la bicicleta, y para ello se ha construido esta extensa ciclovía por el borde costero, con el fin de promover el uso de este medio de transporte. Además hemos instalado y habilitado en diferentes recintos municipales y deportivos estacionamientos para bicicletas, de manera de facilitar su uso. Ahora con este manual, que específica como deben construirse los nuevos lugares, será un gran aporte para que en los futuros proyectos de este tipo que realice el municipio, pueda diseñar el espacio como corresponde, de manera que quienes utilicen este medio de transporte que además fomenta la actividad física, puedan contar con un lugar más seguro.”, dijo la alcaldesa.
Esta iniciativa fue diseñada en forma conjunta entre el Gobierno y grupos ciudadanos con el objetivo de generar las herramientas necesarias y de calidad a quienes cada vez más prefieren optar por este medio de transporte, el que no sólo permite ahorrar dinero y tiempo, sino que también entrega la cuota de actividad física diaria que necesitamos, genera descongestión vial y ayuda a descontaminar el medioambiente, logrando con todo ello, una ciudad con mayor calidad de vida urbana.
El Seremi de Vivienda Matías Avsolomovich, dijo que “el Gobierno ha establecido nuevas normativas para que los edificios de uso público y habitacionales tengan una cuota de estacionamientos para bicicletas. Desde se punto de vista de los planes reguladores, se van a poder exigir estacionamiento de bicicletas en todas las edificaciones, y por nuestra parte hemos generado los primeros proyectos de ciclovía en placilla y el próximo año una red en Nogales”.
Por su parte la directora del Serviu Francisca Cruz señaló que “el compromiso del Ministerio es mejorar la calidad de vida y todos los proyectos de espacio público, deben incorporar estacionamientos de bicicletas, de tal forma de incentivar el uso de este medio de transporte”.
El dirigente del la agrupación Furiosos Ciclistas, manifestó su aprobación a este tipo de cicleteros, ya que indicó que permite amarrar dos bicicletas y ojalá se implemente en todos los lugares, destacando que este es un gran paso para seguir incentivando a más ciclistas
Air, Space & Cyber Conference. Keynote Address: Implementing Change to Prevail in Great Power Competition. Frank Kendall, Secretary of the Air Force, September 16, 2024.
Photo by Mike Tsukamoto/ Air & Space Forces Magazine
From 14-18 October 2019 about 100 high-level participants met in Livingstone, Zambia to fast-track the implementation of the UN Convention against Corruption (UNCAC) in Southern Africa. The aim of the conference is to create a regional platform in Southern Africa to fast-track effective implementation of UNCAC and help countries identify challenges, gaps and priority actions.
03 Mar 2021 . Secretaría General . En conferencia se presentan las medidas aprobadas por la mesa de salud que se implementarán durante el periodo vacacional de Semana Santa en Jalisco.
Participants in a learning event held on June 4, 2014 had the opportunity to learn more about the experiences of Opportunity International (Ghana), Habitat for Humanity (India), and the Aga Khan Agency for Microfinance (Afghanistan) in the development and implementation of housing microfinance initiatives.
In 2009, USAID awarded three new Implementation Grant Programs (IGPs) to promote housing microfinance for poor households. The grantees have been testing different models of financing and assisting housing improvements and micro-mortgages. The objective of these IGPs is to allow grantees to develop and implement viable business models and roll out products to a greater number of clients, and to document and share their learning with the program and the industry. Such approaches aim to support improved standards of living as well as asset creation for poor households, while being commercially viable for microfinance institutions.
The SEEP Network has been facilitating a learning network that ensures high quality outcomes with respect to the learning processes of the grantees along with the creation of highly relevant learning products for wide-scale dissemination. The learning network advances the learning agenda for the Housing MF IGP network and the industry at large.
For more information, please visit www.seepnetwork.org/housingIGP
El Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, junto a funcionarios, realizarón un recorrdio por municipios aledaños al Río Sonora, para implementar el plan "Salvemos al Río"
Agricultural implements are the machinery used in farming or other agriculture. Balkar Combines provides the best and modern agricultural implements for your farm. We determined to manufacture low-cost and high-quality agriculture implements with low maintenance cost so that is within reach of a small farmer. For more details: bit.ly/3cJfSAo
Implementing Novel Ideas and Methods: Advocacy eElectives: Using online technology to foster rich, asynchronous learning communities during the clerkship years
By implementing a Chronic Care Management (CCM) program, your practice will be able to improve patient outcomes while also increasing revenue without having to diagnose more patients. Look for the best chronic care management at www.novomedici.com/chronic-care-management/
Implemented by UNDP, the RFS Nigeria project aims to foster sustainability and resilience for food security in Northern Nigeria through addressing key environmental and socioeconomic drivers of food insecurity.
Implemented by UNDP, the RFS Nigeria project aims to foster sustainability and resilience for food security in Northern Nigeria through addressing key environmental and socioeconomic drivers of food insecurity.
Sonoma County. Goldridge Road. At first I thought this was an old truck but after looking at it for a while I think it was horse drawn. The front end looks like a gas driven compressor and note the hoses hanging off the back. Is this some kind of sprayer? Help please.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el financiamiento del Adaptation Fund del Protocolo de Kioto, implementó el proyecto de “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad al cambio climático en la región de La Mojana”, una apuesta que logró generar acciones que les permitieron a las comunidades de los municipios de San Benito Abad, San Marcos y Ayapel, enfrentar las inundaciones y sequías producidas por los efectos del cambio climático, a través de la implementación de medidas de adaptación en sus modos de vida.
Gracias a esta iniciativa, la Mojana, y los Municipios de San Benito Abad, Ayapel y San Marcos, cuentan ahora con una valiosa cantidad de información hidroclimatológica y un Sistema de Alertas Tempranas implementado coordinadamente con el IDEAM y CORPOMOJANA, que aporta información sin precedentes en otras regiones del país, para la planeación y tomar decisiones de política pública a nivel nacional, regional y local. En este sentido, se establecieron 11 estaciones de monitoreo climático, y se consolidaron 27 comités comunitarios para el monitoreo del Sistema de Alertas Tempranas, así como la creación del Centro de Pronósticos y Alertas que funciona en Corpomojana.
El proyecto logró también resultados significativos para las comunidades de la región de la Mojana, que implementaron medidas agroecológicas adaptables al cambio climático, que fomentan las prácticas tradicionales de producción más resilientes a los efectos del clima. Así mismo, apoyó el desarrollo de actividades productivas que permiten la diversificación de fuentes de alimentos que contribuyen a la seguridad alimentaria y generación de ingresos, con una participación directa de 2.000 familias. Se establecieron más de 270 hectáreas de sistemas agrosilvopastoriles, 1.900 huertas familiares adaptadas a posibles inundaciones y más de 80 hectáreas de cultivos orgánicos de maíz, fríjol, guandú, plátano y yuca.
Así mismo, junto con las comunidades, se propuso un diseño de vivienda y centro comunitario que incorporan criterios de adaptación y variabilidad climática. Como resultado se construyeron 11 centros comunitarios adaptados al cambio climático para la comunidad; se implementaron en más de 500 hogares sistemas de captación de agua lluvia para los tiempos de sequía y medidas de gestión del riesgo; se edificaron viviendas vernáculas con adaptaciones a las inundaciones y se estructuraron 14 centros educativos con medidas para proporcionar agua en tiempos de sequía para más de 200 niños.
Con el apoyo técnico del Instituto Alexander Von Humboldt- IAVH, el Proyecto construyó para la región, la planificación eco regional, que define los lugares y acciones necesarias para la restauración de ecosistemas, a partir de la Planificación para la restauración de ecosistemas de humedal. Se implementaron acciones de restauración impactando a 945 hectáreas, en los Municipios de Ayapel, San Benito Abad y San Marcos y 35 km de canales en 5 caños priorizados en el territorio, recuperando la capacidad de regulación y amortiguación de estos ecosistemas, reduciendo la vulnerabilidad de las comunidades, la flora y fauna nativa mojanera, frente a los impactos de inundaciones y sequías. Estas acciones beneficiaron a más de 4.500 personas y permitieron la instalación de 29 viveros temporales establecidos con una producción de más de 200 mil plantas, de las cuales cerca de 137 mil, fueron sembradas.
“Aquí aprendimos de todo, recibimos muchas capacitaciones y al final nosotras sacamos adelante este proyecto. Con el conocimiento hicimos los viveros, las restauraciones y las huertas, ahora acompañamos a otras comunidades para hacer lo mismo”, cuenta Juana Madariaga de la comunidad de Pasifueres.
Por otra parte se realizó el fortalecimiento Comunitario e Institucional, con el que se capacitaron 155 Promotores Rurales para la Adaptación territorial, incorporar consideraciones de Cambio Climático en 12 instrumentos de planificación, 38 organizaciones de base, 3 de ellas lideradas por mujeres y se instaló la Plataforma de Mujer Rural. Esta estrategia se trabajó de la mano con las alcaldías municipales, las universidades regionales y las autoridades ambientales con jurisdicción en el territorio.
“Para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el trabajo realizado en la Mojana es un ejemplo para todo el país. Este proceso no sólo ha permitido a la región adaptarse a los efectos del cambio climático, sino tejer procesos de asociatividad que han permitido comprender con mayor facilidad los cambios presentados en la región y establecer las medidas necesarias para adaptarse y enfrentar temporadas de sequía o inundaciones”, Comentó el Ministro de Ambiente Carlos Correa.
Gracias a la experiencia y las lecciones aprendidas con el proyecto “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad al cambio climático en la región de La Mojana” se abre la puerta a una nueva iniciativa que escalará todas estas acciones para aumentar la resiliencia al clima y la sostenibilidad ambiental y social de las comunidades vulnerables en la región de La Mojana. Lo anterior, a través del proyecto Mojana Clima y Vida, liderado por el Fondo de Adaptación, con recursos del Fondo Verde para el Clima (GCF) que cobijará a los 11 municipios de la depresión Momposina, con el fin de aumentar la resiliencia y la sostenibilidad socioambiental para abordar los efectos del cambio climático, el uso sostenible de los recursos naturales y la gestión eficiente frente a los riesgos de desastres.
“Los logros alcanzados, no serían posibles sin el compromiso de las comunidades y el apoyo de la institucionalidad pública nacional, regional y local, en cabeza del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de la local, gobernaciones, alcaldías y corporaciones ambientales, quienes han contribuido a que las medidas implementadas por el proyecto tengan resultados tangibles. Seguiremos trabajando en el fortalecimiento y generación de capacidades locales, que se materialicen en una planeación del desarrollo sostenible y compatible con el clima, y en la construcción de territorios resilientes y adaptados, concluyó Jimena Puyana, Gerente de Ambiente y Desarrollo Sostenible. / Nov. 14, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
Dubai Trade Honors Over 50 executives from its Employees and Strategic Partners for their contributions in implementing key projects for the year 2010 – 2011
The event addressed by Mr. Mohammed Muallem, Senior Vice President & Managing Director- DP World UAE Region and Eng. Mahmood Al Bastaki, Director -Dubai Trade.
Date: Tuesday 3rdof May, 2011 from 01:30 PM to 03:30 PM
Location: Wheelhouse Ballroom- DP World Operations Building, Jebel Ali Free Zone, Dubai