View allAll Photos Tagged ESP8266
Taken with .95 emissivity, though .90 would likely be more accurate. The ESP8266 is running at 160MHz rather than the default 80MHz.
WE like our posttal guy! He brings us cool stuuf!
#ESP8266 #hackerspace #makerspace #diyspace #hackerspacela
ESP8266 connected to garage door reed switch.
This is my Wemos D1 Mini Pro. It uses IFTTT to send an email when the garage door opens or closes, and also logs garage temperature to the Adafruit Industries AIO server.
Fundación Cibervoluntarios organiza en Madrid el segundo encuentro para intercambio de buenas prácticas del proyecto Europeo "IoT for everyone", proyecto Erasmus + que realizamos con socios de Italia, Túnez y Polonia. Uno de los grandes desafÃos en la 4ª revolución industrial es la infinidad de aplicaciones y plataformas tecnológicas que se van incorporando a nuestro dÃa a dÃa, como, por ejemplo, la interconexión digital de objetos cotidianos con internet, lo que se conoce como Internet of Things o Internet de las Cosas. Este proyecto se basa en una idea clave: el desafÃo para acercar a todas las personas las oportunidades y distintos usos de la tecnologÃa IoT, especialmente aquellas personas más alejadas del sector tecnológico sin conocimiento especializado de programación, gracias a la facilidad de usabilidad de TUNIOT, una herramienta desarrollada por uno de los socios.
Qué es el Internet de las Cosas, qué supondrá en un futuro muy próximo y qué hacer para aumentar la seguridad y protección de datos. El Internet de las Cosas es un concepto que cada vez toma más relevancia, pero aún no termina de cuajar en los hogares. La idea que intenta representar queda bastante bien ilustrada por su nombre, cosas cotidianas, app que se conectan al Internet, pero en realidad se trata de mucho más que eso. Si tuviéramos que dar una definición del Internet de las cosas probablemente lo mejor serÃa decir que se trata de una red que interconecta objetos fÃsicos valiéndose del Internet.
El proyecto, de dos años de duración, persigue una serie de objetivos:
• El uso y conocimiento de la herramienta innovadora TUNIOT, desarrollada por Adel Kassah, que facilita el proceso de programar ya que permite la creación de un código sin previo conocimiento de lenguaje de programación a través de bloques predeterminados que se ensamblan del mismo modo que lo hacen las piezas de un puzzle.
• Acercar la tecnologÃa y despertar interés de personas que, o no estén familiarizadas con el lenguaje de programación y sus usos, o tengan menos recursos y oportunidades, para que puedan utilizar esta tecnologÃa y sus diferentes aplicaciones a nivel personal y/o profesional. Y de esta manera, trasladar este interés para fomentar su empleabilidad, espÃritu emprendedor y competencias digitales más especializadas.
• Facilitar el uso de Arduino gracias a la herramienta TUNIOT utilizando la placa ESP8266 conectada a distintos tipos de sensores (movimiento, luz, humedad, vibración, etc.).
• Conectar los objetos automatizados creados con la placa ESP8266 a nuestros dispositivos móviles para asà poder controlarlos a distancia, convirtiendo estos objetos en tecnologÃa IoT.
• Permitir a cualquier persona encontrar soluciones a sus problemas del dÃa a dÃa a través de la tecnologÃa del IoT. Aprendiendo a conectar cualquier tipo de dispositivo a objetos cotidianos como, por ejemplo, una bombilla que se puede encender y/o apagar a través del teléfono móvil, unas puertas que se abren cuando detectan el movimiento de un coche/persona, regar una planta cuando la tierra tiene niveles bajos de humedad etc…
• Facilitar la creación de Innovación para la ciudadanÃa.
Socios: Fundacja Antares (Polonia), Farhat Hached Institute for Research and Democracy (FHIRD - Túnez), EURO-NET Europe Direct Basilicata (Italia)
Raspberry Pi Zero W named "Zero3" with UPS3 controller and Doubler/Charger board. I need to dress these cables a little better.
Taken with .80 emissivity, though .90 would likely be more accurate. The ESP8266 is running at 160MHz rather than the default 80MHz.
My workshops were a shortened version of my "Arduino For Total Newibies", with an ESP8266 board and environmental sensors. We all had fun and learned a lot. I went to Brno, Czech Republic for 4 days to give 4 workshops at Maker Faire Brno -- two workshops for teaching teachers, and two workshops for anyone at the Faire.
Brno
October-2022
WE like our posttal guy! He brings us cool stuuf!
#ESP8266 #hackerspace #makerspace #diyspace #hackerspacela