View allAll Photos Tagged CyberSecurity
El pasado miércoles 6 de abril se desarrolló a lo largo de la jornada una misión comercial sobre cyberseguridad organizada por la Oficina Comercial de la Embajada de los EE.UU. en la cual representantes de 10 empresas estadounidenses de este rubro intercambiaron con potenciales clientes del ámbito público y privado de Uruguay.
Especialistas uruguayos de AGESIC y CUTI disertaron sobre la realidad del sector en el país y luego tuvieron reuniones mano a mano con los representantes estadounidenses para econtrar potenciales oportunidades de negocios.
La jornada finalizó con una recepción en la Residencia Oficial de la Embajada de los Estados Unidos en Montevideo.
[U.S. Embassy photo: Gonzalo García / Copyright info]
ISOEH is one of the best Cyber Security institutes in Eastern India where training is imparted only by industry professionals. Through the step by step tutorials, you can learn the techniques and practice it yourself.
El pasado miércoles 6 de abril se desarrolló a lo largo de la jornada una misión comercial sobre cyberseguridad organizada por la Oficina Comercial de la Embajada de los EE.UU. en la cual representantes de 10 empresas estadounidenses de este rubro intercambiaron con potenciales clientes del ámbito público y privado de Uruguay.
Especialistas uruguayos de AGESIC y CUTI disertaron sobre la realidad del sector en el país y luego tuvieron reuniones mano a mano con los representantes estadounidenses para econtrar potenciales oportunidades de negocios.
La jornada finalizó con una recepción en la Residencia Oficial de la Embajada de los Estados Unidos en Montevideo.
[U.S. Embassy photo: Gonzalo García / Copyright info]
TEC 5353 - Cybersecurity in the School of Technology on the campus of Eastern Illinois University in Charleston, Illinois on April 7, 2022. (Jay Grabiec)
Arnulf Volkmar Thiemel (Technischer Berater, Bereich Fahrzeugtechnik ADAC e.V., München) erläuterte anhand des Beispiels Tacho-Betrug an Fahrzeugen, wie leicht es ist, IT-Systeme zu manipulieren und welche wirtschaftlichen Schäden der Gesellschaft dadurch entstehen. Er zeigte, wie es mit der entsprechenden Technik innerhalb von Minuten möglich ist, den Tachostand eines Fahrzeugs zu verändern.
El pasado miércoles 6 de abril se desarrolló a lo largo de la jornada una misión comercial sobre cyberseguridad organizada por la Oficina Comercial de la Embajada de los EE.UU. en la cual representantes de 10 empresas estadounidenses de este rubro intercambiaron con potenciales clientes del ámbito público y privado de Uruguay.
Especialistas uruguayos de AGESIC y CUTI disertaron sobre la realidad del sector en el país y luego tuvieron reuniones mano a mano con los representantes estadounidenses para econtrar potenciales oportunidades de negocios.
La jornada finalizó con una recepción en la Residencia Oficial de la Embajada de los Estados Unidos en Montevideo.
[U.S. Embassy photo: Gonzalo García / Copyright info]
El pasado miércoles 6 de abril se desarrolló a lo largo de la jornada una misión comercial sobre cyberseguridad organizada por la Oficina Comercial de la Embajada de los EE.UU. en la cual representantes de 10 empresas estadounidenses de este rubro intercambiaron con potenciales clientes del ámbito público y privado de Uruguay.
Especialistas uruguayos de AGESIC y CUTI disertaron sobre la realidad del sector en el país y luego tuvieron reuniones mano a mano con los representantes estadounidenses para econtrar potenciales oportunidades de negocios.
La jornada finalizó con una recepción en la Residencia Oficial de la Embajada de los Estados Unidos en Montevideo.
[U.S. Embassy photo: Gonzalo García / Copyright info]
TEC 5353 - Cybersecurity in the School of Technology on the campus of Eastern Illinois University in Charleston, Illinois on April 7, 2022. (Jay Grabiec)
The South Carolina Chamber of Commerce, in partnership with the U.S. Chamber of Commerce and the University of South Carolina’s SC Cyber, hosted a cybersecurity summit aimed at helping small and mid-size businesses develop, evaluate, and strengthen their cybersecurity programs. Immedion was the presenting sponsor of the summit.
“We were excited to partner with the U.S. Chamber and the University of South Carolina’s SC Cyber on the summit,” said Chamber President and CEO Ted Pitts. “When our data is secure, businesses can grow. Cyber security means job security, and South Carolina is leading the way nationally on information security innovation.”
The Cybersecurity Summit brought together top experts from government, law enforcement, and the private sector to discuss cybersecurity threats to the private sector, challenges for small and mid-size businesses, and public-private collaboration on cyber incident response.
When you begin thinking about pursuing SOC 1 compliance, you’ll have the option of choosing a Type I or Type II audit. While both of these audits assess a service organization’s controls and processes that may impact their clients’ internal control over financial reporting (ICFR), the biggest difference between the two types of audits is the audit period. For example, if you decide to undergo a SOC 1 Type I audit, an auditor will assess your controls and processes and their impact over user entities’ ICFR for a specific moment in time. On the other hand, if your organization pursues SOC 1 Type II compliance, an auditor will assess your controls and processes and their impact over user entities’ ICFR over a minimum of six-month period.
Learn more at kirkpatrickprice.com/video/difference-between-soc-1-type-...
The Cybersecurity Center had an amazing 2016-2017 year! Several accomplishments, many success stories, wonderful students, wonderful mentors! Check out our website for more information about our programs: www.fullerton.edu/cybersecurity/
El pasado miércoles 6 de abril se desarrolló a lo largo de la jornada una misión comercial sobre cyberseguridad organizada por la Oficina Comercial de la Embajada de los EE.UU. en la cual representantes de 10 empresas estadounidenses de este rubro intercambiaron con potenciales clientes del ámbito público y privado de Uruguay.
Especialistas uruguayos de AGESIC y CUTI disertaron sobre la realidad del sector en el país y luego tuvieron reuniones mano a mano con los representantes estadounidenses para econtrar potenciales oportunidades de negocios.
La jornada finalizó con una recepción en la Residencia Oficial de la Embajada de los Estados Unidos en Montevideo.
[U.S. Embassy photo: Gonzalo García / Copyright info]
El pasado miércoles 6 de abril se desarrolló a lo largo de la jornada una misión comercial sobre cyberseguridad organizada por la Oficina Comercial de la Embajada de los EE.UU. en la cual representantes de 10 empresas estadounidenses de este rubro intercambiaron con potenciales clientes del ámbito público y privado de Uruguay.
Especialistas uruguayos de AGESIC y CUTI disertaron sobre la realidad del sector en el país y luego tuvieron reuniones mano a mano con los representantes estadounidenses para econtrar potenciales oportunidades de negocios.
La jornada finalizó con una recepción en la Residencia Oficial de la Embajada de los Estados Unidos en Montevideo.
[U.S. Embassy photo: Gonzalo García / Copyright info]