View allAll Photos Tagged CoutoMixto
frontera españa-portugal situada entre las carreteras OU302 (entre randín y calvos de randín) y N513 (que lleva a Tourem)
fronteira espanha-portugal situada entre as estradas OU302 (entre randín e calvos de randín) e N513 (que leva a Tourem)
6 Rótulos:
1) fronte(i)ra portugesa: difícil dilucidar el idioma en que está escrito; parece que en castellano aunque con falta de ortografía, como es habitual en muchas carreteras en todo el país; alguien ha traducido "frontera" al gallego o portugués, añadiéndole una I; pero el "traductor" se ha olvidado también de la segunda u en "portuguesa", común en los tres idiomas.
2 y 3) dos rótulos del parque nacional Peneda-Gerês; en verde: cartel del INC- Instituto de Conservación de la Naturaleza portugués; en marrón, señal de carretera.
4) Al fondo, izda, en azul: Municipio de Montealegre / Ecomuseu
5) Al fondo, a su derecha, un cartel de una casa rural, "Casa dos Braganças", en Tourem
6) al fondo, derecha, cartel de carreteras español señalando la distancia a los pueblos gallegos de Mugyeimes (8,5 km) y Maus de Salas (1,3 km)
---
1) fronte(i)ra portugesa: difícil dilucidar o idioma en que está escrito; parece que en castelán aínda que con falta de ortografía, como é habitual en moitas estradas en todo o país; alguén traduciu "fronteira" ao galego ou portugués, engadíndolle unha I; o tradutor esqueceuse tamén da segunda "u" en portuguesa, común nas tres idiomas.
2 e 3) dous rótulos do parque nacional Peneda-Gerês; en verde: cartel do INC- Instituto de Conservación da Natureza portugués; en marrón, sinal de estrada.
4) Ao fondo, izda, en azul: Municipio de Montealegre / Ecomuseu
5) Ao fondo, á súa dereita, un cartel dunha casa rural, "Casa dous Braganças", en Tourem
6) ao fondo, dereita, cartel de estradas español sinalando a distancia aos pobos galegos de Mugyeimes (8,5 km) e Maus de Salas (1,3 km)
Esta imaxe feita desde a parte española para a portuguesa ten a súa contraria en la realizada en enero de 2007 por ~~henry~~
--
camarafono/cameraphone sony k610i
Representación teatral de Platea Lúa sobre a historia do #CoutoMixto, o 6 de xullo de 2019, realizada grazas ó proxecto #GerêsXurésDinámico #PortasdoXurés #INTERREG #FEDER #Xurés #RBTGX #Reservadabiosfera #CoutoMisto @DeputacionOU Poctep
Meaus
"«Vivan los dos reyes, moitos anos», decían con altas voces a finales del siglo xviii los testigos de vista presentes cuando vecinos de Meaus, en la raya de Portugal por Ourense, querían construir una casa en terreno mixto y repartían así: «de aquí para allí (y va caminando), por el Rey de Castela; de esta parte a esta, por el Rey de Portugal».
Este coto mixto, basado en privilegios de los dos reyes que permitían —a pesar de la existencia de la aduana— comprar y vender en las ferias de ambos reinos sin pagar impuestos, es una clara reminiscencia medieval: una pervivencia de larga duración en la conducta y la memoria colectiva de los hábitos fronterizos propios de la Edad Media. En 1864, los gobiernos de España y Portugal —a iniciativa de Isabel II— pusieron
fin a esta situación de privilegio delimitando de nuevo la frontera, no debieron lograrlo totalmente ya que tuvieron que volver sobre el asunto en 1866 y en 1896. El problema obviamente no era tanto político, de trazar bien la raya separadora, como de mentalidades colectivas.
Una cosa es la frontera política y otra bien distinta la frontera mental."
Carlos Barros: LA FRONTERA MEDIEVAL ENTRE GALICIA Y PORTUGAL
-----
Long live the two kings! many years!
Viva i due re! molti anni!
Die beiden Könige lebt! vielen Jahren!
frontera españa-portugal situada entre las carreteras OU302 (entre randín y calvos de randín) y N513 (que lleva a Tourem)
fronteira espanha-portugal situada entre as estradas OU302 (entre randín e calvos de randín) e N513 (que leva a Tourem)
6 Rótulos:
1) fronte(i)ra portugesa: difícil dilucidar el idioma en que está escrito; parece que en castellano aunque con falta de ortografía, como es habitual en muchas carreteras en todo el país; alguien ha traducido "frontera" al gallego o portugués, añadiéndole una I; el traductor se ha olvidado también de la segunda u en portuguesa, común en los tres idiomas.
2 y 3) dos rótulos del parque nacional Peneda-Gerês; en verde: cartel del INC- Instituto de Conservación de la Naturaleza portugués; en marrón, señal de carretera.
4) Al fondo, izda, en azul: Municipio de Montealegre / Ecomuseu
5) Al fondo, a su derecha, un cartel de una casa rural, "Casa dos Braganças", en Tourem
6) al fondo, derecha, cartel de carreteras español señalando la distancia a los pueblos gallegos de Mugyeimes (8,5 km) y Maus de Salas (1,3 km)
Esta imagen hecha desde la parte española hacia la portuguesa tiene su contraria en la realizada en enero de 2007 por ~~henry~~
1) fronte(i)ra portugesa: difícil dilucidar o idioma en que está escrito; parece que en castelán aínda que con falta de ortografía, como é habitual en moitas estradas en todo o país; alguén traduciu "fronteira" ao galego ou portugués, engadíndolle unha I; o tradutor esqueceuse tamén da segunda ou en portuguesa, común nas tres idiomas.
2 e 3) dous rótulos do parque nacional Peneda-Gerês; en verde: cartel do INC- Instituto de Conservación da Natureza portugués; en marrón, sinal de estrada.
4) Ao fondo, izda, en azul: Municipio de Montealegre / Ecomuseu
5) Ao fondo, á súa dereita, un cartel dunha casa rural, "Casa dous Braganças", en Tourem
6) ao fondo, dereita, cartel de estradas español sinalando a distancia aos pobos galegos de Mugyeimes (8,5 km) e Maus de Salas (1,3 km)
Esta imaxe feita desde a parte española para a portuguesa ten a súa contraria en la realizada en enero de 2007 por ~~henry~~
Nos #SeminariosArraianos estivemos escoitando as interesantes historias da #raia dos veciños do #CoutoMixto na #PortadeCalvosdeRandín (#SantiagodeRubiás #CalvosdeRandín #Ourense) #RBTGX #Gerêsxurésdinámico #INTERREG @DeputacionOu @etnoga @RXures @frontespo #Vidasconhistoria
Meaus
Long live the two kings! many years!
Viva i due re! molti anni!
Die beiden Könige lebt! vielen Jahren!
------
Meaus, Couto Mixto
"«Vivan los dos reyes, moitos anos», decían con altas voces a finales del siglo xviii los testigos de vista presentes cuando vecinos de Meaus, en la raya de Portugal por Ourense, querían construir una casa en terreno mixto y repartían así: «de aquí para allí (y va caminando), por el Rey de Castela; de esta parte a esta, por el Rey de Portugal». (*)
El Couto Mixto, situado al sur de la actual provincia de Orense, fue hasta el Tratado de Lisboa de 1868 un territorio autónomo tanto de la corona portuguesa como de la española, en el que cada vecino elegía libremente la nacionalidad que deseara,
El Couto Mixto está formado por las aldeas de Meaus , Rubiás y Santiago , unidas entre sí por un Camino Privilegiado; que llega hasta las localidades vecinas de Randín y Tourem (esta última en Portugal).
Ya en 1530 los lugares de Santiago y Rubiás eran definidos como "mixtos de Portugal y Galicia".
Entre los privilegios del Couto Mixto estaban el derecho de asilo (a prófugos de la justicia española y portuguesa), la elección libre de la nacionalidad, la exención de cargas fiscales, la extraterritorialidad del Camino Privilegiado, la exención de servicio a los ejércitos o la libertad para portar y usar armas tanto en el Couto como en el Camino. El Couto Mixto disfrutaba también del privilegio de autogobierno mediante la elección de un Juez o Alcalde por las cabezas de familia de las tres aldeas, elección celebrada cada tres años en invierno.; también se tomaban acuerdos entre todos los vecinos con la celebración de un Concello Aberto (asamblea) en la plaza pública o en el atrio de la iglesia.
El río Salas cruza el Couto Mixto de este a oeste y fue propuesto en 1851 por Portugal para el establecimiento de la frontera común. El Tratado de Lisboa de 1868 fijó esta frontera, pasando los tres pueblos a formar parte de la corona española, mientras que los cercanos "pueblos promiscuos" de Soutelinho da Raia , Lama d'Arcos y Cambedo (en situación similar pero sin privilegios como los del Couto) pasaron a formar parte de la portuguesa. Los vecinos debieron optar en un año por una nacionalidad u otra.
(*) Descripción de los Estados de la Casa de Monterrey en Galicia, pp. 180-181, cit. en:
Carlos Barros: LA FRONTERA MEDIEVAL ENTRE GALICIA Y PORTUGAL
O forno de Rubiás (#CoutoMixto #CalvosdeRandín #RBTGX #reservadabiosfera) #Reservadabiosferatransfronteirizagerêsxurés #patrimoniogalego
O forno de Rubiás (#CoutoMixto #CalvosdeRandín #RBTGX #reservadabiosfera) #Reservadabiosferatransfronteirizagerêsxurés #patrimoniogalego
frontera españa - portugal entre randín y tourem. fotografía desde randín a tourem
el mojón es el nº 101, en la parte española alguien cambió la E original por una G; en la portuguesa una P.
fronteira españa - portugal entre randín e tourem. fotografía desde randín a tourem. O marco é o nº 101, na parte española alguén cambiou o E orixinal por un G; e na portuguesa unha P.
Spain-Portugal Border between Randin (es) and Tourem (pt). Photo from Es to Pt. The pillar is Nº 101; in the spanish side someone change the original E for a G (from Galiza), and at portuguese side we find a P.
Camiño privilexiado entre Rubiás y Randín; hacia Randín.
El Coto Mixto disponía de un Camino Privilegiado que lo atravesaba comunicandolo con tierras de Randín en España y de Tourem en Portugal, hasta llegar a esta última población. Tenía una extensión aproximada de seis kilómetros y estaba delimitado por mojones o hitos de piedra con señales diversas, principalmente, cruces. Este camino tenía una finalidad comercial de tránsito, y naturaleza neutral a efectos de Portugal y España, discurriendo en mayor medida por tierras españolas. Los carabineros españoles o los guardiñas portugueses no podían realizar en él ningún tipo de aprehensión, ni siquiera de géneros de contrabando, ni molestar a sus usuarios.
El Couto Mixto, situado al sur de la actual provincia de Orense, fue hasta el Tratado de Lisboa de 1868 un territorio autónomo tanto de la corona portuguesa como de la española, en el que cada vecino elegía libremente la nacionalidad que deseara,
El Couto Mixto está formado por las aldeas de Meaus , Rubiás y Santiago , unidas entre sí por un Camino Privilegiado; que llega hasta las localidades vecinas de Randín y Tourem (esta última en Portugal).
Ya en 1530 los lugares de Santiago y Rubiás eran definidos como "mixtos de Portugal y Galicia".
Entre los privilegios del Couto Mixto estaban el derecho de asilo (a prófugos de la justicia española y portuguesa), la elección libre de la nacionalidad, la exención de cargas fiscales, la extraterritorialidad del Camino Privilegiado, la exención de servicio a los ejércitos o la libertad para portar y usar armas tanto en el Couto como en el Camino. El Couto Mixto disfrutaba también del privilegio de autogobierno mediante la elección de un Juez o Alcalde por las cabezas de familia de las tres aldeas, elección celebrada cada tres años en invierno.; también se tomaban acuerdos entre todos los vecinos con la celebración de un Concello Aberto (asamblea) en la plaza pública o en el atrio de la iglesia.
El Tratado de Lisboa de 1868 fijó la frontera común, pasando los tres pueblos a formar parte de la corona española, mientras que los cercanos "pueblos promiscuos" de Soutelinho da Raia , Lama d'Arcos y Cambedo (en situación similar pero sin privilegios como los del Couto) pasaron a formar parte de la portuguesa. Los vecinos debieron optar en un año por una nacionalidad u otra.
rótulo del río salas en la carretera de randín a calvos de randín.
rótulo do río salas na estrada de randín a calvos de randín.
para mi amigo joaquín de salas, experto cratógrafo , que me dió a conocer la existencia del Couto Mixto
El Couto Mixto, situado al sur de la actual provincia de Orense, fue hasta el Tratado de Lisboa de 1868 un territorio autónomo tanto de la corona portuguesa como de la española, en el que cada vecino elegía libremente la nacionalidad que deseara,
El Couto Mixto está formado por las aldeas de Meaus , Rubiás y Santiago , unidas entre sí por un Camino Privilegiado; que llega hasta las localidades vecinas de Randín y Tourem (esta última en Portugal).
Ya en 1530 los lugares de Santiago y Rubiás eran definidos como "mixtos de Portugal y Galicia".
Entre los privilegios del Couto Mixto estaban el derecho de asilo (a prófugos de la justicia española y portuguesa), la elección libre de la nacionalidad, la exención de cargas fiscales, la extraterritorialidad del Camino Privilegiado, la exención de servicio a los ejércitos o la libertad para portar y usar armas tanto en el Couto como en el Camino. El Couto Mixto disfrutaba también del privilegio de autogobierno mediante la elección de un Juez o Alcalde por las cabezas de familia de las tres aldeas, elección celebrada cada tres años en invierno.; también se tomaban acuerdos entre todos los vecinos con la celebración de un Concello Aberto (asamblea) en la plaza pública o en el atrio de la iglesia.
El río Salas cruza el Couto Mixto de este a oeste y fue propuesto en 1851 por Portugal para el establecimiento de la frontera común. El Tratado de Lisboa de 1868 fijó esta frontera, pasando los tres pueblos a formar parte de la corona española, mientras que los cercanos "pueblos promiscuos" de Soutelinho da Raia , Lama d'Arcos y Cambedo (en situación similar pero sin privilegios como los del Couto) pasaron a formar parte de la portuguesa. Los vecinos debieron optar en un año por una nacionalidad u otra.
Meaus
Long live the two kings! many years!
Viva i due re! molti anni!
Die beiden Könige lebt! vielen Jahren!
------
"«Vivan los dos reyes, moitos anos», decían con altas voces a finales del siglo xviii los testigos de vista presentes cuando vecinos de Meaus, en la raya de Portugal por Ourense, querían construir una casa en terreno mixto y repartían así: «de aquí para allí (y va caminando), por el Rey de Castela; de esta parte a esta, por el Rey de Portugal».
Descripción de los Estados de la Casa de Monterrey en Galicia, pp. 180-181, cit. en:
Carlos Barros: LA FRONTERA MEDIEVAL ENTRE GALICIA Y PORTUGAL
Edificio abandonado de las oficinas de frontera españa-portugal, situada entre las carreteras OU302 (entre randín y calvos de randín) y N513 (que lleva a Tourem)
Edificio abandonado das oficinas de fronteira españa-portugal, situada entre as estradas OU302 (entre randín e calvos de randín) e N513 (que leva a Tourem)
----
La pintada "Nem Patrias Nem Fronteiras" puede ser leida aún a pesar de que parece haber sido borrada en más de una ocasión; ya estaba en enero del 2007 cuando ~~henry~~ la fotografió
-----
Edificio abandonado das oficinas de fronteira na fronteira españa-portugal situada entre randín e calvos de randín, entre as estradas OU302 (E) e N513 (P)
A pintada "Nem Patrias Nem Fronteiras" pode ser leida aínda a pesar de que parece haber sido borrada en máis dunha ocasión; xa estaba en xaneiro do 2007 cando ~~henry~~ la fotografió
Frontera españa - portugal entre randín y tourem. fotografía desde randín a tourem
El mojón es el nº 101, en la parte española alguien cambió la E original por una G; y en la portuguesa una P
Fronteira españa - portugal entre randín e tourem. fotografía desde randín a tourem. O marco é o nº 101;, na parte española alguén cambiou o E orixinal por un G, e na portuguesa unha P
Spain-Portugal border. Milestone n. 101. In the spanish side someone change the original E for a G (for Galiza), and at portuguese side we find a P.
Rubiás, en el Couto Mixto: Horno comunal (con estructura parecida al de Tourem) y acequias que alimentan el molino;
puente/pontella
Camiño privilexiado entre Rubiás y Randín; hacia Randín.
El Coto Mixto disponía de un Camino Privilegiado que lo atravesaba comunicandolo con tierras de Randín en España y de Tourem en Portugal, hasta llegar a esta última población. Tenía una extensión aproximada de seis kilómetros y estaba delimitado por mojones o hitos de piedra con señales diversas, principalmente, cruces. Este camino tenía una finalidad comercial de tránsito, y naturaleza neutral a efectos de Portugal y España, discurriendo en mayor medida por tierras españolas. Los carabineros españoles o los guardiñas portugueses no podían realizar en él ningún tipo de aprehensión, ni siquiera de géneros de contrabando, ni molestar a sus usuarios.
El Couto Mixto, situado al sur de la actual provincia de Orense, fue hasta el Tratado de Lisboa de 1868 un territorio autónomo tanto de la corona portuguesa como de la española, en el que cada vecino elegía libremente la nacionalidad que deseara,
El Couto Mixto está formado por las aldeas de Meaus , Rubiás y Santiago , unidas entre sí por un Camino Privilegiado; que llega hasta las localidades vecinas de Randín y Tourem (esta última en Portugal).
Ya en 1530 los lugares de Santiago y Rubiás eran definidos como "mixtos de Portugal y Galicia".
Entre los privilegios del Couto Mixto estaban el derecho de asilo (a prófugos de la justicia española y portuguesa), la elección libre de la nacionalidad, la exención de cargas fiscales, la extraterritorialidad del Camino Privilegiado, la exención de servicio a los ejércitos o la libertad para portar y usar armas tanto en el Couto como en el Camino. El Couto Mixto disfrutaba también del privilegio de autogobierno mediante la elección de un Juez o Alcalde por las cabezas de familia de las tres aldeas, elección celebrada cada tres años en invierno.; también se tomaban acuerdos entre todos los vecinos con la celebración de un Concello Aberto (asamblea) en la plaza pública o en el atrio de la iglesia.
El Tratado de Lisboa de 1868 fijó la frontera común, pasando los tres pueblos a formar parte de la corona española, mientras que los cercanos "pueblos promiscuos" de Soutelinho da Raia , Lama d'Arcos y Cambedo (en situación similar pero sin privilegios como los del Couto) pasaron a formar parte de la portuguesa. Los vecinos debieron optar en un año por una nacionalidad u otra.
Porta de Calvos de Randín (Santiago de Rubiás). Centro de Interpretación do Couto Mixto (Parque Natural Baixa Limia - Serra do Xurés) (Proxecto VALOR XURÉS-GERÊS).
Detalle do novo panel dedicado ó castelo da Picoña, posible orixe do Couto Mixto, na Porta de Calvos de Randín (Santiago de Rubiás - Calvos de Randín) - Proxecto Gerês-Xurés Dinámico (Programa INTERREG V A España Portugal). Esta ilustración é como aparece esta fortaleza desaparecida no Livro das Fortalezas de Duarte de Armas. O #LivrodasFortalezas é un manuscrito executado en 1509-1510 por iniciativa de D. Manuel I de Portugal, que recolle debuxos e planos de 56 fortalezas #raianas do #reinodePortugal, que foron persoalmente visitadas polo autor
O #castelodaPicoña, fortificación de orixe portuguesa do séc. XII, preto de #Randín, é posiblemente unha das orixes do #CoutoMixto. Na imaxe un dos novos paneis da #PortadeCalvosdeRandín (Centro de Interpretación do #CoutoMixto)#RBTGX @RXures #Coutomisto @apatrigal @frontespo
O forno de Rubiás (#CoutoMixto #CalvosdeRandín #RBTGX #reservadabiosfera) #Reservadabiosferatransfronteirizagerêsxurés #patrimoniogalego
Obras na Porta de Calvos de Randín (Proxecto VALOR GERÊS-XURÉS). A Deputación de Ourense participa neste proxecto a través da construción das 6 Portas do Parque do Xurés, unha por concello do Parque Natural Baixa Limia - Serra do Xurés (Estas Portas serán os centros de recepción de visitantes do Parque Natural do Xures, así como os centros de interpretación dos espazos naturais e historico-artísticos do parque galego) do lado galego, desta maneira complementaranse coas Portas xa existentes na parte portuguesa. No caso da Porta de Bande mellorarase os accesos ó Centro de Interpretación de Aquis Querquernis onde se situará a Porta de Bande.
O proxecto de cooperación transfronteiriza España-Portugal “Valor Gerês-Xurés”, aprobado no ano 2011, está cofinanciado nun 75% por fondos FEDER da Unión Europea.
O forno de Rubiás (#CoutoMixto #CalvosdeRandín #RBTGX #reservadabiosfera) #Reservadabiosferatransfronteirizagerêsxurés #patrimoniogalego
A Deputación de Ourense participa neste proxecto a través da construción das 6 Portas do Parque do Xurés, unha por concello (Estas Portas serán os centros de recepción de visitantes do Parque Natural do Xures, así como os centros de interpretación dos espazos naturais e historico-artísticos do parque galego) do lado galego, desta maneira complementaranse coas Portas xa existentes na parte portuguesa. No caso da Porta de Bande mellorarase os accesos ó Centro de Interpretación de Aquis Querquernis onde se situará a Porta de Bande.
O proxecto de cooperación transfronteiriza España-Portugal “Valor Gerês-Xurés”, aprobado no ano 2011, está cofinanciado nun 75% por fondos FEDER da Unión Europea.
Estatua do derradeiro xuíz do Couto Mixto, Delfín Modesto Brandón (Adro da igrexa de Santiago de Rubiás - Calvos de Randín (Ourense)). O sábado 7 de xullo de 2018 vai ser o día do acto do nomeamento dos #xuíceshonorarios do #CoutoMixto, que se celebra tódolos anos na igrexa de #SantiagodeRubiás (#CalvosdeRandín #Ourense) #CoutoMisto @apatrigal @portasdoxures #PortadeCalvosdeRandín #GerêsXurésDinámico #Xurés #unharepublicaesquecida
Porta de Calvos de Randín (Santiago de Rubiás). Centro de Interpretación do Couto Mixto (Parque Natural Baixa Limia - Serra do Xurés) (Proxecto VALOR XURÉS-GERÊS).
Día do CoutoMixto (7/7/18): Un momento da representación teatral de @xeitura sobre a historia do #CoutoMixto realizada grazas ó proxecto #GerêsXurésDinámico #PortasdoXurés #INTERREG #FEDER #Xurés #RBTGX #Reservadabiosfera #CoutoMisto @DeputacionOU @poctep
Cartel dos talleres de sensibilización das Portas do Xurés a celebrar no verán do ano 2018 (Xullo-Agosto 2018) nos seis concellos da parte galega da RBTGX - Proxecto Gerês-Xurés Dinámico (Programa INTERREG V A España Portugal 2014-2020)
A Deputación de Ourense participa neste proxecto a través da construción das 6 Portas do Parque do Xurés, unha por concello (Estas Portas serán os centros de recepción de visitantes do Parque Natural do Xures, así como os centros de interpretación dos espazos naturais e historico-artísticos do parque galego) do lado galego, desta maneira complementaranse coas Portas xa existentes na parte portuguesa. No caso da Porta de Bande mellorarase os accesos ó Centro de Interpretación de Aquis Querquernis onde se situará a Porta de Bande.
O proxecto de cooperación transfronteiriza España-Portugal “Valor Gerês-Xurés”, aprobado no ano 2011, está cofinanciado nun 75% por fondos FEDER da Unión Europea.
O forno de Rubiás (#CoutoMixto #CalvosdeRandín #RBTGX #reservadabiosfera) #Reservadabiosferatransfronteirizagerêsxurés #patrimoniogalego
Cartel do roteiro interpretativo polo Couto Mixto (Santiago de Rubiás - Meaus - Rubiás - Sábado, 28 de xullo de 2018) - Proxecto Gerês-Xurés Dinámico (Programa INTERREG V A España Portugal 2014-2020)
Porta de Calvos de Randín (Santiago de Rubiás). Centro de Interpretación do Couto Mixto (Parque Natural Baixa Limia - Serra do Xurés) (Proxecto VALOR XURÉS-GERÊS).
Visita á #PortadeCalvosdeRandín en #SantiagodeRubiás dos alumnos de infantil do colexio #XaquinLourenzo de #Bande para coñecer a rica historia do #CoutoMixto
@DeputacionOU #interreg #xurés #gerês #RBTGX #reservadabiosfera @poctep @RXures
O forno de Rubiás (#CoutoMixto #CalvosdeRandín #RBTGX #reservadabiosfera) #Reservadabiosferatransfronteirizagerêsxurés #patrimoniogalego
Ofrenda floral ó derradeiro xuíz do #CoutoMixto, #DelfínModestoBrandón, durante o día do Couto Mixto , o 7 de xullo de 2018 en #SantiagodeRubiás (#CalvosdeRandín #Ourense) @portasdoxures #xurés #RBTGX #gerêsxurésdinámico #portadecalvosderandín #republicaesquecida @apatrigal
Día do Couto Mixto , o 7 de xullo de 2018 en #SantiagodeRubiás (#CalvosdeRandín #Ourense) #xurés #RBTGX #portadecalvosderandín #republicaesquecida @apatrigal
O 15 e o 16 de setembro de 2018 levaremos a cabo dous #SeminariosArraianos nos concellos de #CalvosdeRandín e #Entrimo sobre o proxecto "#VidasconHistoria" da @DeputacionOU e das @portasdoxures #Gerêsxurésdinámico #INTERREG #RBTGX #Xurés @RXures Agardámoste!
Representación teatral de Platea Lúa sobre a historia do #CoutoMixto, o 6 de xullo de 2019, realizada grazas ó proxecto #GerêsXurésDinámico #PortasdoXurés #INTERREG #FEDER #Xurés #RBTGX #Reservadabiosfera #CoutoMisto @DeputacionOU Poctep
Rubiás, en el Couto Mixto: Horno comunal y acequias que alimentan el molino.
El Couto Mixto, situado al sur de la actual provincia de Orense, fue hasta el Tratado de Lisboa de 1868 un territorio autónomo tanto de la corona portuguesa como de la española, en el que cada vecino elegía libremente la nacionalidad que deseara,
El Couto Mixto está formado por las aldeas de Meaus , Rubiás y Santiago , unidas entre sí por un Camino Privilegiado; que llega hasta las localidades vecinas de Randín y Tourem (esta última en Portugal).
Ya en 1530 los lugares de Santiago y Rubiás eran definidos como "mixtos de Portugal y Galicia".
Entre los privilegios del Couto Mixto estaban el derecho de asilo (a prófugos de la justicia española y portuguesa), la elección libre de la nacionalidad, la exención de cargas fiscales, la extraterritorialidad del Camino Privilegiado, la exención de servicio a los ejércitos o la libertad para portar y usar armas tanto en el Couto como en el Camino. El Couto Mixto disfrutaba también del privilegio de autogobierno mediante la elección de un Juez o Alcalde por las cabezas de familia de las tres aldeas, elección celebrada cada tres años en invierno.; también se tomaban acuerdos entre todos los vecinos con la celebración de un Concello Aberto (asamblea) en la plaza pública o en el atrio de la iglesia.
El río Salas cruza el Couto Mixto de este a oeste y fue propuesto en 1851 por Portugal para el establecimiento de la frontera común. El Tratado de Lisboa de 1868 fijó esta frontera, pasando los tres pueblos a formar parte de la corona española, mientras que los cercanos "pueblos promiscuos" de Soutelinho da Raia , Lama d'Arcos y Cambedo (en situación similar pero sin privilegios como los del Couto) pasaron a formar parte de la portuguesa. Los vecinos debieron optar en un año por una nacionalidad u otra.