View allAll Photos Tagged Classicalarchitecture

28.07.2013

Palladio Museum, Vicenza

More info:

www.palladiomuseum.org

Teatro de Dioniso

 

El Teatro de Dioniso fue el mayor teatro de la antigua Grecia, situado en la parte oriental de la vertiente sur de la Acrópolis de Atenas y formando parte de los témenos de Dioniso. Dedicado, como indica su nombre, a Dioniso, dios de las viñas y del teatro, inicialmente se rezaba en su honor alrededor del altar del templo y los espectadores se sentaban a los lados. Después, esos rituales se fueron convirtiendo en las tragedias clásicas de Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes. Alrededor del año 407 a. C. la costumbre era que después de la representación se hiciera una sátira. La duración de las representaciones se alargaba hasta unas seis horas y la entrada era cara.1​

Í

Historia[editar]

 

La construcción inicial es de la segunda mitad del siglo VI a. C. Los actores se situaban sobre una plataforma, había una zona interior donde ensayaban y los espectadores se colocaban en la ladera del cerro, lugar acostumbrado para las fiestas. A finales del siglo V a. C. se sustituyeron las primitivas plataformas de madera por gradas de madera

Alrededor de 330 a. C., siendo arconte Licurgo, el Santuario y el Teatro de Dionisio ya estaban completamente configurados. A ese periodo pertenecen, probablemente, el Antiguo Templo de Dionisio, con el altar al este, y la llamada Stoa Dórica, en la parte norte del santuario. Al mismo tiempo, el teatro adquirió sus dimensiones y forma monumentales. Se construyó enteramente de piedra y se extendió hasta los pies de la roca de la Acrópolis, incluyendo Peripatos, el camino que rodeaba la colina. Alrededor de 320 a. C. se añadieron los monumentos corégicos de Thrasyllos, al norte del teatro de Dionisio, y de Nicias al oeste de la cávea del teatro.2​

Estructura

 

El graderío o koilon tenía 78 gradas, divididas en dos niveles por un pasillo circular. En la parte central y última de las primeras gradas había 67 asientos que fueron realizados, posteriormente, en mármol decorado y estaban reservados para dignatarios.3​ En su etapa final tenía capacidad para 15.000-17.000 espectadores.

El graderío rodeaba en unos dos tercios de su circunferencia el espacio circular central, llamado orchesta, donde los coros cantaban y danzaban, acompañando con la voz y el gesto la acción dramática.

Los actores actuaban en el legueíon o proskenion, plataforma larga y estrecha, limitada por un decorado arquitectónico permanente que servía de fondo, y unida a una cámara posterior, de madera, utilizable para vestuario y cuyo nombre, skené, equivale a escena o escenario. La skené estaba flanqueada a menudo por dos cuerpos salientes, las parascenias, destinadas a la maquinaria del teatro.

La mayoría de ellos se conserva en la actualidad, entre las ruinas que perduran. Actualmente es famoso por sus restos, que muestran elocuentemente el uso de los espacios urbanos durante el Imperio Griego. El material de fachada es travertino de la cantera del Barco, cerca de los Baños de Tívoli, el mismo que el del Coliseo,en Roma. Y también como en éste las arquerías se revisten de los órdenes clásicos superpuestos, en este caso el dórico (toscano) abajo y el cónico encima. El Teatro de Dioniso, tal y como lo vemos hoy, es fruto de una meritoria labor de restauración y liberación de postizos y ocupantes llevada a cabo entre 1926 y 1932.

 

Rendinghu Park, near Deshengmen Gate Beijing, contains several landscapes. The park originated in the 1950's and underwent considerable renovation in 2007. One of its fascinating features is the partially sunken pseudo-Grecian/Roman style gardens.

St Paul Cathedral front facade.

Detail on Marylebone Town Hall.

 

The building is a magnificent post-Edwardian Classical structure; it was built between 1914-20, and designed by Sir Edwin Cooper.

Paneling detail with the same sort of overlapping of elements as the pilaster/door detail.

.

.A detailed description of this structure is given by F.S. Mackenna in the Kist, vol. 22, 1981. with an Appendix in Vol. 24. According to Mackenna Its design is attributed to William Adam c 1747 and the building dates from 1749.

 

It is built over a large boulder in the hillside from which a natural spring issues. The stream from the rock is collected in an oval rock-cut basin at the foot. A notch in the front rock wall of the basin permits an overflow into a small shallow basin cut into the flagged floor, from which it is conducted by a narrow winding channel in the floor to the outside edge of the pavement. The overflow now falls into a small hole in the channel before it reaches the edge.

 

It is a beautifully built classical structure. The interior has an arched roof and the floor is paved. The blocks, apart from the keystone, surrounding the arched doorway and above it, are decorated with vermiculation. The roof has stone slabs and is curved at the rear. Carved graffiti are present on some roof blocks and on at least one side wall. The finer graffiti have been suggested by Mackenna to have been the work of the stonemasons.

 

Visited by David Dorren and Nina Henry on 20 February 2018.

 

Sony Alpha A6000 with Sigma 19mm f2.8

WW2 Memorial, State Capitol, Raleigh, North Carolina

In the courtyard, view back towards the house.

Looking at the sunken garden in Rendinghu Park, seen through a classical-style archway

Rendinghu Park, near Deshengmen Gate Beijing, contains several landscapes. The park originated in the 1950's and underwent considerable renovation in 2007. One of its fascinating features is the partially sunken pseudo-Grecian/Roman style gardens.

Interior of San Giacomo in Augusta. A 14th c. church was reconstructed and enlarged at the end of the 16th c. The facade was begun by F.da Volterra and finished by C.Maderno. Interior of the church has a fine elliptical plan and vault fresco by Silverio Capparoni. The name derives from the nearby Mausoleum of Augustus.

St. Paul's Cathedral was designed by Sir Christopher Wren and was completed in 1677.

 

The cathedral is a grade I listed building.

 

www.stpauls.co.uk

Taken in Chicago, IL

 

Love it? Buy it here: www.etsy.com/shop/QuonPhotography?ref=si_shop

 

Everyone should have access to high quality art. Walls aren't meant to be bare, so at Quon Photography, we believe that great art should be affordable.

Photo by Michael Kardas, Kardas Photography

 

Get a fresh take on homes, neighborhoods and the way life’s lived in Chicago at YoChicago.

  

View toward the stables. LOVE the trees!

Su construcción se inició en el año 421 a. C., durante la tregua de la Paz de Nicias en la guerra del Peloponeso, reemplazando el antiguo templo arcaico de Atenea que había sido destruido por los persas durante las Guerras Médicas.

 

Está formado por un edificio central con planta irregular, adecuado al desnivel del terreno, que comprende dos partes sin comunicación entre ellas: al este es un santuario dedicado a Atenea de tipo hexástilo, con unas columnas de orden jónico; al oeste está formado por dos capillas con doble culto: una a Erecteo y Poseidón y la otra a Hefesto y Butes.[24]​ En el acceso a estas salas se encontraba la fuente de agua salada que supuestamente Poseidón hizo brotar con un golpe de su tridente durante la disputa con Atenea. Tiene una stoa en la parte norte, con columnas y en la parte sur es donde se encuentra la Tribuna de las Cariátides, con seis columnas con figura de mujer de 230 cm de altura, realizadas por Calímaco, un ayudante de Fidias. Las que se pueden ver in situ son copias de las cinco que se encuentran en el Museo de la Acrópolis y de una sexta que hay en el Museo Británico.[25]​

 

El Erecteión mostraba un friso que recorría los lados del edificio, formado por figuras de mármol montadas sobre lápidas de piedra calcárea negra de la ciudad de Eleusis. Se ha conservado una lápida de la segunda etapa de su construcción, donde se pueden leer los 130 nombres de los trabajadores y su paga, una dracma diario, que era la misma que la que recibía el arquitecto.[26]​

1 2 ••• 60 61 63 65 66 ••• 79 80