View allAll Photos Tagged Chapultepec
Escalinata del Castillo de Chapultepec. Se colaron una luces, o reflejos, que no me queda claro de donde salieron.
Ciudad de México. A la izquierda, la Torre PEMEX. A la derecha, el hotel Fiesta Americana Grand Chapultepec. Al fondo, el Cerro del Chiquihuite y la Sierra de Guadalupe.
La Avenida Chapultepec divide a la Colonia Roma de la Juárez. El paso peatonal de una colonia hacia la otra se complica por la presencia de diez carriles para automóvil y una ciclovía.
jardines del castillo de Chapultepec en Mexico DF. Debajo de estos jardines están el museo de historia de México. Los jardines están en el primer piso.
Pintura del Castillo de Chapultepec y los jardines de los alrededores, mantenidos por un jardinero austriaco traido por Maximiliano de Habsburgo.
Zona: Bosque de Chapultepec
Metro: Chapultepec
Horario: Martes a Domingo de 9:00 a 16:30 hrs.
Teléfono: 5241-3100
Desde su ubicación en lo alto del Cerro de Chapultepec, el Castillo de Chapultepec es el eterno testigo del devenir histórico de México, viendo pasar entre sus muros y jardines, ejércitos, presidentes y emperadores que han dejado una huella indeleble en la memoria nacional.
Chapultepec ha sido un siempre un sitio crucial para la historia mexicana ya que desde tiempos precolombinos existían en ese bosque algunos santuarios y era el sitio de descanso de los emperadores aztecas, pueblo para el que este sitio tenía además una importancia mágica pues ellos consideraban que había dos entradas al inframundo, una en la ciudad de Mitla, Oaxaca y otra en una caverna del Cerro de Chapulín o Chapultepec que actualmente se encuentra un poco escondida pero es posible observarla en el costado sureste del cerro. Asimismo los manantiales de la zona abastecían de agua a la populosa capital durante esos años y posteriormente en la época virreinal.
En 1780 el virrey Matías Gálvez inició a finales del siglo XVIII la construcción de una residencia en la cumbre del cerro de Chapultepec que posteriormente se convertiría en Colegio Militar. Durante la invasión estadounidense de 1847 fue uno de los últimos baluartes que resistieron en la Ciudad de México. Posteriormente, en la década de 1860, el emperador Maximiliano de Habsburgo fijo en este sitio su residencia cautivado por las hermosas vistas del Valle de México que se aprecian desde el lugar, así embelleció el castillo con la adición de jardines y una sofisticada decoración interior y comunicó el Castillo de Chapultepec con el Centro Histórico, mediante la construcción de un boulevard al estilo de los construidos en París, el actualmente famoso Paseo de la Reforma. Con el transcurso de los años el Castillo fue la habitación de los presidentes de México hasta que en 1940 Lázaro Cárdenas lo donó a la nación para convertirlo en el Museo Nacional de Historia.
Este magnífico recinto además de poseer invaluables objetos históricos también nos permite conocer como vivían emperadores y presidentes, así como una hermosa vista, considerada por muchos como la mejor de toda la Ciudad de México.
©toltequita.juanrojo
© COPYRIGHT / TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Please don't use this image on websites, blogs or other media without my explicit permission / Por favor no utlice esta imagen en sitios web, blogs u otro tipo de publicaciones sin mi permiso explícito.
Title: Chapultepec Cafe
Creator: Waite, C. B. (Charles Betts), 1861-1927
Date: 1907
Part Of: Mexico
Place: Mexico City (Mexico D.F.), Mexico
Physical Description: 1 photographic print: gelatin silver; 20.2 x 12.6 cm
File: ag1983_0281_2289_thechapultepec_opt.jpg
Rights: Please cite DeGolyer Library, Southern Methodist University when using this file. A high-resolution version of this file may be obtained for a fee. For details see the sites.smu.edu/cul/degolyer/research/permissions/ web page. For other information, contact degolyer@smu.edu.
For more information and to view the image in high resolution, see: digitalcollections.smu.edu/cdm/ref/collection/mex/id/792
View the Mexico: Photographs, Manuscripts, and Imprints Collection