View allAll Photos Tagged CSF

Representatives of the past 20 years!

Comissão Senado do Futuro realiza audiência pública para debater o tema “O Brasil que queremos e o ensino superior: desafios e oportunidades”. Mesa (E/D): reitor do Centro Universitário Monte Serrat, Ozires Silva; presidente da Comissão Senado do Futuro, senador Luiz Henrique (PMDB-SC); representante do Ministério do Turismo, Vinícius Renê Lummertz Silva. Foto: Geraldo Magela/Agência Senado

© Valerio Galli

Houba - Coburg 2016

Comissão Senado do Futuro (CSF) realiza audiência interativa para debater regulamentação da profissão de bombeiro civil.

 

À mesa, diretor de Minimização de Desastres do Ministério da Integração Nacional, Armin Braun.

 

Foto: Roque de Sá/Agência Senado

CONMEBOL

La Confederación Sudamericana de Fútbol (en portugués: Confederação Sul-Americana de Futebol), más conocida como CONMEBOL (del acrónimo usado en los comunicados cablegráficos: Confederación Sudamericana de Fútbol) o CSF. Es la confederación de asociaciones (federaciones) de fútbol nacionales de Sudamérica. Con diez miembros, es la confederación de la FIFA con la menor cantidad de asociados. Fundada el 9 de julio de 1916 en Buenos Aires,1 fue la primera confederación creada, casi 40 años antes que las siguientes en conformarse. Su sede está en la ciudad de Luque, Paraguay y está asociada a la FIFA. Esta y la UEFA son las únicas confederaciones que han ganado la Copa Mundial de la FIFA en sus 20 ediciones (9 títulos del área por 11 de los europeos).

  

La Conmebol nació de la realización de un torneo entre los países del continente sudamericano.1 La primera Copa América (a la sazón, Campeonato Sudamericano de Selecciones), realizada en 1916 también en Buenos Aires, como modo de conmemorar el centenario de la Independencia argentina, fue el inicio de este organismo, compuesto originalmente por las asociaciones de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Posteriormente, las restantes asociaciones sudamericanas se unieron a Conmebol: Paraguay (1921), Perú (1925), Bolivia (1926), Ecuador (1927), Colombia (1936) y Venezuela (1952). Las asociaciones de Guyana, Surinam y Guayana Francesa prefirieron adherirse a la Confederación de Norte Centroamérica y el Caribe, Concacaf.

  

Las Eliminatorias de la Conmebol para el Mundial han sido calificadas como «las eliminatorias más difíciles del mundo»,2 3 por su sistema de competición («todos contra todos, ida y vuelta»), jerarquía de los seleccionados más laureados, equilibrio de los seleccionados menos laureados, condiciones climáticas, geográficas (en especial de altitud), localías y el gran peso específico de los aficionados.-

En 1916, con motivo del Centenario de la Independencia de la República Argentina, el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país donó un trofeo y cursó invitaciones a las Federaciones de Brasil, Chile y Uruguay para disputar un Campeonato de "Football" como parte de los festejos. Todas las delegaciones invitadas concurrieron y participaron en el certamen, que es considerado el Primer Sudamericano Oficial de la historia —aunque todavía no estaba en juego el Trofeo Copa América, instituida al año siguiente—.

  

El Sudamericano fue un gran suceso. Durante la disputa del mismo, el dirigente uruguayo del club Montevideo Wanderers, Héctor Rivadavia Gómez, encontró el contexto ideal para materializar un proyecto personal: el de crear la Confederación Sudamericana de Fútbol. Fue entonces que el 9 de julio de 1916, fecha exacta del 100.º aniversario de la Independencia Argentina, dirigentes de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay se reunieron en Buenos Aires para estudiar la idea integradora de Rivadavia Gómez, la cual fue aprobada ad-referendum de las respectivas asociaciones nacionales. Finalmente, en Montevideo el 15 de diciembre de ese mismo año, se celebró el Congreso Constitucional, en el que se ratificó todo lo actuado. A las asociaciones fundadoras, se sumaron posteriormente las de Paraguay (1921), Perú (1925), Bolivia (1926), Ecuador (1927), Colombia (1936) y Venezuela (1952).

  

En el Congreso de 1990, se incluyó en los estatutos una modificación mediante la cual se fija como sede permanente de la institución a la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. El 23 de enero de 1998, se inauguró el edificio que alberga la nueva sede, ubicada en el distrito de Luque, Gran Asunción.

Model: Andrea Morani

© Valerio Galli

1 2 ••• 22 23 25 27 28 ••• 79 80