View allAll Photos Tagged COCOS
Cocos nucifera (Coconut palm, niu)
Habit view pavillion ocean and sunset at Hookipa, Maui, Hawaii.
April 25, 2012
Cocos nucifera (Coconut palm, niu)
Habit at Kapuaiwi Coconut Grove Kaunakakai, Molokai, Hawaii.
April 06, 2012
Cocos nucifera (Coconut palm, niu)
Sunset stretch golf cart and Laysan Albatrosses at Charlie Barracks Sand Island, Midway Atoll, Hawaii.
March 29, 2015
These are the flowers of a coconut palm. This is a photo I never thought I would get. They are usually very high in mature trees. Fortunately, this tree was right beside a high balcony at the hotel. For more information: en.wikipedia.org/wiki/Coconut
The Pulu Cocos Museum on Home Island, Cocos (Keeling) Islands, occupies a rice storage shed from the 1880s.
Cocos nucifera (Coconut palm, niu)
Habit view Coconut Island from Naniloa at Hilo, Hawaii, Hawaii.
July 17, 2012
Cocos nucifera (Coconut palm, niu)
Along coast with Forest monitoring for CRB at Kamaole Beach Park Kihei, Maui, Hawaii.
March 01, 2023
These are the flowers of a coconut palm. This is a photo I never thought I would get. They are usually very high in mature trees. Fortunately, this tree was right beside a high balcony at the hotel. For more information: en.wikipedia.org/wiki/Coconut
Frotis con fondo inflamatorio. Abundantes neutrófilos. Células rebozadas. Células superficiales cianófilas.
El coco es una fruta comestible, obtenida del cocotero, la palmera más cultivada a nivel mundial. Tiene una cáscara exterior gruesa y fibrosa (mesocarpio) y otra interior dura, vellosa y marrón (endocarpio) que tiene adherida la pulpa (endospermo), que es blanca y aromática. Mide de 20 a 30 cm y llega a pesar 2,5 kg.
El principal producto exportado desde las distintas zonas de cultivo es la copra sin procesar, seguida del coco desecado. En ciertos países europeos, encuentra su mejor salida el coco fresco; el protagonista indiscutible de ferias y verbenas y de común uso en múltiples preparaciones de repostería artesanal e industrial. El mercado más interesante tanto en Asia como en Europa y Norteamérica es el del agua de coco envasada; de gran aceptación y mayor demanda cada año. El agua de coco no debe ser confundida con la leche de coco, ya que la leche de coco se obtiene exprimiendo la pulpa y el agua de coco se encuentra naturalmente en su cavidad interior.
El nombre proviene de la era de los descubrimientos, pues a los exploradores portugueses que lo trajeron a Europa su superficie marrón y peluda les recordaba a las historias sobre el Coco que se les cuenta en España y Portugal a los niños pequeños para asustarles.[1]
Contenido [ocultar]
1 Historia
1.1 Origen
2 Variedades
3 Producción
3.1 Cosecha
3.2 Producción mundial
4 Alimentación
4.1 Preparación
4.2 Propiedades nutritivas
5 Otros usos
6 Véase también
7 Referencias
Historia
Origen
El lugar de origen del cocotero es un tema discutido, mientras muchos consideran que proviene de Asia del Sur, concretamente de la delta del Ganges, algunos dicen que proviene del noroeste de América del Sur. Registros fósiles de Nueva Zelanda indican que plantas similares más pequeñas crecieron allí al menos hace 15 millones de años. También existen fósiles más antiguos descubiertos en Kerala, Rajastán, Thennai en Tamil Nadu a orillas del Palar, Then-pennai, Thamirabharani, Río Kaveri y laderas en la frontera de Kerala, Konaseema-Andharapradesh, Maharashtra (todo ello en la India) aunque los más antiguos conocidos provienen de Khulna, en Bangladesh.
Los cocos son mencionados en el poema Mahawamsa de Sri Lanka del siglo II al I a. C. El posterior Culawamasa dice que el rey Aggabodhi I (575–608) plantó un jardín de cocoteros de 3 yojanas de largo, probablemente la primera plantación de cocos registrada.
Variedades
Propio de las islas de clima tropical y subtropical del océano Pacífico, su cultivo se ha extendido por Centroamérica, el Caribe y África tropical. Los tipos de cocoteros se clasifican en gigantes, enanos e híbridos y, dentro de cada grupo, existe un gran número de variedades.
Gigantes: se emplean para la producción de aceite y los frutos para consumo fresco. Su contenido de agua es elevado y su sabor poco dulce. Entre sus ventajas destacan el tamaño del fruto y el contenido elevado de copra. Las variedades gigantes más cultivadas son: Gigante de Malasia (GML), Gigante de Renell (GRL) de Tahití, Gigante del Oeste Africano (GOA) de Costa de Marfil, Alto de Jamaica, Alto de Panamá, Indio de Ceilán, Java Alta, Laguna, Alto de Sudán, etc.
Enanos: las variedades más cultivadas son Amarillo de Malasia (AAM), Verde de Brasil (AVEB) de Río Grande del Norte, Naranja Enana de la India. Debido al buen sabor del agua y el pequeño tamaño de estos cocos, se emplean fundamentalmente para la producción de bebidas envasadas. La copra es de mala calidad.
Híbridos: producto del cruce entre las anteriores variedades. Son frutos de tamaño mediano o grande, buen sabor y buen rendimiento de copra. El híbrido más cultivado es MAPAN VIC 14; un cruce entre Enano de Malasia y Alto de Panamá y colombia, específicamente sabaneta.
Producción
Cosecha
La cosecha del coco varía según el tipo de producción, sobre todo de [[febrero de 2010 a julio. Si se comercializa como fruta fresca o se destina a la industria con fines de envasar agua, la cosecha se efectúa cuando el coco tiene entre 5 y 7 meses. En esta época el contenido de azúcar y agua es muy elevado y el sabor es más intenso. De todas formas, es coco seco o coco maduro tiene una capacidad de gran duración mayor sin necesidad de ningún tipo de refrigeración, a diferencia de los cocos frescos, que duran varios días (o un mes), antes de madurarse (o hacerse secos).
Si se destina a la producción de coco rallado, deshidratado o copra para la extracción de aceite, la cosecha se realiza cuando los cocos caen al suelo o cuando uno de los cocos de un racimo está secos. El coco rallado es utilizado como cobertor o ingrediente para pasteles o tortas. Estos cocos secos permanecen en la planta durante 12 meses.
Producción mundial
Las Filipinas son los líderes de la producción mundial de cocos (2007) seguidas de Indonesia y de lejos la India.
Cocos nucifera (Coconut palm, niu)
With white tern chick at Sand Island, Midway Atoll, Hawaii.
April 21, 1999
Cocos nucifera (Coconut palm, niu)
Habit and stream near ocean at Alelele Stream Kaapahu, Maui, Hawaii.
February 24, 2009
Cocos nucifera (Coconut palm, niu)
Habitat view sunset at Honokanaia, Kahoolawe, Hawaii.
December 18, 2012