View allAll Photos Tagged Benavides
Modelo: Francisca Benavides
www.flickr.com/photos/franciscabenavides
Maquillaje: Catalina Hirth
Producción: yo.
The cathedral houses La Conquistadora, a wooden Madonna which was brought to New Mexico by Alonso de Benavides in 1626.
Área Nacional Protegida del Cañón de Santa Elena, Municipios de Manuel Benavides y Ojinaga, Estado de Chihuahua, México.
Another of the nice moss agates, with fortifications, from the site called "Rojo" and near San Carlos/Manuel Benavides, Chihuahua, Mexico.
When we all arrived at La Gloria Bed & Breakfast, in Manuel Benavides, and on the edge of San Carlos Canyon, our guide (Jesus "Chuy" Villa) was waiting with two trucks and four helpers and we waisted no time in gettting our gear together and loading it into the two trucks for the ride to the first agate collecting site on October 18, 2009.
For Steam Sunday here is another from my 500 mile long two day chase of this historic trip. The special is seen headed west sweeping through a curve in the south Texas scrubland approaching the Farm Rd. 2295 crossing at about MP 88.7 on modern day CPKC's Laredo Sub, the former Texas-Mexican Railway mainline.
Running as CPKC train B40B, the tri-national Final Spike special is led by famed CP 2816, the 'Empress', an H1b class 4-6-4 Hudson built by Montreal Locomotive Works in 1930. Orignally retired in 1960 after there decades of pulling CP passenger trains the locomotive was purchased by F. Nelson Blount for preservation as part of his Steamtown collection in Vermont. It later moved with the rest of the collection to Scranton until CP purchased it back from the National Park Service in 1998. Returned to service in 2001 she operated until 2012 when E. Hunter Harrison took the reigns at CP. Eight years later Keith Creel (EHH's successor) reversed course and she was fired up for a test run and then a second restoration began which was completed in 2023.
As a way of celebrating the approval and consummation of the Canadian Pacific and Kansas City Southern Railway merger on April 14, 2023 CPKC ran an unprecedented tri-nation tour across the length of their newly combined network. The trip began in Calgary on April 24th, 2024 and concluded in Mexico City on June 7th before returning home for a total of three months on the road and 9000 miles round trip! To learn much more check out CPKC's official page for the tour here:
www.cpkcr.com/en/community/final-spike-steam-train
West of Benavides
Duval County, Texas
Monday May 27, 2024
For Steam Sunday here is another from my 500 mile long two day chase of this historic trip. The special is seen headed west sweeping through a curve in the south Texas scrubland at about MP 93 on modern day CPKC's Laredo Sub, the former Texas-Mexican Railway mainline.
Running as CPKC train B40B, the tri-national Final Spike special is led by famed CP 2816, the 'Empress', an H1b class 4-6-4 Hudson built by Montreal Locomotive Works in 1930. Orignally retired in 1960 after there decades of pulling CP passenger trains the locomotive was purchased by F. Nelson Blount for preservation as part of his Steamtown collection in Vermont. It later moved with the rest of the collection to Scranton until CP purchased it back from the National Park Service in 1998. Returned to service in 2001 she operated until 2012 when E. Hunter Harrison took the reigns at CP. Eight years later Keith Creel (EHH's successor) reversed course and she was fired up for a test run and then a second restoration began which was completed in 2023.
As a way of celebrating the approval and consummation of the Canadian Pacific and Kansas City Southern Railway merger on April 14, 2023 CPKC is running a tri-nation tour across the length of their newly combined network. The trip began in Calgary on April 24th and will conclude in Mexico City on June 7th before returning home for a total of three months on the road and 9000 miles round trip! To learn much more check out CPKC's official page for the tour here:
www.cpkcr.com/en/community/final-spike-steam-train
Just outside Benavides
Duval County, Texas
Monday May 27, 2024
Las actuales ruinas de la capilla de los Benavides en la ciudad de Baeza son los restos de la capilla mayor de la iglesia del convento de frailes menores de San Francisco. Se había fundado en 1538, según acuerdo con la comunidad monástica, como capilla funeraria del linaje de los Benavides; su arquitectura fue trazada por Andrés de Vandelvira y se apunta a Esteban Jamete como autor de su escultura decorativa. La capilla quedó arruinada a principios del siglo XIX a causa de un terremoto seguido por desastrosos temporales y finalmente por el saqueo de las tropas napoleónicas. Vendida, al igual que el resto del convento con ocasión de la Desamortización de Mendizábal, su espacio acabó ocupado por viviendas y comercios que perduraron hasta que en los setenta del siglo XX vuelve a liberarse su solar. Su aspecto actual se debe a las obras ejecutadas en 1988, y en palabras de Molina Hipólito “lo que aún puede verse, da una idea de lo que debió ser la obra más interesante de Andrés de Vandelvira, considerada justamente como modelo del Renacimiento andaluz.”
Forma parte del conjunto monumental renacentista de Baeza, que junto con el de Úbeda, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003.
Desaparecida la gran bóveda cruzada, que en análisis de Fernando Chueca Goitia elevaba esta capilla a la cumbre de la obra de Vandelvira, solo se conservan el lateral del lado del evangelio y las capillas bajas que sustentaban el altar mayor. En 1988, junto con la nueva solería, se añadieron los pilares de cemento y el entablamento necesarios para sustentar los arcos de acero que hoy ayudan a imaginar la grandiosidad que tuvo esta construcción, y que en palabras de Alonso de Vandelvira “... es la mejor capilla particular y más bien ordenada y adornada que hay en nuestra España”.
es.wikipedia.org/wiki/Ruinas_de_la_Capilla_de_los_Benavides_(Baeza)
Baeza es un municipio de España, la ciudad capital de dicho municipio y cabeza del partido judicial homónimo. Se encuentra en el mismo centro geográfico de la provincia de Jaén (en el noreste de la Comunidad Autónoma de Andalucía) enclavada en la comarca de La Loma de la que se considera su capital occidental.
En la actualidad es conocida por su ingente producción olivarera, su abundante legado monumental, y por ser sede universitaria desde el siglo XVI, albergando hoy día una de las sedes de la Universidad Internacional de Andalucía.
Denominada "Nido Real de Gavilanes" por el romancero, fue un punto clave en la conquista de al-Ándalus por los reyes cristianos; pasando definitivamente al reino de Castilla en 1227. Atalaya sobre el Guadalquivir, la posesión de su alcázar (considerado como inexpugnable) aseguró la retaguardia castellana, la vez que supuso una amenaza constante para los reinos islámicos situados al oeste y al sur del Guadalquivir; una amenaza que se hizo efectiva durante los más de dos siglos de lucha fronteriza que separaron la incorporación de Baeza al reino de Castilla y la caída del reino nazarí de Granada (1492).
Durante el período de gran crecimiento demográfico y económico que supuso la mayor parte del siglo XVI, y aún en parte del XVII, Baeza construyó sus edificios públicos y administrativos con alto sentido de capitalidad y con la más alta dignidad, conformando así, junto con las construcciones eclesiásticas, un tejido urbano caracterizado por una monumentalidad que ha dado a la ciudad un encanto especial a los ojos del visitante.
En 1943 se fundó en Baeza la academia de las escalas de Cabos y Guardias y de Suboficiales de la Guardia Civil.
Se encuentra a unos 48 km al noreste de la capital provincial, y limita por el este con el municipio de Úbeda, con el que comparte la capitalidad de la histórica Comarca de La Loma.
El 3 de julio de 2003, y tras varios años de intentos, la UNESCO declara finalmente a Baeza (junto a Úbeda) Patrimonio de la Humanidad. Este acontecimiento profundiza el relanzamiento de la ciudad al incrementar considerablemente el interés del sector turístico.
es.wikipedia.org/wiki/Baeza_(España)
Coffee stem and root borer, Male. Serranía de Perijá, La Yeguera, 1200 m, Mpo de Aguachica, Cesar, Colombia. See description in the following link:
Another fine example of the multi colored moss agates that are a standard find at Rojo, a site we collect at a few miles east of Manuel Benavides/San Carlos, Chihuahua, Mexico. Collected in 2007.
Chaquetón Escocés confeccionado en lanilla talla S/M $28.000
Modelo: Fran Benavides www.flickr.com/photos/franciscabenavides
Fotos: Sebastián Milla www.flickr.com/photos/jurel/
Este es un avance de la primera parte de la colección Otoño Invierno de Zandía, pronto la segunda parte.
Si te gusta alguna de las prendas, solo tienes que comentar, enviar un Flickr Correo o escribir a francisca.reyestapia@gmail.com con gusto te atenderemos!
Pruebas de la sesión:
"Iluminated Apparel 2010";
a fashion colection by Loreto Correa.-
Técnica: Videoproyección utilizando mapping, proyectando sobre las modelos y el entorno.-
Pronto se viene el video, esto es un adelanto (sin mapping)
MAQUILLAJE: MINATA MUS MAKE-UP STUDIO
LAURA BOETTIGER Y ANTONIA GAZMURI
MODELOS:
Francisca Benavides
www.flickr.com/photos/franciscabenavides/
Macarena Cox
Producción:
Germán Gana
José Miguel Ramos
Loreto Correa
photo : ignacia escudero (me)
make up: Raul flores
www.flickr.com/photos/biteandscratch/
vestuario: Kevin Kobek
www.flickr.com/photos/kevinkobek
models: Fran Benavides www.flickr.com/photos/franciscabenavides/
Felipe Lara
Lebu. Arauco. Bío Bío. Chile.
En el valle de Lebu, se fundó en 1604 el Fuerte de Santa Margarita de Austria, río arriba «a una legua larga» del mar. Durante la Guerra a Muerte, las selvas del Lebu dieron refugio a las fugitivas monjas Trinitarias de Concepción.
Años más tarde, mientras se consolidaba la independencia de Chile, Benavides, derrotado definitivamente por los patriotas en Vegas de Saldías, buscó amparo en sus rincones, específicamente en las cavernas naturales que existían en el sector de Millaneco.
La ciudad de Lebu fue fundada el 8 de octubre de 1862, realizándose una solemne ceremonia de colocación de la primera piedra del Fuerte Varas, con el objeto de que en sus alrededores se levantara una población que atrajera a los numerosos colonos diseminados en el Valle del Río Lebu. El río fue considerado como la frontera natural entre los Estados Indómitos de Arauco y Tucapel y hasta mediados del siglo XIX marcó el límite de la penetración chilena en el territorio lafkenche, en la región histórica de la Araucanía. Posterior a ese periodo y como parte del proceso llamado como la colonización europea de la Araucanía, la ciudad recibió una importante cantidad de inmigrantes europeos, entre los que destacaron los Vascos, Británicos y Franceses, quienes aportaron al desarrollo económico, educativo y social de la ciudad.
Las Cavernas de Benavides se ubican a 3 km al norte del centro de la ciudad de Lebu en Chile, en el sector turístico Millaneco. Son unas formaciones rocosas naturales de grandes dimensiones, con una altura aproximada de 40 metros.
Todos los veranos, desde el año 2001 se realiza el Festival Internacional de Cine de Lebu, en el interior de la caverna.
Su nombre se debe a Vicente Benavides, militar chileno del bando realista durante la Guerra de la Independencia de Chile (1813-1826). Existe una leyenda en torno a esta cueva, relacionada con un supuesto tesoro escondido por Benavides en ella.
This agate was collected by my cousin, Ana, who had made the trip to San Carlos and to Tapado with me a couple of times, several years ago. She asked me to cut a few of hers, right after my visit to her home in New Mexico and a couple of days ago, she brought this one to me to be polished. Since I just finished getting my Titan up and running, I was able to do this job this afternoon and this is the result.
For Benavides Trucking of Stafford, VA . Seen here dropping a load of hot asphalt on the Route 1 expansion in Woodbridge, VA.
Coffee stem and root borer. Male, Serranía de Perijá, La Yeguera, 1200 m, Mpo de Aguachica, Cesar, Colombia. See description in the following link:
EL fantasma cambia de color, y así también me gusta mucho.
El reencuentro con un gran fotógrafo,amigo y persona a la que admiro mucho, el gran Presa Calzado. En su compañía y la de otras grandes personas como Adrian espoleo, Paula y Fox. A todos un enorme abrazo, No sabéis lo feliz que he vuelto después de pasar este gran fin de semana con mucha gente pero sobre todo con Presa Calzado y su nena Paula.
PACIFIC OCEAN (Aug. 13, 2021) Naval Aircrewman (Helicopter) 3rd Class Rafael Benavides, assigned to Helicopter Sea Combat Squadron (HSC) 23, rides in an MH-60S Sea Hawk. HSC 23 is embarked aboard expeditionary sea base USS Miguel Keith (ESB 5) conducting routine operations in U.S. 3rd Fleet. (U.S. Navy photo by Mass Communication Specialist 2nd Class Jacob D. Bergh)