View allAll Photos Tagged BFDD

Clave del curso: BFDd

Autor: Alicia Hdez. R

Titulo: 55 aleteos / segundo

Año: 2015

 

Datos técnicos

Velocidad: 1/1600

Apertura: 5.6

ISO: 320

 

Se intentó congelar el rápido aleteo de un colibrí mientras se alimentaba, esto bajo una obturación de rápida velocidad.

Clave: BFDd

Autor: Alicia Hernández R.

Titulo: De la prehistoria hasta el infinito

Año: 2017

 

Datos técnicos:

Velocidad: 1/1600

Apertura: 4

ISO: 100

 

Se tomaron fotografías tanto en posición vertical como horizontal, en ambas se trató de que el cuadro principal cubriera la regla de los 2/3, así como que existiera la ilusión de un punto de fuga de este mural, en el cual no se aprecia con veracidad un final.

Se ocupó un ISO pequeño, pues el área estaba bastante iluminada, la apertura fue la mayor de mi cámara para poder apreciar bien imagen el cuadro principal e ir disminuyendo la profundidad de campo, y una velocidad rápida para poder ajustar la entrada y equilibrio de luz en el exposimetro.

BFDd

Autor: Roberta de Anda

Título: Lado oscuro

Año: 2017

Velocidad: 1/250

Apertura: f/4.3

ISO: 800

Fotografía de un muñeco de acción de la saga de Star Wars. Se muestra una iluminación artificial de contrapicado, la cual vuelve la toma mucho más interesante y causa un efecto de misterio.

Esta cueva se ha convertido con el tiempo en un encuadre típico que realiza todo el mundo que viene con intención de hacer buenas fotos, y es que el rincón no es para menos... Eso sí, es estrecho y hace falta mucho angular, luego ya depende de la meteorología... esta es una de las primeras fotos que hice de este lugar, aunque poco antes ya había empezado con carretes. Aquí fue mi paso al digital. Como cuento a continuación fue una experiencia chula esa noche, y el cómo encontré la cueva en mis buceos, fue fantástico, recuerdos que no puedo permitirme contaros aquí, qué recuerdos más bonitos, puros y auténticos! :-) GRACIAS! Ahora el texto original procedente de otro foro de fotografía....

 

www.photo-b.com/photo/mi-cueva-en-las-sirenas/89ca1a79-bf...

 

TEXTO ORIGINAL (verano del 2008)

 

Una cueva que descubrí buceando el año pasado (verano del 2008), estuve varias veces con el buceo, luego me dediqué a hacerle fotos, hice muchas el año pasado en analógico, desde más o menos la misma posición, pero tenía ganas de hacerle algo parecido, y fué el otro día en compañía de Edu, uno de los profesores del curso de submarinismo, que quiere aprender de fotografía y a usar su cámara Nikon D40, aquí hizo sus primeras nocturnas... En principio estaba yo solo, encuadrando, haciendo pruebas, etc... cuando sentí en el pié derecho (llevaba las anfibias) una presión que cada vez crecía más, entonces pegué un grito y al mirar al fondo del agua vi algo moverse... un pulpo!! que contra todo pronóstico no se alejaba de mi sino todo lo contrario, me atacaba!! ... le azuzé con el trípode un buen rato, hasta que desapareció, entonces llegó Edu e hice esta nocturna que veis. 9 tomas de 4 minutos cada una, a F5,6 y 200 ISO Con intervalo de 1 segundo entre cada toma con el disparador programable de Canon. Objetivo Canon 15 mm ish Eye 2,8 Trípode, rótula Acratech. Procesadas por separado y unidas con el Startrails

BFDd

Marisela Buendía

Oscuridad

2017

Velocidad de obturación: 1/50

Apertura de diafragma: f/5.0

Iso: 400

 

Descripción: La toma se realizó con luz artificial, con una iluminación inferior y con una intensidad dura. En esta fotografía se deseaba expresar temor, por ello se colocó una iluminación inferior para que resaltara solo media cara y se sub expuso la toma para que se tornara un fondo negro uniforme.

Clave: BFDd

Autor: Alicia Hdez

Titulo: Stormtrooper del lado oscuro al lado luminoso

Año: 2017

 

Datos técnicos:

velocidad: 1/13

diafragma: 5

ISO: 400

 

Por las condiciones de luz, se utilizó un ISO medianamente alto, Se intento realizar la toma del objeto principal sobre uno de los ejes verticales.

Se ocupo una luz artificial, dura, con tonos fríos (para emitir sentimiento de "Star Wars"), la luz es proyectada a la lateral derecha,

BFDd.

Autor: Alicia Hernandez R

Titulo: Ni los legos se salvan

Año: 2017

 

Datos técnicos

Velocidad: 1/25

Apertura: 6.3

ISO: 100

 

La intención de esta imagen fue capturar al objeto principal (LEGO) siendo invadido por una pequeña hormiga. El fondo no me interesaba por lo tanto decidí ocupar la menor apertura de diafragma de mi cámara.

BFDd

Autor: Diana Itsiri

Título: Punto de cambio.

Año: 2017

Datos técnicos: 1/400, F80, +1

Punto justo antes de cambiar la dirección que se tenía. (Ejercicio para congelar la imagen)

Curso: BFDD

Autor: Bruno Martínez

f/10

V: 2.5seg

ISO: 160

 

En esta imagen se utilizó iluminación artificial de la siguiente manera:

-La llama del dragón tiene una pequeña vela encendida por detrás y una lámpara de led con celofán rojo apuntado de frente.

-La cabeza del dragón se iluminó con una lámpara de 1 led con celofán amarillo.

-El mago se iluminó con una lámpara de led con celofán azul apuntando de frente.

-Por último el efecto de luces de colores se logró con una pequeña luz de colores para llanta de bicicleta.

Clave del curso: BFDd. Autor: García Cruz Leticia Susana. Título: La última... y nos vamos. Técnica digital: profundidad de campo. Año: 2016. Datos Técnicos: ISO 1600, f 13, v 1/5.

 

Descripción: Entre prueba y error, la toma se capto con la poca luz de día (el día estaba super nublado y cambiante) un foco prendido, con tres piñas, cambiando ISO de 800 a 1600, cambiando la apertura de diafragma (a vees era demasiada luz) así como varie la velocidad infinidad de veces, al final seguire practicando.

Clave del curso: BFDd. Autor: García Cruz Leticia Susana. Título: Bimago. Técnica digital: Año: 2016. Datos Técnicos: ISO 1600, f 7.1, v 1/250. Descripción: El objeto (mago) se ilumino a los costados (horizontal) usando luz roja y azul, creando un choque te temperaturas entre calidos y tonos frios, la intensidad de la luz fue dura para iluminar algunas partes eliminando detalles como los ojos y la boca.

BFDd

Autor: Claudia Serrano

Titulo: Enamorada

Año: 2017

 

Datos tecnicos

Velocidad: 1/50

Apertura: f/3.5

ISO; 400

 

En esta fotografía utilice una iluminación de origen artificial, en dirección cenital lateral para lograr resaltar los relieves de la figura

 

Curso: BFDD

Autor: Rivera Hernández Javier.

Año: 2018.

Titulo: Dream catcher.

Técnica digital:

ISO: 640

Apertura: F/5.6

Velocidad: 1/3200

Descripción:

En esta fotografía se observan colores cálidos y fríos por el efecto de la luz, también quise capturar la imagen de un atrapa sueños bajo el tipo de iluminación contra luz por estas razones: el reflejo del sol iluminan en las nubes en el atrapa sueños haciendo una luz suave, basándome que sirve para potenciar la expresión del modelo y los tipos de iluminación que sean los protagonistas.

Para finalizar en los aros del atrapa sueños quise resaltar el manejo de sombras que realicé y manejé una velocidad de obturación alta y un ISO un poco elevado para lograr dicho efecto.

   

BFDd

Autor: Samuel Pérez

2016

f: 4,0

V: 1/125

ISO: 64

Df: 62 mm

En esta fotografía se utilizó el programa Lightroom para hacer el revelado y corregir aquellos elementos que entorpecieran el discurso de la foto.

Como verán, en la foto sin revelar utilicé una clave baja pero mi iluminación fue dirigida más hacia la bebé dejando muy oscura a la modelo que la cargaba sobre sus brazos por lo que al revelar modifique las altas luces y la exposición para que el rostro de la chica quedara más al descubierto y se notara la expresión de su rostro; al mismo tiempo, al mover las altas luces se iluminó aún más el rostro de la bebé dejando más brillante las sombras sobre su pelo y la diagonal de su cara creando un efecto de ternura en la foto. También corregí el enfoque y la claridad para que se vieran más los detalles de mis modelos. Conclusión: es maravilloso Lightroom.

Curso: BFDD

Autor: Rivera Hernández Javier.

Año: 2018.

Titulo: Cinema

Técnica digital:

ISO: 800

Apertura: F/3.5

Velocidad: 1/15

Descripción:

Está fotografía se realizo con el programa Lightroom, el cual se tomo en cuenta estos puntos para elaborar la pos-producción:

Convertí esta fotografía a blanco y negro, esta subexpuesta, aumente el contraste, reducí las altas luces, eleve los blancos y disminuí los negros.

Curso: BFDD

Autor: Bruno Martínez

f/3.2

V 1/15

ISO

500

 

En está fotografía traté de aplicar la regla de los tercios, poniendo al sujeto principal en el eje vertical izquierdo. Se utilizó una apertura amplia para tratar de dar mayor atención al sujeto principal.

Composición y regla de tercios

S 1/100

F4.5

ISO 100

En esta foto intenté representar la sensación de calma después de un fuerte aguacero. Me gustó como se reflejaban el árbol y algunas nubes que prometían aún más lluvia.

Para utilizar la regla de los tercios, el tronco del árbol está colocado sobre la línea vertical que divide el segundo y tercer tercio.

De manera horizontal, los dos tercios inferiores están ocupados por el agua mientras que el tercio superior corresponde a un "cielo" de asfalto.

Francisco Lozano Rodríguez

Curso: BFDd

Título: (J °O°)J

Técnica Digital

Año: 2016

t: 1/40s

f: 5.6

ISO: 1600

 

En esta fotografía intente poner en práctica los conocimientos de iluminación vistos en clase. En este caso, la dirección de la iluminación es frontal; la luz es dura y su origen es artificial. Para dar mas dramatismo a la imagen, se uso un color cálido como lo es el rojo pero se combino también con luz blanca, lo que hizo parecer que la sombra del sujeto estaba sobrepuesta en si misma.

BFDd

Autor: Samuel Pérez

2016

f: 4,0

V:1/160

ISO: 64

Df: 65mm

En esta fotografía utilicé una luz lateral en diagonal al lado izquierdo del rostro para producir la sombra en el otro extremo y así causar el efecto del lowkey. Al mismo tiempo subexpuse la toma y reduje el ISO para que ayudara a lograr este efecto de misticismo que se crea entre las partes oscuras e iluminadas.

 

Curso: BFDD

Autor: Arturo Figueroa Hernández

Año: 2018

 

DATOS TÉCNICOS

 

Apertura: f/1.8

Velocidad: 1/100

ISO: 1250

 

Para esta fotografía utilicé un lente fijo de 50mm, apliqué el triángulo de exposición combinando la apertura del diafragma, la velocidad de obturación y el valor ISO para poder captar la figura central de la imagen con un fondo difuminado.

Curso: BFDD

Autor: Rivera Hernández Javier.

Año: 2018.

Titulo: Checkmate.

Técnica digital:

ISO: 800

Apertura: F/1.8

Velocidad: 1/25

Descripción:

En está fotografía utilice un lente de 50 mm fijo y bajo la teoría del triángulo de exposición logre captar al rey negro y al caballo blanco como piezas principales, el resto de las piezas salen difuminadas al igual que el fondo; Basándome en la práctica de profundidad de campo.

BFDd

Alan Sánchez

titulo: Palacio de bellas artes por la noche

técnica: Digital

año:2016

t: 8"

f: 22

ISO:100

en esta fotografía se hace un barrido y se cierra bastante el diafragma para generar la forma de estrella en las luces inmóviles

   

  

Mientras unos festejaban el grito de independencia, otros trabajábamos, sin embargo siempre hay tiempo para disfrutar de las festividades.

 

Esta fotografía la capte minutos después de la euforia del ya famoso ¡Viva México!....

 

“¿Qué ves?” ISO 100, S1/25, F9 Edición

Es una fotografía editada con la aplicación Snapseed, lo que hice en el proceso de edición fue agregar un poco de saturación, marcar más sombras, agregar un poco de brillo y recortar levemente los extremos de la fotografía para que se viera mejor la ardilla.

BFDd_OliviaOrtizRojas

Datos técnicos:

f/5

Vel. 1/50

ISO400

Autorretrato en el lugar que me representa: un salón de danza, el lugar tiene una iluminación irregular por eso elegí esos parámetros. La elegí en escala de grises para que las fotografías de fondo no fueran un distractor.

BFDd

Deisy Perez

Titulo: El Escape

año:2016

t:1/200

f:25

ISO:200

En esta fotografia se utiliza alta velocidad de obturacion para poder congelar la accion y la sesacion de un salto

Curso: BFDD

Autor: Arturo Figueroa Hernández

Año: 2018

 

DATOS TÉCNICOS

 

Apertura: f/7.1

Velocidad: 1/4

ISO: 500

 

Mediante la técnica de barrido quise capturar el movimiento del metro al llegar a la estación Mixcoac

Curso: BFDd

Autor: Alicia Hdez R

Título: Miren mis brazos

Año: 2017

 

Datos técnicos:

velocidad: 1/30

aperyura: 4.5

ISO: 800

 

Se intenta plasmar el movimiento giratorio que lleva la moneda sobre una superficie plana, esto gracias a una baja velocidad de captura.

Curso: BFDd

Autor:Diana Sanchez

Título: Paz y equilibrio.

Año: 2017

Datos técnicos: Apertura 8, Velocidad de 0.4

A través de sobreexponer la fotografía con la ténica de highkey busqué aprovechar que la ropa del duende es blanca para dar la impresión que se fusiona el fondo y el resaltando únicamente sus manos y su cara.

BFDd.

Autor: Miguel Linares.

Título: Pequeña flor.

Año: 2017.

Datos técnicos.

ISO 100

Distancia Focal: 55mm

Apertura: f/5.6

Velocidad de obturación: 1/1000seg.

Se posicionó la flor en el tercio superior izquierdo para cumplir así con la regla de tercios.

BFDd

Autor: Samuel Pérez

2016

V: 1/15

f: 4,0

ISO: 100

En esta foto utilicé una distancia focal de 35 mm y una apertura de 4,0 para tener poca profundidad de campo. La distancia focal me sirvió para dar mayor nitidez a Romi, dejando fuera de foco a sus acompañantes. De esta forma, se logra destacar a Romi al centro de la imagen. Al mismo tiempo cerré mi toma para evitar distractores.

 

BFDd

 

Autor: Andrea Paulina De la Rosa Mejía

Título: No me temas, pajarito

Año: 2017

 

Datos técnicos:

Apertura del diafragma: f/5.6

Velocidad del obturador: 1/60

ISO: 100

 

Utilicé una apertura del diafragma de f5.6 para generar un efecto de poca nitidez de campo, y que el pajarito fuera el objeto principal, mi zoom fue de 48.0 mm. Use un ISO de 100 para no capturar tanta luz, ya que al estar en exterior y con luz de día , mi imagen podía sobreexponerse. Mi velocidad debió de ser de 1/80 o un poquito más alta para congelar al pajarito por si salía volando, tuvo suerte de que no se fuera, pero si debí aumentar un poco este valor ()ya no lo intenté con mayor velocidad porque se fue). La intención era capturar a este animalito y su comedero, mas que nada como un reto de que no se me escapara.

 

* BFDd

* Adriana Cabrera

* Tanta sobriedad

* Subexposicion

* 2016

* v 1/250

* f 5.6

* ISO 100

* Se acelera la velocidad y el diafragma se agranda, dejando un ISO bajo para que se oscurezca el fondo pero la luz de las lámparas alumbren solo lo suficiente y dejen ver el bonito barandal. Se intenta aplicar la ley de los tercios enfocando la lámpara izquierda.

BFDd

Autor: Alan Sánchez

Titulo:rojo y azul

Tecnica:digital

Año: 2016

f:5.6

t:1/20

ISO:3200

la toma se realiza con un ligero angulo contrapicado.

Se ilumina a la modelo con una luz roja difusa por el lateral derecho y otra azul dura cenital.

usando la psicología del color si se tapa el lado rojo de la cara se percibe un rostro un poco triste o arrepentido y si se cubre el lado azul se percibe un rostro agresivo

en esta fotografía se tuvo que esperar el momento exacto en donde la cámara de un compañero emitía esa luz roja sobre el rostro

BFDd

Autor: Miguel Linares.

Título: Algarabía.

Año: 2017.

Datos técnicos.

ISO: 200

Apertura: f/2.8

Velocidad de obturación: 1/600 Seg.

Distancia Focal: 38mm.

Intenté capturar el momento exacto donde la alegría y los pasos de baile al ritmo de la música tradicional del Estado de Morelos se apropiaron del Zócalo. El revelado se realizó en Lightroom.

BFDd

Estefania Suastegui

Titulo

Saudade

Año

2016

Técnica digital

T 1/50

F 4.8

ISO 100

Juzgar el momento oportuno.

Mi intención principal fue que al ver la fotografía proyectara cierta melancolía y para ello recurrí a capturar el reflejo de mi compañero a través de la ventana viendo el horizonte.

Curso: BFDD

Autor: Arturo Figueroa Hernández

Año: 2018

 

DATOS TÉCNICOS

 

Apertura: 22.0

Velocidad: 1/640

ISO: 2500

 

Para esta foto utilice una velocidad de obturación rápida para congelar el movimiento de las gotas de la fuente.

BFDd

Autor. Rocío Arreola

NIKON D5300

ISO 2500

55mm

f 5.6

Vel. 1/60

Se colocaron dos figuras de perros separados ligeramente, se iluminaron por la parte frontal obteniendo sus sombras en la pared, acomodando la luz de la lámpara de tal manera que en la sombra aparecieran los perros besándose.

BFDd

Autor: Gustavo Velázquez

Título: Una oscura pesca

Año: 2017

 

Apertura: f/9.0

Velocidad: 1/80

ISO: 1600

 

En esta foto decidí utilizar una iluminación artificial con una dirección lateral para poder destacar así, el relieve y las sombras del objeto capturado

 

BFDd

José L Catarino

Cristales de agua

ISO 250

f 4.2

s 1/1600

1 3 4 5 6 7 ••• 28 29