View allAll Photos Tagged BAILARINA
Anahí Carballo (Directora y coreógrafa en Tango Entre Mujeres) y Micaela Dubin bailando en el Centro Cultural Kirchner un fragmento de la obra Vinculadas
www.facebook.com/tangoentremujeres
Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar, Argentina
Esta imágen no puede ser copiada, distribuida ni publicada por ningún medio ;de ninguna manera
Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.
Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.
Qué maneras más curiosas
de recordar tiene uno.
Qué maneras más curiosas
Hoy recuerdo mariposas
que ayer sólo fueron humo
Mariposas, mariposas,
que emergieron de lo oscuro
bailarinas silenciosas.
Silvio Rodriguez
Web | Blogspot | | 500px | Flickriver | Facebook
YouTube 2012 ***New
Book 2010 | Book 2011 | Book 2012
Con mis fotografías no pretendo ridiculizar, ofender o atentar contra la intimidad de nadie, solamente mostrar mi trabajo con una única pretensión estética o social. Mis fotografías están realizadas exclusivamente con finalidades artísticas, no para finalidades lucrativas propias ni de terceros. Copyright © 2012. Todos los derechos reservados.
Ensayo de Estructuras desquiciadas de women / we-men / oui-men. (danza contemporánea)
Coreógrafo: Víctor Hernández.
Lugar: Studio FL Danse.
Bailarinas en cuadro: Marely Garmendia, Carolina Flores, Paulina Montiel, Fabiola Moreno.
Sólo sé esto: el alma del filósofo habita en su cabeza;
el alma del poeta en su corazón;
mas, el alma de la bailarina late en todo su cuerpo.
[Gibrán Jalil Gibrán]
DANZA BALINESA
Los bailes y las representaciones teatrales son una parte más de los rituales religiosos balineses, una parte de su cultura que pone de manifiesto la devoción que procesan hacia las divinidades.
Desde muy pequeños los niños son formados en el aprendizaje de las diferentes danzas balinesas siguiendo los movimientos de sus maestros y aprendiendo la riqueza del lenguaje gestual de dedos, manos, cabeza y ojos.
Cada personaje que interviene en la danza tiene su propia personalidad y que el bailarín como si de una representación teatral se tratase a de aprender y asimilar poniendo toda su pasión en la interpretación del personaje.
Existen cientos de danzas diferentes, desde las simples representaciones en las que intervienen un solo bailarín o bailarina hasta las multitudinarias procesiones en las que cientos de mujeres desfilan camino del algún templo para realizar sus ofrendas. La mayoría se inspiran en el gambuh, danza utilizada en las cortes javanesas hace más de 1.000 años. Se dice que una bailarina de gambuh que haya alcanzado la perfección en su baile podrá interpretar cualquiera de los más de 100 bailes existentes en Bali. Muchos de estos bailes serán difíciles de encontrar por el turista ya que se tratan de escenificaciones creadas específicamente para ciertas ceremonias religiosas.
EL LEGONG
Es la máxima expresión del refinamiento de la danza balinesa. La coreografía se inspira en la literatura clásica javanesa y el repertorio del cual una buena parte ya ha desaparecido, integra varias historias. La coreografía integra una serie de posturas y gestos consecutivos realizados por tres jóvenes niñas entre 9 y 12 años. Antiguamente estas niñas eran elegidas entre las más bellas de las aldeas, la pureza de la danza exigía que las niñas no hubiesen llegado aún a la pubertad. La formación de las niñas se prolongaba durante varios años antes de llegar a la total perfección de los movimientos. Transcurrida esta edad y una vez finalizada su vida como bailarinas los príncipes retenían a las niñas en sus palacios como damas de compañía de la corte.
Son varias las historias que se interpretan en la danza del legong, la más conocida de estas narra como el rey Lasen rapta a la doncella Rangakesari, y el hermano de la doncella decide rescatarla. El rey Lasen se marcha a la guerra y en el camino es advertido por un pájaro - interpretado por el condong, una de las tres jóvenes que intervienen en la obra- y decide matarle. En la obra sólo se representa una parte de esta historia en la que el rey se prepara para la batalla.
La representación comienza al ritmo de la música de una orquesta gamelan con el baile de introducción del condong, la dama de la corte que da paso a las legong, dos bailarinas gemelas que realizan un baile idéntico perfectamente sincronizado, la perfección de la sincronización dicta que los movimientos han de ser similares al reflejo de un espejo.
demostración de la danza en mi blog "artesania rugar"
Integrante de Tango Entre Mujeres
www.facebook.com/tangoentremujeres
Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar, Argentina
Esta imágen no puede ser copiada, distribuida ni publicada por ningún medio ;de ninguna manera
Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.
Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.
Con cariño para mi amiga Mireia que baila, hace teatro, escribe preciosos cuentos y sabe hacer fotos en manual. Solamente tiene 12 años, pero es una gran artista
Thank you very much for your visits, faves, and kind comments
❤
Muchas gracias por vuestras visitas, favoritos y comentarios
Foto nocturna tomada durante un espectaculo de danza tradicional balines.Febrero 2010. Canon 50d+ 70-200 f2.8
A photomontage made to a wonderful friend in promoting her Dance School specialised in the various forms of flamenco including the very difficult “clasico” .
Anahí Carballo (Directora y coreógrafa en Tango Entre Mujeres) y Micaela Dubin bailando en el Centro Cultural Kirchner un fragmento de la obra Vinculadas
www.facebook.com/tangoentremujeres
Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar, Argentina
Esta imágen no puede ser copiada, distribuida ni publicada por ningún medio ;de ninguna manera
Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.
Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.