View allAll Photos Tagged AnaMaria

Sponsor

 

Outfit - Una Morrigan @ The Arcade

 

Full Credits

Grandmother and granddaughter

Camarones, Guajira, Colombia

MEJOR SOBRE FONDO NEGRO

 

Highest position in Explore: #6

 

El Palacio Consistorial fue proyectado por el arquitecto Tomás Rico. Su planta es de forma triangular y sus tres fachadas son diferentes entre sí.

 

La principal, frente a la plaza del Ayuntamiento, aparece realzada por un pórtico y una cúpula que marcan el lugar de la entrada y el emplazamiento del salón de sesiones, donde se abre el gran balcón situado sobre el pórtico.

 

Desde el primer momento el edificio tuvo graves problemas estructurales, que sólo con la gran reforma realizada entre los años 1995 y 2006 se solucionaron definitivamente. Aprovechando la consolidación de edificio, se remodeló todo su interior adaptándolo a los tiempos actuales, pero conservando y restaurando los elementos originales más valiosos. Gracias a esta actuación, el antiguo Ayuntamiento ha recuperado todo su esplendor, acogiendo las dependencias municipales más nobles: El Salón de plenos y la alcaldía, además de las oficinas de los grupos políticos municipales, salas de exposiciones y otros servicios municipales.

Foto:Mirko Monaco&Francesco Tenuta

Model:Anamaria

Make-Up:Giulia Rosati

Assistenti:Biagio Buonora

Clothes Milanocinquantuno

www.mirkomonaco.net

 

La Muralla

 

Este impresionante monumento, uno de los más antiguos y mejor conservados de España en su género, es el símbolo por que que siempre reconoceremos la ciudad. Las obras se iniciaron a finales del siglo XI, bajo las órdenes del conde Raimundo de Borgoña, yerno del rey Alfonso VI. Tan importante obra fue dirigida por los maestros Casandro Colonio y Florín de Pituerga, quienes junto a otros artífices españoles y con más de ochocientos obreros, culminaron este proyecto en 1101.

 

¿A que resulta muy interesante?

Una de las calles de Ávila, a la izquierda se aprecia parte del Hotel de Los Velada.

Anamaria...

 

Great shooting today with Anamaria...

 

www.mirkomonaco.net

Anamaria AMG

EN GRANDE SOBRE FONDO NEGRO

 

Highest position in Explore: #210 | 19/Dic/2012

 

21ª SALIDA DEL GRUPO "FOTOENCUENTROS DEL SURESTE"

 

El paseo en el catamarán turístico fue una de las actividades programadas para este día por los compañeros de Fotoencuentros del Sureste encargados de organizar esta quedada consistente en dar una vuelta por Cartagena.

 

Nada más salir del punto de atraque del catamarán, empezamos a ver, (de izquierda a derecha en la foto), el edificio de la autoridad Portuaria (el primero de todos, por la derecha). A continuación divisamos el "nuevo" Club de Regatas y, seguidamente, la Facultad de Ciencias de la Empresa, de la UPCT (Universidad Politécnica de Cartagena).

 

Breve historia del edificio de Club Náutico.

El 9 de Abril de 1907, el rey Alfonso XIII, con motivo de su estancia en la ciudad, a bordo el yate Giralda, recibe a una comisión del Club, que le ofrece la presidencia honoraria de la entidad. Aceptada por el monarca, autorizó a éste el uso de Corona Real en sus distintivos y documentos oficiales.

 

El 10 de Agosto de ese mismo año, tiene lugar la primera regata oficial organizada por el Club.

 

El Lunes 15 de Julio de 1910, comienza la construcción del nuevo edificio social del Club.

 

El Club fue inaugurado oficialmente el 14 de Abril de 1912. Desde esa fecha, hasta que fue declarado en ruina, por el hundimiento de sus cimientos, fué simbolo y orgullo de una sociedad cartagenera que vió en él la puerta que daba al Mar y lugar de encuentro de jóvenes estudiantes, oficiales de los tres ejércitos y deportistas del mar.

 

En Septiembre de 1988, fué declarado Bien de Interés Cultural, con carácter de Monumento. Finalmente, en 2001, tuvo que ser demolido tras un incendio que lo dejó arrasado. Anteriormente a este, tuvo varios conatos de incendio que no fructificaron.

 

Con anterioridad a esa fecha, el Club ya estaba ubicado en una nueva sede social, cosntruida por la Autoridad Portuaria de la ciudad. Junto a ese edificio, la citada institución cedio al Club la explotación del Puerto Deportivo adjunto a él con capacidad para más de 400 embarcaciones, todo ello unido al muelle de atraque de los grandes cruceros que navegan por el Mediterráneo.

 

Por tanto, este edificio que vemos en la foto, es una réplica del que se quemó, pero desconozco si, en la actualidad, tiene actividad alguna.

 

Breve historia del edificio de la UPCT.

El Cuartel de Instrucción de Marinería de Cartagena fué construido en el siglo XVIII. Inicialmente fue un Cuartel de Presidiarios (siglo XIX). En 1.911 fue reformado y se construyó una nueva portada de clasicismo modernista, obra del arquitecto Celestino Aranguren, pasando a ser el cuartel de instrucción de la marina española en Cartagena, estando en servicio hasta el año 1.999. Por este cuartel han pasado miles de jóvenes para instruirse en el servicio militar de marina.

 

Actualmente está cedido a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y en él se ubica la Facultad de Ciencias de la Empresa. En planta baja y en su fachada Sur, mirando al puerto, se encuentra el Museo Naval.

 

Está tomada a las 21:27 horas con una temperatura ideal, ni frío ni calor, 0º marcaba el termómetro del coche, pero el viento que venía de Sierra Nevada hacía que la sensación térmica fuera de unos -5º,menos mal que íbamos bien equipados contra el frío. Está tomada con luz de luna y apoyo de linterna cálida.

 

Don Rodrigo Mendoza, primer marqués de Zenete, mandó construir esta sólida fortaleza, decorándola interiormente con todo lujo. Su construcción se realizó en tres años. Después solo la habitó durante ocho años. Para su construcción utilizó arquitectos, escultores y artesanos italianos de las ciudades de Carrara, Lombardía y Génova, dirigidos todos ellos por Michele Carlone.

 

El resultado fue un edificio del más puro estilo del renacimiento italiano, tanto por el exterior (planta cuadrada con cuatro torres circulares de esquina rematadas en cúpulas), como por su interior (todas sus estancias se desarrollan alrededor de un patio de estirpe florentina con suntuosos mármoles autóctonos e importados de Carrara, plagados de decoraciones mitológicas y multitud de grutescos de bellísima traza y delicadísima ejecución).

 

No encontramos nada comparable, en este estilo arquitectónico, en toda España. Nada comparable a este prodigio de unidad estética y a esta simbiosis de naturaleza y arquitectura, tan misteriosa y simbólica.

Great shooting today with Anamaria...

 

www.mirkomonaco.net

SOBRE FONDO NEGRO

 

Alcalá del Júcar es uno de los pueblos más espectaculares y pintorescos de la provincia de Albacete. Su situación y el excepcional paisaje que forma la hoz del Júcar, hacen que en cuanto aparece ante nuestros ojos, sintamos la necesidad de detener la marcha para poderlo contemplar en toda su grandiosidad.

Sus casas de arquitectura popular, excavadas en la montaña, se adaptan al terreno en calles estrechas y empinadas, trepando hacia el castillo que se asoma a la hoz que forma a sus pies el río.

EN GRANDE SOBRE FONDO NEGRO

 

Este Real Colegio del Espíritu Santo fue fundado por la reina Margarita de Austria, Esposa de Felipe III, en 1611. La actual denominación de Clerecía se remonta a los años posteriores a la expulsión de los jesuitas de España, cuando el templo dependió de la Real Clerecía de San Marcos.

 

Juan Gómez de Mora, arquitecto real, proyectó este gran conjunto arquitectónico en 1616. La planta articula una U, en torno al Gran Claustro de los Estudios. Su construcción fue lenta, ya que las obras se prolongaron durante ciento cincuenta años. Constituye una obra capital del barroco español. Desde 1941 está ocupada por la Universidad Pontificia.

Era noche cerrada cuando íbamos caminando por una calle que conducía a un túnel que había que atravesar, irremisiblemente, para llegar a nuestro destino. Su aspecto era tenebroso y dudamos entre seguir o volver, a costa de dar un rodeo. Como era muy tarde y el túnel no parecía muy largo, decidimos cruzarlo a paso ligero. Cuando nos encontrábamos aproximadamente a la mitad del recorrido, se apagaron las luces de toda la ciudad. Era como una premonición, no sabíamos qué hacer, nos temblaban las piernas y un frío nervioso recorrió nuestra médula espinal.

 

De repente, se me ocurrió encender una cerilla en mitad del túnel para que nos iluminara, aunque de forma tenue, para lograr salir de aquél tenebroso lugar.

 

Nada más encender la cerilla, se escuchó un grito aterrador y estridente, e inmediatamente, de la nada, surgió un viento gélido, como si alguien soplara para apagar la cerilla. No fue necesario, porque se nos heló la sangre en las venas y la cerilla calló al suelo del sobresalto, apagándose sola.

 

De pronto sentí como alguien me tiraba del brazo y oí una voz que decía... "¡Muchacho!, despierta ya, que es tarde y hay que desayunar..."

 

Fotografía: Ana María.

Texto: Gonzalo

 

AnaMaria is a mix of Chinese and Columbia.

En los desfiles procesionales de Semana Santa, no todo son procesiones. Si nos fijamos con atención, podemos encontrarnos situaciones como esta que cazó Ana en lunes Santo. La verdad es que si fotografías con un ipad, no pasas inadvertido. Y este es el tercero que vemos en poco tiempo (Uno en Málaga y dos en Cartagena). Por lo visto es una moda que se está extendiendo. Yo estoy esperando que salga una tableta de 40 pulgadas para ver mejor las fotos que voy haciendo... aunque me miren (jejeje).

 

Hemos decidido poner esta foto hoy porque las tres agrupaciones que procesionan este Martes Santo, vuelven a salir mañana miércoles y, en realidad son tres traslados de las imágenes de San Pedro, San Juan y Santiago hasta la iglesia de Santa María de Gracia, de donde partirán mañana en la procesión grande de la cofradía California.

1 3 4 5 6 7 ••• 79 80