View allAll Photos Tagged Adal
Hasta las flores te ofrecen
color para que resistas
y demuestres que tienes
coraje para aguantar
y hasta saber mantener
ese abandono que sufres.
¡Qué triste es ver derrumbarse
el adalid de los campos
que a Castilla enorgullece!
Históricamente esta llanura en el centro de la península y dada nuestra historia siempre ha sido favorable a la guerra ..visigodos , reyes primitivos de Leon ..... Castilla.... después por el sur los musulmanes ..una vez para arriba ..luego para abajo, así que Ávila se amuralló pronto en el siglo VII aunque siempre ha tenido defensas, hasta que en el siglo XII se metió dentro de si misma y se encerró en unas defensas modélicas y de tal manera que normalmente era refugio de huidos , que le fueron dando diversos nombres y se limitó en las murallas que son parte y soporte de los palacios , catedral ..así hasta nuestros días en que sus 2,5 km defensivos están en un estado excelente pudiéndose recorrer a pie.
Ávila del Rey , Ávila de los Nobles , Ávila de los Caballeros... títulos otorgados por los reyes que se refugiaron allí y allí pasaron su niñez.
Geográficamente es la ciudad mas alta de España con 1,131 m. sobre el nivel del mar y casi un km sobre Córdoba.. Todo esto está muy bien pero para los católicos es cuna de una religiosidad sin limites..La coincidencia del nacimiento de dos gigantes en el tiempo y en el espacio de unos pocos km cerca de Ávila la convierte en adalid de la Contrarreforma y durante siglos los recuerdos y la religiosidad y la cantidad de conventos la llenaron de mendigos y limosneros ..lo que no he leído nunca es que aparecieran picaros y buscones o estos eligieron otras ciudades como la Corte en Madrid, mas tarde, o Sevilla , según las escrituras de la época...La sombra de Santa Teresa y San Juan de la Cruz planeó y sigue planeando sobre esta ciudad cerrada hacia si misma, hasta que ha llegado el turismo. Emocionantes sus calles , sus casas , sus palacios y sus murallas románicas. Bien merece una parada o un pequeño salto desde Madrid o de las ciudades limítrofes o desde cualquier sitio
Serie Rincones Toledanos XXII
Situada entre la calle de San Miguel, la travesía de la Calavera (hoy cuesta del Pez), cobertizo de la Soledad y la cuesta de los Pascuales.
El nombre es uno de los más antiguos y persistentes de Toledo, puesto que se usa ya en 1280, año en que pertenecía, como ahora, al distrito de San Miguel el Alto. También debe ser antigua la barandilla que la limita hacia la cuesta del Pez, pues en ella fue colgado en 1467 el regidor toledano, adalid de los conversos, Álvaro de la Torre, en las contiendas entre cristianos viejos y nuevos que agitaron a los toledanos en aquella época. En 1544 se la sigue llamando igual, incluyéndola en 1576 entre las “plazas” en el sentido de mercados o concentraciones de tiendas . En ella tuvo casas y, posiblemente, su vivienda el pintor de segunda fila Antonio Pizarro, fallecido en 1622, siendo deudor de un censo sobre estos inmuebles que pagaba a la iglesia de San Miguel. Doce casas formaban la plaza, todas modestas, en 1778.
Fuente:
"Historia de las Calles de Toledo", de Julio Porres Martín-Cleto, Cronista Oficial de la Provincia de Toledo y Académico de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas.
Me arrastran las nubes y el cielo
a posar en ti los ojos
y buscar la fortaleza
que cuida de ti en la llanura
de los campos de Castilla.
También levanta sus torres
ese otro adalid
de la gente castellana
al que imploran y suplican
poder recoger entera
la cosecha que plantaron.
Y mientras las nubes arrastran
mi mirada al horizonte
donde nunca se termina
esta Castilla dorada.