View allAll Photos Tagged ASAI
LOST / opening reception
Calm & Punk GalleryGas As Interface Co., Ltd106-0071 Asai bldg 3F1-15-15 Nishi Azabu, Minato-ku Tokyo, Japan www.hellogas.com
LOST / opening reception
Calm & Punk GalleryGas As Interface Co., Ltd106-0071 Asai bldg 3F1-15-15 Nishi Azabu, Minato-ku Tokyo, Japan www.hellogas.com
Their Honours with Consul General and Mrs. Minemura and musicians Ai Hagiwara and Mizue Asai-Kaufmann .
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
LOST / opening reception
Calm & Punk GalleryGas As Interface Co., Ltd106-0071 Asai bldg 3F1-15-15 Nishi Azabu, Minato-ku Tokyo, Japan www.hellogas.com
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
Ojiichan,
I always remember you with your big smile,
when I was young, you always showed up at the door steps
with great cakes and great sweets...
I always remember your gray jacket,
when we go out, you always looked for that favorite gray jacket,
never leave your jacket behind...
I always remember the first time I ever saw you getting angry,
we were sitting in the steak house in Japan.
I was sitting next to grandma picking about your gas isuue...
I always remember your dust free automobile...
I don't know how many times I had sat in the backseat and watched you drive...
Now, you are free to drive where ever decide to drive.....
I love you Ojiichan.
おじいちゃん、
自分は、おじいちゃんの笑顔が忘れられません。
まだ子供の時、いつも美味しいデザートを持って来ました。
あのシュークリームは一生、忘れられないでしょう。
自分は、おじいちゃんが何時も着ていたグレーのジャケットが忘れられません。
何処か行く時は、いつものジャケット。
自分は、はじめておじいちゃんの怒った顔が忘れられません。
あの夜は、丁度、泊まりに来ていて、夕食にステーキハウスに連れて行ってもらい、
おばあちゃんの隣に座りながら、おじいちゃんのオナラの事で、二人で笑ってた時 はじめて見た、あの怒ったおじいちゃん、
いつもホコリが無いほど綺麗なおじいちゃんの車、
自分は自分で覚えてないほど
おじいちゃんの後姿を眺めてきました。
やっと、何処にでも運転できるようになったね!
大好きな、おじいちゃん
LOS ANGELES, CALIFORNIA - AUGUST 11: (L-R) Shota "SugarZ3ro" Watanabe, Tenta "TENNN" Asai and Koji "Laz" Ushida of ZETA DIVISION participate in a post match press conference at VALORANT Champions Los Angeles Group Stage at the Shrine Expo Hall on August 11, 2023 in Los Angeles, California. (Photo by Colin Young-Wolff/Riot Games)
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
Figma No-007 Itsuki Koizumi, do anime The Melancholy of Haruhi Suzumiya.
Manufacturer ©Max Factory
Sculptor Max Factory - Masaki Asai
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
âÌåîÆ99ô8¤hÇPXüPDd
HëÒ
Çÿϵ-Ý·C`IõÏ^iFÖéÇ=Í)ȧä*:OëFã´r}
WA]Æ£° zS$;ÎXz~\SÊ23ÇN)¿xsî
R!é Öy'9æ@pÌr;äZBä°të
!U(FH äÎEk°ZäJÅä~»zOîXddqÚ0ÌA'=px¢fÚCàãÎx8«ZW$ØBcΫy»ÈËv¦µÚÝyàäó×·ãU¤sG¯$V¼ÖFeµq¹¹É9KCe
mbÆI8È& =@\x,M9ç$*ò@9Îh)ÝÜäñÅevÑ«' ?*¿Õ®9pmìF
Jäã°'¥Inа'9ÏJ
pàIt¬Zb>\I²ã½D}ª]ÐmÈÆ3ôÀÀHÈɨٲdöúÔ+/<x¡j_*BÄçî{Õ«EÂ
;ç?ʳL\p1ÎzTÓL³JÌ$ÞO8Ïi?Àë×ü*H@hñÇ8ïÍA6ÜnïÚ¼1á@ Ç{yq±É¶N½W14Áªw74éä3§#ÜÅGÊØW9í?Z½EíÄvÉâª\F·5<J®¤a÷<T7îGâîjĵ|9¿<ôÛ²óÏ9üªXÓhän÷íP\®2qsÑKn\àr_µ²X¶ÂqL!/Ì»ÇZ²¸@18<´ÎgQ^ȧ$N$d?¿8ÍYHÆÕvm¸O8YyL(ëÎzÕ<@ð8sDW¾ÓeyP(éÎ3üª¼ñ6°ã¯1;qÏëU§÷±«ðÎzT'mË×#D*Ôväþ5jO)b1wóUA.F6 {Õ"óÜJ#nê9ÍnD¤ÕQã¿0yªþPó7³àc«²GDãÜÕiQQsÁäw¦7&ÅB%OqÔÓö}åG'£`rÀÎsRË7Ü·hæz]¥~©nyÇõ¡$0{Õ-ÀVN¶ÜsÒol%²On
$Éj÷+ÎprX«1É#¥X·]¨ ïùÕy¤#`èNjåºì\3úÔ94g(µJqàëÍÃÀïés¾_sÔO!X.Þü*·%lêTqMà¯ÊH?¥;ËÞ§,F v¡!8ëJÚÜÚ*Ȭd9òzE<®pJuêsÏãS4
Sq8íC´£8TÎÒÄþ´ÑRM¦È¹Ï+ëÒ¡H¸àÕÙâÀbN8ªªäP8ÿ8¤LlÑsol'×Ò¤àî
{S¶,A±$õ¨.\)R¸|çsM
QObÕÉÎy'#Ö£Ìví~c×éPÚÊþHÉ8þFC#'-ú~uMÆFC0*ÄgrNEFC§<ÕBã`ôÖ,
¼sÍQ5ï¤EÆOØ3(õäUð¤c9IíÕP°iÇ$uÍÐ95A+ðHéOf¼äþÈ)àÔÓ3,
Æ
¬JÔ±Éäcj2JÉ<÷5nLÌP8<æ¡»ÉܪA*²-Á¨TãÒ¯Zk^S1?8ÇNzW4ÒTç!O)Øn#ö{ëM?,D2>oÒ¨,I,¿;dòsMyDlóòäûSÙ\i²¦OÏUÔ]BI$f3ÇçHãÈç? ]¯l2üóNBp9$`z¿!½l&0äcþ´01Kr8ê1úu¦ÜÁrqýigÚ;ä}à8$ÿJyC.Cã1×ò ÊWpýý(wBÊ z62GÖ£` xÉ9$BAéô d)
úô¦Nclò~¾´©7&b¹%I1äu<þ4lÛ1%HÁäûÓP¨wjE#9,S¹Æ~¡[n+°8\O¡ Ðf8$Ù=½i#î÷ÉÎ <ÄdMl&;q(lP¬l²
FvãÓâ ç¡ÉæNTpOhÔ6'r£ûÔÉ*äÄsùÔ§*w?ïæ£uÇÂúC'ì$ín3÷XôúÔ+I<rG^3RÈÀ!Våç'·½@Ö 04n=QìKdñÇ\öª²Ê¬I=ÇÒ§+½¹oQê*2F=ó}*ÈÃ1L&ìg'Ú Cæ¸9ÿT»Äñ?78859+¹yÇÌ1Ú[ÖÌpÁ$
Üdg#¥C,«¸ Õ©gmÌä±bq|UW
[ïwïÒ©°NÄ,'a9#¥@s´üØÏóÍNå»{cõ<õä:WTîU$}?¨ɪ þUváxûßJ¦åHqÈ~®ú
Ún%Ùì=j¼§hîO\j{]£¯¯6Û¼$ä~TêW©Q¹ãÖ Ã7Qt©Î2ÄövªâMîX
i¡H¯#zî^¼ªT¶ðnyç²éú75]þbÃ#Ôõ5,»ßbÃbG¿^U#' Ç^jYÏ\qPÜ9äD®ÂÄ2fî=égG¾x<Ô~èëÎO¥C(¾½2iJÛ$èÜépcÁ i»A^yô§$7:sR=ãç=O89<pCj¶rOq²¬qæÜnÝÊàjì»w<UKyFÆQ±ç5zÜÁdóJèô@cíjì9r 3Á¬äS»8õçõ«pbw;E+cV)IaÓ§cVâf8Á 2MQJî;Ï*G5z'%pÜãhô/DÛNIÝõë¿o)Ã(G 3Ú³mÛÌ&<dpI5~*"r=?ƽQ~ ¸ÛÊð«v§l_#åÉÆ*
óÛ5gGLzóM
îé»nsÐUÈ0öÇ9ª1·=íÞ¯Bw¹µð2OSõ¤rÚ:äçO_z³9àcÏ8ªpH±\ÄÌ¥$y#Z1§äyïCìXcø9%¸8ô©Ã±oü¿Ý'{THØ#q<9SÕÂÈXàÀêG41\ºjî GzJ0FJcUâ,²½Ï*y[$`ý~´»HɵFRÕ^wÎ[¿<Õ¦ù`óããÓüûUJ4JQÜsÈz{ÑТpìû#$~uMæ#9^Äõ?áVf²C9?1Ç5UòrÄãx͵ffÊê7pO\ö¬éÝóIÏ5~ëï9îj½Tç1½Á÷e;ÆO,z?©Ç?ZÎm¸£üóV¯JÈ<Õ)or÷SÍXr'®1ÅVoàN:Ý7¡¬§3L©$pG=»Ó'zÔS=I=^kDÑF¨?1§ßZ|dÆÐ3i1¨Q߯óþu*·'¡ödìM®)!Ûh¤Ò
óc8Ç8í_-iCãi?SY½WæÁY$õ¦`ýX*rûI;Cq¦Ú wñK¹vM!
9#ÿ´p
7ˑOW 羣g
¸4$ɵ¦m`òx<óÏ»cÉ=A=½*ëa²ÿ®©Ë
ǧ?JRVI{×)å/¥T÷Üy5zRÀ;rÜUd(çH ã¦*^â¹ä)þdÕFuÝIî=*ÌÀì#¯9Ug'yÀÎî
g#R³IpySë$ÃÏ8ö¬ÓÔÓ¨¸ãùsMòóÎx<g<Ó³01ëÍóÓ©Q)äêGJk8ð¹^0(Á*p2}ºÒ`!îxÍR+tÇ%q2¥°NyçR{:IÊ(È÷©}yÁÎGJÕ<npûö¨Ü$[GE9L»Ü2Aª1¦èÁ$~|Õ¸ØPúÕ'Ðõ-«+mËè*ô8#häÕzW"Ú¯IÈãõoqàøÕÝåt=AÍNÉ$ägÞôö$*^CÓ=:ÔÍ>ÒvGL*l´esFKt§á×nzñ× ¦È×rE!Ý,güIdLàOaÐÓ#.ªc'# ÆsfÃcÌíÁÆ?Ïÿ®QÞÈ{.íÃsÖ«0,çqÀ觨©&¿w ÷ªpÁ9 óÐW¸<ÅHÎéÓúÕIe¶xþº¥ÚÛèN}ª³~õfϦ}ºP
ö!,ì-Ý=êpc* ô<øÔ±÷ǽ@ÄÅF[<çLLNÜß7
Ö³¦9¡ùHç*ãâB@=qÞª\NrsÚÜIêE9lóׯçU¸±Æ{Àÿ
±)R¼d×åT$tW#:á
¶ìVMÊ~l(=ÍRñËg9íøÔ÷
Hänöªr0¨ç=qø
§ª%ê¬Vd1Pz9èj¥ÄÁ²rrírjÔûLD8Á8þuNYÑ×jç#$qøP¹RY1ÏËíÆjèUy/szÕË3óqùÕs3|§¯©éM;ɵ¢*¶`æ«ÎCy'\O½U
ÉÆOÖ´¹¤^åiP'$ärzæ«Kr4ÿ1Îx'ÕZWPv'íiXrÓb° sÞà«pyëN2¤zgTñàpsVô&Ú¸9ù½
@Å0sÎ>õ8QÜMCzè]ÆïÃoHC¿Òþ´¡@Ǿ<ÜÃJèyr¤Ú9F÷d÷þ´qÏJs¦rTã°éÇQ½PgºãÔwdw)Á"§Rì
¤çzÕv
àä9ÀÏ¿5]n¼n%@Àþ×õª¬I;[5`3Ó¦«]0ÞTðqÖrÞÅîÍGb©ÜÈÆÓO_j¸[vBHç5JçÌGq¼óÎj
ÈWé÷Å_¹:©SÏÞÿ¡.2ÉéÏ5Í=Z»Ù~R1ÛÕ^XС%²yÁ'³ ?0ɦ«]
Û+îQPÃïQ·
2r*IAWù³ÜHc*Y¢wÜdÇ®)±3ÖwSC ëúÑq4Ç8ÝÏ~ô*xëß&ÀÇ"÷÷©ÖãÙÂøÒñÀëfýÙ8>ôôP1óc>´úß'¡ë8+sÚvzò3Óð½iô`h;99¦y¬¤e})ç=zÒ"3ëÚ{~Un;IqÖ #¦=êhq§¾´Ö¢zCÁ<w«H;#ß5N¸9r3^Ç=*Ö¬K]K±ËÜäÆjÜ`î@8ªq¨*¤U 0éÈÁá[ÃÌÅ+"+ÌT)ç'¥ZBÈ;¡5ícxäf®Âä(
õæ¶¾ìÑeFàçy¥@ŰãÓð<õ«M0µØ¬Éã+·$ækm¯B8üM+.]p3Æ42¤dõ$öÆiì´DÆQ°©ä÷9âÇf0rt1bz{fò;®fþu(PFã2UYX½¹ïÞxÁ3Á=i&]Ëòî8HÀ©ZH®ÃvªùÆâ2sOqO½1Kx'üõ§1Ù¿ AÎzSO¸_D9uýâsÅ0á~ð8ã|j2§f~a>rÃ$Çʪú~¬5DV$OïM8lÓ§JäùNIõô¤M®XxöÅ97qNx»fþorGL~¬á²:ãÒr/N¹ÎSI÷JðY9ç½"ª;xýhRdÓ3Í9Üå¸Î=)+uz*Êdy=ý©®Xäî#$Å9Ê¡ýÒqC7Ylþ§d¬¸ìØäcdM$*õ'ð§ããcüô¨ÞÁ${ä¾Õ£0NyÀ¨ÎïÎ)@ßH8áZ2±È31OLâ³kKìqéÞ%Í>TVRCcý~´ASÃî«1pHu5"pzÙ91$áºg=3S[!I9ÁÓRñWCZ5ÞI,rAÞçÏÊyç=¿*
$î9#ó¦´y!·c=qÒ¦ÜÛÔZY0 òZ
l)b}ú
d¥b!FyÏJ@[¸öíTrRcx?)Ëwüi@bûð¤Fàn,§=Xõ¥f;}xíLÙZÃdk¨à¨ö§)GÛòçÖã9st´á´2Aì{U7ï
êñÉg¾ô¬¨ÜFÜsHc£*NsÛSZ¡7a_
)Ü0Töú÷¦Qòí=síEÃ`äç?{×ßgåØ7ÙêyÅ!=UÄeç.3h|ÜäcïH¡Aa@é½J{G^ýqÍ2ïq,´/Ѽ
ü§9Éâã·ZV÷É4r-t51æ¦)Ì¥éþ±Ê$³bùA+#«í¨Õ#@'9ãÒ¢Aæ;$c{Â&bcÏ$g°¢Jp¼¤ã<wý)-þÕÐømÈܪ0·¯?;,\®§8¤có0ç®il|
Ï~´Öä÷Ìíæäðp=(Ý,Ãå'#ü(rIìrxíúÓ¸ÒàHwàxçô©£!H9Ä3sÁ ¥*AäñÒ4µQp:Ú ÚÙ'P*?âåP§'§=)²¶ÐURª{õÍHÙp#8õÇëA
¡w<àõüiGÍÛÆ3ñÞ¡êJèl±pG\MI'¦¶æñR$x
¤äãx©²ìHw98=yȩѧh1éÞÈú´èѲS-´ãq¶k¦º,}H\
<|éòã-ØqHU$Û»ô53 A¹pkÏw°u7 {óÅM¼ãäüAnj;r8ÈsèiV=͵S渦µÔ%{h9zõãùT %'i×ò*MêA ÿ®*[ØBL0ÎO4Ç;üZÀ/ç=¦6ì"ã¹³påqk0Fî:ü½zÓÈäàuæÊ¢2ų£¡ü?Çkj"±åAÀÇTqÉ9ES'NãHsqÛ$ÚAÀ'¡=êÑBÛ¦ÁçX>ÄbNÒrNGøS¡=xÇqT¾àÎdzîäæ¼#¶}zÓÜÝòhòØ 'O5¡wî5:Çk1úJaNx ö¥vàg>ǵ)ibFA9õªèè8céÛv:ÿ<¦ö˹èsM0¿0 q@Ë.KcàÐÞ·h(P$g;ÓY8`ÁG99çéÁÇAÎìæ"«'ïg JâîÉÚN9P2Ipi¦2²_¾sÖ Ý!ÉëÏ6VÁãOÖæL½NiA'w^{ýiPðyÚ½:ÐÓ'ïQïû·ÚÄ©Æ)BGNÓÆOô.CeNÜ)Îß;Hã'ÖÊäã½ê[æpÐäNsïMÆàçßëíJ_s@å[åÀ&Vf~@0Þ#éþzRycË
ÒsëTã×<øU|®ö$0ãµVæ-!æU-lãj»ºÛÆWq^¤ñ¦pàdTã:
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
Rock climbing and bouldering are two important activities in the park.
Photos by Matt Asai
park info www.dcr.virginia.gov/state-parks/grayson-highlands#genera...
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
The original article for this image lives at tokyo.japantimes.co.jp/post/en/640/60+Sunshine+observator...
甲陽音樂院傑出校友爵士四重奏(神戶) Koyo Conservatory Alumni Quartet (Kobe)
音樂家 Musicians
中音薩克斯風 Alto Sax:淺井良將 Ryosuke Asai
鋼琴 Piano:植田良太 Ryota Ueda
貝斯 Bass:畠山令 Ryo Hatakeyama
鼓 Drums:村上友 Yu Murakami
有關甲陽音樂院傑出校友爵士四重奏
關西地區最知名的爵士音樂學院,多年來培育出許多傑出的音樂人,校友們個個在爵士、流行與世界音樂界展露頭角,另因與美國百克里音樂院結盟之故,畢業校友多前往美國深造,養成堅強實力與廣博爵士觀。由傑出校友組成的四重奏首度訪台,薩克斯風手淺井良將更是近年來急速竄起的日本爵士薩克斯風新秀!
2011台北國際爵士音樂節官方網站
www.taipeijazz.com/2011TIJS/jazzfestival/jazzfestival.html
影像製作Labour of Love