Back to photostream

"Tsathoggua" 🐸

(Mitos de la Era Hiboria)

🎼 www.youtube.com/watch?v=qP9iQaG25PI 🐸

Con su infinito apetito, el dios negro “Tsathoggua” busca influenciar con su gran presencia cósmica el sometimiento de las razas primitivas que acuden a su culto nefasto. Maestro de antiguos saberes, el dios sapo se deleita con cada bocado de las ofrendas entregadas en sacrificio por sus seguidores a cambio de compartir una pequeña porción de sus vastos conocimientos prohibidos.

En resumen, el origen de “Tsathoggua” se registra en la estrella distante de “Xoth”, donde otros dioses primigenios fueron engendrados con un propósito siniestro y fuera de la comprensión humana. Pronto, el joven “Tsathoggua” abandonó a su monstruosa familia para instaurar su propio culto de seguidores, viajando entre dimensiones y mundos distantes. El culto a “Tsathoggua” comenzaba en el principio sobre el mundo gaseoso de “Cykranosh”, pero que los humanos conocen superficialmente como “Saturno”, donde las primeras formas de vida inteligente le rindieron culto y adoración al recién llegado dios sapo “Tsathoggua”.

Inconforme con su culto en Saturno y apeteciendo más sabores en su paladar, el inconmensurable “Tsathoggua” realizó otra incursión dimensional con dirección al subsuelo de la “Tierra”, donde se instaló en una gran caverna subterránea que recibió el nombre de “N'kai”. Oculto bajo tierra, el dios primigenio “Tsathoggua” fundó una nueva secta y procreó otros seres abismales muy deformes y oscuros que extendieron la tradición pretérita de adorar ídolos de ónice y basalto en abalanza al durmiente de “N'kai”. (La llegada de “Tsathoggua” coincide con el arribo de “Chaugnar Faugn” (el dios elefante) a la joven tierra durante la era proterozoica, creando la especulación que ambos son una sola entidad que comparte dos cuerpos entre dimensiones).

Conforme creció el culto profano de “Tsathoggua” entre los humanos primitivos, hombres serpiente, voormis y tribus Tcho-Tcho, su momento de más auge fue durante la época hibórica, con una frágil tregua con el dios serpiente “Set”, quien aprovechó la glotonería de su sobrino primigenio. Todo comenzó a decaer muy pronto en el culto al dios sapo cuando el mismo “Tsathoggua” comenzó a exigir más sacrificios sangrientos, llegando al exceso desmedido por aniquilar a sus propios seguidores en un desenfreno caníbal que acabó con los fieles devotos y alejó por miedo a nuevos neófitos que descubrieron el terrible secreto del dios negro. (Siendo repudiado el abominable “Tsathoggua”, regresó al abismo subterráneo para ser olvidado hasta la siguiente era planetaria).

Por último, en una adaptación de Conan el Bárbaro, el joven cimmerio en medio de su travesía descubre un ídolo inerte abandonado por la antigua secta de “Tsathoggua” en una caverna. Repentinamente, la estatua vuelve a la vida al percatarse de la presencia de Conan, que se acerca para robar alguna gema preciosa en su decoración. El temor que despierta el ídolo de “Tsathoggua” desata la habilidad marcial de Conan, que se vuelve inservible cuando su espada se rompe al chocar con el ídolo de “Tsathoggua”. Sin otra opción defensiva, el cimmerio prefiere huir antes de terminar devorado, desatando una persecución desesperada mientras la caverna colapsa con un derrumbe donde Conan, por fortuna, consigue escapar ileso mientras deja atrás al ídolo monstruoso sepultado bajo las rocas.

# #greatoldone #tsathoggua #sleeperofnkai #lovecraftian #hyperborea #swordandsorcery #fantasyart #painting #concept #jsochart

 

620 views
0 faves
0 comments
Uploaded on August 4, 2025