Puerta de la Audiencia 1860
"Zaragoza: Porta de los Gigantes"
Los mitológicos grandes personajes que flanquean el acceso, identificados habitualmente con Hércules y Teseo, presentan todavía esos particulares tocados sobre la testa, que luego fueron eliminados, tal vez por una moda más severa y menos florida, durante la intervención-restauración dirigida por el arquitecto provincial Pedro Martínez Sangrós en 1862-64. Las dos figuras recostadas a ambos lados del frontón cabecero, que parece ser que sustentaban el escudo de armas del conde de Morata, y el león del centro, también fueron retirados El de la derecha ya está casi descabezado.
Fuente visual: Charles Clifford, en The Metropolitan Museum of Art
Proyecto GAZA ("Gran Archivo Zaragoza Antigua"),
es un compendio de imágenes de la antigua Zaragoza (España), acompañadas de textos creados por José María Ballestín Miguel
y la colaboración de Antonio Tausiet.
Puerta de la Audiencia 1860
"Zaragoza: Porta de los Gigantes"
Los mitológicos grandes personajes que flanquean el acceso, identificados habitualmente con Hércules y Teseo, presentan todavía esos particulares tocados sobre la testa, que luego fueron eliminados, tal vez por una moda más severa y menos florida, durante la intervención-restauración dirigida por el arquitecto provincial Pedro Martínez Sangrós en 1862-64. Las dos figuras recostadas a ambos lados del frontón cabecero, que parece ser que sustentaban el escudo de armas del conde de Morata, y el león del centro, también fueron retirados El de la derecha ya está casi descabezado.
Fuente visual: Charles Clifford, en The Metropolitan Museum of Art
Proyecto GAZA ("Gran Archivo Zaragoza Antigua"),
es un compendio de imágenes de la antigua Zaragoza (España), acompañadas de textos creados por José María Ballestín Miguel
y la colaboración de Antonio Tausiet.