Asclepeion de Atenas
Asclepeion de Atenas[editar]
Ruinas del Asclepeion de Atenas vistas desde lo alto de la Acrópolis.
El Asclepeion de Atenas se situaba en la ladera sur de la Acrópolis, en una terraza natural al norte de la Stoa de Eumenes. Fue erigido en 420/419 a. C., a propuesta de un ciudadano ateniense llamado Telémaco.2
Restos del santuario de Asclepio de Atenas en 2008.
En la parte occidental del santuario se construyó, en el siglo V a. C., una stoa con cuatro estancias. En la parte oriental se situaron el templo de Asclepio y su hija Higea, el altar y una stoa con dos pisos de orden dórico. Probablemente, esta stoa se usó como abaton o lugar de incubación (enkoimeterion), en donde se alojaban los pacientes. La stoa contiene una fuente natural, llamada Fuente Sagrada. En el lado oeste de la stoa hay una estancia cuadrada, con una estructura circular en su centro, llamada Pozo Sagrado.2
Al sur del templo de Asclepio se añadieron, en época romana, una stoa y un propileo. A finales del siglo V o principios del siglo VI, el recinto completo del santuario estaba ya ocupado por una basílica paleocristiana de tres naves.2
Asclepeion de Atenas
Asclepeion de Atenas[editar]
Ruinas del Asclepeion de Atenas vistas desde lo alto de la Acrópolis.
El Asclepeion de Atenas se situaba en la ladera sur de la Acrópolis, en una terraza natural al norte de la Stoa de Eumenes. Fue erigido en 420/419 a. C., a propuesta de un ciudadano ateniense llamado Telémaco.2
Restos del santuario de Asclepio de Atenas en 2008.
En la parte occidental del santuario se construyó, en el siglo V a. C., una stoa con cuatro estancias. En la parte oriental se situaron el templo de Asclepio y su hija Higea, el altar y una stoa con dos pisos de orden dórico. Probablemente, esta stoa se usó como abaton o lugar de incubación (enkoimeterion), en donde se alojaban los pacientes. La stoa contiene una fuente natural, llamada Fuente Sagrada. En el lado oeste de la stoa hay una estancia cuadrada, con una estructura circular en su centro, llamada Pozo Sagrado.2
Al sur del templo de Asclepio se añadieron, en época romana, una stoa y un propileo. A finales del siglo V o principios del siglo VI, el recinto completo del santuario estaba ya ocupado por una basílica paleocristiana de tres naves.2