Fiestas del Pilar 2018 - Ofrenda de Frutos
La historia de la Ofrenda de Frutos, que se celebra cada 13 de octubre en Zaragoza, se remonta a 1949. Esta ofrenda es más antigua que la Ofrenda de Flores, y en ella se le hace entrega a la Virgen de frutos del campo aragonés como las cerezas de Caspe, sandías de Alfamén, melocotones de Calanda o espárragos de Gallur, entre otros. También otras casas regionales ofrecen a la Virgen no solo frutos de su región sino jamón, panes, tortas, longaniza y muchos otros alimentos típicos de cada zona geográfica.
Como cada año durante las Fiestas del Pilar, la Ofrenda de Frutos a la Virgen del Pilar se celebra un día después de la Ofrenda de Flores y tras el día grande de las fiestas de la ciudad de Zaragoza, el 13 de octubre al mediodía.
Las casas regionales, pueblos de Aragón y muchas otras asociaciones protagonizan una ofrenda, cargada de historia, en la que se entregan frutos a la Virgen del Pilar. Durante el 2018 fueron 73 grupos y más de 6.000 personas, que han llevado a la Virgen del Pilar los más deliciosos productos de la tierra ataviados en trajes tradicionales.
La Ofrenda de frutos parte desde la plaza de Santa Engracia dirigiéndose los grupos hacia la plaza del Pilar donde dejan cestas con centenares de alimentos (frutas, verduras, vino, bebidas…). Los oferentes peregrinan en desfile por el paseo Independencia y la calle Alfonso hasta llegar al interior de la basílica donde se depositan los frutos a los pies del manto de la Virgen del Pilar. Los infantes de la Pilarica son los encargados de colocar dichos alimentos.
Los participantes a la Ofrenda de Frutos van ataviados con trajes regionales y durante el recorrido bailan la música local, dependiendo de la procedencia del grupo.
Una vez recogidos centenares de kilos de comida (en el año 2018 fueron mas de 8 toneladas), los frutos se reparten por centros sociales y asistenciales de la ciudad de Zaragoza.
Fiestas del Pilar 2018 - Ofrenda de Frutos
La historia de la Ofrenda de Frutos, que se celebra cada 13 de octubre en Zaragoza, se remonta a 1949. Esta ofrenda es más antigua que la Ofrenda de Flores, y en ella se le hace entrega a la Virgen de frutos del campo aragonés como las cerezas de Caspe, sandías de Alfamén, melocotones de Calanda o espárragos de Gallur, entre otros. También otras casas regionales ofrecen a la Virgen no solo frutos de su región sino jamón, panes, tortas, longaniza y muchos otros alimentos típicos de cada zona geográfica.
Como cada año durante las Fiestas del Pilar, la Ofrenda de Frutos a la Virgen del Pilar se celebra un día después de la Ofrenda de Flores y tras el día grande de las fiestas de la ciudad de Zaragoza, el 13 de octubre al mediodía.
Las casas regionales, pueblos de Aragón y muchas otras asociaciones protagonizan una ofrenda, cargada de historia, en la que se entregan frutos a la Virgen del Pilar. Durante el 2018 fueron 73 grupos y más de 6.000 personas, que han llevado a la Virgen del Pilar los más deliciosos productos de la tierra ataviados en trajes tradicionales.
La Ofrenda de frutos parte desde la plaza de Santa Engracia dirigiéndose los grupos hacia la plaza del Pilar donde dejan cestas con centenares de alimentos (frutas, verduras, vino, bebidas…). Los oferentes peregrinan en desfile por el paseo Independencia y la calle Alfonso hasta llegar al interior de la basílica donde se depositan los frutos a los pies del manto de la Virgen del Pilar. Los infantes de la Pilarica son los encargados de colocar dichos alimentos.
Los participantes a la Ofrenda de Frutos van ataviados con trajes regionales y durante el recorrido bailan la música local, dependiendo de la procedencia del grupo.
Una vez recogidos centenares de kilos de comida (en el año 2018 fueron mas de 8 toneladas), los frutos se reparten por centros sociales y asistenciales de la ciudad de Zaragoza.