Victor Aparicio Saez
Un millón de estrellas
Dicen que la tercera va la vencida, y puede que haya sido verdad.
Llevaba tiempo detrás de esta fotografía, pero en realidad quería encuadrar la estrella polar por encima de las montañas con un gran angular, el 18-55 mm, pero debido a la oscuridad al no haber luna, me salían demasiado oscuras. Por lo que opte por hacerlo con el 50 mm. 1,4. Quería que las estelas de las estrellas crecieran de intensidad a medida que pasaba el tiempo con una secuencia que calculé. En realidad se puede hacer como uno quiera, pero yo opté por esta secuencia que os pongo abajo. Los profesionales utilizan un ordenador para cambiar el diafragma según la secuencia elegida, pero yo lo he hecho manualmente.
Saco una foto a 5,6. Luego saco dos fotos a 5. Otras dos fotos a 4,5. Luego tres fotos a 4. Luego otras tres fotos a 3,5… Y así sucesivamente hasta llegar a la apertura máxima. A partir de ahí, es totalmente a la inversa.
Espero que lo hayáis entendido, y si no, pues os puedo explicar cualquier duda.
Un saludo, y espero que os guste.
Diafragma-----------Números de fotos
5,6.............................1
5................................2
4,5............................2
4................................3
3,5............................3
3,2............................3
2,8............................4
2,5............................4
2,2............................4
2................................4
1,8.............................5
1,6.............................5
1,4.............................5
Luego a la inversa hasta llegar al inicio.
Un millón de estrellas
Dicen que la tercera va la vencida, y puede que haya sido verdad.
Llevaba tiempo detrás de esta fotografía, pero en realidad quería encuadrar la estrella polar por encima de las montañas con un gran angular, el 18-55 mm, pero debido a la oscuridad al no haber luna, me salían demasiado oscuras. Por lo que opte por hacerlo con el 50 mm. 1,4. Quería que las estelas de las estrellas crecieran de intensidad a medida que pasaba el tiempo con una secuencia que calculé. En realidad se puede hacer como uno quiera, pero yo opté por esta secuencia que os pongo abajo. Los profesionales utilizan un ordenador para cambiar el diafragma según la secuencia elegida, pero yo lo he hecho manualmente.
Saco una foto a 5,6. Luego saco dos fotos a 5. Otras dos fotos a 4,5. Luego tres fotos a 4. Luego otras tres fotos a 3,5… Y así sucesivamente hasta llegar a la apertura máxima. A partir de ahí, es totalmente a la inversa.
Espero que lo hayáis entendido, y si no, pues os puedo explicar cualquier duda.
Un saludo, y espero que os guste.
Diafragma-----------Números de fotos
5,6.............................1
5................................2
4,5............................2
4................................3
3,5............................3
3,2............................3
2,8............................4
2,5............................4
2,2............................4
2................................4
1,8.............................5
1,6.............................5
1,4.............................5
Luego a la inversa hasta llegar al inicio.