Back to photostream

Experta en gestión cultural conversa con alumnos de UNICACH

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

 

22 de septiembre del 2015

 

Bol.

 

*Experta en gestión cultural conversa con alumnos de UNICACH*

 

Lucina Jiménez, directora de Conarte propicia reflexión colectiva sobre el

arte

 

Los futuros profesionales de la gestión cultural pueden marcar un antes y

un después en lo que a consumo artístico se refiere porque tienen la

posibilidad de vincular las artes con el desarrollo en un sentido amplio

consideró Lucina Jiménez, especialista en política y gestión cultural,

educación artística y desarrollo de públicos.

 

La Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma

Metropolitana (UAM), que actualmente dirige el Consorcio Internacional Arte

y Escuela A. C (Conarte) participó en un conversatorio con la comunidad de

la Facultad de Artes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

(UNICACH).

 

A propósito del diálogo entablado con alumnado, docentes y egresados de

dicha Facultad dijo que es importante reflexionar de forma colectiva sobre

el presente y el futuro de la gestión en la promoción de las artes.

 

*-¿Cuáles son sus impresiones sobre el dialogo con la comunidad de la

Facultad de Artes?*

 

- Estoy muy agradecida con la Universidad por permitirme este acercamiento,

este diálogo, con estudiantes, profesores y también con gestores egresados

de esta carrera. Es una de las pocas en el país que está promoviendo la

formación de profesionales para el trabajo artístico en diferentes campos y

estoy muy gratamente sorprendida por el nivel de preguntas que se están

planteando.

 

Me parece que en este momento, los y las jóvenes están buscando en la

gestión de las artes un campo de desarrollo profesional. Se están haciendo

preguntas muy vigentes en el sentido de cuál es su responsabilidad social,

de qué manera pueden contribuir al desarrollo de un público o conjunto de

públicos diversos que puedan hacer el disfrute de las artes como parte de

sus derechos culturales y también se están preguntando cómo hacer para que

las artes ocupen un lugar más importante en la vida cotidiana de las

personas. Esas preguntas me parece que son vitales y hablan de un

compromiso de esta generación para con su entorno.

 

*-¿Considera que esta generación va a ser un parteaguas en la gestión

cultural?*

 

- Yo creo que la Facultad de Artes, a través de la licenciatura en Gestión,

donde está formando a estos profesionales, está en la posibilidad de marcar

un parte aguas no sólo a nivel local o regional, sino a nivel

internacional, porque están en posibilidades de vincular el arte con el

desarrollo, en un sentido más amplio. Hoy en día las Artes están siendo

demandadas desde otros campos, como el de la salud, de la psicología, de la

educación y creo que el interés de esta generación va ser que quienes han

precedido en la formación de los profesionales, quienes están marcando las

pautas en el diseño curricular, estén en condiciones de darle un enfoque

completamente distinto y que no sea nada más el de profesionales que se

dediquen a promover el espectáculo artístico o la experiencia artística a

secas, digamos como un evento de público con artistas, sino que hoy en día

puedan realmente insertar las prácticas artísticas como una forma de

convivencia, como una forma de salud pública y como una forma de ejercicio

de una práctica de democracia.

 

*-¿Qué opina de la integración de la Red de Integración Académica de Artes

de América Latina y el Caribe propuesta por la UNICACH ante la UDUAL? *

 

*- *Me parece que es muy importante que Chiapas lance esta iniciativa,

porque es un espacio local emblemático, en dónde hay un proceso de

transformación de la manera de pensar la formación artística y sí

necesitamos una colaboración en Red, porque estamos enfrentando retos

comunes a nivel de América Latina, pero me parece también muy importante

que Chiapas asuma el vínculo con Centroamérica.

 

Yo vengo de colaborar en muchas redes de artistas centroamericanos y ellos

están buscando un vínculo con México y saben que la puerta de entrada es

Chiapas, así que creo que estamos acudiendo a un proceso completamente

necesario y celebro que se lleve a cabo este encuentro con la Red.

 

Agregó que mediante Conarte existe un fuerte vínculo con la UNICACH,

institución que es sede de un curso que la asociación civil imparte en

coordinación con la Secretaria de Educación Pública (SEP) a egresados de la

Facultad de Artes y docentes del sistema educativo que tienen alguna

formación artística.

 

Está capacitación está dirigida a darles estrategias de cómo mejorar la

convivencia escolar y hacer que las Artes contribuyan de una manera

efectiva en el día a día de las escuelas, sobre todo, las de tiempo

completo.

 

También consideró importante la iniciativa promovida por la Facultad de

Artes de integrar el Observatorio Cultural de Chiapas y el Sureste, con la

cual espera colaborar.

170 views
0 faves
0 comments
Uploaded on September 22, 2015
Taken on September 21, 2015