Back to album

Casa Golferichs 8

Obra del arquitecto Joan Rubió i Bellver que fue discípulo de Antonio Gaudí con el que trabajo hasta 1905. Colaboró en obras como en el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, la Casa Batlló o el Parque Güell.

 

El año 1900, el arquitecto J. Rubió i Bellver recibió el encargo de Macari Golferichs para que le construyera una vivienda en la esquina de la Gran Vía de las Corts Catalanas y la calle Viladomat. Macari Golferichs era ingeniero de Camins, comerciante de maderas y con negocios en América. También destacó como coleccionista y hombre de cultura. Su objetivo era vivir en una villa modernista, con suntuosos acabados de cerámica y maderas preciosas y con un estilo historicista claro.

 

El arquitecto Rubió proyectó una villa que rompiera la uniformidad de la isla de casas del Eixample. El año 1901, acabada la construcción, la villa consiguió una mención especial en el premio anual del Ayuntamiento de Barcelona.

 

Golferichs El Xalet fue la primera gran obra de Rubió, tanto en su proyección como por|para los medios económicos con que contó para su realización.

 

En esta vila, Rubió empezó a investigar una línea arquitectónica propia, comprobando la validez estructural y constructiva de las formas góticas a base de actualizarlas. Esta investigación quedó reflejada en los materiales y las técnicas constructivas, las ornamentaciones de cerámica, etc.

 

Macari Golferichs y su familia vivieron a la casa hasta los inicios de la guerra civil. El verano de 1936, la vila fue confiscada por militantes libertarios, que querían crear una universidad popular y libertaria.

 

Acabada la guerra, la casa, y un edificio anexo, que Rubió había conectado con la vila, fueron cedidos a una orden religiosa (las Dominicas de la Presentación), que los convirtió en una escuela religiosa, modificando notablemente la estructura interna de los edificios.

 

En los años setenta, la finca fue vendida a una constructora, que proyectó la construcción de viviendas. Ante el riesgo de perder un edificio simbólico para el Ensanche, la asociación de vecinos del barrio de Sant Antoni y otras entidades cívicas y colegios profesionales empezaron una larga campaña por salvar el Chalé. Doce años tras iniciarse este litigio, el Ayuntamiento de Barcelona asumió la propiedad de la finca e inició los trabajos de restauración necesarios para el suyo uso público. Los arquitectos Pere Joan Revetllat y Carme Ribas fueron los responsables de una esmerada restauración de la casa, que había quedado muy malograda en sus adentros.

 

A partir de 1989, Golferichs se obro como espacio de particpación ciudadana, acogiendo la sala de exposiciones y la sala de actos del Centro Cultural y Cívico denominado Golferichs - El Xalet.

 

Fuente: www.golferichs.org/web/

694 views
1 fave
0 comments
Uploaded on May 24, 2008
Taken on April 21, 2008