View allAll Photos Tagged aplicar,
Este domingo 1 de marzo comienza la primavera meteorológica. Aunque puede variar cada año el inicio, se suele aplicar para el primer día de marzo, suele coincidir con unas temperaturas suaves, más habituales desde el inicio de marzo que coincidiendo con el inicio de la primavera astronómica.
noticias.eltiempo.es/arranca-la-primavera-meteorologica-p...
This Sunday March 1 begins the meteorological spring. Although the beginning may vary each year, it is usually applied for the first day of March, usually coinciding with mild temperatures, more common since the beginning of March than coinciding with the beginning of the astronomical spring.
Granada.
Esta fotografía se la quiero dedicar a todos los organizadores de la " quedada " de Granada, desde su planificación, organización y logística.....y sobre todo a NANA, la perfecta anfitriona.
Un saludo para todos.
ESPEJITO, ESPEJITO.
¿ Te ha pasado alguna vez que al verte reflejado en el espejo del cuarto de baño, enarcas las cejas y te dices a ti mismo:
¡Da pena verte amigo, con lo que tú has sido ¡.....y te quedas un poco así, así de esa manera.
¿ Sí ? ¡ Pues ya somos dos.
Lo único que tengo claro a estas alturas de la película es que no pienso caer en la tentación ni en el chantaje de los productos anti-edad.
¡ Menudo soy yo ¡
........
Bueno, vale, reconozco que me aplico regularmente una mascarilla nutritiva y un tratamiento con colágeno de Pantene.
También una loción con liposomas, vitaminas B-3 y una bio - emulsión hidratante basada en fosfolípidos y ácido hialurónico.
¡ Y punto ¡
Un consejo: antes de iros para la cama aplicaros un exfoliante hecho con perlas de tapioca con unas gotas de aceite de rosa mosqueta. ¡ Mano santa ¡
Y por último: Esa crema que anuncian en la tele para neutralizar el tono amarillo de la piel con aceite de JOJOBA PRO - V. no vale para nada, la he probado y es un sacadineros.
Lo dicho, haced como yo....
intentar ser naturales.
Para Retos Fotográficos, esta quincena tocaba "paisaje en B&N", una opción muy interesante para aplicar este tipo de editado. Que tengáis buena semana.
El tren (592.009) procede de la Estación de Loriguilla y se dirige hacia la de Cheste.
No teníamos ninguna imagen del tren sobre este puente y desde esta perspectiva.
En la imagen original el principal problema que tuvimos era la falta de iluminación en la cabina del tren. Quedaba muy oscura, prácticamente negra, en comparación al resto de la imagen. Con el GIMP intentamos en un primer momento aplicar filtros para eliminar las sombras pero no funcionaban correctamente.
Finalmente hemos optado por sustituir la cabina por la de otro tren tomado de nuestra base de imágenes, y respetando la numeración del original.
*************************************
Renfe commuter train (line C-3) crossing the bridge over the Rambla de Poio or Chiva's Ravine. CHESTE (Valencia)
The train comes from the Loriguilla Station and is heading towards the Cheste.
We had no image of the train on this bridge and from this perspective.
In the original image the main problem we had was the lack of lighting in the train cabin. It was very dark, practically black, compared to the rest of the image. With the GIMP we tried at first to apply filters to eliminate the shadows but they did not work correctly.
Finally, we have chosen to replace the cabin with that of another train taken from our image base, and respecting the numbering of the original.
Estoy triste porque termino L'Atelier :( La verdad es que fue un mes increible en el que aprendi mucho y conoci excelentes personas. Gracias Jackie por todo!!!!
So sad because L'Atelier is over :( It was an amazing month... I learnt a lot and met awesome people. Thank you Jackie for everything!!!!
Happy Fence Friday everyone!!! ♥
pd. Viste Jackie... logre aplicar la regla de "los tres cuartos" =P
Cuando estás haciendo una fotografía a una libélula/caballito del diablo (también se puede aplicar a otras escenas) tienes en mente muchos factores que, cuando los enumeras, parecen muchos, pero luego con la práctica se convierten en un acto mecánico y natural:
que el animal salga del todo enfocado, que el encuadre sea el correcto, buscas un fondo adecuado, intentas incluir en la escena otros ingredientes además del sujeto principal, etc. Pero luego hay otros personajes que no molestan, que en ocasiones los ves a través del visor y te gusta y otras veces no te das cuenta, y es a la hora de la edición cuando los descubres.
Este es el caso de las hormigas, que se colaron cuando fotografiaba un ejemplar macho de Chalcolestes viridis.
When you are taking a photograph of a dragonfly / damselfly (it can also be applied to other scenes) you have many factors in mind that, when you list them, seem like many, but then with practice they become a mechanical and natural act:
That the animal comes out fully focused, that the frame is correct, you look for a suitable background, you try to include other ingredients in the scene besides the main subject, etc. But then there are other characters that don't bother you, that sometimes you see them through the viewer and you like it and other times you don't realize it, and it is at editing time that you discover them.
This is the case of the ants, which crept in when I photographed a male specimen of Chalcolestes viridis.
(Press "L" for larger View). Experimenting with my old macro manual focus lens. Use a tripod in order to apply a small aperture, and capture more depth of field.
(Spanish: Experimentando con mi lente viejo manual macro. Use un trípode para poder aplicar una apertura pequeña, y así obtener un campo mayor de enfoque).
Info: Canon 7D, an old legacy manual lens adapted: Tamron 35-80mm SP CF macro Adaptall @ F/22, ISO:400, 1.5 sec, Edit Raw file on Lightroom CC.
Parageron gratus
"Trato de aplicar colores como palabras que forman poemas, como notas que forman música." (Joan Miró).
Aquesta imatge es podria aplicar el dia d'avui, ja fa temps que vaig fer la fotografia i aprofitant els moments que ens toca viure he cregut oportú publicar-la.
"En la boca del lobo", en España se utiliza esta expresión para referirnos a la inmediatez de las situaciones de peligro . Seguramente se puede aplicar al momento que vivimos, estamos en la boca del lobo. Sin embargo, los italianos utilizan esta misma expresión ( in bocca al lupo) para desear surte. Se refieren al cuidado que ponen los lobos al transportar a los lobeznos. Este matiz de cuidado me gusta más; cuidemos de los que queremos y ese cuidado no se limita a las mascarillas. Cuando alguien te cuida y cuida tus sentimientos, tienes mucha suerte, es mi deseo actualmente, estar” in bocca al lupo”.
No tengo lobos en mi archivo fotográfico ( tomaré nota) … supongo que esta imagen también puede servir para ilustrar esta idea...
www.youtube.com/watch?v=rVYCwXy9g_A
..............
"In the mouth of the wolf", in Spain this expression is used to refer to the immediacy of dangerous situations. Surely it can be applied to the moment we live, we are in the wolf's mouth. However, Italians use this same expression (in bocca al lupo) to wish their luck. They refer to the care wolves take in transporting cubs. I like more this nuance of care, let's take care of those we love and that care is not limited to masks. When someone takes care of you and takes care of your feelings, you are very lucky, it is my wish at the moment, to be "in bocca al lupo".
I do not have wolves in my photographic archive (I will take note) ... I suppose this image can also serve to illustrate this idea ...
Contrapicado en monocromo del edificio Capitol, antiguo edificio Carrión, es uno de los edificios más conocidos del tercer tramo de la calle Gran Vía madrileña, ubicado en la esquina de esta calle, con la de Jacometrezo, en la Plaza de Callao. Su perfil fue empleando como icono de la calle en las celebraciones del centenario de la Gran Vía. El edificio construido en 1933, fue ideado como espacio multiuso para oficinas, cafeterías y el Cine Capitol.
El estilo de su fachada, corresponde a una arquitectura expresionista, constituyendo un icono reconocible de todo un siglo de arquitectura española. El edificio logró ser el emblema del Madrid moderno y su imagen aerodinámica inspiró a otros arquitectos en capitales españolas. En abril de 2018 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de la Comunidad de Madrid tanto por su estilo arquitectónico como por su carácter icónico en la Gran Vía.
El anuncio luminoso de neón de la marca Schweppes situado desde 1972 en las plantas superiores es uno de los símbolos de la Gran Vía y de la ciudad y ha aparecido en numerosas películas españolas, como en El día de la Bestia, dirigida por Álex de la Iglesia. Este cartel fue uno de los indultados al aplicar la ordenanza municipal de publicidad en 2010. En la actualidad sus espacios para oficinas y cafeterias se han convertido en un moderno hotel de clara imfluencia art decó.
English
Low-angle view in monochrome of this famous Madrid corner. The Capitol building, formerly the Carrión building, is one of the best-known buildings on the third section of Madrid's Gran Vía street, located on the corner of this street and Jacometrezo street, in the Plaza de Callao. Its profile was used as a street icon in the celebrations of the centenary of Gran Vía. The building, built in 1933, was designed as a multipurpose space for offices, cafes and the Capitol Cinema.
The style of its façade corresponds to an expressionist architecture. , constituting a recognizable icon of an entire century of Spanish architecture. The building became the emblem of modern Madrid and its aerodynamic image inspired other architects in Spanish capitals. In April 2018 it was declared an Asset of Cultural Interest (BIC) by the Government of the Community of Madrid both for its architectural style and for its iconic character on Gran Vía.
The neon illuminated advertisement of the Schweppes brand located since 1972 in the upper floors is one of the symbols of Gran Vía and the city and has appeared in numerous Spanish films, such as in The Day of the Beast, directed by Álex de la Iglesia. This poster was one of those pardoned when the ordinance was applied municipal advertising in 2010. Currently, its office and cafeteria spaces have been converted into a modern hotel with a clear art deco influence.
Cámara Nikon D850 con lente Nikkor 24-120/F4 G-VR Edicion con ACR y Photoshop 2025
Visión personal en contrapicado de esta famosa esquina madrileña. El edificio Capitol, antiguo edificio Carrión, es uno de los edificios más conocidos del tercer tramo de la calle Gran Vía madrileña, ubicado en la esquina de esta calle, con la de Jacometrezo, en la Plaza de Callao. Su perfil fue empleando como icono de la calle en las celebraciones del centenario de la Gran Vía. El edificio construido en 1933, fue ideado como espacio multiuso para oficinas, cafeterías y el Cine Capitol.
El estilo de su fachada, corresponde a una arquitectura expresionista, constituyendo un icono reconocible de todo un siglo de arquitectura española. El edificio logró ser el emblema del Madrid moderno y su imagen aerodinámica inspiró a otros arquitectos en capitales españolas. En abril de 2018 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de la Comunidad de Madrid tanto por su estilo arquitectónico como por su carácter icónico en la Gran Vía.
El anuncio luminoso de neón de la marca Schweppes situado desde 1972 en las plantas superiores es uno de los símbolos de la Gran Vía y de la ciudad y ha aparecido en numerosas películas españolas, como en El día de la Bestia, dirigida por Álex de la Iglesia. Este cartel fue uno de los indultados al aplicar la ordenanza municipal de publicidad en 2010. En la actualidad sus espacios para oficinas y cafeterias se han convertido en un moderno hotel de clara imfluencia art decó.
English
Personal low-angle view of this famous Madrid corner. The Capitol building, formerly the Carrión building, is one of the best-known buildings on the third section of Madrid's Gran Vía street, located on the corner of this street and Jacometrezo street, in the Plaza de Callao. Its profile was used as a street icon in the celebrations of the centenary of Gran Vía. The building, built in 1933, was designed as a multipurpose space for offices, cafes and the Capitol Cinema.
The style of its façade corresponds to an expressionist architecture. , constituting a recognizable icon of an entire century of Spanish architecture. The building became the emblem of modern Madrid and its aerodynamic image inspired other architects in Spanish capitals. In April 2018 it was declared an Asset of Cultural Interest (BIC) by the Government of the Community of Madrid both for its architectural style and for its iconic character on Gran Vía.
The neon illuminated advertisement of the Schweppes brand located since 1972 in the upper floors is one of the symbols of Gran Vía and the city and has appeared in numerous Spanish films, such as in The Day of the Beast, directed by Álex de la Iglesia. This poster was one of those pardoned when the ordinance was applied municipal advertising in 2010. Currently, its office and cafeteria spaces have been converted into a modern hotel with a clear art deco influence.
Recomiendo ver en grande haciendo doble click sobre la imagen.
I recommend see in larger, clicking double on the imagen
Silueta
[1864; del fr. silhouette, reducció de portrait à la Silhouette, al·lusió a l'impopular controlador de finances É. de Silhouette (1709-67), que donà lloc a aplicar l'expressió a coses incompletes o mal fetes]
f 1 ART 1 Tipus de retrat de perfil tallat amb tisores en un paper negre i aplicat sobre fons clar.
2 Dibuix al traç que sintetitza els trets essencials d'una persona o cosa.
Diccionari.Cat
Don't use this image on any media without my permission.
© All rights reserved.
CANON EOS 400D EXIF 1/500 4.0 75-300mm ISO 200 HDR
Yatchs - Port Forum - Barcelona - Spain / Yates
Un Yate (del holandés Jacht) es una embarcación de recreo, es decir, para el uso y disfrute únicamente lúdico, construida respetando el principio de Arquímedes para mantenerse en la superficie del agua. Su propulsión puede ser:
A motor, con uno o varios motores que pueden ser fueraborda o integrados en el casco de la nave.
A vela.
Realmente, el término Yate se puede aplicar a cualquier embarcación de recreo, pero se utiliza específicamente para referirse a las embarcaciones de recreo de más categoría. Es decir, aquellas de mayor eslora, mayor potencial deportivo (cruceros de regata), o mayores prestaciones en cuanto a cabinas, cubiertas, y elementos accesorios.
La eslora es la dimensión de un navío tomada a su largo, desde la proa hasta la popa...
Esta distancia se mide paralelamente a la línea de agua de diseño, entre dos planos perpendiculares a línea de crujía; un plano pasa por la parte más saliente a popa de la embarcación y el otro por la parte más saliente a proa de la embarcación.
Se incluyen todas las partes estructurales o integrales como son proas o popas, amuradas y uniones de casco con cubierta. Se excluye el púlpito de proa, en cuyo caso, el plano de referencia pasa por el punto de intersección de la cubierta con la roda. Asimismo, se excluyen todas las partes desmontables que puedan serlo de forma no destructiva y sin afectar a la integridad estructural de la embarcación.
La teoría del buque distingue entre:
Eslora de flotación, es la longitud del eje longitudinal del plano de flotación considerado. LWL Length Water Line.
Eslora entre perpendiculares, es la distancia entre la perpendicular de proa (Ppr) y la perpendicular de popa (Ppp). LBP Length Between Perpendiculars.
Eslora máxima, es la distancia entre las perpendiculares a la flotación máxima, trazadas por los puntos más salientes en la proa y en la popa,
Eslora total, es la tomada entre los dos puntos más extremos del navío. LOA Length Over All.
A yacht (Dutch Jacht) is a recreational craft, ie, for recreational use and enjoyment only, built with the principle of Archimedes to remain at the water's surface. Its propulsion can be:
A motor with one or more outboard engines or can be integrated into the hull of the ship.
A candle.
Actually, the term yacht applies to any recreational craft, but is used specifically to refer to recreational craft in most categories. Ie those of greater length, greater potential sports (sailing cruises), or greater benefits in terms of cars, tires, and accessories.
The length is the size of a ship taken over her from bow to stern ...
This distance is measured parallel to the water line design, between two planes perpendicular to line corridor, a plane passing through the most outgoing astern of the vessel and the other by the most outbound bow of the boat.
It includes all the structural parts or integrated as PROAS or popas, bulwarks and hull to deck joints. Excluding the bow pulpit, in which case the reference plane passing through the intersection point of the cover with the stem. It also excludes all removable parts that can not be so destructive and without affecting the structural integrity of the vessel.
The theory distinguishes between the ship:
Waterline length is the length of the longitudinal axis of the float plane considered. LWL Length Water Line.
Length between perpendiculars is the distance between the perpendicular (PRP) and the aft perpendicular (PPP). Length Between Perpendiculars LBP.
Maximum length is the distance between the perpendicular to the waterline maximum set by the most salient points in the bow and stern,
Overall length is made between the two most extreme points of the ship. LOA Length Over All.
Retouche photo @lours
l'Europe aime trop le coca-cola et le macdo pour risquer de vexer les usa en aidant l'Iran...
Elle pourrait même gagner de l'argent en cas de conflit usa/Iran...
Centrée sur elle même, personne sur cette planète ne peut compter sur son aide...
Et après on s'étonne que les citoyens ne l'aime pas...
Sinon, pour envisager et appliquer des sanctions économiques, des blocus économiques, qui n'impactent que des innocents il faut juste être un sac à merde...
Europe loves coca-cola and macdo too much to risk offending them by helping helping Iran ...
It could even make money in case of conflict used/Iran... centered on itself, no one on this planet can count on its help...
And then you’re surprised that citizens don’t like him...
Otherwise, to consider and apply economic sanctions, economic blockades, which only impact innocent people, you just have to be a shitty bag...
Europa adora la coca-cola y el macdo demasiado para arriesgarse a enojar a los Estados Unidos al ayudar a Irán...
Incluso podría ganar dinero en el conflicto entre Estados Unidos e Irán...
Centrado en sí mismo, en este planeta no se puede contar con su ayuda ...
Y luego nos sorprende que a los ciudadanos no les guste...
Si no, para considerar y aplicar sanciones económicas, bloqueos económicos, que sólo afectan a inocentes, sólo hay que ser un saco de mierda...
TIP: Press L to view in light box
Z to zoom!
F Favorite
C Comment
photos de minéraux : www.flickr.com/photos/artzethic/collections/7215762604784...
photos de coquillages : www.flickr.com/photos/artzethic/collections/7215762723660...
photos figurines RPG www.foto-figurines.com/
photos canaux de Patagonie www.noname.fr/patagonie
phots du Maroc www.noname.fr/maroc
Pulsar botón derecho del mouse en todos los enlaces para abrir en una nueva ventana.
Musica e imagen van unidas. Adjunto una fantástica composición de gandalf. Gandalf (Sacred River) Peaceful
Pulsar CTRL al mismo tiempo. ♫♫ the spirit of love ♫♫
whytake.net/Portfolio/FranciscoDominguez/5334
www.linkingoo.com/foto/13/1304/francisco_dominguez.html
www.fluidr.com/photos/35196188@N03
www.fotonatura.org/galerias/6318/
www.youtube.com/user/25elgaucho
www.youtube.com/user/25elgaucho/videos?tag_id=&view=0...
es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do
La frase de Paul Éluard “Hay otros mundos, pero están en este...”, aunque su enfoque era más personal, se puede aplicar a esta imagen que os ofrezco. Vivimos rodeados de minúsculas estructuras que habitualmente no vemos ni apreciamos. Nuestro tiempo transcurre mientras miramos hacia adelante o hacia atrás, incluso miramos hacia el cielo, pero pocas veces nos detenemos a contemplar el espacio sobre el que caminamos.
Un objetivo especial que nos introduzca en el mundo de la macrofotografía, nos dará la oportunidad de observar y descubrir un mundo apasionante de formas y matices que pasa desapercibido ante nuestras miradas...
Taraxacum officinale (DIENTE DE LEÓN)
The phrase of Paul Eluard "There are other worlds, but they are in it ...", although his approach was more personal, can be applied to this image that I offer. We live surrounded by tiny structures that do not usually see or appreciate. Our time has elapsed while we look forward or backward, even look to the sky, but we rarely stop to contemplate the space on which we walk.
A special purpose lead us into the world of macro photography, will give us the opportunity to observe and discover an exciting world of shapes and hues that goes unnoticed to our eyes ...
Brake has no luck with adoption, he came back again to the refuge. He is a very special dog; eldery, with leishmaniosis disease (under control) and he does not get along with other dogs.
But this characteristic also can be apply to many of us, human.
Brake only needs someone who will understand him and will take care.
If you want to help, please contact with me on:
info@magic-art-photography.eu or with Chaman Educacion Canina chaman.cat
Brake no tiene suerte con la adopción, otra vez regresó al refugio. Es un perro muy especial; mayor, con enfermedad de leishmaniosis (bajo control) y no se lleva bien con los demás perros.
Pero esta característica también se puede aplicar a muchos de nosotros, humanos.
Brake solo necesita a alguien que lo comprenda y cuide.
Si quieres ayudar, por favor contáctame en:
info@magic-art-photography.eu o con Chaman Educación Canina chaman.cat
More info about the project "dogs also dream":
www.flickr.com/photos/kasia_derwinska/albums/721577028623...
Pasamos unos días por tierras asturianas. Subimos a Bulnes, nos acercamos a varios miradores donde supuestamente se podía ver, pero la nieblas no nos dejaron verlo. Pero la casualidad quiso que, en una visita a la playa de Cuevas de Mar y durante el paseo por los acantilados cercanos, nos sorprendiera durante unos instantes en que las nubes dejaron de cubrirlo. Saqué el teleobjetivo de la mochila y después de montarlo en la cámara utilicé el trípode para poder hacer una panorámica de alta resolución. En la edición tuve que aplicar un poco de contraste para compensar el poco que había en la escena original.
La distancia entre el pico y mi posición en línea recta es de aproximadamente 30,5 km.
La resolución de la imagen es de 31656 × 7703 px.
_7230825-a-30-Pano
We spent a few days in Asturian lands. We went up to Bulnes, we approached several viewpoints where supposedly it could be seen, but the fog did not let us see it. But as chance would have it, on a visit to Cuevas de Mar beach and during a walk along the nearby cliffs, we were surprised for a few moments when the clouds stopped covering it. I took the telephoto lens out of my backpack and after mounting it on the camera I used the tripod so I could do a high resolution panorama. In the edit I had to apply a bit of contrast to compensate for what little was in the original scene.
The distance between the peak and my position as the crow flies is approximately 30.5 km, 18.97 miles.
The resolution of the image is 31656 × 7703 px.
Mini entrada en el blog... Contiene el vídeo que subí hace unos meses y al que he puesto algo de texto para que pueda entenderse mejor. Es mejorable, pero es mi deseo motivar a todos aquellos que queréis iniciaros, pero os da respeto. Estaré encantada de aclarar por privado cuantas dudas os surjan. La entrada, siguiendo este enlace mandpifoto.com/aplicar-una-textura-iniciacion/
Festival HipHop Planeta Rock 2011 "De Kultura a Movimiento" / Días 7,8,9,13,14,15 y 16 de Enero 2011
Mejor información en: www.rh2a.cl/
----------
PLANETA GRAFF:
EL 2011 PLANETA ROCK DESARROLLA PLANETA GRAFF EN FORMA DE EXPO-ENCUENTRO DE GRAFFITI, LOS DIAS 8 Y 9 DE ENERO
LUGAR: AV. LA PAZ CON SERGIO LIVINGSTONE, HOSPITAL PSIQUIATRICO
COMUNA DE INDEPENDENCIA / DESDE LAS 12:00
EN LOS MUROS 12 BRILLOS + CREWS INVITADAS
----------
¿DÓNDE SURGE PLANETA ROCK?
Desarrollo del movimiento político afroamericano. África Bambaataa y los orígenes de la Zulú Nation:
A fines de la década de los 60’s el Partido de los Panteras Negras se había extendido por todo el territorio norteamericano como germen de descontento y como respuesta a la discriminación racial, social y política que debían experimentar los “Afroamericans”, población descendiente de África, y traída por los europeos como mano de obra esclava para trabajar en minas y plantaciones durante la implementación de la política imperial, colonialista y expansionista desarrollada originalmente alrededor de los siglos XVI y XIX.
Ante la vivencia cotidiana de una cultura de segregación racial que se mantuvo vigente incluso una vez abolida la esclavitud en Estados Unidos y en la mayor parte del mundo “civilizado”, el Partido de las Panteras Negras (Black Panter), nace en 1966 con la intención de actuar, intervenir, y dar soluciones concretas y posibles a la población negra, bajo la lógica de la pantera, no atacar en primer lugar, pero cuando es atacada y acorralada, responder ferozmente y sin piedad a su agresor, vinculándose así con una política de autodefensa.
Esta organización política surgió tras el asesinato de Malcolm X, siguiendo gran parte de sus ideas, e implementando programas para mejorar el nivel de vida de la Comunidad Negra en los Estados Unidos. En los barrios, se crearon diversos programas sociales que, en su época, fueron el núcleo de una coalición de movimientos revolucionarios con una fuerte raíz étnica y social.
Dentro de las acciones del partido de las Panteras Negras se destacaron los programas de desayunos para niños, la habilitación de centros de salud gratuitos y la lucha contra las drogas entre otras iniciativas, ya que consideraban a estas últimas unas de las principales armas de alienación, aniquilamiento y destrucción de la población en los gettos. Además se impartían clases gratuitas de derecho, economía, autodefensa y primeros auxilios.
Los herederos de Malcom X iniciaron así un proceso revolucionario de construcción de poder popular en sus comunidades, conocido como Black Power (Poder Negro), del cual el Partido de Las Panteras fue parte fundamental.
Este movimiento mantuvo una presencia importante en la sociedad estadounidense durante la década de 1960 y principios de 1970, enfatizando el orgullo racial y la creación de instituciones culturales y políticas para defender y promover los intereses colectivos de los negros, fomentar valores, y asegurar la autonomía, abriendo, de esta manera el camino al desarrollo de múltiples movimientos por la justicia social, ya que si bien se creía que la destrucción de la segregación racial debía ser uno de los principales objetivos del movimiento, se consideraba que el Black Power más que un lucha de razas constituía principalmente una lucha de clases. (Bobby Seale, Canciller y co-fundador de las Panteras Negras, Seale, Bobby. Seize the Time: The Story of the Black Panther Party and Huey P. Newton. New York: Black Classic P, 1996, p. 72.).
El movimiento del Black Power impulsó a la sociedad negra a cultivar sentimientos de solidaridad, convenciéndose de que, recurriendo a su historia, a su tradición y a su cultura tenían suficiente poder para escapar a la segregación y marginalidad, pero por sobre todo para poder reafirmar su propia identidad, reconociendo y legitimando la cultura negra en oposición a quienes los habían oprimido durante generaciones.
Ante la inserción del partido y el creciente desarrollo de las ideas de autonomía entre la población afro descendiente pobre y marginada, el partido de las panteras negras fue infiltrado y desbaratado por el Programa de Contrainteligencia del FBI (COINTELPRO), que desde 1969 lo consideró como uno de sus principales objetivos, generalizándose así los arrestos, asesinatos y destierros o exilios de sus principales militantes.
La lucha por los derechos civiles de los afroamericanos desencadenó de esta manera una ola represiva durante gran parte de los 60`s que implicó la muerte de Malcolm X y Martin Luther King entre otros activistas, así como el exterminio del Partido de las Panteras Negras, todo lo cual acabaría con la desintegración de la comunidad afroamericana, y como consecuencia, el abandono político de estos sectores en una pobreza y marginación a estas alturas ya crónica. Durante la década de los 70´s la intervención del gobierno de los EE.UU. de la mano del FBI, logró aniquilar el potente proceso social y de lucha racial iniciado por el Black Panter dividendo la organización, encarcelando a sus militantes, y anulando los programas sociales y comunitarios, desatando así, el miedo y la represión al interior de las comunidades.
Comunidad, autonomía y organización, Hiphop como herramienta educativa:
Los suburbios neoyorquinos de los 70´s, como todos los gettos y poblas del mundo fueron testigos de la pobreza, la violencia, la represión policial y la desorganización. Las pandillas y las drogas tomaron el control de las calles, y los jóvenes fueron –como siempre- las principales víctimas.
Fue un significativo viaje a África el lugar de origen de la población negra oprimida lo que hizo que el líder de los Black Spades, una de las pandillas más peligrosas del sur del Bronx, reflexionará sobre la vida que se estaba llevando en los suburbios Neoyorquinos: el abuso de las fuerzas policiales; la venta y el consumo de drogas; la precariedad de las viviendas y el alto grado de violencia, que ya eran parte de la cotidianidad, fueron los que despertaron en África Bambaataa, el espíritu transformador que lo llevaría a organizarse para cambiar este entorno viciado. En el año 1973 funda la Universal Zúlu Nation, organización que nace por la necesidad de generar espacios culturales para las clases populares y canalizar la energía que sólo estaba siendo utilizada para la autodestrucción de la comunidad.
Al observar el intercambio entre distintas culturas y expresiones artísticas, Bambaataa comenzó a organizar a sus hermanos, llevándoles la idea de ser alguien y de transformar en competencia sana la violencia que se generaba entre la misma gente, quienes tenían en común, no solo su color de piel e idioma, sino que por sobre todo el hecho de vivir una historia de miseria y la marginación.
Bambaataa logra reunir diversas expresiones multiculturales y multirraciales, que se manifestaban, en torno a 4 ramas bajo el concepto de Hiphop, transformando la violencia y la desesperación de los barrios pobres en una nueva cultura y así en una nueva arma.
Originalmente conocida simplemente como la Organización, en la década de 1970, los miembros de la Zúlu Nation comenzaron a organizar eventos culturales para los jóvenes, que combinaban la danza y los movimientos locales de música donde se mezclaban sonidos de marcadas raíces africanas particularmente en el sonido de bombos y cajas, y también con la influencia del Blues el Jazz, el Soul y la música Elektro y Funk, lo que daría paso al desarrollo de los diversos elementos o “Ramas” del Hiphop. De esta manera alrededor de 1980, el Hiphop se había extendido no solo alrededor de los barrios marginales neoyorkinos sino que alrededor del mundo entero.
Durante la década de 1970, y 1980, África Bambaataa y los miembros de la Zulú Nation a menudo se visten con trajes que representan las diferentes culturas del mundo. Estos trajes fueron vistos como símbolos del deseo de la Nación Zulú de solidarizar con otros, independientemente de su nacionalidad o color de piel, incluyendo de esta manera también a blancos y latinos igualmente oprimidos. Se usaron collares y camisetas que representaban al continente africano o dibujos tribales símbolos que emulaban de la Zulú Nacion de África, pueblo guerrero sudafricano creador de un ejército autónomo que fue capaz de enfrentar a los ingleses mientras estos buscaban minas de diamantes en el continente negro, y de quienes la organización de Bambaataa tomó el nombre.
Dentro de la declaración de principios creada por la nación Zulú, y KRS-One, se señala que el HipHop es un concepto que describe una conciencia colectiva e independiente que se expresa a través de elementos tales como el Breaking, Mcs, Graffiti, Dj, y Beatboxing, así como a través de un lenguaje, un conocimiento y una práctica callejera. Se reconoce claramente una influencia sobre el resto de la sociedad, especialmente en los niños, que busca conservar los derechos, la dignidad y el bienestar mental. The Hiphop Kulture resalta tanto la feminidad, como la masculinidad, la hermandad y la fraternidad. Promueve la capacidad de definir, defender y autoeducar, fomentando el desarrollo de la propia autoestima a través del conocimiento y el desarrollo de nuestras habilidades naturales y adquiridas.
La Zulú Nation señala que la esencia del Hiphop va más allá de la entretención o la recreación y que el Hiphop y su cultura no se puede comprar, ni vender ya que se trataría de una cultura independiente, y autónoma que no responde en sus orígenes a los patrones y directrices del mercado, reafirmando así que el HipHop no es un producto sino una cultura en desarrollo, un principio de autonomía y de libertad, multicultural y multirracial.
Es así como en un contexto de derrota y fragmentación social, a fines de los 70’s, un grupo de jóvenes en el Bronx buscó expresarse bajo la forma de una cultura callejera y marginal llamada Planeta Rock. La fiesta fue el comienzo, se pintaban trenes, se bailaba al ritmo de los temas de James Brown y los poetas rimaban a cápela al estilo del Spoken Word o palabra hablada. El Dj fue el arquitecto que atrajo a todos, a un lugar común, ya fueran las calles, los parques o los sótanos de los departamentos o bloks ocupados por afroamericanos, latinos y todo tipo de inmigrantes que vivían en los suburbios de Nueva York.
Las canciones de protesta no sólo denunciaron la opresión y la marginación respecto a los beneficios de un sistema político y económico excluyente, sino que utilizaban la adversidad y la propia marginación como un punto de partida y de referencia y sobre todo como una herramienta para atraer al activismo y así al desarrollo de una conciencia crítica y propositiva respecto a la realidad social compartida. El Hiphop se convirtió así en una voz de rebelión, de resistencia y de cultura libertaria.
Una Kultura que nace de los pobres, descendientes de la esclavitud afroamericana y oprimidos de todos los continentes, que surge como un espacio de liberación kultural cuya expresividad había sido negada por el sistema educativo dominante y por una posición social históricamente marginada, una cultura que comienza a superar las fronteras impuestas con creatividad e iniciativa.
En abril de 1982, Bambaataa lanza un single de gran impacto, el “Planet Rock", abriendo el rap al mundo entero. Planeta Rock El álbum fue lanzado en 1986 como una colección de temas anteriores. La canción " Planet Rock "fue uno de los primeros temas de Hiphop difundidos planetariamente, donde se samplearon sonidos de Kraftwerk, Trans Europe Express, Sky Captain y Ennio Morricone entre otros.
Fue así como el primer concepto conocido -Planeta Rock- comenzó luego a masificarse bajo el nombre de HipHop, expandiéndose así hacia todo rincón donde la necesidad estuviera presente.
Tradicionalmente, esta Kultura unifica 4 ramas artísticas. Ramas que desde su inicio cumplieron el rol de entregar alternativas a la cultura hegemónica a través de la creatividad, la democratización de los talentos y la optimización de los recursos. Sin embargo, la industria capitalista al percatarse de la masividad y del potencial comercial del HipHop en la sociedad, captura las expresiones de las fuerzas vivas de las clases populares convirtiéndolas en mercancía y en moda, creando una imagen repleta de machismo, drogas, conductas mafiosas, competencias viciadas y ostentación de joyas y dinero. Conductas que promueven valores totalmente ajenos y antagónicos a los orígenes del HipHop.
La propuesta de movimiento se propaga por los distintos países del mundo, y también en América latina, incluyendo Chile, donde el Hiphop comienza a cultivarse y a expresarse desde una perspectiva fuertemente política y social tomando nuestras propias historias y experiencias de opresión, como lo han sido el golpe de estado y la vida en dictadura, las injusticias contra el pueblo mapuche, o los problemas sociales históricos que han marcado a las clases populares como lo son la pobreza, el hambre, la desigualdad, el desbalance de la riqueza y la falta de oportunidades educativas y de recreación en especial para los más pobres y marginados.
Estas vivencias y esta historia se aglutinan y se hacen parte de las organizaciones e instancias de la kultura Hiphop, poniendo de manifiesto el descontento hacia el sistema, y planteando desde todas sus Ramas y diversas experiencias, la comprensión del HipHop como parte de una transformación kultural y política a partir de acciones organizadas.
Nuestra apuesta hoy, es tomar y retomar la experiencia, los cambios y las transformaciones de nuestra kultura HipHop y ser parte del proceso de construcción y transito de kultura a Movimiento.
¿QUÉ ES PLANETA ROCK EN CHILE?
Fue a principios del 2006, cuando Vee Bravo documentalista chileno radicado en los EEUU, nos propuso realizar una actividad que contemplaba la presentación de “Estilo HipHop” un largometraje de tipo documental que narra la vida de tres Kultores HipHop de Brasil, Chile y Cuba. La actividad llevó por nombre “TUR DE AXION SOCIAL” y se desarrolló en Septiembre del 2006. En ella plasmamos la visión de la organización de aquel entonces, teniendo una buena acogida por parte del público que asistió durante los tres días de actividades que contempló: la proyección del documental, foros y un Concierto musical.
Como organización sentimos una gran satisfacción por toda la experiencia adquirida durante el Tur, por lo que durante el 2007 trabajamos en crear un Festival HipHop que rescatara la historia de nuestra Kultura y manifestara nuestro ideal, tomando el HipHop como herramienta para contribuir a una transformación social.
De allí nace “PLANETA ROCK”, la primera edición se realiza en el verano del 2008 y llevó la consigna de “SEGUNDO ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE HIPHOP”, la estructura fue de 4 días, siendo la “FIESTA ZULU” el puntapié inicial, noche de baile en donde el Breaking, Looking y Popping se tomaban la pista para entregar los mejores pasos en un ambiente de unidad, respeto y alegría. El segundo día fue de “CINE DOCUMENTALES”, jornada de expresión audiovisual en la cual se proyectaron documentales HipHop y de contingencia social. El tercer día llamado “ESCUELA TALLERES” ha sido para nosotros uno de los más importantes, ya que en este día se ha generado el espacio para el intercambio de experiencias, la comunicación y la posibilidad de entablar acuerdos y vínculos que permiten, a nuestro parecer, contribuir a la construcción de organización. El cierre del festival se ha dado a partir del encuentro artístico musical plasmado en un “CONCIERTO” en donde parte de la escena nacional del Rap se hace presente para entregar su mejor show.
Una vez más la satisfacción ante lo generado nos colmó, pero siempre con la mentalidad y la convicción de aprender de los errores, y de seguir creciendo para entregar un mejor festival al año siguiente.
Así Llegó el 2009, año en el que celebrábamos los “25 AÑOS DEL HIPHOP EN CHILE”, esta fue la consigna del festival y de todas sus actividades, ya que se pretendía rescatar este momento como un instante histórico para el HipHop en Chile. Exponentes que fueron pioneros se juntaron con nuevos kultores, para así ir en hermandad derribando mitos y trabajando sobre sólidas miradas. Se desarrolló el “PLANETA GRAFF” coordinado por 12 BrillosCrew pintándose una sola gran pieza que representaba estos 25 años del HipHop en Chile. Durante este año nos vimos sorprendidos por una capacidad de convocatoria que sobrepaso con creces todas nuestras expectativas, planteándosenos así nuevos desafíos organizativos, tanto en lo relativo a la gestión del evento como en lo referente al trabajo desarrollado en forma anterior y posterior a este, surgiendo así nuevamente la necesidad y capacidad de autoeducarnos, formarnos y prepararnos para fortalecer nuestras virtudes y superar nuestras dificultades.
Llega el 2010 y en esta edición “EL QUINTO ELEMENTO ES EL CONOCIMIENTO” se toma el Festival, llevando el HipHop más allá de los 4 elementos tradicionales y sociabilizando el conocimiento como eje central para el desarrollo de una Kultura que se proyecta en Movimiento, compartiendo experiencias desarrolladas en países hermanos, conociendo realidades distintas a la nuestra y propiciando la expresión y el desarrollo de nuestra cultura.
Para el Año 2011 la consigna del festival y encuentro es “DE KULTURA A MOVIMIENTO”, ya que creemos que el HipHop constituye en sí un espacio de hermandad y auto reconocimiento del cual todos y todas podemos ser parte.
Momentos de tensión:
Planeta Rock no ha estado ajeno a las tensiones. Desde el comienzo hemos tenido muchas dificultades, ya que siempre hemos desarrollado el Festival en base a la autogestión, por lo que a medida que este festival se va masificando, se hace mucho más complejo cada año el poder realizarlo, aun así continuamos haciéndolo y ello porque estamos convencidos de que nosotros como parte de la Kultura HipHop podemos generar espacios de educación, comunicación y expresión artística siendo autónomos e independientes sin tranzar ni entregarnos a las fauces del mercadeo.
Algunas de las mayores dificultades que hemos vivido se dieron el 2009 en la Fiesta Zulú que se realizó en el Galpón Víctor Jara y en el Concierto que ese año se había programado en el gimnasio municipal de lo prado. Los espacios no dieron abasto para el gran número de personas que llegaron a las actividades, debiendo suspender a mitad de la jornada la Fiesta y el Concierto por colapso de los espacios y por problemas con la fuerza pública. No quisimos quedarnos con el peso de no haber terminado bien Planeta Rock en sus 25 años, por lo que en Marzo del mismo año realizamos un Concierto titulado “Nada a Medias” totalmente gratuito en el Parque la Bandera.
Otro momento donde experimentamos dificultades fue el día del Concierto del Planeta Rock 2010, ya que el equipo de sonido implementado para ese día no tuvo la capacidad suficiente para las cerca de 7.000 personas que llegaron a la plaza de los abastos, además se sumaron factores como el corte de agua, el tamaño del escenario y el calor, que nos valieron las criticas de muchos de los asistentes.
De todo esto hemos aprendido, comprendemos que es un proceso de aprendizaje en el cual tendremos caídas, lo importante es reconocer con humildad y autocritica lo ocurrido, pero con la energía necesaria para entregar cada vez un mejor Festival.
Nuestros Aciertos:
Sin duda Planeta Rock ha sido un festival que ha generado un espacio importante para la escena chilena del HipHop. El poder entregar en varias jornadas la mayor diversidad posible de expresiones artísticas, así como la creación de material audiovisual, teatro, Spoken Word, Beatmakers, entre otras ha sido para nosotros un factor de gran satisfacción.
Otro elemento importante que nos ha marcado en este proceso ha sido la instauración de la autogestión como base de nuestro funcionamiento, y la generación de espacios, como la feria HipHop, en la que diversos colectivos, talleres y personas en su individualidad, venden productos generados por ellos mismos. Contribuir a masificar los talleres como espacios importantes para el intercambio de experiencias y entrega mutua de conocimientos, ha sido otro de nuestros propósitos, implementando metodologías educativas que han permitido desarrollar de mejor manera el sentido de los talleres.
El 2010 lanzamos el promocional del Festival a través de un tema en el que reunimos a parte importante de los exponentes del Rap que se presentarían dentro de los días del festival, este simbolismo significó un gesto de unidad hacia el HipHop.
Tur Planeta Rock:
El 2010 con la idea de descentralizar Planeta Rock, se inicio el desarrollo del Tur Planeta Rock, el cual nació como una propuesta de escenario para las diversas expresiones del
movimiento HipHop local, buscando dar a conocer las creaciones y talentos de nuestras poblaciones a través de la realización de un evento en ellas, equipado profesionalmente para poder presentar material musical, la puesta en escena de los grupos locales, sus producciones, sus bailes, sus dibujos y en general su trabajo.
Durante el 2010 realizamos 4 actividades de este tipo, comenzamos en la Zona Norte de Santiago, luego fuimos a Puerto Montt, a continuación a la zona sur Cordillera de la Región Metropolitana y cerramos en la zona sur poniente de Santiago.
RED HIPHOP ACTIVISTA, LOS ORIGENES:
En el año 2006 surge la Red HipHop Activista como un espacio de encuentro y coordinación entre las experiencias que, en principio, se estaban desarrollando en distintos sectores de la ciudad de Santiago y que se planteaban como trabajos colectivos basados en el desarrollo de talleres, actividades artístico-culturales, trabajos sociales y espacios de participación política. Todo como parte del desarrollo de una Kultura de HipHop organizado que iba tomando fuerza y cuerpo basándose en experiencias anteriores, como fue el desarrollo de un espacio organizativo anterior llamado Hiphoplogía o H2L, espacio de encuentro y desarrollo del Hiphop, anterior a la RH2A.
En estos primeros momentos de la Red coexistían distintas visiones y perspectivas respecto a la organización del HipHop, algunas más políticas, otras más enfocadas en lo artístico, en lo recreativo o bien en lo educativo.
En este periodo, el taller de Hiphop Komunión Armada fue uno de los que, a través de sus metodologías, contribuyó a la politización de muchos de sus integrantes. Este taller efectuado en la población Francisco Celada de Estación Central fue un espacio desde donde se fue desarrollando y coordinando un vínculo con distintas comunas de Santiago. Muchos de sus participantes fueron también llevando estas experiencias de autoeducación y politización a sus trabajos territoriales. De esta manera, la RH2A se fue planteando originalmente como un espacio común desde donde fortalecer a nivel metropolitano el HipHop Activista.
Se definió en estos momentos como activismo, el protagonismo de aquellos HipHoppers que, aparte de practicar alguna rama artística, nos considerábamos y nos sentíamos capaces de generar actividades en nuestras comunidades desde una perspectiva social, educativa pero también de generación de conciencia y autoconciencia crítica respecto a nuestra realidad social, política y económica, marcada por la marginación y la falta de oportunidades de desarrollo. De este modo asumimos que si no éramos capaces de generar nuestros propios espacios de expresión, creación y encuentro, nadie lo haría por nosotros, ya que nada podíamos esperar de las jerarquías dominantes, mucho menos de quienes se encontraban administrando las burocracias del poder político y económico vigente.
Existían si, en estos momentos, experiencias o talleres que mantenían relación con proyectos o instancias municipales, especialmente en relación al acceso a espacios como salas, gimnasios u otras infraestructuras, pero también existían otras experiencias, mayoritarias, que solo trabajaban desde la autogestión y la autonomía en la generación de los recursos y espacios necesarios. A pesar de ser distintas, estas experiencias fortalecieron las dinámicas de discusión y contraste, teniendo siempre como base el cuestionamiento respecto a que era lo que realmente nos servía para poder fortalecer nuestros espacios organizativos.
El primer incentivo para fortalecer nuestra organización como Red de HipHop fue levantar el festival TUR AXION SOCIAL, que fue un encuentro de 3 días donde se lanzo el documental ESTILO HIPHOP y en donde se puso en práctica la idea de promover para la comunidad HipHop la generación de un espacio de encuentro nacional, donde se juntaran las distintas ramas o expresiones de la cultura HipHop, incluyendo la dinámica de retroalimentación de conocimientos a partir de la realización de foros y talleres.
La convocatoria fue buena, aunque no masiva, sin embrago, a través de esta experiencia, se logró fortalecer una Red de trabajo entre todos los talleres que estaban participando en ese momento: Tergiversarte de la comuna de Santiago, Komunión Armada de Estación Central, Guerrilla Urbana de Maipú, Fuerza popular de la comuna de El bosque Ruka La Familia y Kamasutra (URRAP mas adelante) de la comuna de San Bernardo, Poblacción, de La Granja, Unión De Talentos de La Pintana, Pinturaxión de Pudahuel, 29 de Marzo de la población La Victoria, la Honda de Talagante, Traficarte de Peñalolén. También se pudo conversar y compartir con los invitados extranjeros: de Argentina Pepe Parietti, de Brasil EliEfi, de República Dominicana DJ Laylo y de EEUU Virgilio Bravo, director del documental estilo HipHop.
Si bien este fue uno de los primeros pasos, el siguiente fue comenzar a llevar a cabo las SESIONES ACTIVISTAS que consistían en juntarse un día completo para poder contarnos todos los aciertos y desaciertos experimentábamos en nuestros trabajos territoriales. A este proceso no todos se sumaron, sin embargo, al mismo tiempo hubieron otros colectivos y talleres que comenzaron a acercarse. Así, llegamos a juntarnos más de 100 personas de distintos lugares de Santiago en una misma Sesión, y también comenzó a expandirse el contacto con regiones, destacándose la participación de Contraelviento de Puerto Montt, Aukallfun de Chillan, colectivo Sexto Sentido de Rancagua, individualidades de Concepción y entrenamiento HipHop de Iquique.
Cabe destacar que las experiencias territoriales nos arrojaban dos formatos de actividad organizativa. Por lo general, éstas eran los talleres de HipHop, que tenían sus propias dinámicas, y por otro lado los colectivos HipHop, que nacían desde los mismos talleres o bien se trataba de experiencias de agrupaciones con personalidades jurídicas que básicamente se dedicaban a la realización de tocatas y encuentros.
La forma de ir coordinándonos se baso en la presencia, nos juntábamos en una asamblea una vez a la semana en el centro de Santiago, dándosenos el espacio para reunirnos en distintas casas okupa. Ahí fuimos encontrándonos quienes de cierto modo éramos voceros de nuestros espacios organizativos, y en base a conversas íbamos viendo cómo podíamos fortalecernos, apoyarnos y complementarnos en nuestros trabajos territoriales.
De esta manera, la RED HIPHOP ACTIVISTA comenzó a experimentar una especie de metamorfosis que, en el camino, fueron generando ciertas dificultades, tanto por la lejanía de muchas personas que pertenecían a los talleres en los territorios periféricos o de regiones, como por las diferentes visiones y perspectivas de trabajo que comenzaron a plantearse.
Sin embargo, hasta el día de hoy y partiendo desde experiencias como la desarrollada con Hiphoplogía, el espacio del Taller siempre ha sido el lugar más importante de nuestro trabajo y nuestra construcción política, siendo así mismo un incentivo para el desarrollo de la organización. No obstante lo anterior, comenzamos a darnos cuenta que el espacio del Taller, también era un espacio transitorio, y que a medida que pasaba el “tiempo de vida” de un Taller, surgía la necesidad de ir repensando nuestro trabajo y nuestra propuesta.
Originalmente, si un rapero entraba al taller automáticamente pertenecía a la RH2A, situación difícil de comprender para quienes recién se incorporaban, ya que como muchos de los nuevos aun no lograban afiatarse en sus propios espacios, difícilmente podían integrarse a un espacio de coordinación y planificación más complejo como lo estaba siendo la RH2A. Esta situación comenzó a generar un sinfín de mitos y tergiversaciones que empezaron a crear asperezas internas, generándose desde los talleres el inicio de un cuestionamiento en términos de LIDERAZGOS e IDENTIDADES.
Para poder sanear todo este proceso que se estaba viviendo en las reuniones de la RH2A, donde no se generaban liderazgos autoritarios ni directivos, sino más bien propuestas que estaban al servicio del trabajo y del pensar más allá del taller al cual en su individualidad se representaba en esa asamblea. Se planteó así, una nueva forma de reorganizar la RH2A, ésta fue convertir ese espacio de coordinación de talleres y colectivos en un colectivo más, al mismo nivel que el resto, con su propia identidad y su propio proceso. La única diferencia o particularidad que tendría la nueva modalidad de la RH2A, es que quienes se quedaran, pensarían en la kultura HipHop en su conjunto y NO SOLO EN LOS ACTIVISTAS o en el trabajo de un solo territorio en particular. En ese momento nos quedamos alrededor de 30 personas militando.
De esta forma, en el 2008, después de conformarnos como nuevo colectivo, se tomó la idea del Tur Axión Social y se replanteó como FESTIVAL HIPHOP PLANETA ROCK. Agregándose un día más de actividades y profundizando mucho más su objetivo en tanto espacio de Encuentro nacional y latinoamericano de la cultura Hiphop, con sus distintas Ramas y expresiones artísticas.
Hoy tras un largo proceso aun en desarrollo de maduración organizativa y militante, nos planteamos como una colectividad HipHop que cree en la transformación de su propio entorno a través de acciones conscientemente organizadas, NO utilizando el Hiphop como un instrumento servil o funcional, sino que viviendo el HipHop políticamente, creando y levantando nuestros propios proyectos y planteando estos mismos como un aporte a nuestra Kultura de resistencia y construcción libertaria. Dentro de los ámbitos en que se proyecta nuestro trabajo actual y para los cuales se destinan los fondos que somos capaces de auto gestionar, se encuentran principalmente:
-La generación de espacios de auto-educación, con la propuesta de creación de la editorial “El Quinto Elemento”.
-La generación de espacios que incentiven la puesta en escena de trabajos artísticos en la población, con el Tur Planeta Rock.
-La generación de infraestructura que facilite nuestra autonomía e independencia, adquiriendo una amplificación propia, a disposición de quienes la requieran para desarrollar sus propias actividades.
-La articulación con otros exponentes del Arte comprometido, con la participación del Colectivo Nueva Canción Combativa.
-El aporte al financiamiento de otros proyectos educativos y Kulturales a partir de los fondos reunidos en Planeta Rock y otras actividades desarrolladas por la RH2A como el proyecto Memoria Rebelde.
Así mismo, dentro de nuestros proyectos a mediano y largo plazo se encuentran, en el mediano plazo la idea de levantar un Centro Kultural HipHop, y en el largo plazo ser capaces de crear una escuela artística experimental donde no solo se formen jóvenes bajo un formato que permita convalidar estudios en el sistema educacional tradicional, sino que también y por sobre todo, que nos permita aplicar los principios de la educación popular y de la kultura HipHop, que han nutrido nuestro trabajo, como herramientas pedagógicas, de recreación, de relación social y de construcción de lazos en base a la solidaridad, el auto reconocimiento y principalmente la autonomía y liberación.
RH2A
It was another early start…. meant we got in the shooting place at the perfect time *before the sunrise... set up the little boat, did our stuff, and hung about with egrets... just waiting the start of the daily show. Err… here, the egret was fishing for its morning meal in taman burung lagoon, in nusa dua when i captured it on my camera from a little boat. This shoot represents a kind of contrast that is difficult for built-in-programming camera meters, to interpret correctly. All of the tones, were virtually glittering. Sidelight coming from behind a body of water at low angle created such brilliant highlights that i couldn’t think too fast of proper speed & aperture values… shooting from water is difficult so i’d to use a faster shutter speed with the corresponding loss of depth of field. For beginners on manual shooting: to understand this, it’s vital to always keep in mind the basic of exposure. Exposure determination depends on two basic camera controls: shutter speed *where you click* and aperture. The wider the aperture, the less depth of field *dof* in the image and the more limited the area that is sharp. The smaller the aperture, the more depth of field *dof* in the image and the greater the range that is in sharp focus. Ahh… remember that as the numbers of f-stop get larger, the lens opening gets smaller. For example f/2.8 is larger than f/22. Complicated? :P okay, see you soon!
great egret - egretta alba- ダイサギ- 白鹭 - белая цапля - эгрет
photography taken at Taman Burung Lagoon
Nusa Dua – Bali – Indonesia
Better view at… / Um close melhor no... Original Size
devora♫ , devora♫ , devore-o!♫ ! ~~ <°)))>< ~~... ♫
era outro dia começando cedinho... isto é, chegando ao lugar de fotografar no momento perfeito* antes do amanhecer... arranjar o barquinho, o equipamento e papear sobre garças... só esperando o começo do espetáculo diário. err... aqui, a garça estava pescando a sua refeição matinal na lagoa taman burung, em nusa dua, quando eu capturei a cena em minha máquina fotográfica de um pequeno barco. Esta foto, representa um tipo de contraste que é difícil, para os medidores nos programas embutitos nas câmeras fotográfica interpretar corretamente. Todos os tons, estavam brilhando literalmente. A luz lateral que aparece sobre uma massa d’água por detrás em ângulo baixo cria tais destaques brilhantes, eu não pude pensar muito rápido sobre qual velocidade & valores de abertura aplicar apropriadamente. disparar da água é difícil, assim eu usei uma velocidade do obturador mais rápida, com a perda correspondente de profundidade de campo. Para os novatos em diparar manualmente: É sempre vital lembrar-se do básico da exposição. A determinação de exposição depende de dois controles básicos da cãmera fotográfica: velocidade do obturador *aonde você clica* e a abertura. a abertura maior, dá menos profundidade de campo *dof* na imagem e limita mais a área distinta *expressiva*. a abertura menor, dá mais profundidade de campo *dof* na imagem e abrange maior área em foco apurado. ahh... lembre-se que na medida que os números de f-stop *parada* fica maior, a abertura da lente fica menor. por exemplo f/2.8 é maior que f/22. complicado? e o meu português? :P bão, até breve!
garça branca grande - egretta alba
fotografado na lagoa de Taman Burung
Nusa Dua – Bali – Indonésia
………………………………………………………………………………………………………....
“Knowledge is not power, it is only potential. Applying that knowledge is power. Understanding why and when to apply that knowledge is wisdom." Takeda Shingen.
Of all the Roman emperors, none like Hadrian knew how to thank the city of Athens for the enormous influence that Greek culture had had in Ancient Rome. His passion for Greek philosophy led him to visit this city on numerous occasions, spending long periods there. In addition to improving some buildings, Adriano built new ones in the so-called Roman Agora. Among them, the most outstanding was undoubtedly the Library, a space destined to house its immense collection of books, besides it served as a reading room and cultural center. Throughout history, this building destined for knowledge was destroyed on several occasions and different structures were built on its ruins, leaving few remains of the original Library today. However, the beautiful west facade has been masterfully rebuilt, and can be seen from the famous Monastiraki Square.
On my last sunrise in Athens, and despite the rain, I decided to try photographing the Library from the street. For this I had to partially put the camera and the tripod through the bars that separate the archaeological site from the street. Scaffolding on the left side of the building made taking the picture even more complex, in addition to having to constantly watch my back, since it is not a place to let down your guard at those hours of the day when there are almost no people around. The lens hood was essential so that the rain drops did not ruin the image. I knew how to get this image, but I had to apply that knowledge to make it a reality.
-------------------------------------------------------------
"El saber no es poder, es solo potencial. Aplicar el saber es poder. Entender porqué y cuándo aplicar ese poder es sabiduría." Takeda Shingen.
De todos los emperadores romanos, ninguno como Adriano supo agradecer a la ciudad de Atenas la enorme influencia que la cultura griega había tenido en la Antigua Roma. Su pasión por la filosofía helena le llevo a visitar la ciudad ateniense en numerosas ocasiones, pasando allí largas temporadas. Además de reconstruir algunos edificios, Adriano construyó otros nuevos en la conocida como Ágora Romana. De entre ellos, el más destacado fue sin duda la Biblioteca, un espacio destinado a albergar su inmensa colección de libros, además de servir de sala de lectura y centro cultural. A lo largo de la historia, este edificio destinado al saber fue destruido en varias ocasiones y sobre sus ruinas se fueron edificando diferentes estructuras que han dejado hoy pocos restos de la Biblioteca original. Sin embargo, la preciosa fachada oeste ha podido ser magistralmente reconstruida, y se puede apreciar desde las inmediaciones de la famosa Plaza de Monastiraki.
En mi último amanecer en Atenas, y a pesar de la lluvia, decidí intentar fotografiar la Biblioteca desde la calle. Para ello tuve que meter parcialmente la cámara y el trípode a través de las barras que separan el recinto arqueológico de la calle. Unos andamios en la parte izquierda del edificio hacían aún más compleja la toma de la fotografía, además de tener que estar continuamente vigilando mi espalda, ya que no es un lugar para bajar la guardia a esas horas del día cuando no hay apenas gente en la calle. El parasol del objetivo fue indispensable para que las gotas de lluvia no arruinaran la imagen. Sabía como conseguir esta imagen, pero tuve que aplicar ese saber para convertirla en realidad.
La Inteligencia Artificial ha venido para echarnos una mano, al menos en lo relativo al retoque fotográfico. En esta fotografía aparecían unas ramillas en el fondo que, bajo mi opinión, estropeaban el conjunto. Después de aplicar unas capas de relleno generativo y algunos toques de clonado el resultado es este. Si bien es cierto que no siempre el resultado ha sido del todo óptimo y he tenido que hacer ajustes manualmente el proceso ha sido más rápido. _8290457-IA
Artificial Intelligence has come to give us a hand, at least with regard to photographic retouching. In this photograph there were some twigs in the background which, in my opinion, spoiled the whole. After applying a few layers of generative fill and some cloning touches the result is this. Although it is true that the result has not always been completely optimal and I have had to make adjustments manually, the process has been faster. _8290457-IA
[Eng. / Esp.]
There's a humongous amount of Photography in every Antonio Eisman's picture. You may like them, you may not, but you won't stay unconcerned. You'll jump from the organic to the inorganic, from Nature to urban, from real to abstract and you'll always fail trying to apply any common label to his work. For his work is a new visual, conceptual universe, which reminds us that "Art" is an open question, not a given fact. Eisman's gallery is not for literal thinkers, not for compulsive favers, not for prude viewers craving for easy visual food. If when observing a picture you think it's a dejà-vu, just imagine Antonio smiling and waiting for you to realize that there're clues. But mind that his gallery is a travel proposal, not just a succession of pictures, and so clues may be rather sparse: you musn't stop, you musn't let up, just follow the stream, like Dr. Bowman in 2001 A Space Odyssey. Welcome to Antonio Eisman's Universe.
You may want to see the pictures he took from me and Eloy (Egg2704) in the First International Foundational Symposium of the Secret Photosophic Society.
--
Hay una enorme cantidad de Fotografía en cada foto de Antonio Eisman. Puede que te gusten, puede que no, pero no permanecerás indiferente. Saltarás de lo orgánico a lo inorgánico, de la naturaleza a lo urbano, de lo real a lo abstracto, y siempre fracasarás al intentar aplicar etiquetas comunes a su trabajo. Por que su trabajo es un nuevo universo visual y conceptual, que nos recuerda que "Arte" es una cuestión abierta, no un hecho dado. Su galería no es para quien no ve más allá de lo inmediato, no es para "faveadores" compulsivos, no para observadores gazmoños ansiosos de comida visual rápida. Si al observar una foto piensas que es un dejà-vu, imagina a Antonio sonriendo y esperando a que caigas en la cuenta de que hay claves. Pero nota que su galería es una propuesta de viaje, no una simple sucesión de fotos, y que por tanto las claves pueden estar más bien dispersas: no debes parar, no debes disminuir el esfuerzo, simplemente sigue la corriente, como el Dr. Bowman en 2001: Una Odisea en el Espacio. Bienvenido, bienvenida al Universo de Antonio Eisman.
Aquí podéis ver las fotos que nos sacó a mí y a Eloy (Egg2704) en el Primer Symposium Fundacional de la Sociedad Secreta Fotosófica.
El Titisee (en alemán: Titisee) es un lago ubicado en el sur de la Selva Negra Alemana (Schwarzwald) en el estado Federado de Baden-Württemberg. Cubre una superficie de cerca de 1,3 km² y en promedio tiene una profundidad de 20 metros. Su origen radica en los glaciares de la cordillera del Feldberg, los cuales en el Pleistoceno formaron las riberas actuales. El desagüe del lago queda a 840 metros sobre el nivel del mar y es el arroyo Gutach. En la ribera norte donde queda la población que lleva el mismo nombre y que es una parte de la ciudad Titisee-Neustadt.
Al Titisee le cuesta mucho bastante en el invierno llegar al punto de congelación. Esto es debido a que la superficie del agua casi siempre está en movimiento. Para que se pueda caminar sobre el lago congelado el grosor del hielo debe tener al menos 16 cm. El hielo central (también llamado hielo compacto) es estable y no contiene burbujas de aire.
Para hacer posible su libre tránsito la Administración Municipal de la Ciudad de Titisee-Neustadt durante el invierno hacen mediciones diarias en tres o cuatro puntos clave. En caso que las determinaciones lleven a la conclusión de que el lago es seguro para transitarlo, entonces se marcan ciertas áreas que indican que el tránsito es libre; sin embargo, esto es sólo para ciertas partes y no para todo el lago.
Estas reglas se comenzaron a aplicar a principio de los 1980 después de que sucediera un accidente. Durante una parte del siglo XX se usó la superficie congelada del lago como pista de despegue y aterrizaje de pequeños aviones. Para esto se usaba un tractor para remolcar los aviones. El accidente consistió en que el tractor rompió la superficie congelada del lago y se hundió con todo pereciendo el conductor.
(Wikipedia)
© Copyright : You can not use my photos !
© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !
© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !
© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !
© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!
© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي
© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס
© Copyright : 你不能用我的照片!
© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!
© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!
© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!
El Titisee (en alemán: Titisee) es un lago ubicado en el sur de la Selva Negra Alemana (Schwarzwald) en el estado Federado de Baden-Württemberg. Cubre una superficie de cerca de 1,3 km² y en promedio tiene una profundidad de 20 metros. Su origen radica en los glaciares de la cordillera del Feldberg, los cuales en el Pleistoceno formaron las riberas actuales. El desagüe del lago queda a 840 metros sobre el nivel del mar y es el arroyo Gutach. En la ribera norte donde queda la población que lleva el mismo nombre y que es una parte de la ciudad Titisee-Neustadt.
Al Titisee le cuesta mucho bastante en el invierno llegar al punto de congelación. Esto es debido a que la superficie del agua casi siempre está en movimiento. Para que se pueda caminar sobre el lago congelado el grosor del hielo debe tener al menos 16 cm. El hielo central (también llamado hielo compacto) es estable y no contiene burbujas de aire.
Para hacer posible su libre tránsito la Administración Municipal de la Ciudad de Titisee-Neustadt durante el invierno hacen mediciones diarias en tres o cuatro puntos clave. En caso que las determinaciones lleven a la conclusión de que el lago es seguro para transitarlo, entonces se marcan ciertas áreas que indican que el tránsito es libre; sin embargo, esto es sólo para ciertas partes y no para todo el lago.
Estas reglas se comenzaron a aplicar a principio de los 1980 después de que sucediera un accidente. Durante una parte del siglo XX se usó la superficie congelada del lago como pista de despegue y aterrizaje de pequeños aviones. Para esto se usaba un tractor para remolcar los aviones. El accidente consistió en que el tractor rompió la superficie congelada del lago y se hundió con todo pereciendo el conductor.
(Wikipedia)
© Copyright : You can not use my photos !
© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !
© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !
© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !
© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!
© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي
© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס
© Copyright : 你不能用我的照片!
© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!
© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!
© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!
CA: Tot i que la pregunta també es podria aplicar al tren, en aquest cas, fa referència als canvis de l'estació de Mont-roig. Aviat tornarà el BAU amb CTC, però, segons algunes fonts, el servei no es recuperarà plenament. A la foto, un Alaris creua els citats canvis camí de Barcelona. Aquest servei era molt curiós, ja que cobria la malla del Talgo Múrcia-Barcelona des de la capital del Túria cada diumenge,dia en el qual el Talgo circulava en un altre horari. Fins i tot, crec que oficialment es comercialitzava com a Talgo i no com Alaris
SN/NC : Thunbergia Fragrans, Syn Thunbergia Laevis Nees, Acanthaceae Family
It is called the whitelady is a perennial climbing twiner in the genus Thunbergia, native to India and Southern Asia. It is the white thunbergia.
It is native to India and Southern Asia where it is known as indrapushapa, it is also widespread in the tropics including Florida, Hawaii, Australia, New Caledonia, French Polynesia and Indian Ocean islands, southern Africa and Central America. In Indian Siddha medicine, the paste made out of tender twigs of the indrapushapa is used to combat fever and sometimes applied on cuts and wounds. The Leaves are used as poultice in skin diseases, their juice can be applied on head to cure headache. In many places it is considered as an invasive species.
Se llama whitelady y es una gemela trepadora perenne del género Thunbergia, originaria de la India y el sur de Asia. Aunque hoy en día está por todos los continentes. Es la thunbergia blanca.
Es nativo de la India y el sur de Asia, donde se conoce como indrapushapa, también está muy extendido en los trópicos, incluidos Florida, Hawái, Australia, Nueva Caledonia, la Polinesia Francesa y las islas del Océano Índico, el sur de África y América Central. En la medicina india Siddha, la pasta hecha de ramitas tiernas de indrapushapa se usa para combatir la fiebre y, a veces, se aplica sobre cortes y heridas. Las hojas se usan como cataplasma en enfermedades de la piel, su jugo se puede aplicar en la cabeza para curar el dolor de cabeza. En muchos lugares es considerada como una especie invasora.
Chama-se whitelady é uma trepadeira perene do gênero Thunbergia, nativa da Índia e do sul da Ásia. É a thunbergia branca.
É nativo da Índia e do sul da Ásia, onde é conhecido como indrapushapa, também é difundido nos trópicos, incluindo Flórida, Havaí, Austrália, Nova Caledônia, Polinésia Francesa e ilhas do Oceano Índico, sul da África e América Central. Na medicina indiana Siddha, a pasta feita de galhos macios da indrapushapa é usada para combater a febre e às vezes aplicada em cortes e feridas. As folhas são usadas como cataplasma em doenças de pele, seu suco pode ser aplicado na cabeça para curar dor de cabeça. Em muitos lugares é considerado como uma espécie invasora.
Het wordt de whitelady genoemd en is een meerjarige klimboom in het geslacht Thunbergia, afkomstig uit India en Zuid-Azië. Het is de witte thunbergia.
Het is inheems in India en Zuid-Azië, waar het bekend staat als indrapushapa, het is ook wijdverbreid in de tropen, waaronder Florida, Hawaii, Australië, Nieuw-Caledonië, Frans-Polynesië en de eilanden in de Indische Oceaan, zuidelijk Afrika en Midden-Amerika. In de Indiase Siddha-geneeskunde wordt de pasta gemaakt van zachte twijgen van de indrapushapa gebruikt om koorts te bestrijden en soms op snijwonden en wonden. De bladeren worden gebruikt als kompres bij huidziekten, hun sap kan op het hoofd worden aangebracht om hoofdpijn te genezen. Op veel plaatsen wordt het beschouwd als een invasieve soort.
Si chiama whitelady è un rampicante rampicante perenne del genere Thunbergia, originario dell'India e dell'Asia meridionale. È la thunbergia bianca.
È originario dell'India e dell'Asia meridionale dove è conosciuto come indrapushapa, è diffuso anche ai tropici tra cui Florida, Hawaii, Australia, Nuova Caledonia, Polinesia francese e isole dell'Oceano Indiano, Africa meridionale e America centrale. Nella medicina indiana Siddha, la pasta a base di teneri ramoscelli dell'indrapushapa è usata per combattere la febbre e talvolta applicata su tagli e ferite. Le Foglie sono usate come cataplasma nelle malattie della pelle, il loro succo può essere applicato sulla testa per curare il mal di testa. In molti luoghi è considerata una specie invasiva.
On l'appelle la whitelady est une plante grimpante vivace du genre Thunbergia, originaire d'Inde et d'Asie du Sud. C'est le thunbergia blanc.
Il est originaire d'Inde et d'Asie du Sud où il est connu sous le nom d'indrapushapa, il est également répandu dans les tropiques, notamment en Floride, à Hawaï, en Australie, en Nouvelle-Calédonie, en Polynésie française et dans les îles de l'océan Indien, en Afrique australe et en Amérique centrale. Dans la médecine indienne Siddha, la pâte faite de brindilles tendres de l'indrapushapa est utilisée pour combattre la fièvre et parfois appliquée sur les coupures et les plaies. Les feuilles sont utilisées en cataplasme dans les maladies de la peau, leur jus peut être appliqué sur la tête pour soigner les maux de tête. Dans de nombreux endroits, il est considéré comme une espèce envahissante.
Es heißt Whitelady und ist eine mehrjährige Kletterwinde der Gattung Thunbergia, die in Indien und Südasien beheimatet ist. Es ist die weiße Thunbergie.
Es stammt aus Indien und Südasien, wo es als Indrapushapa bekannt ist, es ist auch in den Tropen weit verbreitet, darunter Florida, Hawaii, Australien, Neukaledonien, Französisch-Polynesien und Inseln im Indischen Ozean, im südlichen Afrika und in Mittelamerika. In der indischen Siddha-Medizin wird die Paste aus zarten Zweigen des Indrapushapa gegen Fieber eingesetzt und manchmal auf Schnitte und Wunden aufgetragen. Die Blätter werden als Umschläge bei Hautkrankheiten verwendet, ihr Saft kann auf den Kopf aufgetragen werden, um Kopfschmerzen zu heilen. Vielerorts gilt sie als invasive Art.
ホワイトレディと呼ばれるのは、インドと南アジアに自生するツンベルギア属の多年生の登山用ツイナーです。白いサンベルギアです。
インドと南アジアに自生し、インドラプシャパとして知られています。フロリダ、ハワイ、オーストラリア、ニューカレドニア、フランス領ポリネシア、インド洋の島々、アフリカ南部、中央アメリカなどの熱帯地方にも広く分布しています。インドのシッダ医学では、インドラプシャパの柔らかい小枝から作られたペーストは、熱と戦うために使用され、時には切り傷や傷に適用されます。葉は皮膚病の湿布として使用され、それらのジュースは頭痛を治すために頭に適用することができます。多くの場所で、それは侵入種と見なされています。
يطلق عليه اسم whitelady وهو توأم متسلق دائم في جنس Thunbergia ، موطنه الهند وجنوب آسيا. إنه طونبيرجيا الأبيض.
موطنها الأصلي الهند وجنوب آسيا حيث تُعرف باسم إندرابوشابا ، كما أنها منتشرة على نطاق واسع في المناطق الاستوائية بما في ذلك فلوريدا وهاواي وأستراليا وكاليدونيا الجديدة وبولينيزيا الفرنسية وجزر المحيط الهندي وجنوب إفريقيا وأمريكا الوسطى. في طب سيدها الهندي ، يتم استخدام العجينة المصنوعة من الأغصان الرقيقة من الإندرابوشابا لمكافحة الحمى وأحيانًا يتم وضعها على الجروح والجروح. تستخدم الأوراق كمادة في الأمراض الجلدية ، ويمكن وضع عصيرها على الرأس لعلاج الصداع. في كثير من الأماكن يعتبر من الأنواع الغازية.
Το Thunbergia laevis είναι ένα αμπέλι που διπλώνει. Το στέλεχος είναι απλό, ελαφρώς διακλαδισμένο, τετράγωνο, γραμμωτό κατά μήκος, συνήθως λείο, που σκαρφαλώνει και τυλίγεται γύρω από οποιοδήποτε μέσο. Τα φύλλα είναι απλά, αντίθετα, μακρόστενα. Το έλασμα έχει επίμηκες ωοειδές έως τριγωνικό σχήμα με στρογγυλεμένη ή κόλουρη βάση, που χαρακτηρίζεται από δύο αιχμηρούς πλευρικούς λοβούς, η κορυφή καταλήγει σε ένα σημείο. Τα πρόσωπα είναι λεία. Τα άνθη είναι μοναχικά, μπαίνουν στη βάση των φύλλων και συγκρατούνται από έναν μίσχο περισσότερο από τον μίσχο των φύλλων.
Para ver mejor tamaño grande/ To see more large/ Pour voir plus grand
Cúpula de la Capilla de los Condestables , en Catedral de Burgos .
Canon 40D, 10-22, RAW , a 11(18mm en 35), F4,5, ISO 1250, Manual, Medición Evaluativa. Hdr con Photomatix , una sola exposición, Lightroom, más exposición, HDR, generate , (+2,0,-2 EV) , Hradiance, sin tocar, JPEG , Large File Procesing, a gusto, y PS, aumento de brillo, menos contraste, un poco de reducción ruido en filtros, sin tocar detalles, girar un poco,recortar, y añadir marco . Pedí permiso para colocar el trípode pero no me lo concedieron, con lo cual no pude ampliarla aún un poco más. Y para que no saliera movida le tuve que aplicar 1250 ISO puesto que la sala estaba poco iluminada en ese momento. La fotografía sobre la que realicé el tratamiento es la anterior.
Es lo que hay, no hay más.
Dome of the Chapel of t he Condestable in Burgos Cathedral.
Canon 40D, 10-22, Raw , 11 (18 a 35mm), F4, 5, ISO 1250, Manual, Evaluative Metering. Hdr with Photomatix and PS. With a lot of noise. I asked permission to place the tripod but I gave, which I could not even extend it a little more. And not to leave I had to move to implement ISO 1250 as the little room was lit at the time. The photograph on which the treatment is made earlier.
Is what we have, no more.
Dôme de la chapelle du Condestables dans la cathédrale de Burgos.
Canon 40D, 10-22, RAW ,11mm (18 , a 35mm), F4,5, ISO 1250, manuel, mesure évaluative. Hdr avec Photomatix et PS. Avec beaucoup de bruit. J'ai demandé la permission de placer le trépied, mais j'ai donné, que je ne pouvais même pas l'étendre un peu plus. Et de ne pas laisser, j'ai eu à mettre en oeuvre ISO 1250 que la sale est peau allumée . La photo sur le traitement qui est fait plus tôt.
Est-ce que nous avons, pas plus.
09/01/2009
Iabcstm's Most Interesting Photos on Flickriver
iabcs.elperdido@gmail.com
El Titisee (en alemán: Titisee) es un lago ubicado en el sur de la Selva Negra Alemana (Schwarzwald) en el estado Federado de Baden-Württemberg. Cubre una superficie de cerca de 1,3 km² y en promedio tiene una profundidad de 20 metros. Su origen radica en los glaciares de la cordillera del Feldberg, los cuales en el Pleistoceno formaron las riberas actuales. El desagüe del lago queda a 840 metros sobre el nivel del mar y es el arroyo Gutach. En la ribera norte donde queda la población que lleva el mismo nombre y que es una parte de la ciudad Titisee-Neustadt.
Al Titisee le cuesta mucho bastante en el invierno llegar al punto de congelación. Esto es debido a que la superficie del agua casi siempre está en movimiento. Para que se pueda caminar sobre el lago congelado el grosor del hielo debe tener al menos 16 cm. El hielo central (también llamado hielo compacto) es estable y no contiene burbujas de aire.
Para hacer posible su libre tránsito la Administración Municipal de la Ciudad de Titisee-Neustadt durante el invierno hacen mediciones diarias en tres o cuatro puntos clave. En caso que las determinaciones lleven a la conclusión de que el lago es seguro para transitarlo, entonces se marcan ciertas áreas que indican que el tránsito es libre; sin embargo, esto es sólo para ciertas partes y no para todo el lago.
Estas reglas se comenzaron a aplicar a principio de los 1980 después de que sucediera un accidente. Durante una parte del siglo XX se usó la superficie congelada del lago como pista de despegue y aterrizaje de pequeños aviones. Para esto se usaba un tractor para remolcar los aviones. El accidente consistió en que el tractor rompió la superficie congelada del lago y se hundió con todo pereciendo el conductor.
(Wikipedia)
© Copyright : You can not use my photos !
© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !
© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !
© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !
© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!
© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي
© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס
© Copyright : 你不能用我的照片!
© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!
© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!
© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!
Note: this photo was published in a Jun 26, 2009 blog titled "The Art of Unselfconscious Exercise." It was also published in a Jul 15, 2009 blog titled "Behavior Change and Brain Disease: Lessons from History." And it was published in an Aug 4, 2009 blog titled "Sencillos cambios para aplicar cuando corres." It was also published in an Aug 21, 2009 blog titled "Diferentes formas de comprobar los efectos del ejercicio." And it was published in Sep 1, 2009 blog titled " Take a Jog: The Best Kept Running Routes in San Diego." It was also published in a Sep 9, 2009 Spa Magazine blog titled "comotivate to reach personal goals." It was also published in an undated (Dec 2009) Jog4Life blog titled "Beginner Week One Marathon Training."
Moving into 2010, the photo was published in a Jan 7, 2010 blog titled "How to Lose Weight With Aerobic Exercises." And it was published in a Mar 22, 2010 Hurraki blog titled "Bild: jogging," as well as a Mar 22, 2010 blog titled "12 Tips for a Physically and Mentally Balanced Life." It was also published in a Mar 31, 2010 blog titled "EUROBAROMETRAS: SPORTAS PER TV VIS DAR LAIMI PRIEŠ MANKŠTĄ 1." And it was published in Jun 16, 2010 blog titled "La corsa “…for dummies” – 8 – Iniziamo a correre: il terzo mese! " It was also published in a Jul 7, 2010 blog titled " Sport hilft gegen schlechte Stimmung." And it was published in a Sep 13, 2010 blog titled "Krafttraining für Läufer nur zu empfehlen." It was also published in a Sep 23, 2010 blog titled "Are You Exercising At the Right Intensity? Do the Talk Test" And it was published in an Oct 8, 2010 Unpluggd blog titled "4 Wrap Around Headphones For Working Out."
Moving into 2011, the photo was published in an undated (late Jan 2011) blog titled "Ask The Trainer: Losing Weight." It was also published in an Feb 6, 2011 blog titled "An unexpected benefit of doing the Postaday2011 Challenge!" And it was published in a Feb 15, 2011 blog titled "Why Side Aches Are Such a Pain in the Abs." It was also published in an undated (late Feb 2011) "San Ramon Patch" blog titled "10 Questions." And it was published in a Mar 10, 2011 blog titled "Start running the right way," as well as a Mar 11, 2011 blog titled "Sport per bruciare calorie. Il quiz." It was also published in a Mar 30, 2011 blog titled "Report Highlights Georgia Health Divide." And it was published in a May 10, 2011 LifeHacker blog titled "Get Rid of That Stitch in Your Side with This Three Minute Fix." And it was published in a May 24, 2011 Finnish blog titled "Lenkille kirjaston kautta." It was also published in a Jun 23, 2011 blog titled Thousands RSVP for Global Group Run on Meetup," as well as a Jul 12, 2011 blog titled "40歳目前にして初めて10km走れたメタボジョギングの話." And it was published in an Aug 15, 2011 blog titled "休日の過ごし方を提案してみました ." It was also published in an Aug 19, 2011 blog titled "How to Stop Working and Go Home At Night." And it was published in an Aug 20, 2011 Mashable blog titled "3 New Startup Tools For Shopping, Selling and Running," as well as an Aug 25, 2011 blog titled "Ejercicios para adelgazar | correr o bicicleta." It was also published in an undated (early Oct 2011) blog titled "5 questions to ask yourself before you get married." It was also published in an Oct 28, 2011 blog titled "25 Exceptional Photos of Runners, Races & Marathons." And it was published in an Oct 30, 2011 blog titled "iPhone4Sは3GSに比べてGPSの精度が高い ." It was also published in an undated (early Dec 2011) blog titled "Healthy and Fit in Bellingham."
Moving into 2012, the photo was published in a Jan 3,2012 blog titled "More flexibility at work equals better health, new study confirms." It was also published in a Jan 9, 2012 blog titled "Adelgazar después de Navidades." And it was published in a Jan 12,2012 blog titled "Why Your Stress Problem is Everyone’s Problem." It was also published in a Mar 13, 2012 blog titled "Pierda peso y manténgase en forma con estas aplicaciones." and a cropped, horizontally reversed version of the photo was published in a Mar 26, 2012 blog titled "Migrän oct Nyheter." A cropped version of the photo was also published in a Mar 30, 2012 Toronto Life newspaper blog, titled "Dear Urban Diplomat: should I jog with my manager if it helps get me a promotion?" It was also published in an Apr 5, 2012 blog titled "Cómo cuidar la estética del corridor." And it was published in a May 24, 2012 blog titled "The 4 Pillars of Great Bootcamp Planning." It was also published in a Jul 4, 2012 blog titled "5 Ways to Save on a Fitness Trainer (in Singapore)," as well as a Jul 5, 2012 blog titled "Sport: evita i rischi durante l’estate." It was also published in a Jul 9, 2012 blog titled "Study: Gym-Goers and Organic Shoppers Give in to Fast Food Temptations." And it was published in a Jul 18, 2012 blog titled "What Can Ruin Your Health More Than Smoking?" It was also published in a Jul 25, 2012 blog titled "Corsa: allenamento e consigli per principianti," as well as an Aug 30, 2012 blog titled "Para adelgazar: mejor correr 30 minutos dos veces que una hora continua." It was also published in a Sep 3, 2012 blog titled "Ponte en forma después del Verano con estas aplicaciones para tu iPhone." And it was published in an undated (early Oct 2012) blog titled "Five Signs of a Healthy Heart." It was also published in an Oct 18, 2012 blog titled "The Right Type of Exercise Is Critical to get the Full Health Benefit." And it was published in a Nov 16, 2012 blog titled "How Much Exercise Do You Need in A Day?" and a Nov 16, 2012 blog titled "Pledge #10: Sharing Shelter," as well as an undated (mid-Nov 2012) blog titled "Consejos a la hora de empezar a correr."
An oddly-cropped version of the photo (showing just the joggers' legs, from the knees down) was published in a Nov 19, 2012 blog titled "RUNNERS COMPLETE GOSPORT HALF MARATHON 2012." It was also published in a Dec 2, 2012 blog titled "What Are You Waiting For? When Is Your Next Workout?" It was also published in a Dec 12, 2012 blog titled "Con la tabella del benessere scopri con quanti Km di corsa migliora la salute." And it was published in a Dec 21, 2012 blog titled "Mit weniger Gewicht auf den Hanteln mehr Pfunde abnehmen."
Moving into 2013, the photo was published in a Jan 7, 2013 blog titled "ランニングマシーンで下半身シェイプアップ!" And it was published in a Jan 31, 2013 blog titled "Our Pilgrimage is Not a Race." It was also published in a Feb 2, 2013 blog titled "Why Exercise is Good For Mental Health?" And it was published in a Mar 4, 2013 blog titled "IT Band and Patellofemoral Syndrome: how did your knee pain turn into a ‘syndrome’?" A cropped version of the photo, in which only the woman is visible, was also published in a Mar 25, 2013 blog titled "Why Music Helps You Work Out." It was also published in a Jun 28, 2013 blog titled "Sign Up for the Greater Downtown Council, YMCA Sidewalk Shuffle 5K; Today’s is the Last Day to Register at the Discounted Price."
Moving into 2015, the photo was published in a May 1, 2015 LifeHacker blog titled "lHow to Stop Working and Go Home At Night."
*******************
I've strolled through Riverside Park on several previous occasions (click here to see a collection of approximately seven other Flickr albums of my Riverside Park photos) -- but even though the sign at the 96th Street entrance is always the same, and the pathway is always the same, the people and the individual vignettes are always different.
Sometimes it's simply a function of the weather: people dress differently, act differently, and are engaged in different activities in early spring than they do in summer or late fall. But much of it simply has to do with the incredible variety of people who take advantage of the opportunity to relax, read a book, jog, or picnic with their families.
So ... this just happens to be what it looked like in Riverside Park on the last day of May, in 2009.
"Basta con que le pongas una gotita de violeta, para que tu vida sea color de rosa."
***************************************
Trato de aplicar colores como palabras que forman poemas, como notas que forman música.
Joan Miró
******************************************
El Titisee (en alemán: Titisee) es un lago ubicado en el sur de la Selva Negra Alemana (Schwarzwald) en el estado Federado de Baden-Württemberg. Cubre una superficie de cerca de 1,3 km² y en promedio tiene una profundidad de 20 metros. Su origen radica en los glaciares de la cordillera del Feldberg, los cuales en el Pleistoceno formaron las riberas actuales. El desagüe del lago queda a 840 metros sobre el nivel del mar y es el arroyo Gutach. En la ribera norte donde queda la población que lleva el mismo nombre y que es una parte de la ciudad Titisee-Neustadt.
Al Titisee le cuesta mucho bastante en el invierno llegar al punto de congelación. Esto es debido a que la superficie del agua casi siempre está en movimiento. Para que se pueda caminar sobre el lago congelado el grosor del hielo debe tener al menos 16 cm. El hielo central (también llamado hielo compacto) es estable y no contiene burbujas de aire.
Para hacer posible su libre tránsito la Administración Municipal de la Ciudad de Titisee-Neustadt durante el invierno hacen mediciones diarias en tres o cuatro puntos clave. En caso que las determinaciones lleven a la conclusión de que el lago es seguro para transitarlo, entonces se marcan ciertas áreas que indican que el tránsito es libre; sin embargo, esto es sólo para ciertas partes y no para todo el lago.
Estas reglas se comenzaron a aplicar a principio de los 1980 después de que sucediera un accidente. Durante una parte del siglo XX se usó la superficie congelada del lago como pista de despegue y aterrizaje de pequeños aviones. Para esto se usaba un tractor para remolcar los aviones. El accidente consistió en que el tractor rompió la superficie congelada del lago y se hundió con todo pereciendo el conductor.
(Wikipedia)
© Copyright : You can not use my photos !
© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !
© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !
© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !
© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!
© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي
© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס
© Copyright : 你不能用我的照片!
© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!
© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!
© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!
La cripta de la Colònia Güell és una obra modernista d'Antoni Gaudí, construïda entre 1908 i 1915 per encàrrec de l'empresari Eusebi Güell com a edifici religiós per als seus treballadors de la Colònia Güell, situada a Santa Coloma de Cervelló (Baix Llobregat).
El projecte de colònia obrera ideat per Güell disposava d'hospital, fonda, escola, comerços, teatre, cooperativa i capella, a més de les fàbriques i els habitatges dels obrers, en una superfície total d'unes 160 hectàrees. Gaudí s'encarregà de la planimetria del conjunt, pel que comptà amb la col·laboració dels seus ajudants Francesc Berenguer i Mestres, Joan Rubió i Josep Canaleta.
La que hauria sigut església de la Colònia fou encarregada per Güell i projectada per Gaudí el 1898, encara que no es col·locà la primera pedra fins al 4 d'octubre de 1908. S'ubicà en el terreny d'una antiga masia coneguda com a Can Soler de la Torre. Lamentablement, tan sols es construí la cripta, ja que a la mort del comte Güell el 1918 els seus fills abandonaren el projecte. La cripta fou consagrada el 3 de novembre de 1915 pel bisbe de Barcelona, Enric Reig i Casanova, dedicant-se al Sagrat Cor de Jesús.
Gaudí projectà una església de planta oval de 25 × 63 metres, amb cinc naus, una central i dos més a cada costat, amb diverses torres i un cimbori de 40 metres d'altura. Ideà un conjunt plenament integrat a la natura, conforme al concepte que Gaudí tenia de l'arquitectura com a estructura orgànica; per a Gaudí, la natura mostra les formes més idònies per a la construcció, que es reflecteixen en formes geomètriques reglades com són el paraboloide hiperbòlic, l'hiperboloide, l'helicoide i el conoide. La cripta de la Colònia Güell serví a Gaudí de banc de proves on experimentar aquestes noves solucions estructurals ideades per ell, que després va aplicar a obres com la Sagrada Família.
El 2005 la cripta de la Colònia Güell fou declarada Patrimoni de la Humanitat per la UNESCO.
A l'exterior hi la nau inferior de planta aproximadament oval, anomenada popularment la cripta, el pòrtic exterior de columnes guerxes i arcs que sustenten les voltes parabolicohiperbòliques que, alhora, suporten una rampa que havia d'ésser l'escalinata principal d'accés a la nau superior, un campanar i l'escala de ponent de l'edifici.
El pòrtic de voltes de paraboloide hiperbòlic que antecedeix a la cripta és el primer lloc on Gaudí emprà aquesta estructura i primer exemple de voltes paraboloïdals a la història de l'arquitectura. El pòrtic està també decorat amb rajoles, destacant unes grans creus de Sant Andreu en forma de X. La porta d'entrada mostra a la seva part superior una composició ceràmica que representa les quatre virtuts cardinals, amb els seus corresponents símbols: la Prudència una guardiola, la Justícia una balança, la Fortalesa una armadura i un casc i la Temperància un porró i un ganivet tallant pa.
La clau de volta del pòrtic conté un crismó de la Santíssima Trinitat, amb la lletra P (de Pater) en color groc, símbol de la llum; la F (de Filius) en vermell, símbol de martiri; i la S (de Spiritus) en taronja, síntesi dels altres dos. Al llarg de la cripta destaca tanmateix la decoració amb peixos, símbol de Jesús, ja que peix en grec és "ikhthus", acrònim de Iesus Khristos Theos Uios Soter (Jesús Crist Déu Fill Salvador).
El Titisee (en alemán: Titisee) es un lago ubicado en el sur de la Selva Negra Alemana (Schwarzwald) en el estado Federado de Baden-Württemberg. Cubre una superficie de cerca de 1,3 km² y en promedio tiene una profundidad de 20 metros. Su origen radica en los glaciares de la cordillera del Feldberg, los cuales en el Pleistoceno formaron las riberas actuales. El desagüe del lago queda a 840 metros sobre el nivel del mar y es el arroyo Gutach. En la ribera norte donde queda la población que lleva el mismo nombre y que es una parte de la ciudad Titisee-Neustadt.
Al Titisee le cuesta mucho bastante en el invierno llegar al punto de congelación. Esto es debido a que la superficie del agua casi siempre está en movimiento. Para que se pueda caminar sobre el lago congelado el grosor del hielo debe tener al menos 16 cm. El hielo central (también llamado hielo compacto) es estable y no contiene burbujas de aire.
Para hacer posible su libre tránsito la Administración Municipal de la Ciudad de Titisee-Neustadt durante el invierno hacen mediciones diarias en tres o cuatro puntos clave. En caso que las determinaciones lleven a la conclusión de que el lago es seguro para transitarlo, entonces se marcan ciertas áreas que indican que el tránsito es libre; sin embargo, esto es sólo para ciertas partes y no para todo el lago.
Estas reglas se comenzaron a aplicar a principio de los 1980 después de que sucediera un accidente. Durante una parte del siglo XX se usó la superficie congelada del lago como pista de despegue y aterrizaje de pequeños aviones. Para esto se usaba un tractor para remolcar los aviones. El accidente consistió en que el tractor rompió la superficie congelada del lago y se hundió con todo pereciendo el conductor.
(Wikipedia)
© Copyright : You can not use my photos !
© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !
© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !
© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !
© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!
© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي
© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס
© Copyright : 你不能用我的照片!
© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!
© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!
© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!
El Titisee (en alemán: Titisee) es un lago ubicado en el sur de la Selva Negra Alemana (Schwarzwald) en el estado Federado de Baden-Württemberg. Cubre una superficie de cerca de 1,3 km² y en promedio tiene una profundidad de 20 metros. Su origen radica en los glaciares de la cordillera del Feldberg, los cuales en el Pleistoceno formaron las riberas actuales. El desagüe del lago queda a 840 metros sobre el nivel del mar y es el arroyo Gutach. En la ribera norte donde queda la población que lleva el mismo nombre y que es una parte de la ciudad Titisee-Neustadt.
Al Titisee le cuesta mucho bastante en el invierno llegar al punto de congelación. Esto es debido a que la superficie del agua casi siempre está en movimiento. Para que se pueda caminar sobre el lago congelado el grosor del hielo debe tener al menos 16 cm. El hielo central (también llamado hielo compacto) es estable y no contiene burbujas de aire.
Para hacer posible su libre tránsito la Administración Municipal de la Ciudad de Titisee-Neustadt durante el invierno hacen mediciones diarias en tres o cuatro puntos clave. En caso que las determinaciones lleven a la conclusión de que el lago es seguro para transitarlo, entonces se marcan ciertas áreas que indican que el tránsito es libre; sin embargo, esto es sólo para ciertas partes y no para todo el lago.
Estas reglas se comenzaron a aplicar a principio de los 1980 después de que sucediera un accidente. Durante una parte del siglo XX se usó la superficie congelada del lago como pista de despegue y aterrizaje de pequeños aviones. Para esto se usaba un tractor para remolcar los aviones. El accidente consistió en que el tractor rompió la superficie congelada del lago y se hundió con todo pereciendo el conductor.
(Wikipedia)
© Copyright : You can not use my photos !
© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !
© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !
© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !
© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!
© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي
© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס
© Copyright : 你不能用我的照片!
© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!
© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!
© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!
El Titisee (en alemán: Titisee) es un lago ubicado en el sur de la Selva Negra Alemana (Schwarzwald) en el estado Federado de Baden-Württemberg. Cubre una superficie de cerca de 1,3 km² y en promedio tiene una profundidad de 20 metros. Su origen radica en los glaciares de la cordillera del Feldberg, los cuales en el Pleistoceno formaron las riberas actuales. El desagüe del lago queda a 840 metros sobre el nivel del mar y es el arroyo Gutach. En la ribera norte donde queda la población que lleva el mismo nombre y que es una parte de la ciudad Titisee-Neustadt.
Al Titisee le cuesta mucho bastante en el invierno llegar al punto de congelación. Esto es debido a que la superficie del agua casi siempre está en movimiento. Para que se pueda caminar sobre el lago congelado el grosor del hielo debe tener al menos 16 cm. El hielo central (también llamado hielo compacto) es estable y no contiene burbujas de aire.
Para hacer posible su libre tránsito la Administración Municipal de la Ciudad de Titisee-Neustadt durante el invierno hacen mediciones diarias en tres o cuatro puntos clave. En caso que las determinaciones lleven a la conclusión de que el lago es seguro para transitarlo, entonces se marcan ciertas áreas que indican que el tránsito es libre; sin embargo, esto es sólo para ciertas partes y no para todo el lago.
Estas reglas se comenzaron a aplicar a principio de los 1980 después de que sucediera un accidente. Durante una parte del siglo XX se usó la superficie congelada del lago como pista de despegue y aterrizaje de pequeños aviones. Para esto se usaba un tractor para remolcar los aviones. El accidente consistió en que el tractor rompió la superficie congelada del lago y se hundió con todo pereciendo el conductor.
(Wikipedia)
© Copyright : You can not use my photos !
© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !
© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !
© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !
© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!
© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي
© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס
© Copyright : 你不能用我的照片!
© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!
© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!
© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!
www.pedroferrer.com I facebook I twitter - @pedroferrerfoto I tumblr I Google+ I 500px I pinterest
ehhh....... bloqueo mental, no se que decir. Si, mogollón de contaminación lumínica, y ya sabes, únete a tu enemigo, que vienes rojizo, pues a potenciarlo.
Un landscape light painting de pruebas, intentando aplicar las técnicas del bodegón a algo más grande.... pero no es lo mismo, aquí hay muchos elementos, y es mucho más difícil de controlar. Te prometo que estaba completamente a oscuras, más negro que la boca de un lobo, pero las linternas de los chinos obran la magia. He aprendido varias cosas, y seguiré practicando esta disciplina...
Copyright © 2012 Pedro Ferrer. All Rights Reserved. Todos los derechos reservados.