View allAll Photos Tagged Debod,

Highest position: 1 on Sunday, January 18, 2009

Madrid Spain sept 2017

---------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------- --------------

©*Mis fotografías están protegidas por derechos de autor Todos los derechos reservados. Ninguna de estas fotos pueden ser reproducidas y / o utilizadas en cualquier tipo de publicación, impresa o Internet sin mi permiso por escrito.

  

♪♫♪♪· " Daydream " .- Mike Oldfield

  

Jurobra y ggmourin Gracias por una tarde tan maravillosa

Dedicada a Doeixo y también a kirru11 que creo que la estaban esperando... :-)

  

Memoriademadrid, la Biblioteca Digital del Ayuntamiento de Madrid,te ofrece la visita virtual de este templo egipcio del siglo II a. C. donado a España durante la construcción de la gran presa de Asuán.

 

Visita virtual

 

Se trata de un templo egipcio del siglo II a. d. C. instalado en el Parque del Cuartel de la Montaña, cerca de la Plaza de España. El templo fue donado a España por el gobierno egipcio para evitar que quedara inundado tras la construcción de la gran presa de Asuán.

 

La construcción del templo la inició a comienzos del siglo II a. C. el rey de Meroe Adijalamani, quien dedicó una capilla a los dioses Amón e Isis. La capilla está decorada con relieves. Posteriores reyes de la dinastía ptolemaica construyeron nuevas estancias alrededor del núcleo original. Tras la anexión de Egipto al Imperio Romano, los emperadores Augusto, Tiberio y, tal vez, Adriano, culminaron la construcción y decoración del edificio.

 

En el siglo VI, tras la conversión de Nubia al cristianismo, el templo fue cerrado y abandonado. Ya en el siglo XX debido a la construcción de la presa, el gobierno egipcio lo regaló a la ciudad de Madrid y fue transportado, reconstruido piedra a piedra y abierto al público en su actual ubicación en 1972. La reconstrucción que se hizo en Madrid mantuvo la orientación de su lugar de origen, es decir, de este a oeste. Para comprender el significado de la ubicación del edificio, sus motivos decorativos y conocer su historia, se exponen maquetas, vídeos y proyecciones audiovisuales sobre las paredes.

 

El templo y los jardines que le rodean se encuentran situados sobre el solar en el que estuvo el Cuartel de la Montaña, edificación militar construida entre 1860 y 1863 sobre la conocida como Montaña de Príncipe Pío, lugar donde, anteriormente, las tropas francesas de Napoléon fusilaron a los sublevados del alzamiento del 2 de mayo de 1808, escena retratada en el famoso cuadro de Goya El 3 de mayo en Madrid o Los fusilamientos. También fue escenario, un siglo después, de la sublevación militar de julio de 1936, que daría lugar a la Guerra Civil española. Durante la contienda, el cuartel fue prácticamente destruido y posteriormente fue demolido.

Explore. Gracias a todos por vuestras visitas, comentarios y favoritos.

An authentic Egyptian temple dating back to the 2nd century BC, transported to Madrid’s Cuartel de la Montaña Park. The temple was donated to Spain by the Egyptian government to save it from floods following the construction of the great Aswan Dam.

Nocturna en el templo de Debod, Madrid. Spain.

Combinación de dos exposiciones.

Muchas gracias por vuestras visitas y comentarios.

Un cordial saludo.

Thank you very much for your visits and comments.

Best regards.

www.alegiorgiartphoto.com

 

Become fan on FACEBOOK

 

500px

 

Follow me on TWITTER

-----------------------------------------------------------------------------------------------

 

Buscando una foto para Fran (Campayo), me encontré con esta imagen del Templo de Debod que en su día tuvo mucho "éxito" en Panoramio. Así que la he recuperado para la ocasión y para cambiar un poco los tonos de las últimas fotos que he subido

______________________________________________

 

El Templo de Debod es un edificio del antiguo Egipto localizado actualmente en la ciudad española de Madrid.

Está situado al oeste de la plaza de España, junto al paseo del Pintor Rosales (parque del Oeste), en un alto donde se encontraba el Cuartel de la Montaña. Al ser trasladado a España, se situó de manera que conservase aproximadamente la misma orientación que en su lugar de origen…

 

El Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España en 1968 en compensación por la ayuda española tras el llamamiento internacional realizado por la Unesco para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la presa de Asuán.

 

En agradecimiento, Egipto donó cuatro monumentos a los países que respondieron a este reclamo en una manera significativa: Dendur a los Estados Unidos (se encuentra actualmente en el Metropolitan Museum de Nueva York), Ellesiya a Italia (Museo Egipcio de Turín),​ Taffa a los Países Bajos (Rijksmuseum van Oudheden de Leiden) y Debod a España.

 

Tiene una antigüedad de unos 2200 años. Su núcleo más antiguo fue quizás erigido bajo el faraón Ptolomeo IV Filópator, y decorado posteriormente por el rey nubio Adijalamani de Meroe hacia 200-180 a. C., siendo dedicado a Amón de Debod (Amani, en idioma kushita) e Isis, aunque a decir verdad la mayoría de los investigadores piensa que su erección fue obra de Adijalamani, interviniendo posteriormente Ptolomeo IV en él.

 

Posee importantes añadidos de época ptolemaica y romano-imperial (del siglo I a. C. al II d. C.).

 

En septiembre de 2017, tras más de un año de cierre debido al mal funcionamiento de los sistemas de climatización, el Templo de Debod volvió a abrir sus puertas al público.

 

Wiquipedia.

 

=====================================================

Copyright © 2007 Gloria Latorre & Álvar Montes. All rights reserved.

El Templo de Debod es un edificio del antiguo Egipto localizado actualmente en Madrid (España). Está situado al oeste de la Plaza de España, junto al Paseo del Pintor Rosales (Parque del Oeste), en un alto donde se encontraba el Cuartel de la Montaña (en el que se produjo un sangriento episodio de la Guerra Civil Española). Al ser trasladado a España, se situó de manera que conservase aproximadamente la misma orientación que en su lugar de origen, de este a oeste.

 

El Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España en 1968 en compensación por la ayuda española tras el llamamiento internacional realizado por la Unesco para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la presa de Asuán. Egipto donó cuatro de los templos salvados a distintas naciones colaboradoras: Dendur a los Estados Unidos (se encuentra actualmente en el Metropolitan Museum de Nueva York), Ellesiya a Italia (Museo Egipcio de Turín),1​ Taffa a los Países Bajos (Rijksmuseum van Oudheden de Leiden)2​ y Debod a España.

 

Tiene una antigüedad de unos 2200 años. Su núcleo más antiguo fue quizás erigido bajo el faraón Ptolomeo IV Filópator, y decorado posteriormente por el rey nubio Adijalamani de Meroe hacia 200-180 a. C., siendo dedicado a Amón de Debod ("Amani", en idioma kushita) e Isis, aunque a decir verdad la mayoría de los investigadores piensa que su erección fue obra de Adijalamani, interviniendo posteriormente Ptolomeo IV en él. Posee importantes añadidos de época ptolemaica y romano-imperial (del siglo I a. C. al II d. C.).

 

En septiembre de 2017, tras más de un año de cierre debido al mal funcionamiento de los sistemas de climatización, el Templo de Debod ha vuelto a abrir sus puertas al público.3​

 

♪♫♪♪· " ♪♫♪♪ " .-

.

Gracias Juan por tus ideas,

Jurobra " .-

  

Templo de Debod. Madrid.

 

El Templo de Debod es un edificio del antiguo Egipto localizado actualmente en Madrid. Está situado al oeste de la Plaza de España, junto al Paseo del Pintor Rosales, en un alto donde se encontraba el Cuartel de la Montaña.

Situated in the Parque de la Montaña, is the Templo de Debod. Beautifully reflected in a shallow pool, this temple was a gift to Madrid from the Egyptian government in the 1970s. I had intended taking this photo in the "blue hour" but we were too late visiting it and the sun had set completely, so it wasn't quite the result I wanted =D.

 

Many thanks to all who take the time to view, comment or fav my images.

The Debod temple was a gift from Egypt to Spain in 1968 in compensation for Spanish aid after the international call made by UNESCO to save Nubia temples, mainly that of Abu Simbel, in danger of disappearance due to the construction of the Asuán dam.

 

El Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España en 1968 en compensación por la ayuda española tras el llamamiento internacional realizado por la Unesco para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la presa de Asuán.

 

Esta canción y su estilo le va a la fotografía... Stargazer...

 

Madrid city, Spain.

1 3 4 5 6 7 ••• 79 80