View allAll Photos Tagged Concierto,
Esta imagen solo puede darse en estos tiempos de covid. Un concierto de Heavy Metal con el publico sentado, separado y quieto
Mejor foto del año 2012 en el grupo VENTANA A LAS FOTOS
© All rights reserved
Contact: juanjofotos@hotmail.es
Vic Rattlehead,Dave Mustaine y Kiko Loureiro en el concierto de Megadeth durante el Resurrection Fest
Love of Lesbian es un grupo de pop-rock indie español radicado en Barcelona que está en activo desde 1996. Después de tres discos en inglés, decidieron cantar en castellano, lengua en que han sacado sus últimos tres discos. Santi Balmes consideró los inicios en inglés como un "error" y explicó el cambio como una manera de autoafirmación.[1] Un momento importante para su proyección como grupo fue la actuación como teloneros de The Cure durante el Dream Tour 2000.
Son uno de los grupos más apreciados por la crítica de la escena indie española, sobre todo a partir de la publicación de Maniobras de escapismo en 2005. En este disco Love Of Lesbian pasaron de utilizar el inglés en sus letras a cantar en castellano. Con ese disco y el siguiente Cuentos chinos para niños del Japón se asentaron como una de las principales bandas indies en español.[2] [3]
A finales de marzo de 2009 publicaron un nuevo álbum, "1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando la luna)", disco que en su primera semana a la venta entró al número 33 de la lista oficial de ventas en España (lista Promusicae)
Esta Semana Santa, me deleitaron con conciertos para trompeta durante unos días.
Sonidos de viento-metal llanos, liisos, profundos y desgarradoramente hermosos. Humanos.
Cada día era igual y mejor que el anterior. Un concierto en el que el instrumento de la humanidad, brillaba por su esencia vital. Esencia de Auditorio y Directora, orquestando maravillosos, inolvidables momentos viñeteados de sonrisas.
Gracias por todo, chicos. De todo corazón.
_________
No usar esta imagen sin mi autorización. © Todos los derechos reservados.
Please don't use this image without my explicit permission. © All rights reserved.
Concierto de la mítica banda AC/DC en el Estadio Olímpico Lluis Companys (Barcelona, 29 de mayo de 2015)
Con un aforo completo de 12.000 personas y una recaudación de 55.251 euros el concierto presentación de VOCES, que tuvo lugar el 24 de octubre de 2007, en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid supuso una exitosa carta de presentación para nuestra plataforma. El evento comenzó con la proyección del corto de Fernado Guillén “Cinco minutos para la media noche” y concluyó con la subida de todos los artistas al escenario para interpretar el tema “Voces”, compuesto especialmente para la ocasión por la Mari de Chambao, que junto con Antonio Orozco, son los principales impulsores del proyecto. Las actuaciones musicales corrieron a cargo de Estrella Morente y Arcángel, Antonio Carmona, la Mala, El Negri, Jarabe de Palo, Carlos Tarque, La Shica, Jorge Dréxel, La Mari de Chambao, Álvaro Urquijo, Conchita, Javier Ruibal, Antonio Orozco, Coti, Iván Ferreiro, Pedro Javier Hermosilla y Peret. Durante el concierto, se mostró un video a favor de VOCES en los que diversas personalidades del mundo de la cultura dejaron su voz. Además asistieron y colaboraron en el evento Silvia Abascal, Toni Aguilar, Marián Aguilera, Mariano Alameda, Miguel Alcantud, Ana Álvarez, Chusa Barbero, El Bicho, Andreu Buenafuente, Fede Celeda, Lía Chapman, Juan Díaz, Pedro Díaz, Sara Díez, Roberto Enríquez, Cuca Escribano, María Esteve, Jorge Flo, Daniel Freire, Manel Fuentes, José Luis García Pérez, Ana García Siñeriz, Fanny Gautier, Bárbara Goenaga, Cayetana Guillén Cuervo, Iván Hermes, Antonio Hernández, Boris Izaguirre, Oscar Jaenada, Nazaret Jiménez, Paco León, Liz Lobato, Ángel López, Soto, Rubén Martín, Mauri, Ángel Nieto, Beatriz Nieto, Pepón Nieto, Eduardo Noriega, Pachamama, Leire Pajín, Eulalia Ramón, Pilar del Río, Ana Risueño, José Saramago, José Manuel Seda, Hugo Silva, Marta Solaz, Edu Soto, Suso 33, Martín La Torre, Sofía Torroja, Mario Vargas Llosa, Alberto Vázquez, Irene Visedo, Hernán Zin, Ana Wagener y Leonor Watling.VOCES ha destinado la recaudación completa del concierto a apoyar tres iniciativas de cooperación: “Fortalecimiento institucional de asociaciones indígenas de Paraguay”, “Devuélveles la vida” en Colombia y “Adopta un acre” en la India. La primera se centra en el apoyo de dos grandes organizaciones propias, la “Federación de asociaciones guaraníes” y la “Coordinación para el autodesarrollo de los pueblos indígenas”. “Devuélveles la vida”, iniciativa personal de Antonio Orozco, pretende financiar proyectos de cooperación dirigidos a colectivos en riesgo de exclusión, especialmente la infancia. Finalmente, el proyecto de la activista india, Vandana Shiva, aspira a acabar con el sistema de patentes de semillas que actualmente mantiene esclavizada a la población campesina de su país.
“Concierto de flauta de Federico II el Grande en Sanssouci” de la Alte Nationalgalerie de Berlín (Alemania). Óleo sobre lienzo, 205 x 142 cm (1850-1852) del pintor Adolph Menzel.
Aparte de pintar obras realistas, como La fundición de los cíclopes, a Adolph Menzel también se le daban muy bien los cuadros históricos. Cuando era jovencito, heredó de su padre un taller litográfico y se hizo famoso haciendo grabados e ilustraciones para libros. Uno de los libros que ilustró fue la “Historia de Federico el Grande” de Franz Kugler (1849), que contenía casi cuatrocientos grabados sobre la vida del monarca. Este mismo tema lo explotó de nuevo años más tarde, cuando de forma prácticamente autodidacta se lanzó a pintar al óleo. Eran obras que ensalzaban el pasado glorioso de Prusia y que, en pleno fervor nacionalista, se vendían estupendamente (de hecho, hasta los nazis las aprovecharon como propaganda política).
Federico el Grande fue un gran estratega militar, pero también un monarca ilustrado, amante de las letras y la música. Sabía tocar la flauta travesera y compuso varias obras para este instrumento, e incluso alguna que otra sinfonía. En este cuadro de Menzel, le vemos interpretando un concierto en uno de los salones de su palacio de Sanssouci, en Potsdam. La tenue iluminación de las velas crea un ambiente cálido y recogido. La figura del rey, en el centro, atrae casi todas las miradas.
Berlín 15/7/2018