View allAll Photos Tagged CONAFE,

acabo de volver de nuestro viaje a Oaxaca, Mexico..... I haven't begun processing my photos, yet - I will be catching up gradually...it looks as though everyone has been doing some amazing work while I was gone :-))

La directora del Conafe Carolina Viggiano Austria encabeza la instalación del Comité Editorial

Mi casa es de piedra y la de mi suegro es de lámina. El agua viene en manguera de un manantial por ahí de la sierra a la pileta. De ahí la aparto en botes para cocinar y cuando se llenan la vuelvo a parar.

 

En la noche cada quien anda afuera con su lamparita y cada cuarto tiene su foco de planta solar. A menos que esté nublado y la planta no cargue, pues alumbramos con velas. Por supuesto tengo celular, pero solo puedo utilizarlo cuando voy a San Luis, pues la vida acá es muy diferente de la ciudad donde hay todos los servicios.

 

En la mañana me levanto a las cuatro para preparar el nixtamal, ponerle cal y luego se coce con leña de los árboles que se secan. Mi esposo va a la leña o a veces vamos los dos en la camioneta; si no, a veces traemos poquita cargada en el lomo.

 

Muelo el maíz en un molino de mano, dando vuelta y vuelta. Para molerlo tardo como media hora y luego hago las tortillas con la luz del foco si hay luz; si no, con la vela. A las seis me vengo a despertar a las niñas. Les doy de desayunar y me voy a dejarlas a la escuela en mi cuatrimotor.

 

Desde nuestra casa a la escuela es como una hora, pues la carretera es pura terracería con subidas y bajadas. Cuando llueve mucho nos quedamos en la casa, porque los arroyos llevan mucha agua. Tengo miedo de que me lleven, pues no se puede pasar.

 

Aquí en el campo hay vacas, caballos, burros, conejos, coyotes, zorras y culebras, muchos animales. A veces mi esposo va a campear o se anda por allá cercando, mientras yo me ocupo de hacer queso u otros quehaceres en la casa con mi suegro.

 

La milpa es de mi suegro, será de mi esposo también, los dos trabajan allá. A veces me voy a juntar los tomatitos que se dan. Cuando hay calabazas o ejotes voy a traerlos y los elotes también. Ocupo el maíz para hacer tortillas, ¿si no qué comeríamos?

 

Mis papás también tienen milpa. Cuando yo era chiquita, les ayudaba a sembrar, desmontar la milpa y quitar el maíz. Pero no me gustaba tanto trabajar en el campo. Entonces salí de mi casa y me fui a trabajar por ahí a San Luis.

 

Primero di un servicio a CONAFE, dando clases, luego estudiaba y a la vez trabajaba en una fábrica. Teníamos que empacar las cosas para distribuirlas y venderlas. Me gustaba trabajar allá.

 

Cuando tenía veintidós años, me casé con mi esposo y vine a vivir aquí. Él me dijo: “¿Dónde te gusta vivir: en el rancho o en la ciudad?". Le dije que en el rancho, pues no sé por qué, pero a mí todo el tiempo me ha gustado el rancho.

Hasta ahora llevamos aquí siete años y no me arrepiento, pues me siento a gusto viviendo en el rancho. Tengo dos niñas: Yesica, la más chiquita, tiene seis años y Jaqueline, la más grande, tiene siete. Quiero que ellas estudien y que sean algo en la vida.

 

Yo también he estudiado, pero no terminé mis estudios. Tal vez en el futuro mis hijas también van a quedar viviendo en el campo. Depende del estudio que tengan, pero yo quiero que ellas tengan una vida diferente a la mía.

---------------------------

 

Our ranch is called Mount Macuala. That big mountain over there is Cerro Grande and the other one is El Fraile. It’s quite peaceful living here with no electricity or phone.

 

My house is made of stone and my father-in-law’s is made of tin sheets. Our water comes through a hose from a spring on the mountain to the tank. From there I fill buckets for cooking and turn off the hose when they’re full.

 

At night, whoever goes outside takes a lamp and each room has a solar powered bulb. If it’s cloudy and the plant doesn’t charge, we use candles. Of course I have a cell phone, but I can only use it when I go to San Luis. Life here is different from the city with its conveniences.

 

I get up at four in the morning to make the nixtamal, add the lime then cook it with firewood that my husband fetches. Sometimes we go to fetch firewood together in the pick-up or carry somehome on our backs.

 

I grind the maize with a hand mill, turning the handle around and around. It takes me about half an hour to do the grinding then I make the tortillas in the light from the bulb if there is light, otherwise, with the candle. At six I have to get the girls up. I give them breakfast and drop them off at school on my quad bike.

 

It’s about an hour from our house to the school because it’s all dirt roads with a lot of ups and downs. When it rains a lot we stay home because the streams run fast and I’m afraid they’ll carry us away.

 

Here on the ranch we have cows, donkeys, rabbits, coyotes, foxes, snakes and other animals. My husband goes off to work with his cattle or do a bit of fencing while I make cheese and do other chores in the house with my father-in-law.

 

The maize field belongs to my father-in-law and I guess my husband as well, since they work together. I harvest the tomatoes that grow there, and when there’s pumpkins, beans or maize cobs, I go and collect what I need. I use the maize to make tortillas. Otherwise what would we eat?

 

My parents also grew maize. When I was little I helped them to clear the field, plant and harvest the maize. But I didn’t like working in the field that much. So I left home and went to work in San Luis.

 

First I volunteered at CONAFE giving classes, then I went to school and worked in a factory at the same time. We had to pack things to distribute and sell them. I liked working there.

 

When I was 22 years old I got married and we came to live here. “Where do you want to live,” my husband asked me, “here on the ranch or in the city?” "On the ranch," I told him. I don’t know why, but I’ve always liked the ranch.

 

We’ve been here for seven years and I don’t regret it. I feel happy living here with my two daughters: Yesica, the youngest one, is six and Jaqueline, the oldest, is seven. I want them to study and do something with their lives.

 

I also studied but I didn’t finish my education. Who knows? Maybe in the future my daughters will also end up living in the country? No matter what they study, I want them to have a different life from mine.

 

Credit: Peter Lowe/CIMMYT

Un singular Masa C11R de la CONAFE Comision Nacional de Fomento Educativo

Niños y Jovenes de Conafe. Conafe lo da a más de 340 mil niños en zonas marginadas de todo el país.

Beneficia a 5.9 millones de alumnos con acciones compensatorias en todo el país.

Casi 8 millones de mexicanos entre niños, jóvenes y padres de familia atiende el Conafe.

 

La Paz, B.C.S.- El gobernador Narciso Agúndez sostuvo una reunión de trabajo con el director general del CONAFE, Dr. Arturo Sáenz Ferral, con la presencia del secretario de Educación Pública estatal Omar Castro y el diputado federal Víctor Lizárraga, secretario de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

La directora del Conafe Carolina Viggiano Austria encabeza la instalación del Comité Editorial

Brindarán útiles y uniformes escolares de manera gratuita a estudiantes que cursan este nivel de educación básica. El Programa beneficia a casi 20 mil niños y jóvenes.

Oaxaca de Juárez, 2 de agosto de 2013

•“Estamos listos en el Conafe para implementar el nuevo modelo educativo”: Alfredo Martínez.

•Se reintegran a clases más de 15 mil alumnos de Educación Básica Comunitaria.

 

Morelia, Michoacán, 11 de enero.- El delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en esta entidad, Alfredo Martínez Corona, señaló que “abatir el rezago educativo en la entidad es el principal propósito para el 2018 en Michoacán”.

 

Explicó que también se consolidará una cobertura de educación comunitaria del 100 por ciento en todo el estado, donde regresaron a clases sin incidentes 15 mil 183 alumnas y alumnos de educación básica comunitaria y más de 20 mil menores de 3 años se reintegraron con sus madres, padres y tutores a los cursos de educación inicial.

 

“Tenemos el firme propósito de ampliar la cobertura en comunidades donde hay demanda y no dejar a ningún infante sin la oportunidad de acceder a los servicios educativos que ofrece el Consejo”, subrayó el funcionario.

 

En esta tarea, agregó, es fundamental la participación de mil 667 jóvenes Líderes para la Educación Comunitaria (LEC) por lo que “estamos comprometidos a darles más apoyos y seguridad, así como dar las garantías y equipo que nos permitan baja la deserción de esos LEC a menos del 10%, y buscar erradicar el abandono”.

 

Michoacán, dijo Martínez Corona, trabaja con áreas educativas, implementación del modelo educativo de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo ABCD, “este año vamos a consolidar esa estrategia y garantizar que todas las figuras educativas y alumnos esté integrados a este modelo, corroborar en campo que los LEC están trabajando adecuadamente con el modelo ABCD, por lo que se realizaran visitas para corroborarlo”.

 

Sobre la implementación del nuevo modelo educativo de la Secretaría de Educación Pública a partir del ciclo escolar 2018-2019, el delegado del Consejo aseguró que “en el Conafe estamos listos para implementar el nuevo modelo de la SEP”.

 

Brindarán útiles y uniformes escolares de manera gratuita a estudiantes que cursan este nivel de educación básica. El Programa beneficia a casi 20 mil niños y jóvenes.

Oaxaca de Juárez, 2 de agosto de 2013

La directora general del CONAFE, Alma Carolina Viggiano Austria, encabezó el arranque del ciclo operativo 2013-2014, en Xoyob comisaría de Muna en Yucatán, donde invitó al gobernador Rolando Zapata Bello a tomar protesta a los 478 líderes educativos comunitarios que impartirán clases en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

 

www.conafe.gob.mx/saladeprensa/boletines/Paginas/default....

 

La directora del Conafe Carolina Viggiano y el gobernador de Oaxaca Gabino Cue impulsan la educación

COSEMAR.. la empresa de Aseo de Viña del Mar posee esta maquina, mas un GLS que aun no puedo pillar =/ .. ambas ex Amarillas.. creo que tienen otra maquina mas. Su uso es para traladar a los trabajadores.. casi siempre la veo en las mañanas cuando voy a terreno. Siempre anda con los trabajadores arriba, con las escobas, palas, etc.. con los uniformes de COSEMAR. Ese dia andabamos haciendo unas mantenciones a un Transformador en El Salto y la pillé xD (Notese la camioneta de CONAFE al lado xD).. laalalaaa (8)

 

Metalpar Petrohue I

Meche OF1115

La directora general del CONAFE, Alma Carolina Viggiano Austria, encabezó el arranque del ciclo operativo 2013-2014, en Xoyob comisaría de Muna en Yucatán, donde invitó al gobernador Rolando Zapata Bello a tomar protesta a los 478 líderes educativos comunitarios que impartirán clases en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

 

www.conafe.gob.mx/saladeprensa/boletines/Paginas/default....

 

•“Estamos listos en el Conafe para implementar el nuevo modelo educativo”: Alfredo Martínez.

•Se reintegran a clases más de 15 mil alumnos de Educación Básica Comunitaria.

 

Morelia, Michoacán, 11 de enero.- El delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en esta entidad, Alfredo Martínez Corona, señaló que “abatir el rezago educativo en la entidad es el principal propósito para el 2018 en Michoacán”.

 

Explicó que también se consolidará una cobertura de educación comunitaria del 100 por ciento en todo el estado, donde regresaron a clases sin incidentes 15 mil 183 alumnas y alumnos de educación básica comunitaria y más de 20 mil menores de 3 años se reintegraron con sus madres, padres y tutores a los cursos de educación inicial.

 

“Tenemos el firme propósito de ampliar la cobertura en comunidades donde hay demanda y no dejar a ningún infante sin la oportunidad de acceder a los servicios educativos que ofrece el Consejo”, subrayó el funcionario.

 

En esta tarea, agregó, es fundamental la participación de mil 667 jóvenes Líderes para la Educación Comunitaria (LEC) por lo que “estamos comprometidos a darles más apoyos y seguridad, así como dar las garantías y equipo que nos permitan baja la deserción de esos LEC a menos del 10%, y buscar erradicar el abandono”.

 

Michoacán, dijo Martínez Corona, trabaja con áreas educativas, implementación del modelo educativo de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo ABCD, “este año vamos a consolidar esa estrategia y garantizar que todas las figuras educativas y alumnos esté integrados a este modelo, corroborar en campo que los LEC están trabajando adecuadamente con el modelo ABCD, por lo que se realizaran visitas para corroborarlo”.

 

Sobre la implementación del nuevo modelo educativo de la Secretaría de Educación Pública a partir del ciclo escolar 2018-2019, el delegado del Consejo aseguró que “en el Conafe estamos listos para implementar el nuevo modelo de la SEP”.

 

Brindarán útiles y uniformes escolares de manera gratuita a estudiantes que cursan este nivel de educación básica. El Programa beneficia a casi 20 mil niños y jóvenes.

Oaxaca de Juárez, 2 de agosto de 2013

La directora general del CONAFE, Alma Carolina Viggiano Austria, encabezó el arranque del ciclo operativo 2013-2014, en Xoyob comisaría de Muna en Yucatán, donde invitó al gobernador Rolando Zapata Bello a tomar protesta a los 478 líderes educativos comunitarios que impartirán clases en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

 

www.conafe.gob.mx/saladeprensa/boletines/Paginas/default....

 

La directora general del CONAFE, Alma Carolina Viggiano Austria, encabezó el arranque del ciclo operativo 2013-2014, en Xoyob comisaría de Muna en Yucatán, donde invitó al gobernador Rolando Zapata Bello a tomar protesta a los 478 líderes educativos comunitarios que impartirán clases en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

 

www.conafe.gob.mx/saladeprensa/boletines/Paginas/default....

 

•“Estamos listos en el Conafe para implementar el nuevo modelo educativo”: Alfredo Martínez.

•Se reintegran a clases más de 15 mil alumnos de Educación Básica Comunitaria.

 

Morelia, Michoacán, 11 de enero.- El delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en esta entidad, Alfredo Martínez Corona, señaló que “abatir el rezago educativo en la entidad es el principal propósito para el 2018 en Michoacán”.

 

Explicó que también se consolidará una cobertura de educación comunitaria del 100 por ciento en todo el estado, donde regresaron a clases sin incidentes 15 mil 183 alumnas y alumnos de educación básica comunitaria y más de 20 mil menores de 3 años se reintegraron con sus madres, padres y tutores a los cursos de educación inicial.

 

“Tenemos el firme propósito de ampliar la cobertura en comunidades donde hay demanda y no dejar a ningún infante sin la oportunidad de acceder a los servicios educativos que ofrece el Consejo”, subrayó el funcionario.

 

En esta tarea, agregó, es fundamental la participación de mil 667 jóvenes Líderes para la Educación Comunitaria (LEC) por lo que “estamos comprometidos a darles más apoyos y seguridad, así como dar las garantías y equipo que nos permitan baja la deserción de esos LEC a menos del 10%, y buscar erradicar el abandono”.

 

Michoacán, dijo Martínez Corona, trabaja con áreas educativas, implementación del modelo educativo de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo ABCD, “este año vamos a consolidar esa estrategia y garantizar que todas las figuras educativas y alumnos esté integrados a este modelo, corroborar en campo que los LEC están trabajando adecuadamente con el modelo ABCD, por lo que se realizaran visitas para corroborarlo”.

 

Sobre la implementación del nuevo modelo educativo de la Secretaría de Educación Pública a partir del ciclo escolar 2018-2019, el delegado del Consejo aseguró que “en el Conafe estamos listos para implementar el nuevo modelo de la SEP”.

 

•“Estamos listos en el Conafe para implementar el nuevo modelo educativo”: Alfredo Martínez.

•Se reintegran a clases más de 15 mil alumnos de Educación Básica Comunitaria.

 

Morelia, Michoacán, 11 de enero.- El delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en esta entidad, Alfredo Martínez Corona, señaló que “abatir el rezago educativo en la entidad es el principal propósito para el 2018 en Michoacán”.

 

Explicó que también se consolidará una cobertura de educación comunitaria del 100 por ciento en todo el estado, donde regresaron a clases sin incidentes 15 mil 183 alumnas y alumnos de educación básica comunitaria y más de 20 mil menores de 3 años se reintegraron con sus madres, padres y tutores a los cursos de educación inicial.

 

“Tenemos el firme propósito de ampliar la cobertura en comunidades donde hay demanda y no dejar a ningún infante sin la oportunidad de acceder a los servicios educativos que ofrece el Consejo”, subrayó el funcionario.

 

En esta tarea, agregó, es fundamental la participación de mil 667 jóvenes Líderes para la Educación Comunitaria (LEC) por lo que “estamos comprometidos a darles más apoyos y seguridad, así como dar las garantías y equipo que nos permitan baja la deserción de esos LEC a menos del 10%, y buscar erradicar el abandono”.

 

Michoacán, dijo Martínez Corona, trabaja con áreas educativas, implementación del modelo educativo de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo ABCD, “este año vamos a consolidar esa estrategia y garantizar que todas las figuras educativas y alumnos esté integrados a este modelo, corroborar en campo que los LEC están trabajando adecuadamente con el modelo ABCD, por lo que se realizaran visitas para corroborarlo”.

 

Sobre la implementación del nuevo modelo educativo de la Secretaría de Educación Pública a partir del ciclo escolar 2018-2019, el delegado del Consejo aseguró que “en el Conafe estamos listos para implementar el nuevo modelo de la SEP”.

 

•“Estamos listos en el Conafe para implementar el nuevo modelo educativo”: Alfredo Martínez.

•Se reintegran a clases más de 15 mil alumnos de Educación Básica Comunitaria.

 

Morelia, Michoacán, 11 de enero.- El delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en esta entidad, Alfredo Martínez Corona, señaló que “abatir el rezago educativo en la entidad es el principal propósito para el 2018 en Michoacán”.

 

Explicó que también se consolidará una cobertura de educación comunitaria del 100 por ciento en todo el estado, donde regresaron a clases sin incidentes 15 mil 183 alumnas y alumnos de educación básica comunitaria y más de 20 mil menores de 3 años se reintegraron con sus madres, padres y tutores a los cursos de educación inicial.

 

“Tenemos el firme propósito de ampliar la cobertura en comunidades donde hay demanda y no dejar a ningún infante sin la oportunidad de acceder a los servicios educativos que ofrece el Consejo”, subrayó el funcionario.

 

En esta tarea, agregó, es fundamental la participación de mil 667 jóvenes Líderes para la Educación Comunitaria (LEC) por lo que “estamos comprometidos a darles más apoyos y seguridad, así como dar las garantías y equipo que nos permitan baja la deserción de esos LEC a menos del 10%, y buscar erradicar el abandono”.

 

Michoacán, dijo Martínez Corona, trabaja con áreas educativas, implementación del modelo educativo de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo ABCD, “este año vamos a consolidar esa estrategia y garantizar que todas las figuras educativas y alumnos esté integrados a este modelo, corroborar en campo que los LEC están trabajando adecuadamente con el modelo ABCD, por lo que se realizaran visitas para corroborarlo”.

 

Sobre la implementación del nuevo modelo educativo de la Secretaría de Educación Pública a partir del ciclo escolar 2018-2019, el delegado del Consejo aseguró que “en el Conafe estamos listos para implementar el nuevo modelo de la SEP”.

 

•“Estamos listos en el Conafe para implementar el nuevo modelo educativo”: Alfredo Martínez.

•Se reintegran a clases más de 15 mil alumnos de Educación Básica Comunitaria.

 

Morelia, Michoacán, 11 de enero.- El delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en esta entidad, Alfredo Martínez Corona, señaló que “abatir el rezago educativo en la entidad es el principal propósito para el 2018 en Michoacán”.

 

Explicó que también se consolidará una cobertura de educación comunitaria del 100 por ciento en todo el estado, donde regresaron a clases sin incidentes 15 mil 183 alumnas y alumnos de educación básica comunitaria y más de 20 mil menores de 3 años se reintegraron con sus madres, padres y tutores a los cursos de educación inicial.

 

“Tenemos el firme propósito de ampliar la cobertura en comunidades donde hay demanda y no dejar a ningún infante sin la oportunidad de acceder a los servicios educativos que ofrece el Consejo”, subrayó el funcionario.

 

En esta tarea, agregó, es fundamental la participación de mil 667 jóvenes Líderes para la Educación Comunitaria (LEC) por lo que “estamos comprometidos a darles más apoyos y seguridad, así como dar las garantías y equipo que nos permitan baja la deserción de esos LEC a menos del 10%, y buscar erradicar el abandono”.

 

Michoacán, dijo Martínez Corona, trabaja con áreas educativas, implementación del modelo educativo de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo ABCD, “este año vamos a consolidar esa estrategia y garantizar que todas las figuras educativas y alumnos esté integrados a este modelo, corroborar en campo que los LEC están trabajando adecuadamente con el modelo ABCD, por lo que se realizaran visitas para corroborarlo”.

 

Sobre la implementación del nuevo modelo educativo de la Secretaría de Educación Pública a partir del ciclo escolar 2018-2019, el delegado del Consejo aseguró que “en el Conafe estamos listos para implementar el nuevo modelo de la SEP”.

 

Un joven descansa en la puerta del salón de clases de la secundaria de CONAFE en la comunidad de Zoquital, Morelos.

 

Los Programas y Modalidades Educativas de la Educación Comunitaria han sido diseñados por el CONAFE para ofrecer una alternativa educativa pertinente y de calidad para las comunidades dispersas y de poca población, en ellos se considera la heterogeneidad social, cultural y su situación de desventaja económica.

 

Esto con el fin de ampliar las oportunidades de acceso, permanencia y logro educativo para la población infantil que habita en las zonas rurales, indígenas, migrantes y/o de alta marginación del país.

La directora general del CONAFE, Alma Carolina Viggiano Austria, encabezó el arranque del ciclo operativo 2013-2014, en Xoyob comisaría de Muna en Yucatán, donde invitó al gobernador Rolando Zapata Bello a tomar protesta a los 478 líderes educativos comunitarios que impartirán clases en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

 

www.conafe.gob.mx/saladeprensa/boletines/Paginas/default....

 

•“Estamos listos en el Conafe para implementar el nuevo modelo educativo”: Alfredo Martínez.

•Se reintegran a clases más de 15 mil alumnos de Educación Básica Comunitaria.

 

Morelia, Michoacán, 11 de enero.- El delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en esta entidad, Alfredo Martínez Corona, señaló que “abatir el rezago educativo en la entidad es el principal propósito para el 2018 en Michoacán”.

 

Explicó que también se consolidará una cobertura de educación comunitaria del 100 por ciento en todo el estado, donde regresaron a clases sin incidentes 15 mil 183 alumnas y alumnos de educación básica comunitaria y más de 20 mil menores de 3 años se reintegraron con sus madres, padres y tutores a los cursos de educación inicial.

 

“Tenemos el firme propósito de ampliar la cobertura en comunidades donde hay demanda y no dejar a ningún infante sin la oportunidad de acceder a los servicios educativos que ofrece el Consejo”, subrayó el funcionario.

 

En esta tarea, agregó, es fundamental la participación de mil 667 jóvenes Líderes para la Educación Comunitaria (LEC) por lo que “estamos comprometidos a darles más apoyos y seguridad, así como dar las garantías y equipo que nos permitan baja la deserción de esos LEC a menos del 10%, y buscar erradicar el abandono”.

 

Michoacán, dijo Martínez Corona, trabaja con áreas educativas, implementación del modelo educativo de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo ABCD, “este año vamos a consolidar esa estrategia y garantizar que todas las figuras educativas y alumnos esté integrados a este modelo, corroborar en campo que los LEC están trabajando adecuadamente con el modelo ABCD, por lo que se realizaran visitas para corroborarlo”.

 

Sobre la implementación del nuevo modelo educativo de la Secretaría de Educación Pública a partir del ciclo escolar 2018-2019, el delegado del Consejo aseguró que “en el Conafe estamos listos para implementar el nuevo modelo de la SEP”.

 

•“Estamos listos en el Conafe para implementar el nuevo modelo educativo”: Alfredo Martínez.

•Se reintegran a clases más de 15 mil alumnos de Educación Básica Comunitaria.

 

Morelia, Michoacán, 11 de enero.- El delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en esta entidad, Alfredo Martínez Corona, señaló que “abatir el rezago educativo en la entidad es el principal propósito para el 2018 en Michoacán”.

 

Explicó que también se consolidará una cobertura de educación comunitaria del 100 por ciento en todo el estado, donde regresaron a clases sin incidentes 15 mil 183 alumnas y alumnos de educación básica comunitaria y más de 20 mil menores de 3 años se reintegraron con sus madres, padres y tutores a los cursos de educación inicial.

 

“Tenemos el firme propósito de ampliar la cobertura en comunidades donde hay demanda y no dejar a ningún infante sin la oportunidad de acceder a los servicios educativos que ofrece el Consejo”, subrayó el funcionario.

 

En esta tarea, agregó, es fundamental la participación de mil 667 jóvenes Líderes para la Educación Comunitaria (LEC) por lo que “estamos comprometidos a darles más apoyos y seguridad, así como dar las garantías y equipo que nos permitan baja la deserción de esos LEC a menos del 10%, y buscar erradicar el abandono”.

 

Michoacán, dijo Martínez Corona, trabaja con áreas educativas, implementación del modelo educativo de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo ABCD, “este año vamos a consolidar esa estrategia y garantizar que todas las figuras educativas y alumnos esté integrados a este modelo, corroborar en campo que los LEC están trabajando adecuadamente con el modelo ABCD, por lo que se realizaran visitas para corroborarlo”.

 

Sobre la implementación del nuevo modelo educativo de la Secretaría de Educación Pública a partir del ciclo escolar 2018-2019, el delegado del Consejo aseguró que “en el Conafe estamos listos para implementar el nuevo modelo de la SEP”.

 

•“Estamos listos en el Conafe para implementar el nuevo modelo educativo”: Alfredo Martínez.

•Se reintegran a clases más de 15 mil alumnos de Educación Básica Comunitaria.

 

Morelia, Michoacán, 11 de enero.- El delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en esta entidad, Alfredo Martínez Corona, señaló que “abatir el rezago educativo en la entidad es el principal propósito para el 2018 en Michoacán”.

 

Explicó que también se consolidará una cobertura de educación comunitaria del 100 por ciento en todo el estado, donde regresaron a clases sin incidentes 15 mil 183 alumnas y alumnos de educación básica comunitaria y más de 20 mil menores de 3 años se reintegraron con sus madres, padres y tutores a los cursos de educación inicial.

 

“Tenemos el firme propósito de ampliar la cobertura en comunidades donde hay demanda y no dejar a ningún infante sin la oportunidad de acceder a los servicios educativos que ofrece el Consejo”, subrayó el funcionario.

 

En esta tarea, agregó, es fundamental la participación de mil 667 jóvenes Líderes para la Educación Comunitaria (LEC) por lo que “estamos comprometidos a darles más apoyos y seguridad, así como dar las garantías y equipo que nos permitan baja la deserción de esos LEC a menos del 10%, y buscar erradicar el abandono”.

 

Michoacán, dijo Martínez Corona, trabaja con áreas educativas, implementación del modelo educativo de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo ABCD, “este año vamos a consolidar esa estrategia y garantizar que todas las figuras educativas y alumnos esté integrados a este modelo, corroborar en campo que los LEC están trabajando adecuadamente con el modelo ABCD, por lo que se realizaran visitas para corroborarlo”.

 

Sobre la implementación del nuevo modelo educativo de la Secretaría de Educación Pública a partir del ciclo escolar 2018-2019, el delegado del Consejo aseguró que “en el Conafe estamos listos para implementar el nuevo modelo de la SEP”.

 

1 3 4 5 6 7 ••• 32 33