Back to photostream

Elsa Villa actriz del Gran Circo Chamorro, 1955

de Alfredo Molina La Hitte, fotógrafo, nació en Santiago, Chile, el 15 de marzo de 1906, y murió en la misma ciudad el 15 de septiembre de 1971.

 

Sus comienzos en la fotografía fueron autodidactos, y sus primeros trabajos fueron firmados con ambos apellidos, sin embargo más tarde utilizó sólo su apellido materno. La fotografía siempre estuvo presente a lo largo de su vida, no obstante La Hitte también llevó a cabo las labores de pintor y dibujante.

 

Posteriormente, y hacia los años 20, se dedicó a la creación de escenografías para el teatro Peláez en Talcahuano, lugar donde conoció a quien se convirtió en su esposa, María Cristina Peláez Rodríguez, profesora de baile, y pianista de las películas mudas exhibidas en el mismo teatro.

 

En el año 1926 viajó a Santiago para estudiar Bellas Artes con Luis Vargas Rosas, artista del grupo Montparnasse. Posteriormente, hacia 1934 se dirigió a Buenos Aires, Argentina, a exponer en el hall del Alvear Palace Hotel. Permaneció en la misma ciudad durante dos años.

De vuelta en Chile, puso su primer taller fotográfico ubicado en el Portal Fernández Concha N°936, lugar que correspondía a la sede de la revista Zig-Zag, quienes lo habían contratado. Luego surgirían nuevos estudios como los ubicados en las calles Estados Unidos, Monjitas, Merced esquina de Mosqueto, y a partir del año 1937 y hasta su retiro como fotógrafo en el año 1968, el estudio que se ubicó en la calle Rosal 357.

 

Utilizando habitualmente una cámara Agfa de fuelle, y una vez ya consagrado como fotógrafo, puso toda su dedicación en cada sesión fotográfica que le realizaba al gran número de personajes que lo visitaban en su estudio. Elaborando grandes escenografías y dedicando el mayor cuidado a cada uno de los detalles en la iluminación y decorados, pasaba noches enteras fotografiando a las vedettes que aparecían por su estudio luego de sus funciones.

 

La pelicula

Trata de la vida de Euríspides Chamorro (Eugenio Retes), quien ha hecho de todo en el circo que es de su propiedad, de boletero a payaso, todo para pagarle los estudios de medicina a su hijo Fernando (Pepe Guixé). De pronto recibe un telegrama informándole que su hijo había concluido la carrera. Orgulloso del triunfo de su hijo, parte a Santiago a buscarlo, pero sufre una gran decepción al ver que se había retirado de la carrera hace años y pasaba las noches en una boite de la capital, además de que el telegrama había sido invento de uno de sus empleados para quitarle el circo. Pese a los embates, sólo piensa en salir adelante nuevamente y recuperar el circo, realizando diversos trabajos, con dispares resultados. Eso sí, siempre representando el carisma y humor chileno, al amenizar con chistes, además de muy bien logradas escenas musicales

2,215 views
1 fave
1 comment
Uploaded on October 26, 2014
Taken on October 16, 2017