La locomotora RIO LOA en la zona de Antofagasta servía a The Lautaro Nitrate Co.: Oficinas Santa Luisa, Ballena, Lautaro y Santa Catalina
la locomotora RIO LOA fue la primera de tres que llegaron para la trocha angosta de un metro, para servir las oficinas salitreras inglesas en 1923.-
‘RÍO LOA’ con el número 2211
‘RÍO SALVADOR’ con el número 2212
‘RÍO SALADO’ con el número 2213
Pero la presencia británica en la región de Antofagasta entre los años 1880-1930 se verificó en varios ámbitos. Sus inversiones fueron influyentes en la construcción de la conectividad ferroviaria, desde la década de 1870 en adelante. Llegaron a dominar otras iniciativas de empresas privadas ferroviarias tanto de Taltal como de Tocopilla. El núcleo fundamental, lo constituyó el ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB). También se manifestó la gravitación británica en las actividades comerciales y financieras que orientaron el control de la producción salitrera hacia los mercados mundiales. Todo esto exigió una presencia demográfica que fue impulsada por los negocios asentados en la región de Antofagasta donde la mayoría de los miembros de la colonia se vinculó en las actividades ligadas al FCAB y a los sectores técnicos y administrativos de sus empresas salitreras. En tal sentido, la importancia de estos negocios generó redes sociales que de modo significativo incidieron en el rumbo de la sociedad regional.
Antofagasta, los británicos (llegaron a ser 9000 personas) se interesaron en la expansión de sus inversiones en las restantes oficinas salitreras. Lo llevado a cabo por Daniel Oliva en el departamento de Taltal con sus cinco oficinas salitreras, derivó en la adquisición de una parte de ellas por la empresa británica The Lautaro Nitrate Company.
Los capitales británicos irrumpieron en la propiedad salitrera con fuerza entre 1910 y 1926 con dominios en los cuatro cantones salitreros: el Central o Bolivia, el de Aguas Blancas, el de Taltal y El Toco. Hacia 1910, las empresas salitreras británicas poseían las siguientes oficinas:
The Lautaro Nitrate Co.: Oficinas Santa Luisa, Ballena, Lautaro y Santa Catalina. The Amelia Nitrate Co. Ltd.: Oficinas Cecilia, Amelia y Aurora. Ghysela Nitrate Co.: Oficina Ghysela. Pacific Nitrate Co.: Oficinas Celia y Aurelia, que llevaban cuatro años de funcionamiento .
Para el año 1911, se agregaron The Tarapacá and Tocopilla Nitrate Co., con la oficina Santa Fe. A su vez, The Fortuna Nitrate Co., explotaba la oficina Carmela y The Lilita Nitrate Co. Ltd., la oficina Lilita. A mediados de la década, la empresa The Britannia Nitrate Co. Ltd., explotaba la oficina Britannia, en el cantón de Taltal; The Esperanza Nitrate Co. Ltd., lo hacía con la oficina Esperanza, en el mismo territorio cantonal. The Florencia Nitrate Co. Ltd., comenzaba a operar la oficina Florencia, en el cantón Central, al igual que The Leonor Nitrate Company Ltd., con la oficina Leonor .
Hacia fines del decenio, en 1919, The Fortuna Nitrate Co. tomó el control de las oficinas Aurelia y Celia, además de proseguir con el dominio de la Oficina Carmela; The Aguas Blancas Nitrate Co. administraba la oficina Eugenia, y The Tarapacá & Tocopilla Nitrate Co., seguía funcionando con la oficina Santa Fé. The Lautaro Nitrate Co. continuaba con el funcionamiento de sus oficinas establecidas en el cantón de Taltal . para mayor profundidad en el tema es recomendable leer scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S...
La locomotora RIO LOA en la zona de Antofagasta servía a The Lautaro Nitrate Co.: Oficinas Santa Luisa, Ballena, Lautaro y Santa Catalina
la locomotora RIO LOA fue la primera de tres que llegaron para la trocha angosta de un metro, para servir las oficinas salitreras inglesas en 1923.-
‘RÍO LOA’ con el número 2211
‘RÍO SALVADOR’ con el número 2212
‘RÍO SALADO’ con el número 2213
Pero la presencia británica en la región de Antofagasta entre los años 1880-1930 se verificó en varios ámbitos. Sus inversiones fueron influyentes en la construcción de la conectividad ferroviaria, desde la década de 1870 en adelante. Llegaron a dominar otras iniciativas de empresas privadas ferroviarias tanto de Taltal como de Tocopilla. El núcleo fundamental, lo constituyó el ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB). También se manifestó la gravitación británica en las actividades comerciales y financieras que orientaron el control de la producción salitrera hacia los mercados mundiales. Todo esto exigió una presencia demográfica que fue impulsada por los negocios asentados en la región de Antofagasta donde la mayoría de los miembros de la colonia se vinculó en las actividades ligadas al FCAB y a los sectores técnicos y administrativos de sus empresas salitreras. En tal sentido, la importancia de estos negocios generó redes sociales que de modo significativo incidieron en el rumbo de la sociedad regional.
Antofagasta, los británicos (llegaron a ser 9000 personas) se interesaron en la expansión de sus inversiones en las restantes oficinas salitreras. Lo llevado a cabo por Daniel Oliva en el departamento de Taltal con sus cinco oficinas salitreras, derivó en la adquisición de una parte de ellas por la empresa británica The Lautaro Nitrate Company.
Los capitales británicos irrumpieron en la propiedad salitrera con fuerza entre 1910 y 1926 con dominios en los cuatro cantones salitreros: el Central o Bolivia, el de Aguas Blancas, el de Taltal y El Toco. Hacia 1910, las empresas salitreras británicas poseían las siguientes oficinas:
The Lautaro Nitrate Co.: Oficinas Santa Luisa, Ballena, Lautaro y Santa Catalina. The Amelia Nitrate Co. Ltd.: Oficinas Cecilia, Amelia y Aurora. Ghysela Nitrate Co.: Oficina Ghysela. Pacific Nitrate Co.: Oficinas Celia y Aurelia, que llevaban cuatro años de funcionamiento .
Para el año 1911, se agregaron The Tarapacá and Tocopilla Nitrate Co., con la oficina Santa Fe. A su vez, The Fortuna Nitrate Co., explotaba la oficina Carmela y The Lilita Nitrate Co. Ltd., la oficina Lilita. A mediados de la década, la empresa The Britannia Nitrate Co. Ltd., explotaba la oficina Britannia, en el cantón de Taltal; The Esperanza Nitrate Co. Ltd., lo hacía con la oficina Esperanza, en el mismo territorio cantonal. The Florencia Nitrate Co. Ltd., comenzaba a operar la oficina Florencia, en el cantón Central, al igual que The Leonor Nitrate Company Ltd., con la oficina Leonor .
Hacia fines del decenio, en 1919, The Fortuna Nitrate Co. tomó el control de las oficinas Aurelia y Celia, además de proseguir con el dominio de la Oficina Carmela; The Aguas Blancas Nitrate Co. administraba la oficina Eugenia, y The Tarapacá & Tocopilla Nitrate Co., seguía funcionando con la oficina Santa Fé. The Lautaro Nitrate Co. continuaba con el funcionamiento de sus oficinas establecidas en el cantón de Taltal . para mayor profundidad en el tema es recomendable leer scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S...