abril de 1914 el Principe Enrique de Prusia, escoltado por el general Jorge Boonen Rivera mientras pasa revista al Regimiento Pudeto
Enrique había nacido el 14 de agosto de 1862 y tenía poco en común con su hermano, el emperador alemán. Carecía, por ejemplo, de la errática naturaleza de Guillermo y de su egoísmo. El príncipe fue realmente popular en Alemania, y por causa de su humildad y sus maneras abiertas era muy querido por los que estaban bajo sus órdenes. En sus viajes al extranjero era un buen diplomático, que, a diferencia de su hermano, fue capaz de encontrar el tono.
Enrique respetaba a su hermano, pero esta actitud no fue recíproca. Ciertamente, Guillermo era intelectualmente superior. Mantuvo a su hermano menor lejos de la política, aunque Enrique actuó como su representante mientras el príncipe heredero era menor de edad. Enrique cumplió con ello, pero nunca encontró interés en la política. No fue capaz de ver los efectos que tendría la política alemana de construcción naval ni tampoco estaba en la posición de aconsejar a su hermano una política diferente.
Como oficial de la marina, Enrique estaba completamente satisfecho de ello, pues amaba su situación. Recibió una de las primeras licencias de piloto de Alemania, y fue considerado como un activo y excelente marino. Tuvo gran interés en la tecnología moderna y fue capaz de entender rápidamente el valor práctico de las innovaciones técnicas.
También estaba muy interesado en los automóviles y fue él, el que supuestamente inventó el limpiaparabrisas y, según otras fuentes, introdujo la bocina.
Faltaban menos de tres meses para que un trágico hecho, el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el 28 de junio de 1914 a manos del joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip, desatara la peor de las catástrofes humanas padecidas en toda su historia: el estallido de la Primera Guerra Mundial, la que se iniciaría un mes después, el 28 de julio.
Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, el príncipe Enrique fue nombrado Comandante en Jefe de la Flota del Báltico. Siendo los medios navales alemanes muy superiores a la Flota Rusa del Báltico, logró triunfar. Al finalizar las hostilidades con Rusia, su misión terminó, y el príncipe Enrique abandonó el servicio activo. Con el final de la guerra y la abolición de la monarquía en Alemania, el príncipe Enrique dejó la Marina.
Tras la Revolución Alemana de 1918-1919, Enrique se trasladó con su familia a Hemmelmark, cerca Eckernförde, en Schleswig-Holstein. Continuó con los deportes de motor y de vela, e incluso en la vejez obtuvo grandes éxitos en las regatas
Enrique de Prusia falleció el 20 de abril de 1929 a los 66 años de edad.
abril de 1914 el Principe Enrique de Prusia, escoltado por el general Jorge Boonen Rivera mientras pasa revista al Regimiento Pudeto
Enrique había nacido el 14 de agosto de 1862 y tenía poco en común con su hermano, el emperador alemán. Carecía, por ejemplo, de la errática naturaleza de Guillermo y de su egoísmo. El príncipe fue realmente popular en Alemania, y por causa de su humildad y sus maneras abiertas era muy querido por los que estaban bajo sus órdenes. En sus viajes al extranjero era un buen diplomático, que, a diferencia de su hermano, fue capaz de encontrar el tono.
Enrique respetaba a su hermano, pero esta actitud no fue recíproca. Ciertamente, Guillermo era intelectualmente superior. Mantuvo a su hermano menor lejos de la política, aunque Enrique actuó como su representante mientras el príncipe heredero era menor de edad. Enrique cumplió con ello, pero nunca encontró interés en la política. No fue capaz de ver los efectos que tendría la política alemana de construcción naval ni tampoco estaba en la posición de aconsejar a su hermano una política diferente.
Como oficial de la marina, Enrique estaba completamente satisfecho de ello, pues amaba su situación. Recibió una de las primeras licencias de piloto de Alemania, y fue considerado como un activo y excelente marino. Tuvo gran interés en la tecnología moderna y fue capaz de entender rápidamente el valor práctico de las innovaciones técnicas.
También estaba muy interesado en los automóviles y fue él, el que supuestamente inventó el limpiaparabrisas y, según otras fuentes, introdujo la bocina.
Faltaban menos de tres meses para que un trágico hecho, el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el 28 de junio de 1914 a manos del joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip, desatara la peor de las catástrofes humanas padecidas en toda su historia: el estallido de la Primera Guerra Mundial, la que se iniciaría un mes después, el 28 de julio.
Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, el príncipe Enrique fue nombrado Comandante en Jefe de la Flota del Báltico. Siendo los medios navales alemanes muy superiores a la Flota Rusa del Báltico, logró triunfar. Al finalizar las hostilidades con Rusia, su misión terminó, y el príncipe Enrique abandonó el servicio activo. Con el final de la guerra y la abolición de la monarquía en Alemania, el príncipe Enrique dejó la Marina.
Tras la Revolución Alemana de 1918-1919, Enrique se trasladó con su familia a Hemmelmark, cerca Eckernförde, en Schleswig-Holstein. Continuó con los deportes de motor y de vela, e incluso en la vejez obtuvo grandes éxitos en las regatas
Enrique de Prusia falleció el 20 de abril de 1929 a los 66 años de edad.