Hijas de terracota
by StarObs
Exposición de obra de Prune Nourri en el museo Anahuacalli, hasta el 30 de noviembre de 2014.
Son estatuas de 120 kilogramos elaboradas en barro, las cuales forman un ejército de niñas (en alusión a los Guerreros de Terracota), con el objetivo de reflexionar sobre el lugar de la mujer en sociedades orientales. En conferencia de prensa, la artista francesa señaló que le interesó “la situación de las mujeres de China, en especial de niñas en los pueblos, porque es ahí donde el problema de género es más fuerte que en la ciudades”.
Nourry comenzó a trabajar en las esculturas mediante visitas a los Guerreros de Terracota, y se basó en niñas huérfanas de pueblos alejados de Shanghái para replicar un ejército semejante, pero con guerreras.
Trabajó con ocho menores (número que en la cultura china representa el infinito), a las cuales tomó como modelos para esculpir sus características físicas en una estatua de barro individual, a partir de éstas comenzó la producción de otras 108.
Nourry relató que con ayuda de un artesano chino pudo dar personalidad a las 108, pues alternó características físicas e hizo combinaciones para que los rostros de cada niña fueran distintos.
Las modelos para Las hijas de terracota pertenecen a una asociación que protege a niñas sin familia en diversos pueblos, alejados de la ciudad; a quienes la artista prefiere mantener en el anonimato.
Desde junio de 2012 las 116 niñas de barro han estado en Shanghái, Zurich, París, Nueva York y ahora en México, antes de volver a China para ser enterradas hasta 2030, año elegido porque conforme a estadísticas, habrá más hombres en busca de mujeres para casarse, tema que es relevante en oriente.
La exposición Las hijas de terracota está abierta de miércoles a domingo de 11:00 a 17:00 horas. Costo: 60 pesos. Ubicación: calle Museo 150, colonia San Pablo Tepetlapa, delegación Coyoacán. Fuente: www.cronica.com.mx/notas/2014/865020.html