Back to photostream

Hórreo y palloza

Piornedo, Lugo (Spain).

 

View On Black

 

ENGLISH

An hórreo (Spanish) is a granary built in wood (Iberia or Scandinavia) or stone (Iberia), raised from the ground by pillars ("pegollos", in Asturian, "esteos", in Galician) ending in flat stones or "mueles" or "tornarratas", to avoid the access of rodents. Ventilation is allowed by the grooves in its walls. In some areas, hórreos are known as hórreu, horru (Asturian), horriu (Leonese), hórreo, paneira, canastro, piorno (Galician), espigueiro, canastro, eira (Portuguese), stabbur (Norwegian), härbre or more precisely stolphärbre or stolpbod (Swedish)

 

Hórreos are mainly found in Northwest Spain (though there are also in other Northern villages). There are two main types of hórreo, rectangular-shaped, the more extended, typical from Galicia and square-shaped from Asturias, León and eastern Galicia. The oldest Spanish document containing an image of an hórreo is the Cantigas de Santa María by Alfonso X "El Sabio" (song CLXXXVII) from XII A.C. In this depiction, three rectangular hórreos of gothic style are illustrated. The longest hórreo in Galicia is located in Carnota, A Coruña and is 35 m long.

 

More info: en.wikipedia.org/wiki/H%c3%b3rreo

 

-------------------------

 

CASTELLANO

Un hórreo (cabazo, cabaceiro, cabaceira, canastro o piorno en gallego; horru en asturiano y hurriu en cántabro) es un granero construido en madera o piedra, que se eleva del suelo mediante pilares o "pegollos", que están terminados en unas placas o "tornarratos" para evitar el acceso de roedores y que suele disponer de paredes con ranuras para que se ventile el interior.

 

Se usa para almacenar infinitos tipos de productos y enseres, destacando todo tipo de aperos de labranza, maíz, patatas, fabes, etc.

 

Hay quien afirma que la historia del hórreo comenzó con el Imperio Romano (horreum). Sería una tecnología que éste dejó, y que perduró en algunas partes del norte de la Península Ibérica como un medio eficaz para mantener el grano a salvo de los roedores. Lo que es seguro es que uno de los nombres actuales de esta edificación proviene del latín. Sin embargo, la tecnología constructiva básicamente ya es conocida en estadios civilizatorios muy anteriores a los romanos, en los propios territorios del Imperio, pero también en muchos otros lugares del planeta donde aquéllos nunca pisaron. En Europa se encuentran restos arqueológicos del Neolítico, y de la Edad del Hierro en las actuales Francia y Alemania, en contextos ligados a la práctica de la agricultura. Una de las representaciones gráficas más antiguas, también prerromana, se halla en Valcamónica, norte de Italia, que posee un importante conjunto de insculturas pétreas, atribuidas a los celtas lepónticos. Por lo tanto cabe también la posibilidad de que los hórreos del noroeste ibérico sean prerromanos, hipótesis no descartable, aunque tampoco demostrable a falta de hallazgos arqueológicos similares por ejemplo a los de la antigua Galia.

 

Más info: es.wikipedia.org/wiki/H%c3%b3rreo

2,610 views
2 faves
16 comments
Uploaded on September 7, 2009
Taken on August 16, 2009