The House of Light / La Casa de la Luz
León (Spain).
Vertorama of 3 shots.
ENGLISH
Santa María de León Cathedral, also called The House of Light or the Pulchra Leonina is situated in the city of León in north-west Spain. It was built on the site of previous Roman baths of the 2nd century which, 800 years later, the emblematic king Ordoño II converted into a palace. Its doors, its impressive rose window, the choir (one of the oldest in the country) and the delicacy of some figures, like the venerated Virgin Blanca presiding over the constant traffic of visitors, are some of the not-to-be-missed features of this cathedral.
The León Cathedral, dedicated to Santa María de la Regla, was declared of Cultural Interest in 1844. It is known as the Pulchra Leonina and it is a masterpiece of the Gothic style dominating the mid-13th century, by master architect Enrique. By the late 16th century it was virtually completed.
One of the most attractive features is the main front, with two towers (the south one known as the 'clock tower').
More info: en.wikipedia.org/wiki/Le%c3%b3n_Cathedral
----------------------------------------
CASTELLANO
La actual catedral de León, iniciada en el siglo XIII, presenta un diseño del más depurado estilo gótico clásico francés. Conocida como la pulchra leonina y catedral de Santa María de Regla.
Destaca la fachada principal (hastial oeste), con cinco arcos finamente esculpidos en el siglo XIII, con tres puertas y rosetón central, flanqueada por dos torres góticas de 65 y 68 metros respectivamente. La planta es casi una réplica de la Catedral de Reims aunque en formato algo menor. Tiene unas dimensiones de 90 m de larga, 30 m de alta y 29 m de ancha.
Sobre la puerta de San Juan, por el interior, cuelga un pellejo, a modo de quilla, que la tradición leonesa ha identificado siempre como un "topo maligno". Según cuenta la leyenda, el topo destrozaba lo construido a lo largo del día durante la noche en los primeros momentos de la magna obra del templo. Impacientándose los leoneses porque la obra de la prometida Catedral no avanzaba, decidieron acabar con aquel ser maligno que no dejaba avanzar los trabajos: algunos de ellos lo esperaron durante la noche y acabaron con él a garrotazos. En recuerdo de aquel acontecimiento y en agradecimiento a la Virgen María, titular del templo, la piel del animal fue colgada en el interior de la Catedral, sobre la citada puerta, en la fachada Oeste.
La realidad que esconde la leyenda es que las obras de la Catedral de León se encontraron con numerosos problemas de cimentación, sobre un terreno muy inestable que, ya por entonces, había acogido muchas y diversas construcciones. A ello se unía la hoy conocida mediocre calidad de la piedra empleada, traída de la localidad de Boñar, en la montaña leonesa. Por su parte, lo que hoy podemos contemplar en la penumbra sobre la ya mencionada puerta del templo catedralicio se demostró durante los años 90 ser en realidad un caparazón de tortuga laúd, cuyo origen aún es incierto, aunque se presupone que se trataría de la ofrenda realizada por algún hombre de poder a la Catedral, insertándose tal elemento en la antigua tradición (clave en la constitución de numerosos museos) del coleccionismo de Antigüedades y rarezas.
The House of Light / La Casa de la Luz
León (Spain).
Vertorama of 3 shots.
ENGLISH
Santa María de León Cathedral, also called The House of Light or the Pulchra Leonina is situated in the city of León in north-west Spain. It was built on the site of previous Roman baths of the 2nd century which, 800 years later, the emblematic king Ordoño II converted into a palace. Its doors, its impressive rose window, the choir (one of the oldest in the country) and the delicacy of some figures, like the venerated Virgin Blanca presiding over the constant traffic of visitors, are some of the not-to-be-missed features of this cathedral.
The León Cathedral, dedicated to Santa María de la Regla, was declared of Cultural Interest in 1844. It is known as the Pulchra Leonina and it is a masterpiece of the Gothic style dominating the mid-13th century, by master architect Enrique. By the late 16th century it was virtually completed.
One of the most attractive features is the main front, with two towers (the south one known as the 'clock tower').
More info: en.wikipedia.org/wiki/Le%c3%b3n_Cathedral
----------------------------------------
CASTELLANO
La actual catedral de León, iniciada en el siglo XIII, presenta un diseño del más depurado estilo gótico clásico francés. Conocida como la pulchra leonina y catedral de Santa María de Regla.
Destaca la fachada principal (hastial oeste), con cinco arcos finamente esculpidos en el siglo XIII, con tres puertas y rosetón central, flanqueada por dos torres góticas de 65 y 68 metros respectivamente. La planta es casi una réplica de la Catedral de Reims aunque en formato algo menor. Tiene unas dimensiones de 90 m de larga, 30 m de alta y 29 m de ancha.
Sobre la puerta de San Juan, por el interior, cuelga un pellejo, a modo de quilla, que la tradición leonesa ha identificado siempre como un "topo maligno". Según cuenta la leyenda, el topo destrozaba lo construido a lo largo del día durante la noche en los primeros momentos de la magna obra del templo. Impacientándose los leoneses porque la obra de la prometida Catedral no avanzaba, decidieron acabar con aquel ser maligno que no dejaba avanzar los trabajos: algunos de ellos lo esperaron durante la noche y acabaron con él a garrotazos. En recuerdo de aquel acontecimiento y en agradecimiento a la Virgen María, titular del templo, la piel del animal fue colgada en el interior de la Catedral, sobre la citada puerta, en la fachada Oeste.
La realidad que esconde la leyenda es que las obras de la Catedral de León se encontraron con numerosos problemas de cimentación, sobre un terreno muy inestable que, ya por entonces, había acogido muchas y diversas construcciones. A ello se unía la hoy conocida mediocre calidad de la piedra empleada, traída de la localidad de Boñar, en la montaña leonesa. Por su parte, lo que hoy podemos contemplar en la penumbra sobre la ya mencionada puerta del templo catedralicio se demostró durante los años 90 ser en realidad un caparazón de tortuga laúd, cuyo origen aún es incierto, aunque se presupone que se trataría de la ofrenda realizada por algún hombre de poder a la Catedral, insertándose tal elemento en la antigua tradición (clave en la constitución de numerosos museos) del coleccionismo de Antigüedades y rarezas.