Still useful / Todavía útil
Montblanc, Tarragona (Spain).
Spinning at 33 rpm in the show window of a store.
Dando vueltas a 33 rpm en el escaparate de un tienda.
ENGLISH
The phonograph, or gramophone, was the most common device for playing recorded sound from the 1870s through the 1980s.
The famous phonograph was the fourth device for recording and replaying sound. The term phonograph ("sound writer") is derived from the Greek words φωνή (meaning "sound" or "voice" and transliterated as phoné) and γραφή (meaning "writing" and transliterated as graphé). Similar related terms gramophone and graphophone have similar root meanings. The coinage, particularly the use of the -graph root, may have been influenced by the then-existing words phonographic and phonography, which referred to a system of phonetic shorthand; in 1852 The New York Times carried an advertisement for "Professor Webster's phonographic class", and in 1859 the New York State Teachers' Association tabled a motion to "employ a phonographic recorder" to record its meetings.
F. B. Fenby was the original author of the word. An inventor in Worcester, Massachusetts, he was granted a patent in 1863 for an unsuccessful device called the "Electro-Magnetic Phonograph". His concept detailed a system that would record a sequence of keyboard strokes onto paper tape. Although no model or workable device was ever made, it is often seen as a link to the concept of punched paper for player piano rolls (1880s), as well as Herman Hollerith's punch card tabulator (used in the 1890 United States census), a distant precursor of the modern computer.
Arguably, any device used to record sound or reproduce recorded sound could be called a type of "phonograph", but in common practice it has come to mean historic technologies of sound recording.
In the late 19th and early 20th century, the alternative term talking machine was sometimes used. This term was more in line with Thomas Edison's early view that his invention was better suited for spoken recordings such as dictation than for musical recordings.
More info: en.wikipedia.org/wiki/Phonograph
------------------------------------
CASTELLANO
Un tocadiscos es un sistema de reproducción del sonido hijo del fonógrafo ya que usa el mismo tipo de tecnologia, sustituyendo el cilindro por un Disco de vinilo. El tocadiscos también ha sido conocido como platina de discos, giradiscos, tornamesa, fonochasis o pickup. Ninguna de estas cuatro últimas nomenclaturas tiene demasiada aceptación.
El fonógrafo, fue el dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década de 1870 hasta la década de 1980.
La primera invención conocida de un dispositivo capaz de grabar sonido fue el "autofonógrafo", inventado por el francés Édouard-Léon Scott de Martinville y patentado el 25 de marzo de 1857. Podía transcribir sonido a un medio visible, pero no tenía un modo de ser reproducido después. El aparato consistía de un cuerno o un barril que recogía las ondas hacia una membrana a la que estaba atado una cerda. Cuando llegaba el sonido, ésta vibraba y se movía y el sonido podía grabarse en un medio visible. Inicialmente, el fonoautógrafo grababa en un cristal ahumado. Una versión posterior usaba un papel también ahumado en un tambor o cilindro. Otra versión dibujaba una línea representando el sonido en un rollo de papel. El fonoautógrafo era una curiosidad de laboratorio para el estudio de la acústica. Era usado para determinar la frecuencia de un tono musical y para estudiar el sonido y el habla. No se entendió hasta después del desarrollo del fonógrafo que la onda grabada por el fonoautógrafo era de hecho una grabación del sonido que sólo necesitaba un medio de reproducción adecuado para sonar.
El fonógrafo fue el que, hasta 1876, se creyó el primer aparato capaz de grabar sonido, aunque sí fue el primero que pudo reproducirlo después. Thomas Alva Edison anunció la invención de su primer fonógrafo, el 21 de noviembre de 1877, mostró el dispositivo por primera vez el 29 de noviembre de ese mismo año y lo patentó el 19 de febrero de 1878.
El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra un surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se invierte el proceso.
Al principio se utilizaron cilindros de cartón recubiertos de estaño, más tarde de cartón parafinado y, finalmente, de cera sólida. El cilindro de cera, de mayor calidad y durabilidad, se comercializó desde 1889, un año después de que apareciera el gramófono.
El 2 de diciembre de 1889 un representante de la casa Edison, Theo Wangeman, grabó una interpretación del celebérrimo compositor Johannes Brahms. Se trataba de un segmento de las Danzas Húngaras en una versión para piano solo. Esta grabación aún se conserva, pero su calidad es pésima.
Más info: es.wikipedia.org/wiki/Tocadiscos, es.wikipedia.org/wiki/Fon%c3%b3grafo
Still useful / Todavía útil
Montblanc, Tarragona (Spain).
Spinning at 33 rpm in the show window of a store.
Dando vueltas a 33 rpm en el escaparate de un tienda.
ENGLISH
The phonograph, or gramophone, was the most common device for playing recorded sound from the 1870s through the 1980s.
The famous phonograph was the fourth device for recording and replaying sound. The term phonograph ("sound writer") is derived from the Greek words φωνή (meaning "sound" or "voice" and transliterated as phoné) and γραφή (meaning "writing" and transliterated as graphé). Similar related terms gramophone and graphophone have similar root meanings. The coinage, particularly the use of the -graph root, may have been influenced by the then-existing words phonographic and phonography, which referred to a system of phonetic shorthand; in 1852 The New York Times carried an advertisement for "Professor Webster's phonographic class", and in 1859 the New York State Teachers' Association tabled a motion to "employ a phonographic recorder" to record its meetings.
F. B. Fenby was the original author of the word. An inventor in Worcester, Massachusetts, he was granted a patent in 1863 for an unsuccessful device called the "Electro-Magnetic Phonograph". His concept detailed a system that would record a sequence of keyboard strokes onto paper tape. Although no model or workable device was ever made, it is often seen as a link to the concept of punched paper for player piano rolls (1880s), as well as Herman Hollerith's punch card tabulator (used in the 1890 United States census), a distant precursor of the modern computer.
Arguably, any device used to record sound or reproduce recorded sound could be called a type of "phonograph", but in common practice it has come to mean historic technologies of sound recording.
In the late 19th and early 20th century, the alternative term talking machine was sometimes used. This term was more in line with Thomas Edison's early view that his invention was better suited for spoken recordings such as dictation than for musical recordings.
More info: en.wikipedia.org/wiki/Phonograph
------------------------------------
CASTELLANO
Un tocadiscos es un sistema de reproducción del sonido hijo del fonógrafo ya que usa el mismo tipo de tecnologia, sustituyendo el cilindro por un Disco de vinilo. El tocadiscos también ha sido conocido como platina de discos, giradiscos, tornamesa, fonochasis o pickup. Ninguna de estas cuatro últimas nomenclaturas tiene demasiada aceptación.
El fonógrafo, fue el dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década de 1870 hasta la década de 1980.
La primera invención conocida de un dispositivo capaz de grabar sonido fue el "autofonógrafo", inventado por el francés Édouard-Léon Scott de Martinville y patentado el 25 de marzo de 1857. Podía transcribir sonido a un medio visible, pero no tenía un modo de ser reproducido después. El aparato consistía de un cuerno o un barril que recogía las ondas hacia una membrana a la que estaba atado una cerda. Cuando llegaba el sonido, ésta vibraba y se movía y el sonido podía grabarse en un medio visible. Inicialmente, el fonoautógrafo grababa en un cristal ahumado. Una versión posterior usaba un papel también ahumado en un tambor o cilindro. Otra versión dibujaba una línea representando el sonido en un rollo de papel. El fonoautógrafo era una curiosidad de laboratorio para el estudio de la acústica. Era usado para determinar la frecuencia de un tono musical y para estudiar el sonido y el habla. No se entendió hasta después del desarrollo del fonógrafo que la onda grabada por el fonoautógrafo era de hecho una grabación del sonido que sólo necesitaba un medio de reproducción adecuado para sonar.
El fonógrafo fue el que, hasta 1876, se creyó el primer aparato capaz de grabar sonido, aunque sí fue el primero que pudo reproducirlo después. Thomas Alva Edison anunció la invención de su primer fonógrafo, el 21 de noviembre de 1877, mostró el dispositivo por primera vez el 29 de noviembre de ese mismo año y lo patentó el 19 de febrero de 1878.
El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra un surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se invierte el proceso.
Al principio se utilizaron cilindros de cartón recubiertos de estaño, más tarde de cartón parafinado y, finalmente, de cera sólida. El cilindro de cera, de mayor calidad y durabilidad, se comercializó desde 1889, un año después de que apareciera el gramófono.
El 2 de diciembre de 1889 un representante de la casa Edison, Theo Wangeman, grabó una interpretación del celebérrimo compositor Johannes Brahms. Se trataba de un segmento de las Danzas Húngaras en una versión para piano solo. Esta grabación aún se conserva, pero su calidad es pésima.
Más info: es.wikipedia.org/wiki/Tocadiscos, es.wikipedia.org/wiki/Fon%c3%b3grafo