Ready to charge / Listo para embestir
Zoo - Barcelona (Spain).
ENGLISH
The White Rhinoceros or Square-lipped rhinoceros (Ceratotherium simum) is one of the five species of rhinoceros that still exist and is one of the few megafauna species left. Behind the elephants, it is probably the most massive remaining land animal in the world, along with the Indian Rhinoceros and the Hippopotamus, which are of comparable size. It is well known for its wide mouth used for grazing and for being the most social of all rhino species. The White Rhino is the most common of all rhinos and consists of two subspecies, with the northern subspecies being rarer than the southern. The northern subspecies may have as few as 13 remaining world wide.
The population of the Southern White Rhino (Ceratotherium simum simum) is about 11,600, making them the most abundant subspecies of rhino in the world. Wild-caught southern whites will readily breed in captivity given appropriate amounts of space and food, as well as the presence of other female rhinos of breeding age. For instance, 91 calves have been born at the San Diego Wild Animal Park since 1972. However, for reasons that are not currently understood, the rate of reproduction is extremely low among captive-born southern white females.
There were also two White Rhinos in Livingstone, Zambia (in the Mosi-o-tunia zoological park). They were both poached during the night of June 6, 2007. One was shot dead and dehorned not far from the gate and the other received serious bullet wounds.
More info: en.wikipedia.org/wiki/White_Rhinoceros
------------------------------
CASTELLANO
El rinoceronte blanco (Ceratotherium simum) es la mayor de las cinco especies de rinocerontes que existen en la actualidad, el segundo animal terrestre más grande y el tercer mamífero terrestre más pesado después del elefante africano y el hipopótamo. Puede llegar a los 4.2 metros de longitud y 1.85 metros de altura. Es una de las dos especies de rinocerontes que viven en la sabana africana, la otra es el rinoceronte negro (Diceros bicornis). Ambas tienen dos cuernos y están en peligro de extinción por culpa de la caza furtiva.
Los rinocerontes blancos son de color gris, un poco más claro que el de los rinocerontes negros, pero su nombre no se debe a esto sino a una curiosa equivocación. En el siglo XVII, cuando los primeros colonos holandeses llegaron a Sudáfrica, llamaron a este animal wijde, que significa en castellano "ancho", en referencia a su labio recto y ancho, bastante diferente al labio picudo del otro rinoceronte africano. Los británicos, que se establecieron en Ciudad de El Cabo a partir del año 1806, creyeron erróneamente que lo que los holandeses decían era white (blanco), palabra inglesa de pronunciación similar.
El cuerno de los rinocerontes no es un verdadero cuerno como el de las vacas o el de los toros al no crecer del cráneo, ni un colmillo, como el de los elefantes al no crecer de la boca. Es más bien una dureza en la zona de la nariz y está formada por queratina el mismo material que forma nuestras uñas y pelo. Así, si el cuerno se rompe en una pelea puede llegar a regenerarse, llegando incluso a crecer 7 centímetros al año.
En la actualidad se estima que quedan menos de 300 rinocerontes blancos en el este de África y unos 4.000 en reservas protegidas de la República Sudafricana. La subespecie que habita en la República Democrática del Congo está casi extinta, reducida a unas pocas cabezas que siguen sufriendo el acoso del hombre.
La subespecie meridional (Ceratotherium simum simum) hasta hace poco vivía tan solo en la República de Sudáfrica, pero últimamente ha sido reintroducida en otros lugares como Botswana, Namibia y Zimbabwe. Pese a que hasta hace poco se encontraba en grave peligro de extinción (como todos los demás rinocerontes) a causa de la caza a la que ha sido sometido a fin de obtener sus cuernos, por los que se pagan cantidades astronómicas de dinero, el rinoceronte blanco meridional es el que mejor se ha recuperado en los últimos años gracias a la estricta protección que se le ha dado.
Más info: es.wikipedia.org/wiki/Rinoceronte_blanco, www.zoobarcelona.com/ZOO_Barcelona/castellano/zoo_virtual...
Ready to charge / Listo para embestir
Zoo - Barcelona (Spain).
ENGLISH
The White Rhinoceros or Square-lipped rhinoceros (Ceratotherium simum) is one of the five species of rhinoceros that still exist and is one of the few megafauna species left. Behind the elephants, it is probably the most massive remaining land animal in the world, along with the Indian Rhinoceros and the Hippopotamus, which are of comparable size. It is well known for its wide mouth used for grazing and for being the most social of all rhino species. The White Rhino is the most common of all rhinos and consists of two subspecies, with the northern subspecies being rarer than the southern. The northern subspecies may have as few as 13 remaining world wide.
The population of the Southern White Rhino (Ceratotherium simum simum) is about 11,600, making them the most abundant subspecies of rhino in the world. Wild-caught southern whites will readily breed in captivity given appropriate amounts of space and food, as well as the presence of other female rhinos of breeding age. For instance, 91 calves have been born at the San Diego Wild Animal Park since 1972. However, for reasons that are not currently understood, the rate of reproduction is extremely low among captive-born southern white females.
There were also two White Rhinos in Livingstone, Zambia (in the Mosi-o-tunia zoological park). They were both poached during the night of June 6, 2007. One was shot dead and dehorned not far from the gate and the other received serious bullet wounds.
More info: en.wikipedia.org/wiki/White_Rhinoceros
------------------------------
CASTELLANO
El rinoceronte blanco (Ceratotherium simum) es la mayor de las cinco especies de rinocerontes que existen en la actualidad, el segundo animal terrestre más grande y el tercer mamífero terrestre más pesado después del elefante africano y el hipopótamo. Puede llegar a los 4.2 metros de longitud y 1.85 metros de altura. Es una de las dos especies de rinocerontes que viven en la sabana africana, la otra es el rinoceronte negro (Diceros bicornis). Ambas tienen dos cuernos y están en peligro de extinción por culpa de la caza furtiva.
Los rinocerontes blancos son de color gris, un poco más claro que el de los rinocerontes negros, pero su nombre no se debe a esto sino a una curiosa equivocación. En el siglo XVII, cuando los primeros colonos holandeses llegaron a Sudáfrica, llamaron a este animal wijde, que significa en castellano "ancho", en referencia a su labio recto y ancho, bastante diferente al labio picudo del otro rinoceronte africano. Los británicos, que se establecieron en Ciudad de El Cabo a partir del año 1806, creyeron erróneamente que lo que los holandeses decían era white (blanco), palabra inglesa de pronunciación similar.
El cuerno de los rinocerontes no es un verdadero cuerno como el de las vacas o el de los toros al no crecer del cráneo, ni un colmillo, como el de los elefantes al no crecer de la boca. Es más bien una dureza en la zona de la nariz y está formada por queratina el mismo material que forma nuestras uñas y pelo. Así, si el cuerno se rompe en una pelea puede llegar a regenerarse, llegando incluso a crecer 7 centímetros al año.
En la actualidad se estima que quedan menos de 300 rinocerontes blancos en el este de África y unos 4.000 en reservas protegidas de la República Sudafricana. La subespecie que habita en la República Democrática del Congo está casi extinta, reducida a unas pocas cabezas que siguen sufriendo el acoso del hombre.
La subespecie meridional (Ceratotherium simum simum) hasta hace poco vivía tan solo en la República de Sudáfrica, pero últimamente ha sido reintroducida en otros lugares como Botswana, Namibia y Zimbabwe. Pese a que hasta hace poco se encontraba en grave peligro de extinción (como todos los demás rinocerontes) a causa de la caza a la que ha sido sometido a fin de obtener sus cuernos, por los que se pagan cantidades astronómicas de dinero, el rinoceronte blanco meridional es el que mejor se ha recuperado en los últimos años gracias a la estricta protección que se le ha dado.
Más info: es.wikipedia.org/wiki/Rinoceronte_blanco, www.zoobarcelona.com/ZOO_Barcelona/castellano/zoo_virtual...