The fish / El pez
Drassanes Reials - Barcelona (Spain).
ENGLISH
Ictineu I, designed and made by Narcís Monturiol in 1859, had dimensions of 7m x 2.5m x 3.5m (l x b x d) and its intended use was to ease the harvest of coral. The internal water-tight hull was of cïrcular cross-section to resist hydrostatic pressure and had 7 m³ volume, while the outer hull was streamlined (fish-shaped), roughly an ellipsoid of circular section. There is a very remote possibility that it was inspired by the prototype Brandtaucher of Wilhelm Bauer that had already sailed in 1851; Brandtaucher is now in the German Military History Museum in Dresden. The revolutionary idea of the inner pressure-resistant hull and outer hydrodynamic one was brought forth for the first time ever. Between the two hulls there were water ballast tanks, a tank that supplied oxygen for breathing and illumination and an hydrogen tank that supplied an oxyhydric lamp for illuminating the water depths. The Ictineu I employed a flat blade propeller powered by a crew of four men.
Immersion was achieved by means of a horizontal helix that could turn in both senses and water and air pumps for the purposes of ensuring stability and flotation. The prow was equipped with a set of tools suited to the harvest of coral since this was the original purpose of the submersible.
The partial success of this dive brought popular enthusiasm but no support from the government. As a result, Monturiol wrote a letter to the nation and encouraged a popular subscription which raised 300,000 pesetas from citizens of mainland Spain and Cuba.
With the money obtained, the company La Navegación Submarina was formed with the objective of developing the Ictineu II.
Narcís Monturiol i Estarriol (28 September 1819 – 6 September 1885) was the inventor of the first combustion engine driven submarine and anaerobic engine.
More info: en.wikipedia.org/wiki/Narc%c3%ads_Monturiol_i_Estarriol
---------------------
CASTELLANO
El Ictíneo I, diseñado y construído en 1859 por Narcís Monturiol, media siete metros de largo, 2,5 de ancho y 3,5 de fondo y estaba pensado para facilitar la pesca del coral. El casco interior era esférico y tenía una capacidad de 7 metros cúbicos; el casco exterior tenía forma de pez con una sección elíptica inspirada en el prototipo de Wilhelm Bauer que navegó en 1851. Entre el casco interior y el exterior había unos tanques de flotación, un tanque que suministraba oxígeno para la respiración y la iluminación y un tanque de hidrógeno que alimentaba una lámpara para iluminar las profundidades marinas. El Ictíneo I se propulsaba con un propulsor de aleta accionado por una tripulación de dos hombres.
La inmersión se conseguía mediante una hélice horizontal que podía dar vueltas en ambos sentidos y bombas de densidad y aire con la finalidad de asegurar la estabilidad y la flotación. El Ictíneo I estaba equipado con una serie de herramientas específicas para la pesca del coral.
El fracaso inicial, al no poder sustraerse a las fuerzas de las corrientes marinas, lo que hacía imposible la navegación en inmersión del buque, no desalentaron al esforzado proyectista. Monturiol escribió una carta a la nación, animando a una suscripción popular que llegó a reunir 300.000 pesetas aportadas por ciudadanos anónimos tanto de España como de Cuba.
Con este capital se constituyó la empresa La Navegación Submarina con el objetivo de desarrollar el Ictíneo II.
Narcís Monturiol i Estarriol (Figueras, Gerona, España, 28 de septiembre de 1819 — San Martín de Provensals, Barcelona, España, 6 de septiembre de 1885) intentó, sin éxito, resolver el problema de la navegación submarina. Construyendo el Ictíneo I, propulsado por la acción de dos personas, no alcanzaba la potencia necesaria para contrarrestar las corrientes marinas (no superaba los dos nudos). A pesar del fracaso, Monturiol no se desalentó y construyó una segunda versión; el Ictíneo II, para el que originalmente amplió la fuerza motriz añadiendo seis personas más. Pero los resultados fueron incluso peores. En un último intento, trató de incorporar una caldera de vapor, para reemplazar a la fuerza humana. Pero en las pruebas realizadas en el dique se observó que las temperaturas alcanzadas en el interior del buque (mayores de 50 grados centígrados), hacían imposible la habitabilidad de la tripulación. Dando por fracasadas definitivamente las experiencias, los acreedores de la sociedad propietaria de la empresa, procedieron al embargo de todas las propiedades, incluido el prototipo Ictíneo II, que fue vendido como chatarra. Sin embargo, sí logró algo. Solventó el problema de crear oxígeno dentro de un compartimento submarino, un proyecto que fue rescatado por los nazis en la II Guerra Mundial y totalmente perfeccionado por el USS Nautilus, el primer submarino nuclear.
Más info: es.wikipedia.org/wiki/Narciso_Monturiol
The fish / El pez
Drassanes Reials - Barcelona (Spain).
ENGLISH
Ictineu I, designed and made by Narcís Monturiol in 1859, had dimensions of 7m x 2.5m x 3.5m (l x b x d) and its intended use was to ease the harvest of coral. The internal water-tight hull was of cïrcular cross-section to resist hydrostatic pressure and had 7 m³ volume, while the outer hull was streamlined (fish-shaped), roughly an ellipsoid of circular section. There is a very remote possibility that it was inspired by the prototype Brandtaucher of Wilhelm Bauer that had already sailed in 1851; Brandtaucher is now in the German Military History Museum in Dresden. The revolutionary idea of the inner pressure-resistant hull and outer hydrodynamic one was brought forth for the first time ever. Between the two hulls there were water ballast tanks, a tank that supplied oxygen for breathing and illumination and an hydrogen tank that supplied an oxyhydric lamp for illuminating the water depths. The Ictineu I employed a flat blade propeller powered by a crew of four men.
Immersion was achieved by means of a horizontal helix that could turn in both senses and water and air pumps for the purposes of ensuring stability and flotation. The prow was equipped with a set of tools suited to the harvest of coral since this was the original purpose of the submersible.
The partial success of this dive brought popular enthusiasm but no support from the government. As a result, Monturiol wrote a letter to the nation and encouraged a popular subscription which raised 300,000 pesetas from citizens of mainland Spain and Cuba.
With the money obtained, the company La Navegación Submarina was formed with the objective of developing the Ictineu II.
Narcís Monturiol i Estarriol (28 September 1819 – 6 September 1885) was the inventor of the first combustion engine driven submarine and anaerobic engine.
More info: en.wikipedia.org/wiki/Narc%c3%ads_Monturiol_i_Estarriol
---------------------
CASTELLANO
El Ictíneo I, diseñado y construído en 1859 por Narcís Monturiol, media siete metros de largo, 2,5 de ancho y 3,5 de fondo y estaba pensado para facilitar la pesca del coral. El casco interior era esférico y tenía una capacidad de 7 metros cúbicos; el casco exterior tenía forma de pez con una sección elíptica inspirada en el prototipo de Wilhelm Bauer que navegó en 1851. Entre el casco interior y el exterior había unos tanques de flotación, un tanque que suministraba oxígeno para la respiración y la iluminación y un tanque de hidrógeno que alimentaba una lámpara para iluminar las profundidades marinas. El Ictíneo I se propulsaba con un propulsor de aleta accionado por una tripulación de dos hombres.
La inmersión se conseguía mediante una hélice horizontal que podía dar vueltas en ambos sentidos y bombas de densidad y aire con la finalidad de asegurar la estabilidad y la flotación. El Ictíneo I estaba equipado con una serie de herramientas específicas para la pesca del coral.
El fracaso inicial, al no poder sustraerse a las fuerzas de las corrientes marinas, lo que hacía imposible la navegación en inmersión del buque, no desalentaron al esforzado proyectista. Monturiol escribió una carta a la nación, animando a una suscripción popular que llegó a reunir 300.000 pesetas aportadas por ciudadanos anónimos tanto de España como de Cuba.
Con este capital se constituyó la empresa La Navegación Submarina con el objetivo de desarrollar el Ictíneo II.
Narcís Monturiol i Estarriol (Figueras, Gerona, España, 28 de septiembre de 1819 — San Martín de Provensals, Barcelona, España, 6 de septiembre de 1885) intentó, sin éxito, resolver el problema de la navegación submarina. Construyendo el Ictíneo I, propulsado por la acción de dos personas, no alcanzaba la potencia necesaria para contrarrestar las corrientes marinas (no superaba los dos nudos). A pesar del fracaso, Monturiol no se desalentó y construyó una segunda versión; el Ictíneo II, para el que originalmente amplió la fuerza motriz añadiendo seis personas más. Pero los resultados fueron incluso peores. En un último intento, trató de incorporar una caldera de vapor, para reemplazar a la fuerza humana. Pero en las pruebas realizadas en el dique se observó que las temperaturas alcanzadas en el interior del buque (mayores de 50 grados centígrados), hacían imposible la habitabilidad de la tripulación. Dando por fracasadas definitivamente las experiencias, los acreedores de la sociedad propietaria de la empresa, procedieron al embargo de todas las propiedades, incluido el prototipo Ictíneo II, que fue vendido como chatarra. Sin embargo, sí logró algo. Solventó el problema de crear oxígeno dentro de un compartimento submarino, un proyecto que fue rescatado por los nazis en la II Guerra Mundial y totalmente perfeccionado por el USS Nautilus, el primer submarino nuclear.
Más info: es.wikipedia.org/wiki/Narciso_Monturiol