Disembarkation / Desembarco
La Rábida, Huelva (Spain).
With this kind of boat they arrived the first spanish people to the coast of Guanahani.
Con este tipo de embarcaciones llegaron los primeros españoles a la costa de Guanahani.
ENGLISH
Guanahani was the name the natives gave to the island that Columbus called San Salvador when he first arrived at the Americas. Columbus reached the island on 12 October 1492, the first island he sighted and visited in the Americas. Guanahani is one of the islands of the Lucayan archipelago in the Bahamas, but the exact island is a matter of some debate. The problem may never be resolved, as Columbus's original log book has been lost for centuries, and the only evidence is in the edited abstract made by Bartolomé de las Casas.
At 10 p.m. on October 11, Columbus noticed lights "like a little wax candle, rising and falling" at the horizon. He pointed them out to other people on board, some of whom were able to see the lights, while others didn't. The actual landfall was about 35 miles from the location Columbus saw the lights, so if taken that the lights were from a ground-based source, then they could not have been from Guanahani, but must have been from another island farther east. For the Plana Cays theory, the light would have been on Mayaguana. For Conception, it could have been on Cat Island, Watling/San Salvador or Rum Cay. For Caicos it could have been on Grand Turk. For Cat Island it could have been Watling/San Salvador and for Lignum Vitae Cay it could have been Eleuthera Island. Other theories have no ready explanation.
Columbus calls the island very flat with many trees. This is true for all of the proposed islands. His next statement is more problematic. He says Guanahani has "muchas aguas y una laguna en medio muy grande" (many waters and a "laguna" in the middle (or "in between") very big). The word laguna creates many problems. It is uncertain whether it means lagoon or pond. In any case, most of the proposed islands have either a lagoon or pond; only East Caicos lacks one.
On October 14, Columbus made a boat trip to the eastern part of the island. Therefore he went the length of the island in a North-northeast direction. This is only possible on Plana Cays, Conception and Egg, and to a certain extent on Samana Cay. Columbus noticed a reef that completely surrounded the island. All proposed islands, except Cat, have a reef, but the ones on Cat and Watling don't completely surround the island. Between the reef and the island was a harbor "large enough to store all ships of Christianity." Of course this is an exaggeration, but the harbor on Egg is definitely too small. Columbus went on land and saw "a piece of land, that looked like an island, but actually wasn't one." This is difficult to track, because it may have become a real island in the past 500 years.
More info: en.wikipedia.org/wiki/Guanahani
---------------------------
CASTELLANO
Guanahani es el nombre de la isla en la que desembarcó Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492, cuando llegó por primera vez a América, y a la que renombró como San Salvador. La isla estaba habitada por el pueblo Lucayo o Taíno. Guanahani es sin duda una de las islas del archipiélago de las Antillas, más precisamente en las Bahamas. Sin embargo la identificación de la isla exacta a la que llegara Colón es materia de debate.
El Diario del Primer Viaje de Colón se encuentra perdido. En 1791 se encontró un completo resumen del mismo realizado por Bartolomé de las Casas. Los siguientes son extractos de ese documento.
El resumen del Diario de Colón cuenta del siguiente modo el momento de la llegada a Guanahani:
Jueves 11 de octubre:... A las dos horas después de medianoche pareció la tierra, de la cual estarían dos leguas. Amainaron todas las velas y quedaron con el treo, que es la vela grande, sin bonetas y pusiéronse a la corda temporizando hasta el día viernes, que llegaron a una isleta de los Lucayos, que se llama en lengua de indios Guanahaní. Luego vieron gente desnuda y el almirante salió a tierra con la barca armada y Martín Alonso Pinzón y Vicente Anes, su hermano, que era capitán de la Niña. Sacó el almirante la vandera real y los capitanes con dos vanderas de la Cruz Verde, que llevaba el almirante en todos los navíos por seña, con una F y una Y, encima de cada letra de su corona, una de un cabo de la cruz y otra del otro. Puestos en tierra vieron árboles muy verdes y aguas muchas y frutas de diversas maneras. El almirante llamó a los dos capitanes y a los demás que saltaron en tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escrivano de toda el armada, y a Rodrigo Sánchez de Segovia, y dixo que le diesen por fe y testimonio como él por ante todos tomava, domo de hecho tomó, posesión de la dicha isla por el rey y por la reina sus señores, haziendo las protestaciones que se requerían, como más largo se contienen en los testimonios que allí se hizieron por escrito. Luego se ayuntó allí mucha gente de la isla.
La isla estaba habitada por el pueblo Lucayo o Taíno. En el texto recién citado por primera vez los europeos utilizaron la palabra "indios" para denominar a los pobladores de América, derivado del error que cometieron al pensar que la isla Guanahani pertenecía al continente asiático, que los europeos de entonces confundían con India. El propio Colón relata más adelante que cultivaban calabazas y algodón y poseían casas y huertas de árboles.
Taínos y españoles intercambiaron productos pacíficamente pero aquellos no tenían posesiones de oro que era el principal producto que buscaba Colón. Al día siguiente el Diario comentaba:
Sábado 13 de octubre:... Yo estaba atento y trabajava de saber si avía oro y vide que algunos de ellos traían un pedaçuelo colgado en un agujero que tienen en la nariz. Y por señas pude entender que yendo al Sur o Bolviendo la isla por el Sur, que estaba allí un rey que tenía grandes vasos de ello, y tenía muy mucho.
Sin embargo, a pesar de la buena relación entre taínos y españoles Colón ya pensaba en su sometimiento:
Domingo 14 de octubre:... puédenlos todos llevar a Castilla o tenellos en la misma isla captivos, porque con cincuenta hombres los ternán a todos sojuzgados y los harán hazer lo que quisieren.
El resumen del Diario describe Guanahani del siguiente modo:
Sábado 13 de octubre:... Esta isla es bien grande y muy llana y de árboles muy verdes y muchas aguas y una laguna en medio muy grande, sin ninguna montaña, toda ella muy verde, que es plazer mirarla.
Colón abandonó Guanahani el domingo 14 de octubre por la tarde:
Domingo 14 de octubre:... Yo miré todo aquel puerto y después me bolví a la nao y di la vela, y vide tantas islas que yo no sabía determinarme a cual iría primero. Y aquellos hombres que yo tenía tomado me dezían por señas que eran tantas y tantas que no avía número, y anombraron por su nombre más de ciento. Por ende yo miré por la más grande y aquella determiné andar, y así hago, y será lexos desta de San Salvador cinco leguas y las otras de ellas más, de ellas menos. Todas son muy llanas, sin montañas y muy fértiles y todas pobladas y se hazen guerra la una a la otra...
Más info: es.wikipedia.org/wiki/Guanahani
Disembarkation / Desembarco
La Rábida, Huelva (Spain).
With this kind of boat they arrived the first spanish people to the coast of Guanahani.
Con este tipo de embarcaciones llegaron los primeros españoles a la costa de Guanahani.
ENGLISH
Guanahani was the name the natives gave to the island that Columbus called San Salvador when he first arrived at the Americas. Columbus reached the island on 12 October 1492, the first island he sighted and visited in the Americas. Guanahani is one of the islands of the Lucayan archipelago in the Bahamas, but the exact island is a matter of some debate. The problem may never be resolved, as Columbus's original log book has been lost for centuries, and the only evidence is in the edited abstract made by Bartolomé de las Casas.
At 10 p.m. on October 11, Columbus noticed lights "like a little wax candle, rising and falling" at the horizon. He pointed them out to other people on board, some of whom were able to see the lights, while others didn't. The actual landfall was about 35 miles from the location Columbus saw the lights, so if taken that the lights were from a ground-based source, then they could not have been from Guanahani, but must have been from another island farther east. For the Plana Cays theory, the light would have been on Mayaguana. For Conception, it could have been on Cat Island, Watling/San Salvador or Rum Cay. For Caicos it could have been on Grand Turk. For Cat Island it could have been Watling/San Salvador and for Lignum Vitae Cay it could have been Eleuthera Island. Other theories have no ready explanation.
Columbus calls the island very flat with many trees. This is true for all of the proposed islands. His next statement is more problematic. He says Guanahani has "muchas aguas y una laguna en medio muy grande" (many waters and a "laguna" in the middle (or "in between") very big). The word laguna creates many problems. It is uncertain whether it means lagoon or pond. In any case, most of the proposed islands have either a lagoon or pond; only East Caicos lacks one.
On October 14, Columbus made a boat trip to the eastern part of the island. Therefore he went the length of the island in a North-northeast direction. This is only possible on Plana Cays, Conception and Egg, and to a certain extent on Samana Cay. Columbus noticed a reef that completely surrounded the island. All proposed islands, except Cat, have a reef, but the ones on Cat and Watling don't completely surround the island. Between the reef and the island was a harbor "large enough to store all ships of Christianity." Of course this is an exaggeration, but the harbor on Egg is definitely too small. Columbus went on land and saw "a piece of land, that looked like an island, but actually wasn't one." This is difficult to track, because it may have become a real island in the past 500 years.
More info: en.wikipedia.org/wiki/Guanahani
---------------------------
CASTELLANO
Guanahani es el nombre de la isla en la que desembarcó Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492, cuando llegó por primera vez a América, y a la que renombró como San Salvador. La isla estaba habitada por el pueblo Lucayo o Taíno. Guanahani es sin duda una de las islas del archipiélago de las Antillas, más precisamente en las Bahamas. Sin embargo la identificación de la isla exacta a la que llegara Colón es materia de debate.
El Diario del Primer Viaje de Colón se encuentra perdido. En 1791 se encontró un completo resumen del mismo realizado por Bartolomé de las Casas. Los siguientes son extractos de ese documento.
El resumen del Diario de Colón cuenta del siguiente modo el momento de la llegada a Guanahani:
Jueves 11 de octubre:... A las dos horas después de medianoche pareció la tierra, de la cual estarían dos leguas. Amainaron todas las velas y quedaron con el treo, que es la vela grande, sin bonetas y pusiéronse a la corda temporizando hasta el día viernes, que llegaron a una isleta de los Lucayos, que se llama en lengua de indios Guanahaní. Luego vieron gente desnuda y el almirante salió a tierra con la barca armada y Martín Alonso Pinzón y Vicente Anes, su hermano, que era capitán de la Niña. Sacó el almirante la vandera real y los capitanes con dos vanderas de la Cruz Verde, que llevaba el almirante en todos los navíos por seña, con una F y una Y, encima de cada letra de su corona, una de un cabo de la cruz y otra del otro. Puestos en tierra vieron árboles muy verdes y aguas muchas y frutas de diversas maneras. El almirante llamó a los dos capitanes y a los demás que saltaron en tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escrivano de toda el armada, y a Rodrigo Sánchez de Segovia, y dixo que le diesen por fe y testimonio como él por ante todos tomava, domo de hecho tomó, posesión de la dicha isla por el rey y por la reina sus señores, haziendo las protestaciones que se requerían, como más largo se contienen en los testimonios que allí se hizieron por escrito. Luego se ayuntó allí mucha gente de la isla.
La isla estaba habitada por el pueblo Lucayo o Taíno. En el texto recién citado por primera vez los europeos utilizaron la palabra "indios" para denominar a los pobladores de América, derivado del error que cometieron al pensar que la isla Guanahani pertenecía al continente asiático, que los europeos de entonces confundían con India. El propio Colón relata más adelante que cultivaban calabazas y algodón y poseían casas y huertas de árboles.
Taínos y españoles intercambiaron productos pacíficamente pero aquellos no tenían posesiones de oro que era el principal producto que buscaba Colón. Al día siguiente el Diario comentaba:
Sábado 13 de octubre:... Yo estaba atento y trabajava de saber si avía oro y vide que algunos de ellos traían un pedaçuelo colgado en un agujero que tienen en la nariz. Y por señas pude entender que yendo al Sur o Bolviendo la isla por el Sur, que estaba allí un rey que tenía grandes vasos de ello, y tenía muy mucho.
Sin embargo, a pesar de la buena relación entre taínos y españoles Colón ya pensaba en su sometimiento:
Domingo 14 de octubre:... puédenlos todos llevar a Castilla o tenellos en la misma isla captivos, porque con cincuenta hombres los ternán a todos sojuzgados y los harán hazer lo que quisieren.
El resumen del Diario describe Guanahani del siguiente modo:
Sábado 13 de octubre:... Esta isla es bien grande y muy llana y de árboles muy verdes y muchas aguas y una laguna en medio muy grande, sin ninguna montaña, toda ella muy verde, que es plazer mirarla.
Colón abandonó Guanahani el domingo 14 de octubre por la tarde:
Domingo 14 de octubre:... Yo miré todo aquel puerto y después me bolví a la nao y di la vela, y vide tantas islas que yo no sabía determinarme a cual iría primero. Y aquellos hombres que yo tenía tomado me dezían por señas que eran tantas y tantas que no avía número, y anombraron por su nombre más de ciento. Por ende yo miré por la más grande y aquella determiné andar, y así hago, y será lexos desta de San Salvador cinco leguas y las otras de ellas más, de ellas menos. Todas son muy llanas, sin montañas y muy fértiles y todas pobladas y se hazen guerra la una a la otra...
Más info: es.wikipedia.org/wiki/Guanahani