Muestra Taller de Collage

by Shavi Alli

A una muestra colectiva no se llega por arte de magia, por qué se llega…

Comencé a dar talleres de collage por casualidad, o causalidad, hay muchas teorías sobre este tema, destino, cosmos, el universo a mi favor o en contra, cada cual tendrá la suya, vos también. Primero empecé haciendo collage, por qué, quizás porque hace más de 10 años que hacia fotografía y estaba aburrido, estaba necesitando salir de mi zona de confort, hacer algo nuevo, también habrá muchos teorías para esto. Hoy solo sé que me apasiona, y con eso me basta. Después empecé a compartir lo que hacía con otros que estaban en la misma situación. Un buen día, una de esas personas me dijo “quiero ir a uno de tus talleres” a lo que respondí, no doy talleres, pero puedo compartir lo que se, poco o mucho sin problemas, venite a la galería le dije, y ahí se complicó, “soy de rosario” fue la respuesta. Ups pensé, pero solo duro unos minutos, el problema ya tenía solución, le propuse que mueva en su ciudad como para dar un taller ahí y eso hicimos. Así que mi primer taller de collage lo di en Rosario. Para cuando termine la serie de talleres, al final fueron más de uno, estaba súper entusiasmado y contento con la respuesta que se había logrado, con la gran capacidad y creatividad de los participantes, sabía que había dado un primer paso en algo que no dejaría de caminar al menos por mucho tiempo. Con esa energía renovada volví a BsAs y comencé a generar actividades en torno a esta disciplina, muestras colectivas y otras más que desarrollamos en este mismo #espacioparaguay. Pronto, casi como una consecuencia, comenzaron los talleres en BsAs y de ellos, el que se hizo en Cromático taller de Arte fue el que más duro y con el que pudimos trabajar en un proceso sostenido para que hoy puedan ver esta muestra. Fruto y mérito del trabajo de estos cinco participantes que en algunos casos están dando sus primeros pasos en esta técnica, lograron, aunque aún en proceso, conseguir plasmar una idea, tener una mirada propia y sentar las bases de lo que vendrá, que no dudo serán cosas muy importantes. Les presento a estos seres geniales, en sus propias palabras.

Anahí V. Francke

Nací, crecí y vivo en el conurbano bonaerense. Mis primeros trabajos artísticos fueron pintando sobre madera diseños de Bauernmalerei. Entre 1998 y 2003 cursé la Carrera de Artes en la UBA. Desde 2005 realicé talleres de escultura, trabajando sobre todo el modelado en arcilla y la escultura en cerámica. Actualmente estoy desarrollando la técnica de la cerámica precolombina. Desde 2011 estudié formalmente fotografía y realicé varios talleres, y en 2016 obtuve la Diplomatura en Investigación y Conservación Fotográfica Documental, en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Después de algunas experiencias con el papel recortado con la técnica de las Wycinanki, a mediados de 2017 comencé a realizar collage de la mano de Shavi Alli.

Ezequiel Weigl

Estudié Diseño Gráfico en la Escuela de Artes Visuales Miguel Angel Galgano en Olavarría Pcia de Buenos Aires, en donde me sentí atraído por el arte en sí, pero más fuerte fue la materia de escultura que fue determinante para hacer lo que hoy hago actualmente, fui tomando gusto por la técnica, por sus materiales empleados como el martillo, las gubias, el yeso, el hierro, la madera entre otros materiales. a partir de ahí descubrí mi pasión por lo material, doy cuenta de esto en mis fotos de objetos encontrados por la calle en contenedores, maderas en campos, plazas, me encanta lo vintage y plasmo en ellos pequeñas historias mezclando la técnica bidimensional con la tridimensional en collage con gran carga material y visual.
Mi gran influencia fue mi papá, que es albañil y sin dudas que hasta la actualidad todos mis gustos por la construcción. la arquitectura, las demoliciones de edificios, los andamios la madera, el hierro, las vigas y objetos se debe a observar permanentemente su oficio.

Mercedes

Soy Mercedes, Mer, Teté, La pibita de Villa Luro.
La nena más chica, de la de la familia más grande.
Acá estoy, como me ven. Aunque cada uno verá distinto.
Por Velez se me va la vida y Velez me la devuelve cuando gana.
Capaz que alguno piensa que tengo muchas caras.
Yo creo que es parte de un todo complejo tener contrastes.
Vivo intensamente y con buena intención.
Que la cuenten como quieran.

Laura Raggio

Nací en Buenos Aires en 1980. Oriunda del barrio de Palermo, viví una realidad histórica del país en el inicio de mis 20 años plagado de desequilibrio económico en que el futuro tal cual se presentaba, no era alentador. Decidí así y con poco dinero, partir hacia Europa en la que viví durante 7 años entre España, Italia e Inglaterra.
A mí vuelta en febrero de 2008 y atrapada de lleno por el arte de la fotografía decidí inscribirme en la Escuela Argentina de Fotografía. Trabaje en fotografía social, periodística y publicitaria. Con el tiempo, mi pasión por este quehacer fue menguando para entrar a una etapa en la que me dedique a otras actividades muy lejanas al mundo visto a través de un lente, pero nunca abandonándolo del todo.
A fines del año 2016, descubrí el collage de mano de Shavi Alli, donde pude encontrar una sensación de plenitud superadora, donde el bisturí reemplazó al lente en ese llamado interno por estar en contacto con alguna disciplina artística. Los conocimientos que adquirí en esos años de estudio fotográfico, pudieron encontrar su lugar en el collage.. Hoy día me desenvuelvo como profesora de Educación Tecnológica en escuelas primarias, una nueva gran pasión, al mismo tiempo que sigo adentrándose en el mundo del cut & paste.

Marcelo Castillo

Naci en Santiago del Estero pero hace unos cuantos años que vivo en Buenos Aires.
Como parte de mi formación he participado de distintos talleres de plástica. También he incursionado en la escritura creativa bajo la coordinación de Gabriela Bejerman.
Desde hace un par de años comencé a experimentar con el collage guiado, en un principio, por Xil Buffone y actualmente de la mano de Shavi Alli.

......

Muestra de fin de de año del Taller de Collage Manual de Shavi Alli
Apertura: viernes 17 de noviembre, 19 hs
Cierre: sabado 2 de diciembre 19hs
Exponen: Marcelo Castillo - Anahí V. Francke - Laura Raggio - Mercedes Serrago - Ezequiel Weigl
Lugar: Espacio Paraguay (Paraguay 3991, CABA)

La muestra estará abierta los viernes y sábados de 19 a 21 hasta el sábado 2 de diciembre inclusive.

38 photos · 11 views