Back to photostream

Gobierno implementará nuevas directrices para el trabajo con familias de campamentos

Antofagasta, 30 de mayo de 2014. En una visita de trabajo a la capital regional, el Secretario Ejecutivo Nacional de Aldeas Y Campamentos, Patricio Riedemann González, anunció que el Gobierno de la Presidenta Bachelet reforzará el trabajo con las familias de campamentos.

 

 

En la jornada, el Secretario Ejecutivo se reunió con el Seremi Minvu, Mauricio Zamorano, y con la Directora Regional del SERVIU, Isabel de la Vega, con el fin de y evaluar el estado de la gestión realizada con las familias que forman parte del catastro oficial de campamento realizado con el MINVU durante el año 2011, junto con realizar un recorrido por los campamentos de la capital regional.

 

 

El Secretario Ejecutivo Nacional de Aldeas Y Campamentos, Patricio Riedemann González, informó que el Gobierno quiere implementar nuevas directrices con el fin de fortalecer el vínculo con todas las familias que viven en una situación precaria habitando en campamentos de la región. “Nuestro objetivo será siempre brindar una mejor atención a las familias procurando avanzar lo más rápidamente posible en la entrega de soluciones habitacionales, junto con buscar la forma de resolver situaciones que hemos heredado y que nos preocupan, existen familias que no tienen un horizonte claro de solución, por lo que queremos resolver rápidamente, privilegiando a aquellos que viven hace años en esta situación”. La autoridad nacional de campamentos agregó que próximamente se entregará la información de la nuevas acciones que se desarrollarán, “nuestra acción fundamental no es sólo trabajar con cada una de las familias por separado, sino que en la medida de lo posible, queremos intervenir a nivel de colectivos y organizaciones de los campamentos para fomentar la asociatividad y atender las particularidades propias de cada grupo”.

 

El Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, expresó que la jornada fue bastante intensa en un trabajo que recorrió toda región respecto al estado de los campamentos. “Se nos han dado nuevos lineamientos a seguir y sin duda tenemos un gran desafío por delante que parte con tarea de reforzar todas las gestiones con los actores relevantes y claves para el proceso de relocalización de los asentamientos precarios e irregulares, incluyendo el sector privado”.

 

 

En tanto, la Directora Regional de SERVIU, Isabel de la Vega, manifestó que se pondrá énfasis para acelerar las gestiones que permitan dar inicio a los proyectos habitacionales de las familias que ya cuentan con el subsidio habitacional. “En reunión se analizó el nivel de cobertura alcanzado respecto de la asignación de subsidios; diseño, construcción y entrega de proyectos; cierre de campamentos; y el proceso de acompañamiento que estamos realizando con las familias hasta la obtención de su solución habitacional definitiva”.

 

 

En la región de Antofagasta, el catastro oficial realizado en el año 2011, identificó un total de 1.175 familias residiendo en 28 campamentos, de las cuales sólo 848 cumplían con los requisitos para postular al beneficio habitacional. Actualmente 729 grupos familiares ya han sido atendidos con una solución habitacional, a través entrega de viviendas y subsidios. Se está trabajando con los casos restantes, pero aún existen 120 núcleos familiares que residen en los campamentos y no cumplen con los requisitos mínimos para obtener el beneficio: 27 por ser extranjeros con menos de cinco años de residencia permanente en el país, 80 que ya obtuvieron una vivienda social, y 13 personas que viven solas y no tienen cargas familiares y tampoco poseen la condición de adulto mayor ni discapacidad.

 

PROYECTOS

 

 

Actualmente en la región son cinco los proyectos que están siendo gestionados por la unidad de campamentos para inicio de obras el segundo semestre del presente año: “El Salar”, “Caparrosa” y “Catalina Cruz” de Antofagasta, los cuales consideran 294 familias, y en Taltal: “Eusebio Lillo” y “La Vigil”, con 27 beneficiarios.

 

 

Finalmente, el Secretario Ejecutivo pidió especial preocupación por las 39 familias que residen en campamentos de Tocopilla, de las cuales 29 cuentan con su subsidio y están a la espera de la entrega de sus viviendas en la última etapa de los proyectos “Alto Covadonga” y “La Prefectura”, mientras que los 10 casos restantes serán revisados nuevamente por SERVIU para evaluar detalladamente si podrían optar a una solución definitiva.

 

262 views
0 faves
0 comments
Uploaded on June 12, 2014
Taken on February 1, 2014