ruben gobetti
Cardenilla - Paroaria capitata
Orden: Passeriformes
Familia: EMBERIZIDAE
Nombre Común: CARDENILLA
Nombre Cientifico: Paroaria capitata
English Name: Yellow-billed Cardinal
Lugar: Costanera Municipal de San Fernando
Mide 15 cm. Similar al cardenal común pero sin copete. Cabeza roja; debajo del capuchón en la garganta un triángulo negro; espalda, alas y cola grises oscuras, resto del cuerpo de un blanco puro; pico anaranjado; patas rosadas. Juvenil: cabeza y “babero” pardos.
Busca bosques y sitios selváticos, a veces en lugares más abiertos, pero habitualmente en la cercanía del agua.
Las semillas son su principal alimento, aunque puede optar por algunos frutos de árboles o arbustos, como moras, entre otros. También come insectos.
En la primavera la pareja construye una semiesfera de palitos finos y tallos, y recubre el interior con cerdas, raicillas y pelos. Pone 3 ó 4 huevos verdosos con pintas y manchas oscuras. La incubación dura unos 14 días. Los pichones permanecen en el nido durante alrededor de 16 días, tiempo en que son alimentados por los padres.
DISTRIBUCIÓN. Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay, en Argentina por todo el norte hasta el sudeste de la provincia de Buenos Aires siguiendo la zona costera.
Cardenilla - Paroaria capitata
Orden: Passeriformes
Familia: EMBERIZIDAE
Nombre Común: CARDENILLA
Nombre Cientifico: Paroaria capitata
English Name: Yellow-billed Cardinal
Lugar: Costanera Municipal de San Fernando
Mide 15 cm. Similar al cardenal común pero sin copete. Cabeza roja; debajo del capuchón en la garganta un triángulo negro; espalda, alas y cola grises oscuras, resto del cuerpo de un blanco puro; pico anaranjado; patas rosadas. Juvenil: cabeza y “babero” pardos.
Busca bosques y sitios selváticos, a veces en lugares más abiertos, pero habitualmente en la cercanía del agua.
Las semillas son su principal alimento, aunque puede optar por algunos frutos de árboles o arbustos, como moras, entre otros. También come insectos.
En la primavera la pareja construye una semiesfera de palitos finos y tallos, y recubre el interior con cerdas, raicillas y pelos. Pone 3 ó 4 huevos verdosos con pintas y manchas oscuras. La incubación dura unos 14 días. Los pichones permanecen en el nido durante alrededor de 16 días, tiempo en que son alimentados por los padres.
DISTRIBUCIÓN. Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay, en Argentina por todo el norte hasta el sudeste de la provincia de Buenos Aires siguiendo la zona costera.