Rostros UACM
Sinaí Rivera
¿Qué se siente ser universitario o Cuáles son las ventajas de ser universitario?
Pues se sienten muchas cosas. En realidad, no creo que tenga alguna ventaja, sino más bien se va dando condiciones necesarias para que tú vayas evolucionando como ser humano en todos los sentidos. Ahora bien, sentirse universitario de esta casa de estudios es sentirse verdaderamente “Humano”. Es tratar de hacer análisis, es buscar una universidad científica, crítica y humanista.
¿Qué te deja la UACM?
Me deja muchas cosas. Entre una experiencia formativa-académica, me deja apego y vínculos muy importantes con personas muy cálidas para mí: amigos y maestros. Pero me deja sobre todo la gran enseñanza que, “quien se educa se libera” y eso me paso a mí, porque la UACM me abrió las puertas como nadie, y que jamás olvidare.
¿Qué le dejas a la UACM?
No sé si le dejo algo padre, por ejemplo, todos los días me pregunto: si la UACM me da todo para formarme ¿por qué nosotros no damos nada?, considero que nosotros vamos a la universidad, no solo a llenar este espacio y sacar titulados, ese no es el efecto, eso es insípido. En realidad lo que nosotros le damos a la UACM, es ser ciudadanos distintos; ciudadanos que van frente al conflicto, van frente a las circunstancias y tienen distintas opciones para resolverlas.
Le dejo a la UACM mi esencia, cuatro años de mi vida y con la esperanza de que esta universidad seguirá creando ciudadanos completamente críticos.
¿Realizas alguna actividad positiva para la comunidad universitaria?
Sí. Porque siempre he sido participativa. Forme parte del primer consejo universitario, he participado en los distintos foros para el congreso universitario.
¿Cuáles son tus géneros musicales?
La música gitana y el Rock.
¿Tienes algún talento o habilidad?
Sí, talento artístico en especial la actuación.
¿Tienes algún autor o autores de interés personal?
Tengo muchos, la verdad esas cosas que te genera la UACM es que vas descubriendo tantas, letras tan lejanas. Porque nuestra carrera, nuestra ciencia es muy rígida, nuestro objeto de estudio, lo político es muy complejo y los teóricos políticos pareciera que se necesita mucha preparación para entenderlos, pero podría mencionarte autores como: Norberto Bobbio, Giovani Sartori… etc.
Pero ahora podría mencionar: Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire, él dice que la educación es una práctica a la libertad. Tiene una frase “quien tiene miedo a la libertad, ve cosas que no existen, y eso genera opresión” y “si hay un acto de insatisfacción es porque vive oprimido”. Así creo que en la UACM lo que debería experimentar o cuestionarnos a nosotros mismos si le tenemos miedo a esa libertad, porque tal vez repitamos los mismos errores del sistema que hoy tanto criticamos.
¿Alguna frase o comentario para la comunidad universitaria?
La Universidad, necesita crecer institucionalmente, pero necesita emanciparse del “racional choice” y así juntos podemos crecer juntos como institución.
Tengo un colectivo: se llama “Los libres”
En Facebook como: Sinaí Rivera
Sinaí Rivera
¿Qué se siente ser universitario o Cuáles son las ventajas de ser universitario?
Pues se sienten muchas cosas. En realidad, no creo que tenga alguna ventaja, sino más bien se va dando condiciones necesarias para que tú vayas evolucionando como ser humano en todos los sentidos. Ahora bien, sentirse universitario de esta casa de estudios es sentirse verdaderamente “Humano”. Es tratar de hacer análisis, es buscar una universidad científica, crítica y humanista.
¿Qué te deja la UACM?
Me deja muchas cosas. Entre una experiencia formativa-académica, me deja apego y vínculos muy importantes con personas muy cálidas para mí: amigos y maestros. Pero me deja sobre todo la gran enseñanza que, “quien se educa se libera” y eso me paso a mí, porque la UACM me abrió las puertas como nadie, y que jamás olvidare.
¿Qué le dejas a la UACM?
No sé si le dejo algo padre, por ejemplo, todos los días me pregunto: si la UACM me da todo para formarme ¿por qué nosotros no damos nada?, considero que nosotros vamos a la universidad, no solo a llenar este espacio y sacar titulados, ese no es el efecto, eso es insípido. En realidad lo que nosotros le damos a la UACM, es ser ciudadanos distintos; ciudadanos que van frente al conflicto, van frente a las circunstancias y tienen distintas opciones para resolverlas.
Le dejo a la UACM mi esencia, cuatro años de mi vida y con la esperanza de que esta universidad seguirá creando ciudadanos completamente críticos.
¿Realizas alguna actividad positiva para la comunidad universitaria?
Sí. Porque siempre he sido participativa. Forme parte del primer consejo universitario, he participado en los distintos foros para el congreso universitario.
¿Cuáles son tus géneros musicales?
La música gitana y el Rock.
¿Tienes algún talento o habilidad?
Sí, talento artístico en especial la actuación.
¿Tienes algún autor o autores de interés personal?
Tengo muchos, la verdad esas cosas que te genera la UACM es que vas descubriendo tantas, letras tan lejanas. Porque nuestra carrera, nuestra ciencia es muy rígida, nuestro objeto de estudio, lo político es muy complejo y los teóricos políticos pareciera que se necesita mucha preparación para entenderlos, pero podría mencionarte autores como: Norberto Bobbio, Giovani Sartori… etc.
Pero ahora podría mencionar: Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire, él dice que la educación es una práctica a la libertad. Tiene una frase “quien tiene miedo a la libertad, ve cosas que no existen, y eso genera opresión” y “si hay un acto de insatisfacción es porque vive oprimido”. Así creo que en la UACM lo que debería experimentar o cuestionarnos a nosotros mismos si le tenemos miedo a esa libertad, porque tal vez repitamos los mismos errores del sistema que hoy tanto criticamos.
¿Alguna frase o comentario para la comunidad universitaria?
La Universidad, necesita crecer institucionalmente, pero necesita emanciparse del “racional choice” y así juntos podemos crecer juntos como institución.
Tengo un colectivo: se llama “Los libres”
En Facebook como: Sinaí Rivera