Rostros UACM
Diana Patricia González Alcántar
¿Qué se siente ser universitario o Cuáles son las ventajas de ser universitario?
Me considero privilegiada por pertenecer a un ámbito tan reducido en nuestro país y con una gran responsabilidad de corresponder a quién te brinda una oportunidad para formar parte de un proyecto educativo de nivel superior y con quien me sustenta; en mi caso con mis padres, mis amigas y amigos que con apoyo me fortalecen y dotan de ánimos para seguir.
Hay mil y un ventajas, de pertenecer a una universidad, pero el gusto y la intención, la proporciona cada universitario de acuerdo a sus intereses. Y las mías son:
- Estar expuesta ante a un mundo infinito de construcción y reconstrucción del conocimiento
-De forjar y reforzar actitudes
-Concebir relaciones más allá de un salón de clases.
¿Realizas alguna actividad a favor de la comunidad dónde vives?
Por el momento no, por falta de tiempo, pero pretendo buscar un lugar para establecerme en el comité vecinal y asì gestionar sobre la cultura y las necesidades que la comunidad tiene con respecto a ella, posibles espacios de expresión y recreación entre las propuestas.
¿realizas alguna actividad que aporte algo positivo a la comunidad universitaria?
Intenté coordinar el proyecto ¡Se busca!, por ser estudiante de la UACM y…
con motivo del décimo aniversario de nuestra institución, y además mostrar las actitudes de las personas que la conforman, frente a la situación que atravesaba la universidad en ese tiempo.
¿Qué otra actividades realizas independientes a las universitarias?
Si algo me caracteriza, es mi continua necesidad de hacer algo, por y para mí y quien sea, mi pasatiempo es leer, textos de aspecto académico a lo largo del curso contenidos ajenos a ello. Bien pudiera decir, que los libros son mis amigos incondicionales, pues de estos siempre hay muchos. Además de mi relación con las palabras de otros autores, las mías, son como yo, quieren hacerse escuchar, por lo que mi sentir es reflejado en letras juntitas y de a montón.
¿Cuáles son dos de tus géneros musicales predilectos?
Todo lo que tenga ritmo me interesa, las notas musicales son un buen medio para liberar sentidos, y no ser presa del stress. Voy desde un rock indie alternativo (y no sè cuántas más definiciones existan actualmente) hasta un buen “bandazo” como todo mexicano, música en inglés y portugués, el instrumental me hace imaginar y crear, qué decir del blues o el jazz; pero si de mostrar inconformidad con el gobierno o la sociedad el rap y hip hop no pueden faltar, mostrar agradecimiento a la naturaleza con un raggae o declararle mi amor con una canción súper fashion pop.
¿tienes algún autor o autores de interés personal?
Simone de Beauvoir es una de mis heroínas en el arte literario. Antonio Gramsci me es sumamente interesante así como Gilberto Giménez.
¿Puedes explicarnos brevemente por qué?
La relación que muestran es por los aspectos de hegemonía (clases que tienen el poder para subordinar a otras) y Resistencia (la parte subordinada que se impone ante el poder que lo rija) me apasionan esas características de la cultura latentes en cualquier sociedad, Simone, rescata el verdadero papel de la mujer, mientras que Giménez muestra los parámetros de la posible razón a su desvalorización en la culturalización en la sociedad y Gramsci da los conceptos importantes que juegan en el campo social. Al pertenecer a distintos lugares enriquece el contenido cuando se hacen comparaciones en la cultura, por que aunque existan diferencias para comprender por completo el significado, siempre habrá puntos que lo liguen para que se haga una mejor interpretación y canalizarlo a nuestra realidad.
¿nos puedes recomendar algún libro o texto relevante para ti y el por qué de ese texto?
Simone de Beauvoir, reivindica el papel de la mujer; especialistas, y yo los apoyo, dicen que “es un libro de cabecera, necesario para toda mujer… y hombre
¿puedes regalarle un mensaje positivo o frase a la comunidad universitaria?
"No hay peor enemigo que la desconfianza, y peor aun se resguarda en ti. GAP"
"Decir que somos universitarios es fácil, pero forjarnos y hacernos universitarios… es ahí donde empieza la aventura, dale vida al papel que te brindan, porque tú eres el actor principal de esta obra (educativa, innovadora) en tu universidad, en la UACM."
En Facebook como: Patto Alcántar
Diana Patricia González Alcántar
¿Qué se siente ser universitario o Cuáles son las ventajas de ser universitario?
Me considero privilegiada por pertenecer a un ámbito tan reducido en nuestro país y con una gran responsabilidad de corresponder a quién te brinda una oportunidad para formar parte de un proyecto educativo de nivel superior y con quien me sustenta; en mi caso con mis padres, mis amigas y amigos que con apoyo me fortalecen y dotan de ánimos para seguir.
Hay mil y un ventajas, de pertenecer a una universidad, pero el gusto y la intención, la proporciona cada universitario de acuerdo a sus intereses. Y las mías son:
- Estar expuesta ante a un mundo infinito de construcción y reconstrucción del conocimiento
-De forjar y reforzar actitudes
-Concebir relaciones más allá de un salón de clases.
¿Realizas alguna actividad a favor de la comunidad dónde vives?
Por el momento no, por falta de tiempo, pero pretendo buscar un lugar para establecerme en el comité vecinal y asì gestionar sobre la cultura y las necesidades que la comunidad tiene con respecto a ella, posibles espacios de expresión y recreación entre las propuestas.
¿realizas alguna actividad que aporte algo positivo a la comunidad universitaria?
Intenté coordinar el proyecto ¡Se busca!, por ser estudiante de la UACM y…
con motivo del décimo aniversario de nuestra institución, y además mostrar las actitudes de las personas que la conforman, frente a la situación que atravesaba la universidad en ese tiempo.
¿Qué otra actividades realizas independientes a las universitarias?
Si algo me caracteriza, es mi continua necesidad de hacer algo, por y para mí y quien sea, mi pasatiempo es leer, textos de aspecto académico a lo largo del curso contenidos ajenos a ello. Bien pudiera decir, que los libros son mis amigos incondicionales, pues de estos siempre hay muchos. Además de mi relación con las palabras de otros autores, las mías, son como yo, quieren hacerse escuchar, por lo que mi sentir es reflejado en letras juntitas y de a montón.
¿Cuáles son dos de tus géneros musicales predilectos?
Todo lo que tenga ritmo me interesa, las notas musicales son un buen medio para liberar sentidos, y no ser presa del stress. Voy desde un rock indie alternativo (y no sè cuántas más definiciones existan actualmente) hasta un buen “bandazo” como todo mexicano, música en inglés y portugués, el instrumental me hace imaginar y crear, qué decir del blues o el jazz; pero si de mostrar inconformidad con el gobierno o la sociedad el rap y hip hop no pueden faltar, mostrar agradecimiento a la naturaleza con un raggae o declararle mi amor con una canción súper fashion pop.
¿tienes algún autor o autores de interés personal?
Simone de Beauvoir es una de mis heroínas en el arte literario. Antonio Gramsci me es sumamente interesante así como Gilberto Giménez.
¿Puedes explicarnos brevemente por qué?
La relación que muestran es por los aspectos de hegemonía (clases que tienen el poder para subordinar a otras) y Resistencia (la parte subordinada que se impone ante el poder que lo rija) me apasionan esas características de la cultura latentes en cualquier sociedad, Simone, rescata el verdadero papel de la mujer, mientras que Giménez muestra los parámetros de la posible razón a su desvalorización en la culturalización en la sociedad y Gramsci da los conceptos importantes que juegan en el campo social. Al pertenecer a distintos lugares enriquece el contenido cuando se hacen comparaciones en la cultura, por que aunque existan diferencias para comprender por completo el significado, siempre habrá puntos que lo liguen para que se haga una mejor interpretación y canalizarlo a nuestra realidad.
¿nos puedes recomendar algún libro o texto relevante para ti y el por qué de ese texto?
Simone de Beauvoir, reivindica el papel de la mujer; especialistas, y yo los apoyo, dicen que “es un libro de cabecera, necesario para toda mujer… y hombre
¿puedes regalarle un mensaje positivo o frase a la comunidad universitaria?
"No hay peor enemigo que la desconfianza, y peor aun se resguarda en ti. GAP"
"Decir que somos universitarios es fácil, pero forjarnos y hacernos universitarios… es ahí donde empieza la aventura, dale vida al papel que te brindan, porque tú eres el actor principal de esta obra (educativa, innovadora) en tu universidad, en la UACM."
En Facebook como: Patto Alcántar