Rostros UACM
Laura Flores
¿Nos podrías decir qué ventajas hay de ser universitario?
Las ventajas son demasiadas, ya que la universidad te da mucha oportunidad para abrirte espacios donde quiera. Puedes estar en cursos, talleres, seminarios, visitar museos y bibliotecas.
Ser universitario también implica que los académicos, amplíen los panoramas de qué es ser un universitario, para después uno mismo abrirse espacios en otras instituciones.
¿Nos puedes decir algo sobre la UACM?
Es una institución que tiene los cimientos en una visión muy humanista, así que desde que te inicias aquí, inicias un proyecto de vida, por lo tanto la misma universidad te incentiva por hacer algo que te gusta.
¿Realizas alguna actividad en la comunidad dónde vives?
Pues apenas empiezo, a partir del ciclo superior, que es el periodo donde se comienza a focalizar lo que respecta a mi carrera, comencé a vincularme con partidos políticos, y analistas como John Ackerman.
¿Realizas alguna actividad a favor de la comunidad?
Pues soy consejera del plantel, y como consejera busco que se mantenga la multidisciplinariedad en nuestra escuela.
¿Cuáles son tus gustos musicales?
Me gusta la música clásica. Los ensambles con percusiones.
¿Tienes algún autor o autores?
Pues como me gustan mucho los textos feministas. Así autores como: Joan Wallach Scott, Rosa Cobo y Marta Lamas, todo lo que tenga que ver con la perspectiva de género son de mi interés.
¿Algún mensaje positivo a la comunidad universidad?
“Una vez que estén en esta institución, se tomen enserio esta parte de la reciprocidad hacia la comunidad del exterior, pues no solo es venir y tomar clases, pues también en la praxis aprendemos mucho más. Además que no dejemos de vincularnos con otras instituciones, como la UACM o el ITAM, pues también con sus estudiantes se pueden tener una charla sumamente amena de diversos temas de nuestro interés, no debemos ser cerrados, por el contrario debemos abrirnos espacios.”
En Facebook como: Laura Flores
Laura Flores
¿Nos podrías decir qué ventajas hay de ser universitario?
Las ventajas son demasiadas, ya que la universidad te da mucha oportunidad para abrirte espacios donde quiera. Puedes estar en cursos, talleres, seminarios, visitar museos y bibliotecas.
Ser universitario también implica que los académicos, amplíen los panoramas de qué es ser un universitario, para después uno mismo abrirse espacios en otras instituciones.
¿Nos puedes decir algo sobre la UACM?
Es una institución que tiene los cimientos en una visión muy humanista, así que desde que te inicias aquí, inicias un proyecto de vida, por lo tanto la misma universidad te incentiva por hacer algo que te gusta.
¿Realizas alguna actividad en la comunidad dónde vives?
Pues apenas empiezo, a partir del ciclo superior, que es el periodo donde se comienza a focalizar lo que respecta a mi carrera, comencé a vincularme con partidos políticos, y analistas como John Ackerman.
¿Realizas alguna actividad a favor de la comunidad?
Pues soy consejera del plantel, y como consejera busco que se mantenga la multidisciplinariedad en nuestra escuela.
¿Cuáles son tus gustos musicales?
Me gusta la música clásica. Los ensambles con percusiones.
¿Tienes algún autor o autores?
Pues como me gustan mucho los textos feministas. Así autores como: Joan Wallach Scott, Rosa Cobo y Marta Lamas, todo lo que tenga que ver con la perspectiva de género son de mi interés.
¿Algún mensaje positivo a la comunidad universidad?
“Una vez que estén en esta institución, se tomen enserio esta parte de la reciprocidad hacia la comunidad del exterior, pues no solo es venir y tomar clases, pues también en la praxis aprendemos mucho más. Además que no dejemos de vincularnos con otras instituciones, como la UACM o el ITAM, pues también con sus estudiantes se pueden tener una charla sumamente amena de diversos temas de nuestro interés, no debemos ser cerrados, por el contrario debemos abrirnos espacios.”
En Facebook como: Laura Flores