Back to gallery

Pachyrrhynchus congestus pavonius [Philippines]

Canon EOS 6D

Minolta Dimage Scan Elite 5400 lens

MJKZZ Xtreme Pro rail + IR Remote Motion Controller

Tiempo exposición: 1/8" - ISO100

Canon Auto Bellows

Stacking

Nº de fotos: 100

Pasos: 84,37 µm

Magnificación aproximada: 2,28x

 

 

Un grupo de investigadores de la Universidad de Yale (EE.UU.) en colaboración con la Universidad Nacional de Singapur (Yale-NUS College) y la Universidad de Friburgo en Suiza ha descubierto un nuevo mecanismo de generación de color totalmente natural a partir de nada más y nada menos que un escarabajo procedente de las Filipinas. El nombre técnico con el que se designa a este insecto es Pachyrrhynchus congestus pavonius, aunque resulta más reconocido popularmente como 'El gorgojo del arco iris'.

 

Según el estudio liderado por el Dr. Vinodkumar Saranathan, profesor asistente de Ciencias de la Vida, el cual lleva años estudiando la luz y la evolución del color en animales, y el Dr. Bodo D. Wilts de la Universidad de Friburgo, estos escarabajos producían la paleta de colores del arco iris utilizando un mecanismo de generación de color que hasta ahora solo había sido detectado en calamares, sepias y pulpos. El gorgojo arco iris, que fue descubierto en 1921 en la isla de Luzón, Filipinas, está compuesto de una serie de escamas circulares, organizadas a partir de círculos concéntricos con diferentes tonalidades, que son las que hacen de este insecto un animal peculiar.

Sobre esto habla al respecto el Dr. Saranathan: “La capacidad de producir estas estructuras, que son capaces de proporcionar una alta fidelidad de color independientemente del ángulo desde el que lo visualice, tendrá aplicaciones en cualquier industria que se ocupe de la producción de color”

el objetivo principal de esta investigación es “descubrir cómo el gorgojo se autoensambla estas estructuras, algo que con la tecnología actual disponible no se puede hacer”. Saranathan y Wilts descubrieron que los colores del arco iris en las escamas de este gorgojo están determinados por dos factores: el tamaño de la estructura cristalina que compone cada escala y el volumen de quitina utilizado para formar la estructura cristalina.

 

“Es diferente de la estrategia habitual empleada por la naturaleza para producir diferentes matices en el mismo animal, donde las estructuras de quitina son de tamaño y volumen fijos, y se generan diferentes colores al orientar la estructura en diferentes ángulos", explicó Saranathan sobre este increíble fenómeno hallado en este tipo de escarabajos.

4,234 views
107 faves
4 comments
Uploaded on July 31, 2021
Taken on July 12, 2021